BIENVENIDOS a SABER de BANCOS

24 abril 2010

NOTICIAS: Mañana presentan el proyecto de nueva ley de entidades financieras

El bloque del diputado Carlos Heller elevará la iniciativa este lunes. Pretende introducir fuertes cambios en la legislación de la actividad bancaria

Este lunes, el bloque Nuevo Encuentro presentará en sociedad el proyecto de nueva ley de entidades financieras.

El principal promotor de este proyecto es Carlos Heller, diputado nacional por la Capital Federal y titular del Banco Credicoop. A Heller lo acompañan en el bloque Nuevo Encuentro los diputados Vilma Ibarra, Martín Sabbatella y Sergio Basteiro, entre otros.

La presentación será el lunes a las 13.30 en el Salón de "Pasos Perdidos” del Congreso de la Nación Argentina, informaron en un comunicado los autores de la iniciativa.

La propuesta busca fundamentalmente reemplazar la ley que rige hoy la actividad financiera y que fue aprobada durante la última dictadura militar.

El texto de la iniciativa llevará por título “Ley de crédito productivo y cobertura universal de servicios financieros”.

La iniciativa persigue el fortalecimiento del Estado en su rol de monitoreo de la actividad bancaria y a "federalizar" el crédito.

El proyecto se propone reemplazar a la legislación actual en materia de bancos, y no pretende respetar los principios del Comité de Basilea, que es el de cumplimiento obligatorio en varios países.

La propuesta busca:

* Inaugurar un cambio de paradigma en la legislación de la actividad bancaria.

* Que los usuarios puedan acceder a los servicios bancarios con una mayor cobertura geográfica y una mayor inclusión.

* Que la actividad financiera sea considerada un servicio público.

* Ello implica que la práctica de prestar dinero –créditos al consumo, para la inversión, compra de viviendas– no quede más librada a la libre acción del mercado, como sucede hoy.

En síntesis, la iniciativa apunta a que el Estado tenga mayor ingerencia en la actividad bancaria. Para ello el proyecto incluye:

* Crear una Superintendencia única para las entidades financieras, cambiarias y de valores.

* Crear un organismo que defienda los derechos de los usuarios.

* Regular las tasas para fomentar algunas actividades que sean esenciales.

* Obligar a los bancos a prestar dinero con fines puntuales.

* Establecer requisitos diferenciados para las cooperativas de crédito y las cajas populares.

La ley reemplazaría a la sancionada a fines de 1977, bajo el número 21.526 por el gobierno militar. A lo largo de sus 32 años de vida, ésta fue analizada y modificada en 17 oportunidades, nueve por ley y ocho por decretos presidenciales.

Su intención es alentar la "democratización del crédito" e incluye en su propuesta un impuesto a la renta financiera

“Estamos pensando en un proyecto que, básicamente, parte de dos ejes principales: el primero es el de considerar la actividad financiera como un servicio público, de modo tal que el usuario tenga acceso universal y el derecho a recibir los servicios financieros. El segundo eje es que el sujeto de la ley son ellos y no las entidades”, afirmó Heller oportunamente.

El titular del Credicoop explicó que a partir del nuevo rol que debe tener el usuario deberá redefinirse el que que deben cumplir las entidades para satisfacer las necesidades y derechos de ellos.

“Es un sistema absolutamente distinto del actual”, destacó.

Ayuda a las Pyme

Por otra parte, Heller también busca regular la actividad de las pequeñas y medianas empresas.

Según un matutino porteño, la propuesta –que tendría apoyo de algunos sectores de la centroizquierda- fue elaborado junto a dirigentes de Apyme.

De hecho, hasta hablan de un borrador que estaría listo e ingresaría en el Congreso.

De acuerdo a Heller, la importancia de las Pyme tiene que ver con que son "generadoras del 55 por ciento del empleo total registrado" en el país.

Entre las medidas más destacables se encuentran:

* Financiamiento exclusivo para el sector
* Implementación de la Defensoría Pyme
* Creación de una Ventanilla Única, con el objetivo de simplificar los trámites y gestiones de los pequeños empresarios, para erradicar las complicaciones burocráticas.
* La ley también hará foco en la promoción de las exportaciones -con asistencia personalizada por empresa- y la instauración de un programa de apoyo a las compañías que se encuentren en situación de emergencia.
* Para ello, el Estado pondrá en marcha mecanismos de rescate a las empresas en problemas, como convertirlas en cooperativas.
* Por último, la norma propone que se produzca un cierre ordenado de la Pyme, para que no queden sueldos sin pagar, ni deudas con proveedores.

http://finanzas.iprofesional.com

NOTICIAS: Plazos fijos: con qué bancos el ahorrista puede ganar hasta un 5% en dólares

El billete verde, en su rol de ancla contra la inflación, permanece adormecido. En tanto, un panorama más calmo hace que los particulares se vuelquen a los depósitos que, si bien no los cubre de la suba de precios, les permite obtener una renta en esa divisa. ¿Qué entidades pagan las mayores tasas?

Contrariando los pronósticos que los ubicaban en franca decadencia, los plazos fijos en pesos no sólo no han perdido terreno sino que, además, volvieron a crecer.

Incluso, hasta son percibidos por los ahorristas como una posibilidad de tener una interesante renta en dólares, dependiendo de la entidad elegida.

El freno en la caída de las tasas de interés (que venían mostrando una merma continua desde fines de 2009), junto con un cambio de percepción sobre la tasa devaluatoria son los motivos que llevaron a que, ahora, los plazos fijos sean vistos como una cobertura, al menos parcial, para los ahorros, ante la suba de precios.

Sucede que el billete verde -por tener que cumplir su rol de ancla ante la inflación- mantiene su ritmo alcista aletargado, creciendo "de a centavitos", tal como viene ocurriendo de un tiempo a la actualidad.

Y esto hace que los analistas avizoren apenas un leve repunte, cercano al 8%, en su cotización hasta fin de año.

En tanto, las tasas de plazos fijos parece no bajar de 10% en promedio.

Y hasta pueden llegar hasta 13% en los bancos que tienen un marketing más agresivo en captación de depósitos.

En definitiva esto da lugar a que, en las condiciones actuales, estas colocaciones puedan implicar una ganancia anualizada de hasta 5% en dólares.

