BIENVENIDOS a SABER de BANCOS

26 junio 2010

OPINIÓN: Aseguran que la canasta de marcas líderes se disparó un 11,8% en junio


27-6-2010 - Un relevamiento privado destacó que, en apenas un mes, esta selección de productos pasó de $225 a $252. Para segundas marcas, la suba fue del 8,9%
Los precios de los productos de la canasta de marcas líderes elaborada por la entidad de consumidores Adelco subieron 11,8 por ciento promedio en lo que va de junio, mientras que los de segundas marcas se incrementaron 8,9.

Así, las mediciones de las entidades de defensa del consumidor se siguen ubicando muy por encima de la estadística oficial que informa el INDEC.

Adelco verifica mensualmente la evolución de los precios de 22 productos para alimentación y seis de higiene, a través de dos canastas de compra: la de marcas líderes y la de las más baratas encontradas en góndolas.

Para la medición de junio, el estudio tomó en cuenta los precios en supermercados e hipermercados entre el 27 de mayo y el 24 de junio.

En los productos de marcas lideres, el valor de la canasta subió de 225,72 a 252,40 pesos, determinando una variación de 11,82 por ciento.

Según NA, los cinco productos que más aumentaron fueron fideos secos (48 por ciento), papel higiénico (34,56 por ciento), pollo seco sin menudos (29 por ciento), huevos (20 por ciento) y tomate redondo larga vida (19 por ciento).

Los cinco productos que más disminuyeron fueron zanahoria (-15 por ciento), papa (-10 por ciento), leche entera en sachet (-3 por ciento), queso port salut (-2,02 por ciento) y azúcar (-1,98 por ciento).

http://economia.iprofesional.com

OPINIÓN: La economía no tiene banca


26-6-2010 - En los últimos siete años la economía creció mucho, hubo fuerte creación de empleo, disminuyeron la pobreza y la indigencia, se multiplicaron las exportaciones y el Banco Central acumuló enorme cantidad de reservas, entre otros tantos logros. Pero hay dos variables económicas fundamentales que se han recuperado muy poco: el nivel de depósitos y, consecuentemente, la capacidad prestable del sistema bancario.

A fines de 2002, luego de la confiscación a los depósitos en dólares, las colocaciones a plazo fijo en pesos por parte de privados estaban en un mínimo de 19.000 millones de pesos, que equivalía a nada más que el 5,5 por ciento del Producto Bruto Interno de entonces. Si bien a partir de 2003 volvieron a crecer hasta alcanzar ese año el 8 por ciento del PBI, de ahí en adelante se mantuvieron en torno a esa proporción bajísima. Ahora hay colocaciones a plazo fijo de privados por alrededor de 90.000 millones de pesos, un 7,5 por ciento de lo que la economía produce en un año.

Considerando el total de depósitos privados (210.000 millones de pesos), y no sólo los de plazo fijo (90.000 millones), en proporción al PBI representan un 17 por ciento, un tercio que en Brasil y una cuarta parte que en Chile.

Obviamente, el nivel de crédito en la Argentina es acorde con la baja capacidad prestable que surge de los depósitos. El total del crédito al sector privado (familias y empresas) equivale al 12 por ciento de lo que produce la economía, mientras que en Brasil es el triple y en Chile el quíntuple.

Es indiscutible que esos muy desfavorables resultados comparativos tienen bastante que ver con las dos grandes estafas que sufrieron los depositantes: el Plan Bonex a fines de 1989 y la confiscación de 2002. Pero ya pasaron más de siete años y no se evidencian mejoras significativas.

La situación podría ser peor si se tiene en cuenta que desde hace bastante tiempo el rendimiento de los depósitos a plazo fijo no cubre el aumento del costo de vida. Actualmente, la tasa de interés por colocaciones de sumas elevadas apenas supera el 10 por ciento anual, es decir que sólo alcanza a cubrir alrededor de la mitad de la inflación proyectada. Sin embargo, a pesar de que la tasa real es negativa, el dinero depositado a plazo por los privados no disminuye sino que viene subiendo: ahora hay aproximadamente 90.000 millones de pesos, lo que representa un 30 por ciento más que en diciembre de 2008 (es una suba en términos absolutos, ya que en relación al PBI la proporción se mantiene).

Una primera explicación a ese comportamiento es que el dólar –la otra alternativa que tiene a disposición un ahorrista típico– ha dado resultados aún más bajos que la tasa de interés. La divisa estadounidense subió a lo largo de 2009 menos del 10 por ciento, en lo que va de 2010 subió nada más que 3,5 por ciento, y nada indica que en el corto plazo vaya a pegar algún salto.

Por el contrario, con reservas que ya rozan los 50.000 millones de dólares (aun cuando en los últimos meses se usaron más de 2.000 millones para pagar deuda externa a organismos internacionales y a tenedores privados) y un superávit estimado en la balanza comercial de este año no inferior a los 10.000 millones de dólares (en los primeros cinco meses del año se registró un saldo a favor de 6.150 millones a pesar del gran salto en importaciones), parecen estar dadas las condiciones para que el Gobierno continúe utilizando al tipo de cambio como ancla para evitar que la inflación se acelere.

En este sentido, se está cristalizando una relación de interdependencia poco virtuosa entre la inflación y el dólar: el aumento de precios erosiona el tipo de cambio real, y en forma simultánea la política de ajustar el dólar menos que los precios es un elemento clave para frenar la inflación.

De lo anterior se desprende otra explicación posible para el comportamiento de los ahorristas que depositan pesos a plazo fijo. Debido a que el dólar aumentó menos que la tasa de interés, el rendimiento de los depósitos en pesos medido en dólares ha sido positivo, lo que alentaría a mantener e incluso incrementar sus colocaciones a plazo fijo.

Pero el hecho de que los depósitos no hayan disminuido no significa que hayan sido una opción preferida al dólar. Muy lejos de ello, en los últimos tres años ha habido una dolarización de carteras descomunal. Se calcula que la cantidad de activos externos fuera del sistema financiero local (en bancos del exterior, en cajas de seguridad, etc.) rondan los 170.000 millones de dólares. Por supuesto que la tasa de interés real negativa no es el motivo principal de la fuga.

La muy limitada gravitación del sistema bancario para captar ahorros que le permitan ofrecer crédito a mediano y largo plazo no ha sido óbice para que reconstruyan un negocio muy rentable luego de la hecatombe de principios de siglo. A partir de 2005 los bancos privados vienen obteniendo ganancias crecientes que casi se decuplicaron, desde 650 millones de pesos hasta 6.000 millones el año pasado. Y en los primeros cuatro meses de 2010 ya acumulan beneficios por 2.070 millones, con un alza del 27 por ciento respecto de igual período de 2009.

Ante la escasez de financiamiento a mediano y largo plazo que se fondee con depósitos de duración prolongada, surge como necesidad urgente que el Estado asuma ese función con mucho más convencimiento y recursos que hasta ahora. El anuncio del Programa de Financiamiento Productivo que asigna 8.000 millones de pesos de redescuentos del Banco Central para otorgar créditos en pesos a cinco años de plazo a una tasa fija del 9,9 por ciento anual, es un paso adelante en el camino correcto. Pero nada más que un avance en un largo trecho para recorrer.

Por Marcelo Zlotogwiazda - http://www.elargentino.com

NOTICIAS: La actividad económica se expandió 9,7% en abril



26-6-2010 - Las cifras del Indec vuelven a alejarse de los cálculos privados.

El Indec informó ayer que la actividad económica se expandió en abril a un ritmo que no alcanzaba desde hace dos años, al registrar un avance del 9,7% interanual en su estimador mensual de actividad económica (EMAE). Y no fue la única buena noticia del intervenido organismo en la tarde de ayer: el alza del 1,3% mensual fue la marca más alta del año. El dato permitió cerrar el cuatrimestre con una expansión acumulada del 7,5%, en comparación con el mismo período del año pasado. En los últimos 12 meses, amplía el informe, la variación positiva fue del 2,7 por ciento.

Sin embargo, las cifras oficiales volvieron a resultar, aunque de igual signo, lejanas de las estimaciones privadas. Un estudio de Economía y Regiones, por ejemplo, señala que la actividad creció 4% en abril, contra el mismo mes del año pasado, y un 3 por ciento en los cuatro primeros meses del año.

Aunque distante del optimismo del Indec, el informe de la consultora que dirige Rogelio Frigerio señala que "la actividad volvió a los niveles anteriores del estallido de la crisis internacional (cuando se contrajo 4%), con tasas de crecimiento superior al 5-6% anual".

El informe privado destaca al sector externo y a la buena cosecha como los factores que traccionaron a la actividad. "Ambos factores forjan una entrada neta de capitales que vía BCRA se convierten en inyección de liquidez, y luego en más consumo, ingreso y producto", detalla.

Según la serie del EMAE, la actividad económica se había expandido en marzo a un ritmo del 8,1% interanual. En los meses anteriores, había llegado al 6,1% y 5%, respectivamente. Pero hay que remontarse hasta abril de 2008 para encontrar un alza semejante a la estimada para el cuarto mes de este año. El avance registrado entonces (cuando recién comenzaba el conflicto del campo y aún no había crisis en el mundo) fue del 9,8%. Luego, el EMAE fue mostrando una profunda desaceleración hasta llegar a la recesión del año pasado y, finalmente, al repunte actual. La semana pasada, el Indec informó que el PBI trepó 6,8% en el primer trimestre.

De acuerdo con Economía y Regiones, la expansión actual se diferencia de los períodos de bonanza pasados en la "fuerte presencia del Estado" en la expansión actual, gracias a un gasto público que "casi duplica su aporte al crecimiento desplazando al sector privado como generador" del mismo. Además, precisa, las importaciones van ganando peso en la dinámica del nivel de actividad.

El cálculo de Joaquín Ledesma & Asociados también difiere de la medición oficial. Para el primer cuatrimestre, la cifra estimada fue del 5%, sobre la base del consumo privado y del aporte del sector público. "Esto explica el alto nivel de presiones inflacionarias (crece más la demanda que la oferta local) y confirma el diagnóstico sobre la vulnerabilidad y escasa sustentabilidad del actual ritmo de expansión", concluye.

Luján Scarpinelli - LA NACION

NOTICIAS: Asia ya tiene tantos millonarios como Europa y casi alcanza a Norteamérica


Justificar a ambos lados26-6-2010 - EL NÚMERO DE RICOS CRECIÓ 26% EN 2009 Y YA LLEGA A 3 MILLONES

Poseen por lo menos u$s 1 millón en activos invertibles, excluyendo las residencias en las que viven. Su riqueza aumentó un 31% a u$s 9,7 billones el año pasado, el incremento regional más rápido, según el sondeo de Capgemini SA y Merrill Lynch & Co. Asia concentra el 60% de la población mundial y las dos economías de más rápido crecimiento

La cantidad de millonarios de la zona Asia-Pacífico igualó por primera vez la de Europa el año pasado en otra prueba del creciente peso que esa región ha adquirido como motor de la economía global, según un informe de Capgemini SA y Merrill Lynch & Co.

La cantidad de personas con por lo menos u$s 1 millón de activos invertibles en la región Asia-Pacífico aumentó un 26% y llegó a los 3 millones en 2009, alcanzando a Europa y casi superando los 3,1 millones de Norteamérica, según el 14º Informe Mundial de Riqueza.

“Asia sigue liderando la recuperación económica global y eso ha beneficiado a muchos de los mercados de la región en términos de crecimiento y creación de riqueza”, dijo Ong Yeng Fang, director gerente de mercado para Indonesia, Filipinas y Tailandia de Merrill Lynch Wealth Management, en una conferencia ayer en Singapur. Dada la crisis de la deuda de Europa, “hay una probabilidad muy alta de que se superen esas cifras”, agregó.

Los millonarios de Asia-Pacífico –que concentra el 60% de la población mundial y las dos grandes economías de crecimiento más dinámico– aumentaron sus activos combinados un 31% a u$s 9,7 billones, el incremento regional más rápido, según el sondeo. El índice MSCI Asia-Pacífico tuvo su mayor aumento anual en seis años en 2009 conforme el gasto de China en estímulo reactivaba la economía.

Barclays, Morgan Stanley y UBS se apresuran a expandir sus bancos privados en la región Asia-Pacífico a medida que la población de millonarios se multiplica desde Indonesia hasta China. Se estima que la riqueza de la región –excluido Japón– crecerá a casi el doble del ritmo global, según un informe del Boston Consulting Group.

La cantidad de familias millonarias, o que tienen por lo menos u$s 1 millón en activos invertibles –excluidas las residencias en las que viven– creció a 10 millones en el mundo, mientras que era de 8,6 millones hace un año. El número de millonarios de América del Norte creció un 17%, el segundo aumento regional más grande.

La riqueza global en manos de millonarios aumentó un 19% y llegó a u$s 39 billones luego de caer más de 19% en 2008 como consecuencia de la crisis.

En América del Norte, los activos aumentaron 18% en 2009 y llegaron a u$s 10,7 billones. Los Estados Unidos tienen 2,87 millones de millonarios, seguidos de Japón, con 1,65 millón, y de Alemania, con 861.500, dijo el informe. Los tres países conformaron el 53,5% de los millonarios del mundo en 2009. La cantidad de millonarios de Hong Kong aumentó 104%, mientras que en India el crecimiento fue de 51%, a 126.700.

Las personas de patrimonio excepcionalmente alto con más de u$s 30 millones para invertir vieron ascender su riqueza casi un 22% en 2009, más rápido que otros millonarios, según el informe, que atribuyó el aumento a una “reasignación más efectiva de los activos”.

“Los inversores de elevado patrimonio neto se han vuelto más prudentes y conservadores, pero han aparecido”, dhttp://www.cronista.comijo Lyle LaMothe, jefe de administración de riqueza para Estados Unidos del sector de gestión de riqueza global de Merrill Lynch, en Nueva York.

http://www.cronista.com

25 junio 2010

NOTICIAS: Calificadoras subirán la nota de Argentina y esperan que impulse a los nuevos bonos

26-6-2010 - MOODY‘S Y FITCH ESTUDIAN UNA MEJORA EN SU EVALUACIÓN, PERO STANDARD & POOR‘S NO

El primer efecto del canje de deuda en default no se hizo esperar: un día después de cerrada la operación las principales agencias de calificación del mundo comenzaron la reevaluar la situación de la Argentina. Al menos dos: Moody‘s y Fitch adelantaron que seguramente en los próximos días subirán la nota del país, luego de varios años de oscilar entre categoría de default y alto riesgo.

Desde principios de 2002, cuando el país ingresó en default, no se observaban mejoras significativas en la calificación de la deuda de Argentina. La noticia fue recibida con beneplácito en el Gobierno, aunque las principales espadas económicas del oficialismo se abstuvieron de realizar comentarios dado que es público el desacuerdo con la forma en que éstas agencias han evaluado el país en los últimos años. Ahora, esta situación podría revertirse.

Por lo pronto, la inminente mejora de la nota de la Argentina servirá al Gobierno para un propósito adicional: apuntalar el precio de los nuevos bonos que surgieron del canje que finalizó el martes, justo cuando se espera que estos títulos comiencen a cotizar en los mercados.

En dialogo con El Cronista desde Nueva York, el director de Moody‘s, Gabriel Torres, admitió que “es posible que en las próximas semanas subamos la nota de Argentina, que actualmente está en B3”. Según dijo, “en nuestro caso hace ya un tiempo que venimos insistiendo en que si uno mira los números de la Argentina, por ejemplo en cuanto a nivel de deuda, crecimiento, etc, todo justificaría una calificación más alta. Pero lo que limita esta suba son cuestiones de implementación de políticas públicas. Dos temas en particular, los holdouts y la situación en el Indec”.

Torres agregó que “ahora parece que uno de estos dos temas estaría encaminado, el de los holdouts, porque la suma de la aceptación total del canje, tomando en cuenta el de 2005 también, está por arriba del 90% y eso es positivo”.

Por su parte, el Director en el Grupo Soberano de Fitch, Eric Arispe, comentó que “la calificación de la deuda a largo plazo en moneda extranjera de la Argentina es RD (restructurated default) y por eso nosotros estamos siguiendo los efectos del canje de cerca, porque con este porcentaje de adhesión, que consideramos elevado, posiblemente la calificación podría salir de la categoría de default”. La más reticente a mejorar la nota del país parece ser Standard & Poor‘s, que mediante un comunicado señaló que el resultado del canje constituye un paso “importante” para normalizar la relación de Argentina con los mercados financieros internacionales, pero no implica una mejora de la nota soberana del país.

http://www.cronista.com


NOTICIAS: La mitad de las 3.000 cuentas españolas investigadas en Suiza pertenecen al HSBC


25-6-2010 - El banco reconoce que recibió llamadas de clientes "preocupados y molestos" por esta situación. El Gobierno reclama que regularicen su situación fiscal

La Agencia Tributaria de España envió un requerimiento a los titulares de las 3.000 cuentas en Suiza, de las que unas 1.500 están en el banco helvético privado HSBC, que reconoce que recibió llamadas de clientes españoles "preocupados y molestos" por esta situación.

En tanto, la vicepresidenta segunda del Gobierno español, Elena Salgado, explicó este jueves en declaraciones televisivas que en la carta que les envió a Hacienda se les solicita que regularicen su situación fiscal.

En esas 3.000 cuentas opacas, protegidas hasta ahora por el secreto bancario, podría haber depositados entre 6.000 y 8.000 millones de euros que no han sido declarados al fisco español.

En un comunicado, la Agencia Tributaria española afirma que, "a día de hoy", de la información que tiene sobre este asunto no puede deducirse la existencia de delito fiscal. En cuanto a la cuantificación de la deuda que pueda existir con el fisco español, precisa Hacienda que, "de haberla", puede ser objeto de justificación por los contribuyentes y que, "de no hacerse así, serán objeto de una investigación posterior".

Al respecto, un portavoz de HSBC Suiza, que pidió no ser identificado, reconoció a Efe que las llamadas de los clientes españoles se están produciendo desde hace unos días.

HSBC confirmó el pasado 12 de marzo el robo en 2006 de datos de unos 15.000 clientes multimillonarios de su banca privada suiza por parte de uno de sus antiguos empleados. Estos datos fueron entregados al fisco francés, que a su a vez los ha trasmitido a las autoridades españolas.

Sobre este punto, el portavoz de HSBC remarcó que las autoridades francesas no contactaron a las suizas para informarles que habían transmitido a España la lista de los clientes españoles con cuentas en HSBC, lo que hubiera sido el procedimiento habitual.

La fuente calculó que, como máximo, el 10% de estos clientes se encuentra en España, es decir, que no habría más de 1.500 españoles con cuentas en un banco que requiere de alrededor de u$s2 millones en activos líquidos para disponer de una cuenta.

Esta misma fuente recordó que en Suiza no es ilegal evadir impuestos y aseguró que las autoridades helvéticas se habían comprometido a no colaborar en los casos relacionados con esta lista de clientes de HSBC robada.

Además, subrayó que las autoridades españoles no pueden tomar medidas contra el banco, que, a su juicio, "es el mejor preparado para solventar este tipo de casos".

El vecero de esta entidad, cuya división de banca privada tiene su sede en Ginebra, insistió en que no teme una fuga de capitales por este incidente, y dijo que hasta ahora no ha habido salidas de dinero de las cuentas afectadas, lo que, a su juicio, indica que los clientes están satisfechos con el banco y mantienen su confianza en él.

La cartera de Hacienda de España concede 15 días a los contribuyentes para que pongan al día su situación y, en caso de no haber respuesta, se les abre un acta de inspección por si hubiera delito fiscal, cuya prescripción es de cinco años.

En la actualidad, la condena máxima por este tipo de delito es de cuatro años, si bien cuando entre en vigor el nuevo Código Penal, a finales de año, se incrementará a cinco.

Los Técnicos del Ministerio de Economía y Hacienda (GESTHA) de ese país han denunciado el trato de favor que la Agencia Tributaria da a los presuntos defraudadores con depósitos en Suiza, mientras que los pequeños contribuyentes carecen de una segunda oportunidad para regularizar sus obligaciones fiscales.

Gestha califica de paradójico que esta "condescendencia fiscal" se produzca en un momento de recortes sociales en España y de aumentos de los impuestos del IRPF y del IVA. También la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) considera "escandaloso" el "trato de favor" que se está dando a los presuntos defraudadores de Suiza.

Esta organización denuncia que la Agencia Tributaria española, en vez de abrir inspecciones a esos contribuyentes o haberlo puesto en conocimiento del juez el delito, les requiere para que presenten declaraciones complementarias y "con ello eviten su responsabilidad penal".