Es una rentabilidad relativamente elevada para un inversor conservador, que supera incluso al margen que puede dejar una inversión inmobiliaria, como el alquiler.

Cabe señalar que, según dan cuenta los operadores inmobiliarios, el incremento en los gastos de mantenimiento -entre otros factores- hizo que la renta "neta" obtenida por una locación se ubique entre el 3% y el 5% anual.

Depósitos
Según cifras de la consultora Econométrica, basadas en el Banco Central, en marzo el saldo de los plazos fijos subió 2,9%, después de haber crecido apenas un 0,6% en febrero. Es decir, los depósitos a plazo tuvieron una variación coincidente con la inflación del mes.

El stock de los depósitos (sin contar los del Estado y las entidades financieras) llegó a $68.200 millones, equivalente a u$s17.516 millones.

“El argentino, cuando hay pánico, compra dólares y los pone en el colchón. Y, cuando hay calma, va al plazo fijo. Es lo que está quedando evidenciado una vez más, porque pasó el momento del ruido político y porque el escenario de dólar tranquilo hace que vuelva el incentivo para dichos depósitos”, dice Pablo Schiaffino, economista jefe de la consultora Chi Square.
Las razones de un efecto péndulo
En febrero, después de un semestre de calma, el mercado cambiario había vuelto a estar movido y se había registrado una fuga de capitales por u$s1.000 millones, en medio del debate sobre las reservas del Banco Central.

Casi como en un juego de opuestos, se enfriaban los plazos fijos, que habían tenido una variación mínima (lo que, en un momento de alta inflación equivale a una caída real).

Pero superada esa instancia -a lo que se sumaron la voluntad política de resolver el canje de deuda y, además, la expectativa de una lluvia de dólares proveniente de las ventas de soja al mundo-, las aguas se mostraron más calmas a los ojos de los ahorristas.

En ese contexto, en marzo el plazo fijo volvió a decir presente y a mostrarse como una atractiva opción frente a la divisa estadounidense que se mantuvo prácticamente sin cambios en el primer trimestre.

Por ello, los expertos empezaron a corregir sus pronósticos a la baja.

Uno de ellos es Miguel Kiguel, quien pasó de una previsión alcista de 11% ($4,25 para fin de año) a otra de 8,3% ($4,15).

“La salida del default le va a sacar presión al mercado cambiario. Cuando vimos que el canje se perfilaba como exitoso con una aceptación de 75%, bajamos la previsión devaluatoria”, justifica Eric Ritondale, analista senior de Econviews.

Y algunos expertos van incluso más allá, como es el caso del economista Miguel Bein, que espera un tipo de cambio de $4,10 para fin de año (devaluación de 7%).

En definitiva, el repunte de $1.900 millones en los plazos fijos ocurrió simultáneamente con una caída en el nivel de la fuga de capitales, que bajó de u$s1.000 millones (febrero) a u$s200 millones (marzo). En otras palabras, el mes pasado los ahorristas pusieron en plazos fijos más del doble del dinero del que destinaron a comprar dólares.

Un piso para las tasas
La pregunta es si esta situación significa un cambio de tendencia (y que los plazos fijos mantendrán su atractivo) o si es un hecho circunstancial, apenas un alto en la irrefrenable dolarización de los ahorros.

“La suba en los depósitos y la caída en la dolarización ocurrida en marzo no fue casualidad. Por el contrario, va a repetirse por lo menos en los próximos meses”, afirma Gustavo Giraldez, director de ZonaBancos.com y ejecutivo del banco Meridian.

El experto justifica su visión en la sobreoferta de divisas que habrá como consecuencia de la exportación de la cosecha agrícola.

“Los inversores quieren buscar una tasa positiva en dólares. Y se dan cuenta que, de momento, el tipo de cambio está tranquilo. Y además ven que las tasas de los plazos ya no pueden bajar más. Así que el plazo fijo se volvió una colocación saludable”, agrega.

Para Giraldez, el interés que los bancos pagan por los depósitos no podrá seguir cayendo porque ello implicaría un desvío demasiado grande respecto de la inflación esperada.

“No creo que la referente, que es la BADLAR, tasa que se paga por las colocaciones superiores al millón de pesos, pueda ir debajo del 9%”. Desde la mitad del año pasado (cuando alcanzó 13,3%) empezó una caída en picada y desde noviembre se ubica debajo del 10 por ciento.

¿Qué tan positivas pueden ser hoy las tasas para quien coloca a plazo fijo? El promedio del mercado es 10,24% para plazos de 60 días, según el relevamiento del Banco Central.

Pero está claro que para el inversor que busca renta no existen los promedios sino que todo dependerá de qué banco se elija, porque siempre hay que recordar que en el mercado hay una fuerte competencia entre las entidades.

Eso hace que hoy se pueda encontrar una gama muy amplia de tasas, desde un ínfimo 4% ofrecido por colocaciones a 30 días en grandes bancos internacionales hasta un atractivo 13% por 90 días.

El listado de las instituciones más competitivas a nivel de tasas está compuesto hoy por La Capital del Plata, Banco Privado de Inversiones, Banco Meridian, Banco Columbia y Finansur. Todas se ubican en torno de 12% por colocaciones mayores a 60 días.

Algunos incluyen planes promocionales que implican un premio sobre dicha tasa, siempre que se supere un determinado monto en el depósito.

La renta, medida en dólares, dependerá de cuál sea la tasa devaluatoria futura. Tomando el caso de una inversión a tres meses, y suponiendo que la paridad del dólar mantendrá su ritmo de deslizamiento actual, puede esperarse una tasa anualizada de hasta 5% en dólares.

¿Se mantendrá esa renta? “Las tasas han mostrado que siguen de manera bastante lineal a las expectativas de devaluación. Desde ese punto de vista, los bancos podrían eventualmente querer bajar algún puntito adicional", analiza Schiaffino, de Chi Square.

"Pero, al mismo tiempo, no tiene mucho margen para hacerlo, porque sabe que el inversor que se queda en pesos asume un riesgo y quiere un premio mayor a aquél que está en dólares”, advierte el analista.
La vuelta de un clásico
La sensación que dejaron las últimas semanas es que el viejo refrán de la city (“dólar para arriba, tasas para abajo; dólar para abajo, tasas para arriba”) está volviendo a cumplirse.