Fuente: iProfesional - http://www.zonabancos.com

NOTICIAS: Banco Galicia pagó $294,5 M por 95% de Compañía Financiera Argentina


25-62010 -
La entidad recordó que la operación fue autorizada el 7 de junio por el Banco Central y que el 24 abonó el importe ofertado, según indicó en una comunicación a la Comisión Nacional de Valores

El banco precisó que el 5 por ciento restante de las acciones de CFA fue adquirido por Tarjetas Regionales.

La información fue ratificada hoy por CFA, que en una misiva a la CNV señaló que "con fecha 24 de junio de 2010 se ha efectivizado la transferencia de las acciones de la Sociedad".

CFA agregó que en su Asamblea General Ordinaria del 24 de junio de 2010 resolvió aprobar las renuncias de la totalidad de los síndicos titulares y suplentes de la Sociedad, así como también de la totalidad de los Directores titulares y suplentes.

Fuente: DyN - http://www.infobae.com

INFORME: Los bancos centrales del mundo saben en qué activo depositar su mayor confianza


25-6-2010 -
Al igual que los inversores, los Gobiernos de varios países buscan diversificar sus tenencias para reducir el riesgo. Frente a un euro debilitado y un dólar que no se muestra tan fuerte como en otras épocas, se potencia la compra del oro, cuyo precio sigue en alza

Varios gobiernos del mundo se han unido a la reciente fiebre del oro, empujados por los continuos temores sobre la crisis crediticia europea y el ritmo de la recuperación económica global.

Como muchos inversores individuales, prefieren diversificar su riqueza para minimizar el riesgo.

Tales preocupaciones han llevado al metal a máximos históricos en los últimos 18 meses. El viernes pasado registró un nuevo récord en la cotización diaria al alcanzar 1.260,90 dólares la onza.

"Creo que hay una tendencia de bancos centrales, en especial los de Oriente Medio a incrementar sus tenencias para limitar la exposición a la inflación y la inestabilidad de los mercados de monedas", dijo Pradeep Unni, analista senior de Richcomm Global Services de Dubai.

“Cada país tiene sus propias razones para comprarlo, pero hay algunas tendencias generales que comparten”, indicó Natalie Dempster, directora de inversiones para el World Gold Council.

Las reservas auríferas de los bancos centrales de todo el mundo crecieron 276,3 toneladas en el primer trimestre del año y ya alcanzan las 30.462,8 toneladas.

Su precio subió más del 15% este año y ya tocó en reiteradas oportunidades niveles récord. La explicación de la suba se explica ante los crecientes temores sobre el riesgo soberano y financiero, las bajas tasas de interés y las preocupaciones sobre un incremento de la inflación en los países desarrollados.

Los grandes tenedores
Según las estadísticas publicadas por el Consejo Mundial del Oro, el principal tenedor es Estados Unidos, que acumula 8.133 toneladas, seguido por Alemania (3.407 tonal.) y el Fondo Monetario Internacional (2.981).

Entre los tres primeros acumulan nada menos que la mitad de las reservas en poder de bancos centrales y organismos internacionales.

Dentro de los países de América latina el primero es Venezuela, con 364 toneladas, seguido de lejos por Argentina (55), Perú y Brasil.

Los que más compraron y vendieron en el último año
En términos porcentuales, el banco central que más incrementó sus reservas en lingotes en el último año fue el de Arabia Saudita, ya que elevó sus reservas en un 125%, al reportar 322.9 toneladas. De esta manera se ubicó en el decimosexto puesto en el listado total.

La Agencia Monetaria de Arabia Saudita (SAMA por su sigla en inglés) reportó el trimestre pasado que "los datos han sido modificados desde el primer trimestre del 2008 a la actualidad", dijo el Consejo Mundial del Oro.

Un paso más atrás se ubicaron tres integrantes del grupo de los BRIC, China, India y Rusia, con incrementos que van del 25 al 76 por ciento.

Los principales proveedores han sido el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, que en promedio disminuyeron sus stocks en un 7 por ciento.

En este contexto, el Banco Popular de China fue el mayor comprador en cuanto a toneladas, pues adquirió 454, seguido por India y Rusia. Entre los países que más vendieron se destacan Francia y Siria.

Según el portal OroyFinanzas.com, las ventas realizadas por el FMI responden a su plan de reducción de stock como forma de hacerse de liquidez para implementar programas de ayuda a países con dificultades fiscales.

¿Qué pasó en el primer trimestre del 2010?
Rusia y Kazajistán son los dos países que, de acuerdo a los registros públicos, se convirtieron en los mayores compradores en lo que va del año.

En el primer trimestre de 2010, el banco central ruso aumentó sus reservas en 26.6 toneladas, es decir, unos 1,200 millones de dólares conforme al precio actual.

De esta manera, continúa con su política de acumulación de reservas en metal iniciada hace más de tres años. Parte de esta estrategia la realiza comprando la producción de sus minas domésticas.

Otro importante comprador es Kazajistán, que ocupa el tercer lugar en este ranking 2010. Este pequeño país tiene una estrategia similar, aunque a una escala menor.

El segundo comprador a gran escala en el mundo es Filipinas. Si bien se ubica muy por debajo de Rusia, adquirió 9.6 toneladas o 424 millones de dólares desde principios de este año.

Su importancia dentro del stock de reservas
El dorado metal juega un importante papel como cobertura ante la inflación, que tiene el poder de devaluar las divisas en papel.

En la actualidad ocupa el tercer lugar en orden de importancia dentro de las reservas de los bancos centrales, tras el dólar estadounidense y el euro.

En el primero de los casos su tenencia, ya sea bajo la forma de dinero físico o bonos del Tesoro se debe a que se lo considera mucho más estable que otras alternativas. En cuanto al euro, éste ocupa el segundo lugar en las preferencias pues, durante mucho tiempo, se lo consideró como una moneda sustituta.

A diferencia del papel moneda, tiene un valor tangible que no depende de las políticas económicas de ningún país.

En épocas de crisis financieras profundas en las que, tanto la divisa estadounidense como la europea sufrieron a su tiempo fuertes ataques, los bancos centrales acudieron en masa a los activos seguros, como el oro.

“Los crecientes déficits en Europa y Estados Unidos también convirtieron a las monedas en activos cada vez más cuestionables”, sostuvo Jeffrey Nichols, director general de American Precious Metals Advisors.

Por eso, no sorprende que las autoridades monetarias alrededor del mundo hayan pasado de vendedores a compradores de oro en el último año.

Portugal, Estados Unidos y Alemania son los tres países en los que los lingotes ocupan la mayor proporción en su estructura de reservas soberanas.

En el caso del país lusitano, representan nada menos que el 84% del total, mientras que la Reserva Federal acumula un 72% y el Bundesbank otro 67 por ciento.

En el caso de Argentina, su participación se acerca al 54 por ciento.

Dos potencias ocultan información
Dos de las mayores potencias a nivel mundial desde el punto de vista ecónomico, tienen especial predilección por el dorado metal.

Tal es el caso de India. Más allá de lo que lleva comprado en 2010, en noviembre de 2009 adquirió del Fondo Monetario Internacional 200 toneladas, equivalentes a u$s 8.800 millones, según los precios actuales.

“La compra, que aumentó sus reservas en un 55%, fue vista como una medida para diversificar las reservas y reforzar la percepción entre los consumidores indios de que el metal es un activo confiable y seguro”, señaló el World Gold Council.

El país también adquiere su producción doméstica como una forma de apoyar la industria local y para cubrirse de la inflación. Pero sus reservas suelen fluctuar más que las de Rusia, debido a que acostumbra vender su oro en el mercado.

China es el otro gran comprador. “Se la considera un sigiloso comprador de oro”, advirtió Boris Schlossberg, director de análisis de divisas para Global Forex Trading.

Siendo el principal productor mundial, el gigante asiático suele adquirir el metal de sus propias minas, sin hacer públicas dichas tenencias.

En abril de 2009, sin embargo, admitió haber incorporado a sus reservas en el lapso de 6 años más de 450 toneladas, lo cual representa un incremento del 76 por ciento.

Es por ello que los analistas sospechan que el país sigue con su política y podría, de hecho, ser el mayor comprador del mundo. Pero sucede que no le gusta presumirlo, porque China también es el mayor tenedor de bonos del Tesoro estadounidense.

“Anunciar una compra agresiva de oro no le conviene. Primero, porque ello podría elevar los precios del metal; segundo, porque podría devaluar al dólar estadounidense, que a su vez disminuiría el valor de su cartera constituida por bonos del Gobierno de Estados Unidos", explicó Schlossberg.

Adiós a su relación inversa con el dólar
Durante mucho tiempo se sostuvo que existía una relación inversa entre el metal y el dólar, pero a partir de la crisis de las hipotecas subprime, y con el estallido de la crisis financiera posterior, ésta se ha debilitado. El motivo es muy sencillo y se debe a que la aversión al riesgo lleva a compras de ambos activos.

"Podría haber una asimetría ahora, en la que la fortaleza del dólar puede ayudar al oro, pero la debilidad del dólar también", dijo Michael Lewis, analista jefe de materias primas de Deutsche Bank.

"Los bancos centrales en todo el mundo tienen reservas en dólares bastante altas. Y la idea de que ahora podrían estar comprando oro en forma agregada es una señal interesante del mensaje que envían acerca de sus tenencias de divisas estadounidenses, de que probablemente sean excesivas", concluyó.

Rubén Ramallo - ©iProfesional.com

OPINIÓN: Alertan que habrá mayor fuga de capitales si sigue la apreciación cambiaria


25-6-2010 - En un análisis exclusivo para iProfesional, el economista Enrique Dentice explica la evolución del tipo de cambio y su relación con la inflación

¿Cuál es el motivo de que hoy interese el tipo de cambio? Se puede decir simplificadamente que es por el hecho de que el fisco ha dejado de ser el ancla antiinflacionaria, con la cual podemos pensar que al nivel de inflación presente, un dólar estable determina el anclaje cambiario.

El tipo de cambio nominal es cuatro veces superior al de la convertibilidad. La mega devaluación del peso, volvió a brindar competitividad a la economía, especialmente en los bienes transables, generando una recuperación económica que encontró al sector externo como pilar clave y ello, permitió la rápida recuperación del flanco fiscal.