En el segundo semestre del año pasado, los inversores asistieron a un momento raro, en el que simultáneamente se reducía la expectativa devaluatoria y también el atractivo de las tasas, que se desplomaron desde un promedio de 14% a un 9,7% para plazos fijos a 90 días. La justificación que daban los analistas era la gran liquidez del sistema financiero, que no lograba canalizarse a través de préstamos.

Una situación bien diferente a la que se había producido, sin ir más lejos en 2008, cuando con un dólar aplastado por el Banco Central que retrocedía nominalmente, las tasas llegaban a pagar hasta 17%, ofreciendo una jugosa ganancia para quien medía su patrimonio en dólares y reeditando por unos meses la vieja “bicicleta financiera”.

Pero ahora, luego de haber tocado un piso, las tasas (para quien mide su rentabilidad en billete verde) empiezan a recuperar atractivo mientras la divisa estadounidense continuará planchada.

Y la otra dupla, que sigue moviéndose en sentido inverso, es la de la variación de los plazos fijos y la compra de dólares por parte del público. Es decir, un repunte de los depósitos supone que deba esperarse cierta calma en el mercado cambiario. ¿Será ese el escenario de los próximos meses?

Perspectivas
“La fuga de dólares en la Argentina está muy vinculada a la situación financiera internacional y a la expectativa de que el tipo de cambio evolucione encima de la tasa de interés en pesos”, indica el economista Enrique Szewach.

Agrega que la situación actual se mantendrá en el corto plazo, pero cree que, en la medida en que la brecha entre inflación y tipo devaluación siga en los términos actuales, será inevitable un deslizamiento hacia los dólares.

En el mismo sentido se expresó el titular de la consultora M&S, Carlos Melconian, para quien el diferencial de tasas e inflación generará un escenario propicio al ahorro en dólares por parte del público. “No estoy diciendo que va a haber una corrida, tampoco crisis, pero a la hora de decidir qué hacer con la plata, muchos van a preferir dólares”, indicó.

De manera que el dilema del ahorrista vuelve a ser, como en tantas otras ocasiones:

* Obtener una renta dolarizada en los plazos fijos, asumiendo el riesgo devaluatorio si se produce una crisis política.
* Aprovechar el precio teóricamente “barato” del dólar para comprar divisas, aun cuando ello implique una pérdida real contra la inflación.

Los datos del mercado financiero indican que, de momento, una porción importante del público se inclinará por la primera opción. Siempre que la incertidumbre política no provoque un clic.

Fernando Gutiérrez - ©iProfesional.com

NOTICIAS: Bradesco y Banco do Brasil compran partes del Santander


Las dos entidades del vecino país informaron que adquirieron por separado participaciones adicionales en dos subsidiarias del grupo español

Los bancos brasileños Bradesco y Banco do Brasil adquirieron, por separado, participaciones adicionales en dos subsidiarias locales del español Grupo Santander.

Bradesco, el segundo mayor banco privado de Brasil, compró un 2,09% adicional de Cielo, un banco local de Santander, por 425 millones de reales (u$s241 millones), con lo que elevó su participación a un 28,65 por ciento.

El banco también compró un 10,67% en Companhia Brasileira de Solucoes e Servicos (CBSS), otra unidad de Santander, por 139,2 millones de reales, y aumentó así su participación a un 45%, señaló la entidad en un documento a los reguladores.

En tanto, Banco do Brasil, el mayor banco estatal del país, adquirió a través de su unidad BB Banco de Investimento un 5,11 de Cielo por 1.039 millones de reales, con lo que incrementó su participación en la entidad a un 28,65 por ciento.

Banco do Brasil también se quedó con un 4,65% de CBSS por 60,8 millones de reales, con lo que aumentó su participación a un 45 por ciento.

http://finanzas.iprofesional.com

LO QUE HAY QUE SABER: Pago y Percepción de las multas


El rechazo de un cheque por defectos formales, sin fondos suficientes acreditados en cuenta o sin registración (solo cheques de pago diferido), da lugar a la aplicación de la multa pertinente.

El pago de la multa, por parte del cuentacorrentista es de vital importancia, ya que si vence el plazo de 30 días sin haberse pagado la multa, la cuenta corriente inexorablemente debe cerrarse, originando los efectos en cadena que derivan de todo cierre compulsivo.

El procedimiento aplicable es el siguiente:

* Devengada la multa, el banco girado procederá a debitar su importe en la cuenta del respectivo infractor, aún generando saldo deudor.
* Paralelamente el banco deberá notificar al cuentacorrentista, el rechazo del cheque, la causal y el importe de la multa devengada.
* Si la multa es posteriormente ingresada, dentro de los 30 días de notificado el rechazo, corresponderá revertir y acreditar el 50% del importe pertinente.
* Percibida la multa por el banco, se deberá informar al BCRA la percepción, a los efectos de que el BCRA, debite su importe en la cuenta corriente que tenga abierta al banco en la institución. Dicho débito tendrá lugar en el mes siguiente al del vencimiento de los 30 días previstos para que el cuentacorrentista salde la multa aplicada y acredite el pago del cheque en infracción.
* Por el contrario, si el débito no pudiera efectuarse por haberse cerrado la cuenta o si vencido el plazo legal de pago no se hubiere formalizado, la cuenta deberá ser cerrada y el cuentacorrentista –en ambas circunstancias- será inhabilitado e incorporado a la “Central de cuentacorrentistas inhabilitados”.

En el supuesto de no percibirse la multa aplicada, el banco girado debe informar al BCRA que ha procedido a cerrar la cuenta corriente cuestionada y ejecutar el saldo deudor derivado del cierre, el cual va a comprender el importe de la multa y/o algún otro concepto proveniente de la relación contractual extinguida.
Cancelación de cheques rechazados

A los efectos de acreditar el pago del cheque rechazado dentro del plazo legal para poder gozar de la reducción de la multa a la mitad y facilitar su pago a fin de evitar la inhabilitación como el cierre de la cuenta por falta de pago de la misma, el cuentacorrentista deberá demostrar la cancelación mediante alguna de las alternativas siguientes:

* Presentación del cheque rechazado y cancelado ante el banco girado, donde queda retenido
* Depósito ante el banco girado de los importes de los cheques rechazados con más intereses estimados (tasa de descubierto del Banco de la Nación Argentina), con los datos de identificación a los que deban imputarse.
* Constancia de cobro del acreedor del cheque rechazado, certificada por escribano público o el banco girado (no recomendable, puesto que el cheque puede estar en manos de otra persona distinta de aquél).
* Consignación judicial del importe del cheque más intereses estimados (tasa de descubierto del Banco de la Nación Argentina).