Durante el sucesorio 2002-2009, el excedente del sector externo explica que la política cambiaria siempre haya hecho frente a las presiones convergentes a una apreciación. La acumulación de reservas derivada, actuó como un escudo ante las turbulencias financieras, fundamentalmente ante la ausencia de un prestamista de última instancia externo, producto del default.

El crecimiento económico se acompañó de una política fiscal expansiva y la inflación no sólo erosionó los bolsillos de los agentes económicos sino también la competitividad de la economía. En efecto, según los datos del INDEC, desde el 11 de octubre del 2002 al 28 de febrero de 2009, la estimación de inflación acumulada se ubicó en 145,1%. Sin embargo, si se observan índices alternativos, en idéntico periodo , la suba de precios generalizada se ubica en 210%; de esto se desprende que los precios se han triplicado en moneda domestica. Desde 2003 a 2009 el peso se deprecio 14% mientras que la inflación alternativa fue de 60%: para este 2010 la inflación esperada oscila entre 25 y 30 por ciento.

La mirada sobre el tipo de cambio real bilateral evidencia una pérdida de competitividad menor, pero, esto no sucede cuando se observa el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) que es el que se tiene con los principales socios comerciales y que es el que importa desde la visión de la competitividad. De la observación del mismo tampoco se desprende a priori que surja un deterioro muy pronunciado, pero ello no implica que no se acelere; si bien no se observan por el momento en los países de la Región una expectativa de apreciación del tipo de cambio nominal.

Es una realidad que el precio de los productos que exportamos está en dólares y frente a esos billetes verdes es que no somos competitivos, si bien sobre otras monedas estamos mejor. Mientras no se produzca una devaluación en Brasil, la inflación va determinar el tipo de cambio.

¿Cuál es el tipo de cambio real? Distintos analistas consisten en que el TCRM se halla hoy 39% por encima de los valores de la convertibilidad. De ser así, con una inflación esperada para 2010 de 30%, un dólar de $3,89 para diciembre se ubicaría en terminos de competitividad en un 18% más que en 2001. Para volver a tener un TCR como el de 2007 entonces se lo llevaría a un valor cercano a $5,15 y esto supone una medida errónea: la ganancia seria devorada por la inflación generada en forma anticipada por los formadores de precios.

Los reclamos sectoriales, tanto industriales como agropecuarios, por un tipo de cambio más alto tienen un punto en común:

* Dólar anclado + suba de precios internos = inflación en dólares

Los salarios en el sector automotriz están hoy en términos similares a los de Brasil. Un incremento local de 25% no sería muy bueno, observan los sectores empresarios en términos de costo y pérdida de rentabilidad. Esto deriva entonces en una opción de hierro: invertir o importar. Como la primera se maneja por expectativas y prima la incertidumbre, se recurre como un “second best” a las importaciones.

Para las exportaciones el tema es aún menos neutral. En el sector agropecuario el efecto tiene dos aristas que pasan por:

* El tipo de cambio efectivo
* Un problema impositivo derivado del aumento de precios de los
insumos

Además de la industria y el agro ¿A quienes afecta el tema del tipo de cambio? En particular, al sector turismo que resulta una fuente importante de ingreso de divisas y nivel de actividad.

El problema de la competitividad es de menor entidad que el inflacionario que es la válvula que lo abre. Detener el flujo de la misma no alcanza de la mano de la política fiscal y monetaria; porque el problema no se explica sólo por una política cambiaria o fiscal expansiva, sino también por las expectativas de los agentes económicos.

En este escenario, una contracción fiscal o una apreciación del tipo de cambio podría resultar peligrosa con efectos tales como: salida de capitales y por ende un aliento a la inflación con una fuga de pesos.

Hasta el momento, el flujo comercial ha sido potente avalando la postura de que la paridad cambiaria se halla en un nivel superior al de equilibrio. En estos momentos, la evidencia con que se cuenta no permite pensar en un atraso cambiario, si bien se pierde competitividad y ello deviene de una ausencia de visión de mediano plazo que resulta negativa para las inversiones.

Por: Enrique S. Dentice, economista Senior EeyN CIME UNSAM
Especial para iProfesional.com

NOTICIAS: Los países más ricos del mundo se reúnen para debatir déficit y crecimiento


25-6-2010 - Las ocho naciones más industrializadas del planeta se reúnen en Huntsville, Canadá, para elaborar estrategias que permitan acabar con los desequilibrios fiscales sin ahogar el auge de sus economías

En esta reunión del G8, que será seguida de otra del G20 en Toronto, con la participaciòn de los grandes países emergentes, aparecerán nuevamente divergencias entre estadounidenses y europeos sobre las estrategias para estimular la recuperación económica.

Los primeros presionarán para estimular el consumo mientras que los segundos emprenden planes de rigor presupuestario."Debemos actuar en conjunto por una razón simple: esta crisis demostró --y continúa demostrándolo-- que nuestras economías están estrechamente vinculadas", destacó el presidente estadounidense Barack Obama. "Y la tormenta económica puede propagarse fácilmente", advirtió.

En la noche de ayer el Congreso estadounidense se puso de acuerdo en un proyecto de reforma de la regulación financiera, que Barack Obama hará valer ante sus homólogos.

Visiones encontradas
Su secretario del Tesoro, Timothy Geithner, insistió hoy en el tema y llamó a Europa a "optar por poner en marcha reformas y políticas susceptibles de desembocar en tasas de crecimiento más elevadas en el futuro".

"El mundo no podrá depender tanto de los Estados Unidos como en el pasado", advirtió Geithner, cuando los datos sobre crecimiento de los EEUU en el primer trimestre de 2010 fueron revisados a la baja.

Los europeos, contra la espada y la pared, intentaron defenderse asegurando que las políticas de austeridad decididas estos últimos meses en Alemania, Gran Bretaña y Francia, no ponían en entredicho la recuperación.

"Es tiempo de reducir los déficits" y "Europa ya tiene la experiencia de lo que significa tener grandes déficits", respondió la canciller alemana Angela Merkel, en alusión a las recientes dificultades de varios países de la Unión Europea, entre ellos Grecia, Portugal y España.

Y "necesitamos un crecimiento que no repose en el endeudamiento, sino en bases reales", insistió.Estados Unidos y Europa no tienen divergencias sobre la estrategia a adoptar para preservar la recuperación económica mundial, aseguró por su lado el portavoz del primer ministro británico, David Cameron.

Invitados por Stephen Harper (Canadá), Barack Obama, Dmitri Medvedev (Rusia), Nicolas Sarkozy (Francia), Angela Merkel (Alemania), Silvio Berlusconi (Italia), y los dos nuevos del grupo, Naoto Kan (Japón) y David Cameron (Gran Bretaña) almorzarán y cenarán a puertas cerradas en Huntsville, balneario estival de la provincia de Ontario en el bosque canadiense y al borde de un lago.

En el gran hotel que los aloja, 220 km al norte de Toronto, ciudad en la que se agrupó la prensa internacional, a los ocho jefes de Estado y de gobierno se sumarán en la tarde seis jefes de Estado africanos y tres de países de América Central y del Sur.

El sábado de noche y el domingo, los líderes del G20 abordarán en Toronto temas como una tasa bancaria sobre las transacciones financieras. Londres, París, Berlín y Washington propusieron al G20 que aceptara una tasa bancaria, pero Canadá, Rusia, China, India y Australia se oponen a ella.

Fuente: Reuters - http://www.infobae.com

NOTICIAS: Cuenta sueldo: el BCRA ya reglamentó el régimen que obliga a devolver comisiones


25-6-2010 - El Banco Central dio a conocer la normativa que impide a los bancos cobrar comisiones por el mantenimiento de la cuenta o por el uso de la red de cajeros

El Banco Central reglamentó el funcionamiento de las cuentas sueldo, que impide a los bancos el cobro de comisiones por servicios.

Mediante la Comunicación A 5091, la autoridad monetaria determinó que las mismas tendrán carácter gratuito, entre otras ventajas.

En la reunión del Directorio del Banco Central de la República Argentina se sancionó la reglamentación de la Ley 26.590, relativa a la nueva conformación de las cuentas sueldo.

De esta forma, la entidad monetaria le da fuerza legal en su área de incumbencia a la Resolución del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social N° 653.

Al respecto, la presidenta del BCRA, Mercedes Marcó del Pont, señaló: “Esta norma permite recuperar el espíritu original de lo que debe ser una cuenta sueldo, cuya naturaleza había sido desvirtuada fuertemente durante los últimos años, lo cual provocó que los trabajadores, pensados como beneficiarios, resultaran perjudicados por el sistema".

La funcionaria destacó que, con esta disposición, los bancos deben cumplir un papel de servicio público. "A la vez, las nuevas disposiciones permitirán armonizar los objetivos de preservar el salario y ampliar la bancarización”, agregó.

La norma regirá esta parte vital de la estructura bancaria es la Comunicación A 5091, según la cual, las entidades financieras tendrán plazo para ajustarse a las nuevas modalidades operativas establecidas en la ley hasta el próximo 12 de julio.

Asimismo, antes de esa fecha deberán reintegrar a sus clientes los importes por las comisiones eliminadas por la Ley 26.590, que hubieran sido percibidos a partir del 14 de mayo de 2010, fecha de entrada en vigencia de la norma.

En un comunicado, el Central expuso que ”en adelante, toda cuenta de depósitos en la cual se acrediten remuneraciones será considerada cuenta sueldo, independientemente de cómo haya sido abierta en el sistema financiero. Por lo tanto, las cuentas en las cuales el trabajador perciba su remuneración y que se encontraran abiertas al 14 de mayo de 2010 continuarán siendo utilizadas para acreditar haberes mediante su conversión a cuenta sueldo. En ningún caso, las cuentas sueldo podrán tener saldo deudor (descubierto)”.

Los aspectos relevantes de esta medida son:
No habrá límites de extracciones de efectivo ni costo alguno para el trabajador hasta el importe correspondiente a las retribuciones en dinero que se acrediten a su favor, incluyendo las asignaciones familiares transferidas por la ANSES y las prestaciones dinerarias por incapacidad, pudiéndose limitar únicamente por razones operativas (por ejemplo, para asegurar la disposición adecuada de dinero de los diversos depositantes que retiran por cajeros automáticos) o de seguridad.

Se admitirá la acreditación de importes correspondientes a reintegros fiscales, promocionales, comerciales o provenientes de prestaciones de salud, como así también de préstamos personales instrumentados mediante retención de haberes o débito en la cuenta (adelantos de haberes).

La cuenta sueldo se abrirá a nombre de cada trabajador, quien tendrá la posibilidad de designar a un cotitular (cónyuge, conviviente o a un familiar directo) a fin de realizar toda operación autorizada por el titular. Para ello, se proveerá sin cargo de una tarjeta magnética al titular y otra a su cotitular.

Los usuarios de estas cuentas tendrán acceso a toda la red nacional de cajeros automáticos sin los costos que hoy supone utilizar terminales no pertenecientes al banco emisor de su tarjeta.

Las entidades no podrán cobrar cargos ni comisiones a los titulares ni a los empleadores por la apertura de las cuentas, su mantenimiento, consulta de saldos y extracciones de fondos hasta el monto de las acreditaciones derivadas de la relación laboral, acumulando los importes no retirados sin límite de tiempo.

También se emitirá, sin cargo, un resumen semestral con el detalle de los movimientos registrados en la cuenta, el que se enviará al domicilio del titular salvo que éste pidiera expresamente lo contrario. Adicionalmente, el trabajador podrá consultar sin cargo los últimos 10 movimientos de la cuenta en los cajeros automáticos del banco emisor de su tarjeta.

Se admite la posibilidad de contratar sobre esta cuenta servicios adicionales no derivados de la relación laboral ni comprendidos en el marco reglamentario específico de la cuenta sueldo; por ejemplo, tarjetas de crédito.

Para ello, el trabajador deberá pedirlo en forma previa y fehaciente a la entidad bancaria, quedando dichos servicios sujetos a las condiciones que se acuerden al efecto.

Las “cuentas sueldo” serán la única modalidad habilitada para que las entidades financieras puedan abrir cuentas para el depósito de los salarios. En defensa de esos usuarios, se dispone que los bancos no podrán utilizar denominaciones de cuentas que pudieran inducir a error respecto de su naturaleza.

De esta forma, el Central le dio forma definitiva a una ley que desde hace tiempo era esperada por los asalariados y un tanto resistida por los bancos.

http://www.zonabancos.com

NOTICIAS: Moody's estudiará elevar las calificaciones de deuda de Bolivia y Paraguay


25-6-2010 - La agencia calificadora de riesgos resaltó los mejores indicadores de ambos países, que se han visto beneficiados con el incremento de las exportaciones de materias primas.

Bolivia tiene actualmente una calificación de "B2", mientras que Paraguay cuenta con una nota de "B3".

Santiago. La agencia calificadora de riesgos Moody's Investors podría mejorar la calificación chatarra de la deuda de Paraguay y Bolivia, al observar mejoras en los indicadores económicos de ambos países sudamericanos.

En el caso de Paraguay, Moody's citó la mejoría de los indicadores de deuda y crecimiento económico del país, en momentos en que se beneficia de sus exportaciones agrícolas.

http://www.americaeconomia.com

NOTICIAS: Por el boom del consumo, bancos llegan a duplicar límites de compra con tarjeta


25-6-2010 - Ante el avance de la inflación, en el sector autorizan aumentos cada vez mayores y revisan los topes con mayor periodicidad. Los ajustes se realizaron entre abril y junio. Pero varios planean nuevos incrementos

Los bancos están aumentando los límites para las compras con tarjeta, tanto de crédito como de débito. La explosión del consumo –y de las compras en cuotas– que estalló en los últimos meses impulsó a las entidades financieras a revisar los topes que imponen a sus clientes para las compras con plásticos. La posibilidad de endeudarse en cuotas a tasa cero, que en algunos casos llegan a superar los 4 años de plazo, hace casi inevitable para los consumidores llegar al límite.

En esta línea es que en el sector elevaron los incrementos respecto del año pasado. En promedio, la extensión va desde el 25% al 40%. El banco más agresivo en este sentido fue el Galicia con una apuesta muy fuerte: duplicó el tope para las compras en cuotas. “Recientemente hemos llevado al doble el límite para las compras en cuotas que alcanza a todos nuestros clientes, aunque tiene una vigencia limitada”, señaló el gerente de tarjetas de la entidad.

“Hasta el año pasado, veníamos haciendo tres acciones trimestrales, en las que revisábamos los límites de compra de los clientes. Este año hemos aumentado la cantidad de acciones a cuatro y en particular en este período para todos aquellos clientes que hicieron consumos en cuotas. El aumento fue de entre un 25% y 40%. Hoy el límite de los usuarios se ve disminuido porque los consumos en cuotas en el último período se vieron incrementados, y ellos mismos pedían mayor flexibilidad de compra”, comentó Andrea Blanco, responsable de Tarjetas de Standard Bank.

Pero además, según admitieron en las entidades, en las decisiones corporativas pesa la aceleración cada vez más pronunciada en los precios de la economía. Y no es para menos. La inflación estimada para este año tiene un piso de 20%. “Siempre acompañamos los aumentos de precios, pero ahora las revisiones se hacen con mayor periodicidad, debido a que el alza inflacionaria se está acelerando”, confió el ejecutivo de una entidad financiera local.

En Banco Comafi, dependiendo del segmento, el alza fue de entre un 25% hasta un 50%. Sergio Strologo, gerente de Productos de la entidad explicó que “para que el consumo aumente también se tienen que ir actualizando los límites de la cartera, de lo contrario, se le pone un techo de crecimiento”. En este sentido, el ejecutivo detalló que “los ajustes dependen del escalonamiento, pero por lo general se amplía más a aquellos que están cerca del tope y consumen mucho con tarjeta. En la última revisión hemos llegado a incrementar entre 40% y 50% lo que provocó una respuesta inmediata de crecimiento del volumen de consumo total: el impacto fue de entre un 10% y 15% en apenas tres meses”.

Según lo relevado en distintos bancos, los topes varían según la entidad y el segmento de cliente, pero el promedio ronda los $ 4.000, mientras que para clientes de banca más vip, pueden llegar a superar los $ 20.000.

Al mismo tiempo, hubo bancos que aumentaron además el límite de compra con débito, como el caso de Standard Bank. “No sólo hicimos un aumento de la cartera, si no que también ampliamos el límite de compra en las tarjetas de débito hasta $ 5.000 por día desde $ 1.000, debido a que a los clientes tienen más poder de compra y no analizamos ningún riesgo asociado a la operatoria”, explicó Blanco.

Así, en el sector tienen en cuenta varios factores. Por un lado, la cantidad de consumos pero también analizan la calidad de la cartera y la incobrabilidad. A su vez, monitorean la evolución de los salarios. El consenso apunta a que extender los límites de compra hoy se naturalizó en las entidades y ya no es sólo una puja a imponer desde los departamentos de marketin.

http://www.zonabancos.com

24 junio 2010

OPINIÓN: ¿Qué pasó con la famosa “lluvia de dólares” que iba a inundar a la Argentina?


25-6-2010 -
A comienzos de 2010, el Gobierno y todo el sistema bancario vaticinaban un fuerte ingreso de divisas gracias a la cosecha histórica. Habiendo transcurrido el primer semestre, hay cifras que sorprenden y marcan diferencias con los pronósticos iniciales. Los números sobre la mesa

La Argentina se preparaba para vivir un verdadero “aluvión verde”, de la mano de la mayor producción de soja de la historia y una fuerte demanda por parte de los países asiáticos.

Las proyecciones agrícolas, en ese entonces, no dejaban lugar a dudas: la lluvia de dólares debía llegar sí o sí, a más tardar en el mes de mayo.

Sucede que:

* Las cerca de 54 millones de toneladas de porotos disponibles de la actual campaña, implican una expansión nada más ni nada menos que del 70% con respecto al ciclo anterior, cuando en los campos se llegaron a recolectar apenas 32 millones de toneladas, por efecto de la sequía.

* Además, las consultoras especializadas, a comienzos de este año, habían fijado el valor de la producción de este ciclo en u$s24.000 millones, un 40% más que la campaña anterior.

En este contexto, la pregunta que cabe hacerse es si estos mayores volúmenes, gracias a la megacosecha, ya se ven reflejados en la plaza cambiaria.

Y la respuesta que dan los expertos es que, si bien hay dólares en el mercado y ha comenzado a sentirse una "lluvia", la misma se asemeja más a una garúa que a una fuerte tormenta. Esto es así dado que los niveles actuales están muy lejos de los que se esperaban cuando los porotos de soja recién estaban germinando.

En efecto: el monto global desde enero hasta los últimos días de junio apenas se ubicó un 6% por encima del mismo período de 2009, a pesar de que durante ese año el país padeció una de las cosechas más flojas de los últimos tiempos por efecto de la devastadora sequía.

Vale decir: producir un 70% más de soja durante este año aún no le aseguró al Gobierno una plaza inundada de billetes verdes.

Al respecto, Marina Dal Poggetto, economista del Estudio Bein, destacó que “desde que arrancó la cosecha, la lluvia que se esperaba no fue tal. Recién en los últimos días mejoró la tendencia, pero se está bastante lejos de lo que se esperaba inicialmente”.

Frente a esto, el Gobierno buscó adelantarse a cualquier sobresalto y reforzó los controles sobre la compra del dólares, fenómeno del que diera cuenta iProfesional.com (para ver más, haga clic aquí)

Las claves del aluvión que tarda en llegar
En este contexto, los expertos hacen referencia a un amplio abanico de causas que están generando que el "efecto soja" trabaje a media máquina.

Al respecto, Osvaldo Cado, economista de la consultora Prefinex, sostuvo que “es evidente que los productores están prefiriendo guardar la cosecha antes que venderla, a la espera de mejores precios”.

No es para menos: este jueves la tonelada de oleaginosa cotizó en Chicago a u$s352, casi u$s100 menos que el año pasado. En tanto, en Rosario el precio se ubicó en $900, una cotización que no entusiasma a todos, dado que dicha cifra es un 12% menor al valor registrado en 2009.

Sobre este punto, Alejo Espora, coordinador de Estudios Macroeconómicos y Sectoriales del Banco Ciudad, consideró que “si bien tenemos mucho más volumen, los precios hasta ahora no son tan buenos como los de buena parte del año pasado. Esto implica que cada tonelada, en dólares, está rindiendo menos que en 2009”.

¿Cuánto están reteniendo los productores?
Rogelio Pontón, director de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, aseguró que “los productores están a la espera de mejores cotizaciones. El precio actual no es malo, pero hay perspectivas de que pueden seguir mejorando un poco en los próximos meses y esto los alienta a mantener parte de la producción detrás de la tranquera”.