Es muy importante tener presente que la falta de pago de una (1) sola multa habilita al cierre de la cuenta. No sucede lo mismo con los rechazos de cheques, donde se necesitan varios para disponer el cierre (conforme lo estipulado en el contrato de cuenta corriente).


Eduardo Barreira Delfino - www.zonabancos.com

OPINIÓN: Reformas financieras poco necesarias

Aunque parezca mentira, hay banqueros que se oponen a la reformas de legislación financiera que plantea algún sector del oficialismo, pero porque creen que el Gobierno podría hacer todo lo que dice proponerse sin necesidad de cambiar norma alguna.

Lo que afirman es que tanto le ley de entidades financieras como la Carta Orgánica del Banco Central son "normas muy liberales, que permiten gran capacidad de maniobra", y por ello, no hay inconveniente en la normativa actual para redireccionar el crédito o privilegiar sectores.
"¿Para qué cambiar ahora?", se pregunta un banquero, que aclara: "Con la legislación actual sobre entidades financieras se pudo hacer de todo, incluida la política que llevó al desastre al Banade y a la Caja de Ahorro y Seguro, se pueden dar estímulos, hacer encajes diferenciales, todo".
Varios banqueros tomaron contacto con legisladores de la oposición para hacerles saber sus reparos: "Si se coloca una legislación problemática y muy rígida, ustedes van a tener que desmontarla cuando sean gobierno, van a tener una tarea extra".
Tampoco creen en el argumento de que hay que cambiarla porque se trata de una "ley de la dictadura". Y recuerdan que la norma, sancionada durante la última dictadura, sufrió 139 modificaciones y reglamentaciones. La mayoría fueron hechas por los gobiernos democráticos posteriores. "La que rige no es una ley de la dictadura", dicen.
En concreto afirman que, por ejemplo, durante la presidencia de Raúl Alfonsín hubo crédito subsidiado y direccionado y encajes diferenciales y todo ello lo permitió la legislación que hoy rige.
¿Por qué entonces Carlos Heller, de larga trayectoria en el sector bancario, quiere hacer estos cambios? "El proyecto de Carlos es bastante razonable, porque él lo es, el temor crece al ver las modificaciones que se pueden introducir en el tratamiento legislativo", dice un ejecutivo bancario que dice conocer el texto del proyecto de reforma a la ley de entidades financieras.
"El problema para Carlos [Heller] es político", dice otro banquero que aclara: "Dentro de las filas afines al progresismo le surgió una competencia más a la izquierda, que es Pino Solanas, y entonces necesita figurar tomando la iniciativa".
Pero hay otros proyectos que no pertenecen precisamente al oficialismo que sí inquietan a los hombres de los bancos. Son, por ejemplo, el aprobado la semana anterior en el Senado para impedir que se cobren comisiones al uso en los cajeros de las tarjetas vinculadas con las cuentas sueldo.
"¿Por qué no dejan que la gente elija lo que quiera? No hace mucho nos obligaron a ofrecer tarjetas sin costo alguno de comisiones para las cuentas sueldo y que además no dan ningún beneficio, como los descuentos y las cuotas; sólo la pidieron 3000 personas en el total del sistema financiero, la gente sabe elegir lo que le conviene", dice otro banquero.
El razonamiento es que si se acaban las comisiones se acabarán los beneficios, como los descuentos por compras en comercios. "A mucha gente no le importa pagar comisiones si reciben otros beneficios, que resultan mayores al costo". Hay algunos proyectos opositores que asustan más que los de los K.

http://www.zonabancos.com

23 abril 2010

NOTICIAS: La presidenta del Banco Central se reunió con el titular de la Reserva Federal de EE. UU.

(TELAM) Por Melisa Cabo. La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, se reunió con el titular de la Reserva Federal de los EE.UU., Ben Bernanke, quien la recibió a solas en su oficina de la FED.

La fortaleza de la economía argentina, el programa de desendeudamiento y la necesidad de que las instituciones financieras internacionales presten mayor atención a los países emergentes fueron algunos de los temas que la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, transmitió hoy en Washington al titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke.

El encuentro, desarrollado en la sede de la Fed, fue el primero que en cinco años mantiene Bernanke en su despacho con una autoridad del Banco Central argentino.

Además de la reunión con el titular de la FED, Marcó del Pont mantuvo un encuentro con la subsecretaria para Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro, Nancy Lee.

En ambas reuniones, la titular del Central “expuso sobre las fortalezas de la economía argentina” y “destacó que todos los indicadores” en el país “muestran una evolución favorable”, situación que anticipa un año de crecimiento en todos los sectores, señaló esta tarde a Télam una fuente de la entidad monetaria.

Tanto a Bernanke como a Lee, les transmitió “que desde el Banco Central se continuará trabajando para afianzar la solvencia del sistema financiero y potenciar su rol de financiamiento al sector productivo”.

Además, comentó sobre la “decisión del Gobierno argentino de avanzar en un programa de desendeudamiento, cancelando vencimientos de deuda con reservas del Banco Central”.

La fuente señaló que este último tema generó un “intercambio de impresiones sobre programas de utilización de reservas en diferentes países”.

Por último, la titular del BCRA planteó “la necesidad de que las instituciones financieras internacionales presten mayor atención a las necesidades de los países emergentes”.

En ese sentido, “el FMI -dijo- debe habilitar líneas especiales sin condicionalidades destinadas a las naciones en desarrollo”.

En las dos reuniones, se repasó también la situación internacional y se analizó especialmente el escenario que exhibe la economía mundial luego de la crisis global.

Mañana Marcó del Pont participará de las primeras reuniones de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 que se llevarán a cabo durante todo el fin de semana en Washington, en paralelo a la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

http://www.agenciapais.com

NOTICIAS: Anuncian superávit de 2.132 millones de dólares

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció hoy que el intercambio comercial de marzo dejó un superávit de 311 millones de dólares. Si bien el resultado fue superavitario, el saldo fue menor al de igual mes de 2009, debido al fuerte crecimiento en las importaciones.

Anunciaron el superávit.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció hoy que el intercambio comercial de marzo dejó un superávit de 311 millones de dólares, llevando a 2.132 millones de dólares al cierre del primer trimestre del año.

Si bien el resultado fue superavitario, el saldo fue menor al de igual mes de 2009, debido al fuerte crecimiento en las importaciones por la mejora de la actividad económica.

De esta manera, el primer trimestre del año cerró con un superávit de 2.132 millones de dólares, contra 3.605 de enero-marzo de 2009.
http://www.elargentino.com

TECNOLOGÍA: Seguridad para tu PC

Un panorama completo de los antivirus, cortafuegos y paquetes de protección en Internet. Las soluciones comerciales y las que se pueden bajar sin cargo de la Red para navegar sin riesgos.

La frase, por trillada, no es menos cierta: Comportate en Internet como lo harías en la calle. Es decir: tener cuidado con quién se habla y qué lugares se visitan, no aceptar regalos de extraños y, en general, usar el sentido común.

Aunque ya ha pasado la época en que los virus digitales sólo se escribían para hacer daño indiscriminado (destruyendo el sistema operativo de la PC infectada, borrando fotos, etcétera) todavía son peligrosos. Los virus, gusanos, troyanos y demás código malicioso siguen circulando por Internet buscando tener acceso a la computadora, con dos motivos generales.

El primero es lograr un acceso irrestricto al equipo para usarlo como soldado en un ataque masivo a un sitio (es decir, transformarlo en una suerte de robot, o botnet, como se le dice en la jerga de la seguridad informática). El segundo, robar claves de acceso a sitios o bancos, o los datos de la tarjeta de crédito, es decir, el denominado phishing. Y lo que los adultos pueden reconocer como una estafa, o un sitio no deseable, puede parecer lícito para los chicos.

Aun para los menos alarmistas, o que no guardan nada de valor en el equipo, los virus, spyware y demás hacen que la computadora no funcione con toda la agilidad que debería, y contribuyen a invadir nuestra privacidad. Así que siempre es recomendable tener la computadora limpia de esta basura digital.

Recetas infalibles

Para lograrlo hay que apelar a una serie de herramientas básicas; todas ellas tienen versiones comerciales y gratis, y están disponibles en el mercado local.

Primero, es menester que el sistema operativo esté actualizado, ya que periódicamente se publican parches y correcciones a agujeros de seguridad que se descubren. Esto no sólo es para Windows; lo mismo sucede en Mac OS X y Linux.

Estas actualizaciones se pueden instalar manualmente o en forma automática (la configuración recomendada por Microsoft). En Windows XP, esto se define en el Centro de seguridad del Panel de control; en Windows 7 se llama Sistema y seguridad. También se configura (en XP, Vista y 7) con la herramienta Windows Update.

En el Panel de control también se activará el firewall, un centinela que vigila qué programas se conectan a Internet, y qué datos están llegando a la PC (esto último, sobre todo, para ignorar ataques específicos a nuestro equipo).

Desde Windows XP en adelante el cortafuegos es parte del sistema operativo, y debe estar siempre encendido; sin embargo, también es posible agregar uno de terceros, que en general son más celosos al momento de supervisar el intercambio de datos entre la computadora e Internet, y pueden alertar cuando un programa espía está comunicándose con un servidor remoto.

De hecho, el firewall incluido en XP y Vista no controla la información saliente, algo que sí hace el de Windows 7.

Uno de los que son gratis más populares en este momento es Comodo Internet Security ( http://personalfirewall.comodo.com/index.html?aid=350 ), que también incluye un antivirus sin cargo.

Otras opciones de cortafuegos gratis son Zone Alarm ( www.zonealarm.com/security/en-us/zonealarm-pc-security-free-firewall.htm ), Sunbelt, antes conocido como Kerio ( www.sunbeltsoftware.com/home-home-office/sunbelt-personal-firewall/ ) y Outpost ( http://free.agnitum.com ), entre otros.

Lo que estas herramientas permitirán es definir, una por una, qué aplicaciones reciben autorización para acceder a Internet, y alertará cuando una no admitida intente hacerlo, o cuando el equipo experimente alguna actividad anómala externa.

Chicos malos

Además del firewall, las otras dos aplicaciones cruciales en la tarea de proteger la computadora son el antivirus y el antispyware. El primero analiza los archivos que están presentes en el disco rígido de la PC buscando código malicioso. El segundo, aplicaciones que espían nuestra actividad y violan nuestra privacidad, sea con un fin simplemente estadístico (medir cuánto tiempo usamos un programa o visitamos un sitio) o directamente delictivo (capturar claves de servicios en línea, información bancaria, etcétera). A este tipo de aplicaciones se las conoce como spyware o, más genéricamente, malware.

En ambos casos hay que tener en cuenta que no son aplicaciones inteligentes, sino que dependen de listas de código malicioso conocido que se actualizan todo el tiempo (varias veces por día) y que proveen sus desarrolladores.

Por eso es crucial mantenerlos al día para que resulten útiles. Por suerte, hacen esto en forma automática.

A la vez, y aunque suelen instaurar una vigilancia permanente sobre todo lo que sucede en el equipo, lo ideal es hacerlos revisar cualquier archivo que vayamos a guardar en el disco rígido de la PC que venga del exterior.

Es decir, que descargamos de Internet, recibimos por e-mail o chat, o copiamos de una llave USB, por ejemplo. Basta con hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el archivo nuevo y elegir la opción Analizar con el antivirus (el nombre varía según la aplicación). Dependiendo de la PC y del archivo (y sobre todo, de si es un ejecutable que instalará un programa o una carpeta comprimida) esto tomará algunos segundos.