El experto aseguró que de las 54 millones de toneladas disponibles, hasta el momento se vendieron apenas unas 30 millones, es decir, el 55% del total.

En otras palabras, casi la mitad de la soja todavía no pasó a manos de los exportadores que son los que, en definitiva, son los responsables de generar divisas.

Pontón también agregó que un factor importante es que los deslizamientos del billete verde que el mercado prevé para el resto del año hacen que “muchos productores también estén en compás de espera”.

Por su parte, Cado destacó que las grandes cerealeras, que disponen de un período para liquidar divisas una vez que registran las exportaciones, también están contribuyendo para que en la plaza no se vea un salto en el ingreso de dólares respecto del año pasado.

“Lo que están tendiendo a hacer es estirar el plazo hasta el máximo posible, esperando hacer una diferencia ante el mínimo movimiento del dólar”, recalcó Cado.

Dal Poggetto agregó otro factor que está provocando un corrimiento en los plazos de liquidación y tiene que ver con el boicot al aceite de soja argentino por parte de China, que ahora se estaría normalizando: “La prohibición generó que las plantas de molienda de la oleaginosa operen muy por debajo de su capacidad instalada”.

Y este es un dato clave: el precio del aceite más que duplica al del poroto. Por lo tanto, el resultante de menos exportaciones de aceite y más de soja sin procesar provocan nada más ni nada menos que una fuerte reducción de billetes verdes en la plaza cambiaria.

Mejora inminente
Para tranquilidad del Gobierno, los expertos aseguran que los u$s700 millones que ingresaron la semana pasada por agroexportaciones podría representar el puntapié inicial para un quiebre de esta tendencia de cara a los próximos meses.

Al respecto, Espora sostuvo que “hasta ahora salió básicamente poroto de soja y muy poco aceite y pellets, que son los productos que tienen que mover la aguja. A partir de estos días se espera un rebote y cuando eso suceda se producirá una mejora clara en la liquidación de divisas”.

Desde el Estudio Bein, Dal Poggetto coincidió: “A lo largo de los tres próximos meses vamos a ver un mejor nivel de ingreso de dólares”.

¿La ecuación le cierra el Gobierno?
En un contexto inflacionario como el actual, con reclamos salariales en torno al 30%, el Gobierno le ató una cadena con una bola de plomo al tipo de cambio para contener la suba de precios, muy a pesar del reclamo de los industriales locales, que ven cómo la competitividad se viene reduciendo a paso firme.

En este contexto, ¿cómo influyó en la política cambiaria que intenta llevar adelante el Ejecutivo este corrimiento en los plazos de liquidación?

Espora no dudó al afirmar que, a pesar de todo, “los planetas se fueron alineando para la actual administración”.

En efecto, según el experto, “había cierta preocupación a nivel oficial por una lluvia que se demoraba, lo que podía generarle cierta tensión con el tipo de cambio. Pero, paralelamente, se vieron beneficiados con una fuga de capitales que si bien se incrementó, no se disparó. Esto compensó el menor ingreso de divisas”.

El futuro está en manos del superávit comercial
Desde que comenzó el año, en el Gobierno miran con preocupación el futuro del superávit comercial, que el año pasado alcanzó un récord histórico de casi u$s17.000 millones.

Lo que suceda con el dólar en los próximos meses resulta clave, dado que gran parte de este ingreso será absorbido por el sector privado, que se espera incremente sus compras de billete verde.

Numerosas consultoras, meses atrás, a partir de las excelentes proyecciones que permitía trazar la megacosecha de soja, preveían para este 2010 un saldo de la balanza similar al de 2009 y hasta había quienes se ilusionaban con un nuevo récord.

Sin embargo, hoy la visión es completamente distinta. Sucede que las importaciones están creciendo a un ritmo tres veces superior que el de las exportaciones y esto reduce la oferta de dólares.

“El nivel de importaciones es fenomenal. Con la política de impulsar el consumo, la falta de una mayor oferta se suplanta con más compras de productos en el exterior”, alertó Dal Poggetto.

En la misma línea, desde el Ciudad sostuvieron que se está apreciando “un importante avance de todos los rubros de importación, desde bienes de capital y sus piezas, hasta artículos de consumo e insumos industriales”.

Y “en esta dinámica de las compras externas se conjugan dos factores: una persistente apreciación del tipo de cambio real, que torna más baratos los productos importados frente a los nacionales y una demanda interna que crece a un ritmo superior al de la oferta local, debiéndose recurrir al abastecimiento del exterior".

Frente a esta tendencia, los analistas del IERAL debieron retocar nuevamente a la baja sus previsiones: con importaciones que el mes pasado crecieron un 72 por ciento, dato que adelantó en exclusiva iProfesional.com (para ver más haga clic aquí), en pocos meses pasaron de estimar un saldo de u$s14.300 M a uno de u$s12.600 M.

En el Banco Ciudad también consideran que el superávit este año no superará los u$s12.000 millones.

Al respecto, Espora destacó que si bien "estaría casi u$s5.000 millones por debajo del año pasado, todavía es un colchón importante".

De este modo, pese a todo, los expertos por el momento no ven nubarrones para el BCRA.

Cabe destacar que la fuga de capitales, entre enero y mayo, alcanzó un nivel de u$s3.350 millones, es decir, un promedio mensual cercano a los u$s700 millones. Se trata de un valor considerablemente inferior a los u$s1.500 que dominaron la primera parte de 2009.

Y si bien el superávit de la balanza comercial descendió un 27% entre enero y mayo de este año en relación al mismo período de 2009, el promedio mensual que arroja hasta ahora es de u$s1.200 M.

Es decir: el saldo por el comercio exterior todavía está un 70% por encima del nivel de fuga.

En este contexto, Espora consideró que “en la medida en que el ingreso de dólares continúe, el Central va a seguir teniendo que salir a comprar para que no se deprecie el dólar y poder llevar el tipo de cambio a la meta pautada”.

Al respecto, en el Banco Ciudad esperan valor nominal de $4,10 por dólar para fin de año.

En la misma línea, Dal Poggetto aseguró que “los dólares, tarde o temprano, van a estar disponibles. Es verdad, hubo un corrimiento importante en los plazos, pero el Central cuenta con reservas y puede manejar sin problemas la cotización de la divisa estadounidense”.

Según la experta, el tipo de cambio finalizará a $4,12 por billete verde.

Por su parte, Cado coincidió en que “la cosecha se está liquidando tarde, las importaciones crecen más de lo pensado y el superávit va camino a achicarse. Todo esto es cierto, pero las estimaciones acerca del valor del dólar cambiaron poco. El Central tiene reservas y, por ahora, demostró que tiene al billete bajo control”.

Juan Diego Wasilevsky - (c) iProfesional.com

TECNOLOGÍA: Cómo es el iPhone 4 por dentro


24-6-2010 - En sintonía con el análisis de hardware realizado a la iPad, iFixit desarmó por completo la última versión del celular de Apple; junto al procesador propietario A4 se destacan los componentes que proporcionan Samsung, Micron y STMicroelectronics

La cuarta edición del iPhone, el teléfono celular de Apple, lleva chips de Samsung Electronics, Micron Technology y STMicroelectronics, según un análisis de las piezas realizado por la firma tecnológica iFixit, especializada en desarmar y mostrar el interior de diversos dispositivos electrónicos.

El iPhone 4 saldrá a la venta el 24 de junio en cinco de las mayores economías del mundo -con la excepción notable de China y su custodiado sector de telecomunicaciones-, y se prevé que las tiendas se llenen de consumidores deseosos de adquirir el celular. Apple ya logró vender la semana pasada 600.000 unidades de estos teléfonos, más finos y mejor equipados y que cuestan 199 dólares, en su primer día de preventas, causando un diluvio de interés que saturó los sistemas de pedido y exprimió el inventario de su operador exclusivo, AT&T.

Pero iFixit, una conocida firma que los clientes suelen contactar para desmontar los productos de Apple y proporcionar datos sobre sus piezas, explicó que consiguió obtener uno de los aparatos a través de un empleado de Silicon Valley con el que se había puesto en contacto dos días antes, en medio de las numerosas informaciones en la web sobre envíos anticipados similares.

Samsung y Micron se encargaron de suministrar a Apple la memoria flash del teléfono, según el minucioso análisis realizado. STMicro, el mayor fabricante europeo de semiconductores, ha proporcionado los acelerómetros y giroscopios utilizados para determinar la posición del teléfono, dijo iFixit a Reuters.

Otros proveedores son Cirrus Logic, uno de los principales de Apple, y el especialista en chips de telefonía móvil Skyworks Solutions. Por su parte, Numonyx había suministrado los chips de las versiones anteriores, pero fue adquirido por Micron este año por 1.270 millones de dólares.

Kyle Wiens, de iFixit, que viajó a Tokio para intentar ser uno de los primeros en conseguir el novedoso teléfono, pero terminó analizando las fotografías de sus colegas de oficio a través de Internet, destacó que no hay un espacio desaprovechado en el interior del iPhone.

"Es muy compacto", dijo. "En cuanto al diseño interior, lo desecharon completamente y comenzaron de cero", agregó.

Apple no ha revelado los fabricantes de las piezas interiores de sus teléfonos inteligentes, y sus proveedores de las versiones anteriores -entre los que se encuentran Toshiba, Infineon y Broadcom- mantienen su silencio por miedo a enfadar a la compañía.


http://www.lanacion.com.ar

NOTICIAS: La Anses da consejos para evitar estafas


24-6-2010 - Frente a versiones acerca de que algunos bancos entregan billetes falsos cuando pagan la jubilación, la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) advirtió a los jubilados y pensionados que deben tomar distintas medidas de seguridad cuando van a cobrar sus haberes a los bancos o centros de pagos, para evitar ser víctimas de diferentes tipos de engaños.

"Una de las posibles situaciones de fraude es el pago de las jubilaciones y pensiones con billetes falsos", indicó el ente previsional. A través de un comunicado, el organismo aconsejó tener en cuenta lo siguiente:

* En lo posible, ir acompañado por alguien de confianza y no comentar con desconocidos el día y el lugar de pago. Además, exigirle al cajero, que debe pasar todos los billetes por la luz halógena -un sistema lumínico de detección de billetes falsos- que lo haga a la vista de los jubilados o pensionados.

* Siempre es preferible concurrir con un vehículo de confianza y retirarse en éste. "Si no fuera posible, es recomendable caminar algunas cuadras y tomar cualquier vehículo de alquiler.

* Si al abonar una compra o servicio se utiliza un billete de los que recién fueron entregados en el banco y alguien le dice que se trata de un billete falso, no se le debe entregar el resto del dinero cobrado. Puede suceder que le cambien la totalidad de billetes válidos por billetes falsos.

* Dentro del banco o al salir de él, estar atento a cualquier evento o actitud sospechosa, tales como que alguien se acerque simulando conocerlo, manifieste haber sido asaltado o finja haber encontrado dinero tirado en el suelo. Ante estas o similares situaciones, acercarse a los funcionarios del banco o la autoridad policial y comentarlo.

* Las denuncias pueden realizarse anónimamente contactándose al 130 de lunes a viernes, de 14 a 20, o por e-mail a: denuncias@anses.gob.ar.

http://www.lanacion.com.ar

NOTICIAS: Descartan cualquier "condicionalidad" del FMI para negociar con el Club de París


24-6-2010 - "La Argentina tiene voluntad de solucionar este problema", señaló Boudou en declaraciones radiales; ayer cerró el canje de la deuda en default con un 66% de aceptación

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que el Gobierno se encuentra "trabajando" para resolver la cesación de pagos de la deuda con el Club de París, pero rechazó cualquier "condicionalidad" del Fondo Monetario Internacional (FMI) para que esto pueda concretarse.

"Ahí está el punto al que se le está buscando alguna vuelta", destacó Boudou a radio La Red, al tiempo que subrayó que la "Argentina tiene voluntad de solucionar este problema".

El titular del Palacio de Hacienda aseguró que el equipo económico viene "trabajando en algunas líneas" para cancelar el pasivo de más de 6000 millones de dólares con el Club de París.

El canje. Por otro lado, el viceministro de Economía, Roberto Feletti, dijo hoy que el nivel de adhesión al canje de deuda pone a la Argentina en "una posición jurídica extremadamente sólida" ante los tribunales de los Estados Unidos, y aseguró que permite "considerar al país fuera de una situación de default".

"La posición de Argentina hoy, con un 92,4 por ciento de su deuda defaulteada reestructurada y aceptada por los tenedores de bonos, es una posición jurídica extremadamente sólida para presentar estos planteos ante cualquier tribunal", aseguró Feletti en declaraciones a Radio Mitre, esta mañana.

En ese sentido, aseguró que "es muy difícil que un juez per se desande el camino por la parte minoritaria que quedó, así que nosotros en ese punto nos sentimos muy confiados, porque la mejor posición para defender los intereses argentinos ante los tribunales en Estados Unidos es que el 92,4 por ciento aceptó la oferta argentina".

Feletti dijo que "el nivel de aceptación ha sido muy bueno", y explicó que "desde el punto de vista de la jurisprudencia internacional, inclusive desde las calificaciones de riesgo y demás, se considera que ese nivel de aceptación es el aceptable para considerar al país fuera de una situación de default".

Aseguró que "la decisión es cerrar" el canje, porque "sobre el total de la deuda en default que superaba los 81 mil millones de dólares en 2001 cuando lo declaró el gobierno transitorio de (Adolfo) Rodríguez Saa, se ha arreglado un 92,4 por ciento".

http://www.lanacion.com.ar

INFORME: ¿Cómo funcionarán las nuevas cuentas sueldo de los bancos?


24-6-2010 - No habrá límites de extracciones en los cajeros y la cuenta será gratuita; qué otros beneficios tendrá el usuario

El Gobierno oficializó hoy, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 653/10, el nuevo funcionamiento de la cuenta sueldo prevista por la Ley de Contrato de Trabajo y, según el texto de la norma, "no habrá límites de extracciones ni costo alguno para el trabajador".

De acuerdo a lo establecido por la norma y a algunos trascendidos sobre la letra chica que deberá confirmar hoy el Banco Central, estos son los principales puntos de la medida oficial:

* Se estima que el sistema (en realidad similar al que regía en 1997) comenzará a funcionar en un mes. Cerca de 7,2 millones de cajas de ahorro serán reconvertidas a cuentas sueldo.

* La adecuación legal obliga a los bancos a reintegrar el dinero que hayan debitado de las cuentas en que se acreditan los sueldos en concepto de comisiones por servicios desde el 12 de mayo (cuando se aprobó la nueva ley).

* No habrá límites de extracciones ni costo alguno para el trabajador "hasta el importe correspondiente a las retribuciones en dinero que se acrediten a su favor". Como mínimo, el trabajador deberá recibir una tarjeta de débito gratis.

* Dicha disposición se aplicará a todo concepto de naturaleza laboral que se abone a través de la mencionada cuenta, incluyendo las asignaciones familiares transferidas por la Anses y las prestaciones dinerarias por incapacidad.

* Quienes usen este tipo de cuentas deberían tener acceso universal a la red de cajeros automáticos sin tener que andar preocupándose por los costos que hoy supone utilizar máquinas no pertenecientes a un banco emisor de su tarjeta o que ni siquiera sean parte de su red.

* El trabajador podrá designar a su cónyuge, conviviente o a un familiar directo como cotitular de la cuenta sueldo a fin de realizar los movimientos de fondos admitidos y demás operaciones que autorice el titular.

* La incorporación a la cuenta sueldo de servicios bancarios adicionales (por ejemplo, tarjetas de crédito) no derivados de su naturaleza laboral ni comprendidos en la presente resolución sólo se producirá previo requerimiento fehaciente del trabajador a la entidad bancaria o financiera, quedando dichos servicios sujetos a las condiciones que se acuerden al efecto.

* Las condiciones de funcionamiento de las cuentas sueldo serán fijadas por el Banco Central en base a los criterios expuestos y sin perjuicio de las restricciones que deban aplicarse a tal modalidad por razones de seguridad bancaria o necesidades operativas del sistema.

* Las cuentas en las que el trabajador perciba su remuneración, abiertas hasta la entrada en vigencia de la Ley N°26.590, continuarán siendo utilizadas mediante su conversión en cuentas sueldo, ajustándose a las pautas establecidas en la presente y a la regulación que dicte el Banco Central.

http://www.lanacion.com.ar

Opinión: Una verdadera reforma financiera


24-6-2010 - Recientemente el diario La Nación publicó un comentario de Luciano Laspina y Federico Sturzenegger en el cual realizan distintas observaciones al proyecto de ley de Servicios Financieros para el Desarrollo Económico y Social que he presentado junto con otros diputados.

Sin duda sobre un tema tan trascendente existen distintos puntos de vista, y podría decirse que el expresado por los autores citados se encuentra en las antípodas de los ideales que inspiran mi proyecto.

El enfoque ideológico es esencial para entender las críticas que le realizan al proyecto, ya que no se presenta evidencia alguna que sustente sus afirmaciones.

No comparto su enfoque monetarista, que surge de varias de las observaciones al proyecto y de su crítica a las políticas públicas, cuando se muestran preocupados por el “.. Banco Central que expandirá 17% la cantidad de dinero y, podemos pensar, será responsable de un aumento equivalente de la inflación”. Con la baja monetización que existe en la economía argentina, un efecto tan directo es impensable, pero además no tienen en cuenta el crecimiento real del producto, que distintos analistas calculan rondando el 6% para 2010. Si bien éste es un tema que excede al proyecto de Servicios Financieros, creo que se debe reflexionar sobre un punto: si se desea que el crédito productivo se incremente, deberá necesariamente crecer la cantidad de dinero en la economía.

Remitiéndome a las observaciones de los autores al proyecto de mi autoría, establecen que el mismo responde a una “tentación recurrente a tomar atajos regulatorios para gambetear las verdaderas reformas” y yo estoy convencido que definir a la actividad financiera como un servicio público, al igual que concebir la ley desde el interés de los usuarios, y no de las entidades financieras, como hoy sucede, es una verdadera reforma, ya que cambia los ejes de la actividad, colocando el interés de la sociedad sobre el del mercado, y el de los usuarios por sobre el de las entidades.

Otra de las cuestiones que deseo discutir es el tope del 8% en la participación de mercado de los bancos privados, normativa que es criticada por los autores, ya que según su visión, frenaría las inversiones de una entidad exitosa y competitiva. Sin duda dan por sentado que las entidades de gran tamaño son exitosas y competitivas, lo cual ha sido demostrado como una falacia cuando precisamente han sido las grandes entidades las principales responsables de la inestabilidad financiera mundial. El sistema financiero tiene una tendencia a caer en crisis sistémicas, en muchos casos, por el excesivo riesgo moral en que las entidades incurren al considerarse “demasiado grandes para quebrar” esperando que serán salvadas por el Estado. Nuestra idea es reducir el riesgo sistémico a través de un límite al crecimiento para que no existan entidades “demasiado grandes para salvar”.

Por otra parte, debo reconocer que no son ideas originales; medidas para delimitar el tamaño y operaciones de los grupos bancarios están siendo hoy día el eje de discusión en los gobiernos de los países centrales y en los ámbitos académicos mundiales.

Respecto a las limitaciones a la banca extranjera, los autores parten de que la existencia de estas entidades genera automáticamente una mayor competencia en el sistema, lo cual no es necesariamente cierto. Grandes bancos extranjeros que poseen activos que multiplican varias veces la totalidad de los activos del sistema financiero argentino pueden incorporar fuertes distorsiones en el mercado. Nosotros sostenemos que la autorización para operar debe ser realizada por el poder político de turno, con el asesoramiento del BCRA.

Otras expresiones, como “la existencia de tasas de interés máximas… ha sido históricamente nefasta”, deberían sustentarse con propiedad. Mas bien, las tasas libres aplicadas durante los noventa y hasta la actualidad poco o casi nada han contribuido a una mayor monetización del sistema o a mejorar el acceso al crédito de empresas y personas.

La cuestión principal pasa por otro tema, que también está planteado en la nota de Laspina y Sturzenegger, que es la necesidad de recrear una moneda nacional que opere como reserva de valor. Este es un cambio cultural, necesario, pero que no está a la vuelta de la esquina, y por lo tanto, hay que establecer regulaciones para los desafíos que enfrenta hoy la economía; si esperamos lo ideal, estaremos probablemente consolidando el statu quo.