También es recomendable hacer un análisis periódico del disco rígido, para constatar que nuestras defensas digitales no fueron vulneradas. Como dijimos, ni el antivirus ni el antispyware son inteligentes, sino que comparan el archivo analizado con una lista de código que se sabe que es maligno.

Así que si tenemos la mala suerte de estar entre los primeros en ser infectados por algún virus novísimo, es probable que el software de defensa no lo reconozca hasta la siguiente actualización. Por eso es importante mantener estas aplicaciones al día y realizar exámenes periódicos del disco rígido.

Entre los antivirus gratis más populares están AVG ( http://free.avg.com/ww-es/antivirus-gratis-avg, también tiene una versión paga ), Microsoft Security Essentials ( www.microsoft.com/security_essentials/ ), Panda Cloud Antivirus ( www.cloudantivirus.com/es/ ; es una oferta complementaria a sus productos comerciales), Avast ( www.avast.com/es-ww/free-antivirus-download ), Avira ( www.free-av.com/es/productos/1/avira_antivir_personal__free_antivirus.html ) y Clamwin ( www.clamwin.com , de código abierto), entre otros.

De los antiespías, los dos más célebres son Spybot Search & Destroy ( www.safer-networking.org/es/index.html ) y Ad-aware ( www.lavasoft.com/products/ad_aware_free.phpwww.emsisoft.com/en/software/free/ ) y SpywareBlaster ( www.javacoolsoftware.com/spywareblaster.html ), entre muchos otros. ); también están A-squared Free (

Quienes no tengan a mano un antivirus (porque no es su computadora) o quieran probar algo distinto pueden usar VirusTotal ( www.virustotal.com/es/ ), un servicio basado en la Web. Hay que enviarles el archivo sospechoso (se hace desde la página) y lo analizarán, en el acto, con 40 motores de antivirus (incluyendo los mencionados en esta nota).

Software comercial

Esto es en lo que se refiere a aplicaciones gratis. En el mercado local hay varias soluciones comerciales, que tienen la ventaja de ofrecer en un mismo paquete todas estas herramientas, además de ofrecer una oficina local con la cual resolver cualquier problema que pueda surgir. En general se venden en paquetes con licencias para varias computadoras (ideales para la red hogareña o una empresa pequeña).

Así, ESET ( www.eset-la.com ) ofrece su NOD32 Smart Security 4.2 Home Edition (1 licencia, $ 232,70; 3 licencias, $ 310,40), que incluye antivirus, antispyware, antispam y firewall. Permite generar perfiles de uso, incluye una herramienta de monitoreo y estadísticas en tiempo real, y es capaz de controlar el acceso a discos USB. También se vende el antivirus por separado.

En el caso de Kaspersky ( www.kaspersky.net.ar ), ofrece su Internet Security 2010 (1 licencia, $ 147; 3 licencias, $ 252). Incluye antivirus, antispyware, antispam y firewall. También, control parental y la posibilidad de usar un teclado virtual propio en sitios seguros, para evitar cualquier posibilidad de registro de las teclas presionadas. El antivirus también se vende por separado.

Panda ( www.pandasecurity.com/argentina/ ), por su parte, ofrece el Internet Security 2010 (para 3 PC, $ 259,90) antivirus, antispyware, firewall, antispam, control de conexiones Wi-Fi y USB, control parental y un software para hacer copias de seguridad. Además de vender el antivirus por separado ofrece Global Protection 2010 ($ 289), que optimiza el rendimiento del equipo.

En lo que respecta a Symantec ( www.symantec.com/es/mx/index.jsp ), su solución Norton 360 4.0 ($ 329 para 3 licencias), con firewall, antivirus, antispyware, antispam, controles parentales, protección de identidad en línea, herramienta para hacer copias de seguridad y para proteger la conexión Wi-Fi. También ofrece un antivirus por separado.

El producto de Trend Micro ( www.antivirus.com.ar ), por su parte, es el Internet Security 2010 ($ 193), con antivirus, antispyware, antispam, firewall, control parental, protección de la red doméstica y más. Incluye 3 licencias de la aplicación.

McAfee renovará oficialmente su línea de productos la semana próxima.

Como casi todas las amenazas digitales a nuestra computadora provienen de Internet, también es importante mantener actualizado el navegador. En el caso de Internet Explorer (del que ya está disponible la versión 8) las actualizaciones llegan como parte del sistema operativo. Chrome, Firefox y Opera alertan cuando es posible descargar una nueva versión: en lo que se refiere al Firefox, se pueden buscar manualmente desde Ayuda>Buscar actualizaciones; en Chrome, desde Herramientas>Acerca de; en Opera, desde Ayuda>Comprobar actualizaciones. La misma actitud debe tenerse frente al cliente de correo electrónico y el software de mensajería instantánea para mantener nuestra computadora siempre protegida.

http://www.lanacion.com.ar - Ricardo Sametband

NOTICIAS: El G-20 discute propuestas para evitar nuevas crisis financieras

¿Es válida la propuesta del Fondo Monetario Internacional (FMI) de imponerle a los bancos un impuesto extraordinario, que tienda a cubrir los costos de futuros rescates de entidades ante una eventual nueva crisis financiera? Ese es un tema que, en estos momentos, están debatiendo los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de los países que integran el G-20. La iniciativa es controvertida, y desde varios países existen reparos a una posible imposición que podría desalentar inversiones del sector.

Al igual que sus pares de otras naciones, los funcionarios argentinos Amado Boudou y Mercedes Marcó del Pont, llegaron hoy temprano, bajo el sol de una mañana primaveral, a la sede principal del FMI, para participar del encuentro.

La propuesta incluye que existan, a cargo de las entidades, una contribución para la estabilidad y un impuesto sobre los ingresos obtenidos por cada banco por sus actividades financieras, que sería administrado por cada Estado. Se busca evitar que, en eventuales crisis futuras, los gobiernos deban hacer millonarios desembolsos para rescatar bancos, tal como ocurrió en los Estados Unidos con el debacle que provocaron las hipotecas subprime, que tuvo su punto máximo un año y medio atrás.

Desde los países emergentes existe resistencia hacia la iniciativa, según trascendió. Se sostiene que no todos los Estados resultaron afectados por la última crisis, y que en todo caso, una medida como la sugerida por el Fondo, terminaría elevando costos para las operaciones realizadas por los actores económicos.

Más allá de ese debate, hoy Boudou comparte la jornada con ministros de los países con los que la Argentina mantiene deuda en default -el llamado Club de París- y no se descarta que mantenga conversaciones sobre la posible salida de la situación irregular. Se trata de compromisos impagos por alrededor de US$ 7500, entre todos los Estados que tienen acreencias. Si bien en un momento la presidenta Cristina Kirchner había anunciado la decisión de cancelar esa deuda en un solo pago, luego el hecho no se produjo.

Una de las premisas de funcionarios del grupo de países acreedores es que, como condición necesaria para negociar las condiciones del pago, la Argentina debería cumplir con la revisión de sus números fiscales que está prevista en el artículo IV del FMI. Sin embargo, el Gobierno se resiste a la visita de los auditores, bajo el argumento de que no quieren condicionamientos ni críticas a las políticas oficiales. En el medio, están también los cuestionamientos que el organismo multilateral viene haciendo a las estadísticas del desprestigiado Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Sin embargo, desde el Ministerio de Economía se sostiene que la revisión del artículo IV no es necesaria para la negociación con el Club de París, ya que lo que se exige -según explican- es tener un programa con el organismo, cosa que no le podría ser pedida a la Argentina por no mantener deudas pendientes de pago.

http://www.lanacion.com.ar

NOTICIAS: El Gobierno pidió prestado al Banco Nación más de $ 5.600 millones


Así se estableció a través de las resoluciones conjuntas 11, 12, 25 y 30/2010 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, que determinaron tres transferencias del BNA al Tesoro Nacional.

El Gobierno consiguió financiarse en más de 5.600 millones de pesos, a través de un crédito del Banco Nación, con un plazo de 2 años y por el cual pagará una tasa inferior a los dos dígitos.

Así se estableció a través de las resoluciones conjuntas 11, 12, 25 y 30/2010 de las secretarías de Finanzas y de Hacienda, que determinaron tres transferencias del BNA al Tesoro Nacional: una por más de 4.150 millones de pesos, otra por 900 millones de pesos, y la tercera por 156 millones de dólares.

La amortización se efectuará en todos los casos en 24 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, siendo la primera de ellas para la transferencia superior a los 4.150 millones de pesos, el quinto día hábil de enero de 2011; y para las otras dos de noviembre próximo.

Las operatorias cuentan con la opción de precancelación anticipada en forma total o parcial.

En el caso de las transferencias en pesos, se tomará para el cálculo de la tasa vigente para cada período de intereses la BADLAR, es decir, la nominal anual informada mediante la encuesta diaria a bancos públicos para plazos fijos en moneda nacional de 30 a 35 días, de montos mayores o iguales a un millón de pesos, más un margen de 100 puntos básicos.

Esto daría por debajo de 10%, de acuerdo a las cifras actuales.

Para la transferencia en dólares, se pagará una tasa de interés de 2,75% anual.

En cuanto a los 4.150.040.000 pesos, la transferencia se efectivizará en 10 desembolsos a producirse el sexto día hábilde cada mes, siendo el primero de ellos el 8 de marzo último, por $1.037.510.000,01.

Los 9 desembolsos restantes serán por $345.836.666,67 cada uno.

http://www.cronista.com

22 abril 2010

NOTICIAS: Buscan crear cajas de ahorro gratis para estudiantes primarios y secundarios


Un proyecto de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados prevé la creación de una caja de ahorro por cada joven en edad escolar (primario y secundario). Buscan una mayor educación financiera vinculada al ahorro. Podrá cerrarse al finalizar la educación.

Sin ahorro no hay inversión. Sin inversión, ni siquiera ahorrar resulta muchas veces una garantía de bienestar, máxime teniendo presente los contratiempos que propone un escenario con alta inflación. Lo saben aquellos que peinan canas (o son calvos inexorables) y han vivido numerosas crisis. Y es muy probable que comiencen a aprenderlo los escolares.

El oficialismo impulsa en la Cámara de diputados la creación de la caja de ahorro escolar. El proyecto de ley, que fue girado a las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda y que está firmado por los diputados Dante Gullo, Recalde, Conti, Cigogna, García, Puiggros, Kunkel y Pasini del Frente para la Victoria y el ex diputado Piumato, propone la creación de una caja de ahorro por cada estudiante en el ámbito educativo de nivel primario y secundario que se encuentran en el sistema escolar público de gestión estatal en todo el territorio de la Nación.

Entre las principales características, el ahorro se hará efectivo a través de una cuenta bancaria individual del Banco de la Nación Argentina, manejada mediante el uso de una tarjeta magnética y a través de la red de cajeros habilitados. Según consta en el proyecto, “de esta manera, el estudiante se familiarizará –si es que ya no lo está– con las actuales tecnologías y formas de operación bancaria relacionadas con la capacidad de ahorro”.

A la vez, las cuentas no tendrán gastos administrativos ni de ningún otro tipo. En rigor, las cuentas se conformarán con aportes voluntarios que realicen los propios estudiantes y con un aporte que realizará el Estado y que será superior a $ 5 mensuales. Para que la inflación no haga de las suyas, está previsto que los depósitos serán ajustados periódicamente para evitar la pérdida del poder adquisitivo de los ahorros que a su vez devengarán intereses.

Para que dicha cuenta no se utilice para otra finalidad que la prevista, el proyecto señala que “se establecerá como límite máximo de depósito mensual en las cuentas respectivas la suma equivalente a la mitad del salario mínimo vigente y su máximo anual no podrá superar la suma equivalente a 6 veces el salario mínimo vigente”. El salario mínimo hoy está en $ 1.740.

“La fuente de ahorro individual y voluntario busca que el estudiante incorpore la práctica del ahorro. Pero el mismo no es excluyente ya que el alumno que no desee o no pueda aportar individualmente contará con un ahorro, el cual, sumado al ahorro proveniente de las fuentes colectivas, depositado en las cuentas individuales de cada uno de los alumnos pertenecientes al mismo curso o a la misma institución, podrá ser utilizado en forma criteriosa...”, señala el proyecto.