También los autores expresan que el direccionamiento del crédito a las mipymes y el establecimiento de una tasa máxima de referencia, que surge del promedio de las tasas del mercado, dejaría fuera a las pymes con mayor riesgo. Yo creo que desconocen que en muchos casos, el riesgo de las pymes es sobredimensionado por el mercado, y, demás está decirlo, éste no se resuelve por aplicar una mayor tasa de interés, sino de mejorar las condiciones de financiamiento y selección y otros problemas que enfrentan las pymes. Por ello también estoy confeccionando un proyecto de ley marco de mipymes, para contribuir a resolver parte de las limitaciones actuales con que se encuentran estas empresas.

En la medida que determinados bancos no tengan vocación de prestarle a pymes, nuestro proyecto prevé que puedan hacerlo a través de otros bancos públicos y privados especializados.

No hay en la nota aludida ningún comentario sobre las distintas normas para universalizar los servicios financieros para que lleguen a los sectores hoy postergados y a todos los rincones del país, otra verdadera reforma, por lo cual debo pensar que acuerdan con estos conceptos relevantes de mi proyecto.

Estoy convencido de que gran parte de las soluciones que se necesitan pasan por la existencia de una mayor y más eficiente participación del Estado en la economía.

Artículo publicado por: Carlos Heller

NOTICIAS: Devolverán las comisiones de las cuentas sueldo cobradas desde mayo


24-6-2010 - La decisión surgirá de la reunión que realizará el Directorio del Banco Central, que hará operativa la resolución publicada hoy en el Boletín Oficial

Una buena noticia para aquellos que perciben sus salarios a través de las cuentas sueldo. Es que finalmente el Ministerio de Trabajo instrumentó este jueves la Ley Nº 26.590, por la que se modifica el artículo 124 de la Ley de Contrato de Trabajo.

La resolución lleva el número 653 y establece que “el funcionamiento de la cuenta sueldo no podrá tener límite de extracciones ni costo alguno para el trabajador, hasta el importe correspondiente a las retribuciones en dinero que se acrediten a su favor”.

Además, la ley establece que -de ahora en más- los haberes deberán pagarse mediante alguno de los siguientes mecanismos:
* Efectivo.
* Cheque a la orden del empleado.
* Depósito en cuenta bancaria.

En el caso de la extracción se destaca que no importa la modalidad utilizada para extraer el dinero, es decir, por caja o por cajero automático.

Para conocer en detalle la nueva normativa, a cuántas personas beneficia, el impacto para su bolsillo y el problema que deberán enfrentar los bancos, vea la nota: Nueva ley de cuenta sueldo: alivio para la clase media y gran problema para bancos

El carácter de gratuito se extenderá incluso, si el retiro de fondos se efectúa en una red diferente a la que pertenece el banco (Banelco o Link). Entre otros cambios, tampoco podrá cobrarse por el envío mensual del resumen y se incluirá una tarjeta de débito sin cargo.

Aún no está definido si los bancos autorizarán débitos automáticos desde ésta, pero en caso de aceptarlos no podrán cobrarle al cliente por dicho servicio.

Además, el trabajador tendrá la posibilidad de designar a su cónyuge, conviviente o a un familiar directo como co-titular de su cuenta sueldo para que pueda realizar los movimientos de fondos admitidos y ortas operaciones que autorice el titular.

Asimismo, la incorporación a la cuenta sueldo de servicios bancarios adicionales -como tarjetas de crédito-, no estén derivados de su naturaleza laboral ni comprendidos en la resolución sólo se producirá previo requerimiento fehaciente del trabajador a la entidad bancaria o financiera, quedando esos servicios sujetos a las condiciones que se acuerden al efecto.

También aclara que sí tendrá costos para los clientes el excedente del salario que se deposite en esa cuenta y que se mantendrán las cuentas vigentes en la actualidad. No obstante, para que se aplique en la práctica se requiere la aprobación del Directorio del Banco Central, que probablemente lo haga en su habitual reunión de los días jueves, luego de lo cual entrará en vigencia.

Una vez aprobada, se prevé que se comunicará la decisión a los titulares de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), y la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA).

Esas asociaciones serán las encargadas de retransmitir a los bancos de todo el país a partir de cuándo entrará en vigencia la circular respectiva.

Fuentes cercanas a la operación consideran que el lapso que demandará la entrada en vigencia se demorará alrededor de un mes a partir de su aprobación.

La norma, que salió publicada el miércoles en el Boletín Oficial beneficia nada menos que a 7,2 millones de asalariados de todo el país. A través de la misma todas las extracciones de fondos que se hagan bajo este sistema, ya sea a través de cajero automático o por ventanilla, deberán ser totalmente gratuitas.

La mala noticia
Con la puesta en vigencia de la ley comenzará un proceso de readecuación de las comisiones cobradas por las entidades bancarias, en su intento de reestructurar el anterior sistema de costos. La razón es sencilla: una parte de la comisión que cobraban por este tipo de extracciones, en particular las realizadas en cajeros de otras redes se destinaba a cubrir los correspondientes costos operativos.

Así por ejemplo, algunos bancos cobraban hasta $6,5 por cada movimiento, cuando el costo que afrontaban era del orden de $1,5 por operación, según surge del Régimen de Transparencia del Banco Central.

Ahora, esa suma de dinero, que en algunos casos alcanza cifras millonarias, deberá provenir, al menos esa es la intención de algunas entidades, de otras fuentes, como ser las tarjetas de crédito.

Gustavo Giraldez, director de zonabancos.com, expresó al respecto: “Con la caída de las comisiones, las entidades deberán replantear las promociones y las comisiones que cobran y las que aplican sobre el resto de los productos bancarios. En especial, en tarjetas de débito y crédito”.

El tema de fondo es que si se aplica la ley, tal como fue publicada, se generará un quebranto para los bancos, ya que dejarán de percibir una abultada cantidad de dinero. Devolverán las comisiones ya cobradas

La nueva ley obliga a las entidades bancarias a acreditar en las cuentas sueldo los importes que debitaron bajo la forma de comisiones desde la fecha de aprobación, es decir desde el 12 de mayo y hasta el momento en que entre en vigencia definitivamente.

La forma en que se implementará esta devolución también será motivo de discusión en la citada reunión del directorio del Central. Se analizará cómo las entidades deberán devolver a los trabajadores las comisiones o gastos que hayan debitado o cobrado de las cuentas sueldo desde comienzos de mayo en adelante.


http://finanzas.iprofesional.com

23 junio 2010

NOTICIAS: La Argentina y Brasil lanzaron un fondo de financiamiento común


24-6-2010 - Así lo anunciaron tras una reunión de Giorgi y Boudou con sus pares brasileños. Servirá para dar créditos a proyectos de integración productiva

La ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi, aseguró este jueves que Argentina y Brasil se comprometieron a profundizar el trabajo para equilibrar el comercio bilateral, en el marco de la reunión ministerial realizada en San Pablo.

“Hemos trabajado en conjunto con nuestros pares brasileños y nos esforzaremos en alentar el acceso de los productos entre ambos países”, afirmó Giorgi en un comunicado oficial.

La funcionaria aclaró que se siente responsable por esta iniciativa “ya que tenemos un déficit con nuestro país vecino de u$s884 millones en los primeros cinco meses del año”.

En la reunión en la que participaron la titular de Industria, el ministro de Economía, Amado Boudou, y sus pares brasileños, Guido Mantega y Miguel Jorge, se trataron cuatro temas principales:

* La puesta en vigencia de un fondo de financiamiento común.

* Se jerarquizó el comité automotriz bilateral para equilibrar la balanza comercial del sector entre Argentina y Brasil y de ambos países con el mundo.

* El acceso de productos de un país a otro.

* Se avanzó en la integración productiva.

De la reunión también participaron los secretarios de de Industria, Eduardo Bianchi y de Comercio Interior, Guillermo Moreno; el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, y el subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur, Eduardo Sigal.

Los funcionarios se comprometieron a conformar un fondo de financiamiento común, que estará integrado por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES), el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Este fondo permitirá el acceso al crédito a las empresas de ambos países con proyectos de integración productiva, y estará vigente en agosto de este año.

Sector automotriz
Restecto del sector automotriz, el comunicado oficial afirmó que se planteó un trabajo conjunto para equilibrar la balanza comercial entre sí y con terceros, ya que tanto Brasil como Argentina tienen déficit comercial productivo con el mundo en ese sector .

"El Comité Automotriz que integran ambos países -en el marco de las políticas de integración productiva- será jerarquizado a nivel de secretarios de Estado, y contará con la participación activa de los titulares de las carteras industriales, Débora Giorgi y Miguel Jorge", remarcó la nota de prensa.

El objetivo es equilibrar la balanza comercial con terceros países y avanzar en la integración de la cadena de producción automotriz a nivel bilateral en forma equilibrada, de modo tal de profundizar el autopartismo argentino y brasileño.

La balanza comercial del sector para la Argentina con el mundo, en los primeros cinco meses del año, es deficitaria en u$s2.545 millones, y con Brasil es de u$s645 millones. En tanto, el déficit de Brasil con el mundo es de u$s5.456 millones.

La ministra Giorgi destacó la importancia de “comprarnos entre nosotros, sin perder de vista que hay que equilibrar la balanza comercial, ya que necesitamos una industria automotriz equilibrada”.

Agregó además que “no debemos dejar que los países desarrollados licuen sus déficit en nuestros mercados, con mercadería a cualquier precio, tanto en la automotriz como en todos los sectores productivos”.

Impulso al comercio bilateral
En cuanto al comercio bilateral, los funcionarios de ambas naciones reclamaron por algunas restricciones en el acceso de sus productos al mercado del vecino país.

En este contexto, Giorgi pidió "aceitar los trámites de homologación de normas técnicas" que permiten el ingreso de productos argentinos a Brasil y acelerar cuestiones de registro, sobre todo en medicamentos y agroquímicos.

Según resaltó el comunicado oficial, las autoridades brasileñas se comprometieron a resolver esas cuestiones.

La ministra Giorgi recalcó que tiene “la responsabilidad de equilibrar la balanza, en un contexto de marcado crecimiento de comercio bilateral, que pasó de cerca de u$s8.000 millones en los primeros 5 meses de 2009 a casi u$s12.000 millones en el mismo periodo de este año”.

Además, la ministra destacó el proceso de integración productiva real entre ambos países, monitoreado desde Argentina por el secretario de Industria Eduardo Bianchi, que ya tiene proyectos avanzados en sectores como madera y muebles, vitivinícola, lácteo y línea blanca, entre otros.

http://comex.iprofesional.com
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.