Un dato relevante es que los aportes no podrán ser retirados sino hasta el fin del ciclo escolar secundario. Esto, tanto para el caso de los aportes individuales como los aportes de origen estatal. “Con esto se busca fomentar la incorporación de la idea del ahorro a largo plazo, así como también contribuir en lo posible a reducir los índices de deserción escolar, sumando una motivación más (si bien, ni la única ni la principal) a los alumnos para terminar sus estudios”. Según consta en el documento, la única salvedad la constituye el caso de la “deserción escolar”, “circunstancia que una vez definida en sus requisitos y alcances por la reglamentación a dictarse por la autoridad de aplicación permitirá al estudiante que abandona su formación retirar exclusivamente los fondos correspondientes a sus aportes voluntarios”, quedando los restantes – estatales obligatorios y los colectivos– diferidos para el momento que hubiera correspondido a la finalización de sus estudios secundarios.

Un impulso parecido

A comienzos de setiembre de 2008, y en adhesión a la iniciativa del Banco Central que buscó incrementar la bancarización del público, los bancos BBVA Banco Francés, Citi, Ciudad, HSBC Bank, Hipotecario, Itaú, Santander Río, Grupo Galicia, Provincia y Standard Bank impulsaron la “cuenta básica”, una variante de la caja de ahorro en pesos que buscó generar un producto estándar. Con un costo que asciende a $ 18, otorga la posibilidad de operar con tarjeta de débito por cajeros automáticos y un número determinado de operaciones por caja. Puede solicitarse sólo con la presentación del DNI, un depósito inicial de apertura y una factura de algún servicio.

http://www.cronista.com

OPINIÓN: Un monstruo que es cuatro veces el sistema bancario local


LA CARTERA CREDITICIA DEL BANCO DO BRASIL, QUE TAMBIÉN BUSCA COMPRAR UNA ENTIDAD EN EE.UU., ES TRES VECES MÁS GRANDE QUE LA DE LOS BANCOS ARGENTINOS.

La entidad más grande de América latina puso un pie en el país a travésde la compra del Banco Patagonia. Se trata de un gigante que, según los expertos, llegó para quedarse e irá por más. Qué cifras maneja y cómo dejó de ser un banco del Estado para convertirse en una entidad comercial rentable.

Tras varios meses de negociaciones, el Banco do Brasil anunció ayer que se quedó con el 51% del Banco Patagonia, la octava entidad privada más grande del país. Con esta compra, el banco brasileño hace su desembarco definitivo en la Argentina, en donde hasta ahora sólo tenía una oficina de representación. Para el sistema financiero local, la operación le abre las puertas al mercado a un jugador de dimensiones aplastantes que, casi con seguridad, buscará la forma de ganarse un lugar preponderante entre los clientes bancarios argentinos.

Para poner blanco sobre negro, bastaría decir que el Banco do Brasil es la entidad más grande de América latina. Su tamaño por activos es cerca de cuatro veces mayor que el de todo el sistema financiero local: según datos del mercado, Banco do Brasil tiene activos por u$s 398.000 millones, mientras que las entidades argentinas en su conjunto suman poco más de u$s 100.000 millones.

La cartera de créditos de la principal entidad carioca también es enorme, con un total de u$s 172.700 millones, que comparan con los algo más de u$s 41.000 millones que tiene todo el sistema argentino, según los datos del Banco Central a enero de este año. Y como si fuera poco, hay que tener en cuenta que el banco brasileño tiene más de 28 millones de tarjetas de crédito, contra poco más de 19 millones en toda la Argentina.

“La importancia de la transacción está dada por lo superlativo, la extensión territorial y también la dimensión de Banco do Brasil. Es una estrategia del banco de empezar a desembarcar en el negocio local y podría llegar a ser una tendencia regional”, explicó recientemente a El Cronista Ricardo de Lellis, socio de Auditoría y Servicios Financieros de la consultora KPMG.

“El resto de los jugadores estarán expectantes y tal vez haya bancos que reaccionen en consecuencia”, destacó el experto.

Una historia de larga data

El Banco do Brasil fue fundado en 1808 por João VI de Portugal (príncipe regente) para financiar la deuda pública de su reino cuando se mudó desde Europa hacia Brasil. La entidad cayó en bancarrota dos veces: la primera en 1821, cuando el príncipe volvió a Portugal llevándose consigo todos los activos del banco, y la segunda en 1898.

Desde 1821 a 1964 el Banco do Brasil llevó adelante algunas actividades que excedían su rol de banco comercial. Ha llegado a emitir moneda y tuvo el monopolio de las transacciones cambiarias, entre otras cosas. Esas tareas fueron delegándose gradualmente a otras instituciones gubernamentales, principalmente al Banco Central de Brasil, que se creó en 1964.

En 1992 comenzó un proceso de reestructuración que lo llevó a convertirse en un banco comercial “normal”. Sacó parte de sus acciones a la bolsa, y hoy alrededor del 30% de la entidad está en manos del sector privado. Así, después de varias décadas de pérdidas, a mediados de los ’90 se convirtió en una empresa altamente rentable, y en una pieza clave en el fondeo de los programas públicos del presidente Lula da Silva, tales como “Hambre Cero” y “Desarrollo Regional Sustentable”.

Ahora, el banco tiene 113.000 empleados –el sistema financiero argentino en su totalidad emplea a 97.567 personas–, está presente en 23 países, y busca expandirse a los Estados Unidos: días atrás, se supo que la entidad tiene planes para comprar un banco en ese país, con el cual piensa atraer a inmigrantes brasileños y latinoamericanos.

Para ello, ya dio el primer paso: esta semana recibió la autorización de la Reserva Federal para ingresar a su mercado doméstico como holding financiero. En la práctica, esto significa que podrá abrir o reestructurar dependencias y operar con residentes de EE.UU.

http://www.zonabancos.com


NOTICIAS: Tarjetas de Crédito: Costos por la escalera y Promociones por el ascensor

De acuerdo a las estadísticas que surgieron de nuestro relevamiento en base a la información ofrecida por las entidades al público y la publicada en el Régimen de Transparencia del Banco Central de la República Argentina para el mes de marzo de 2010, se evidenciaron algunos cambios respecto a meses previos.

No obstante, los mismos no fueron abruptos. Dichos pequeños cambios, dan cuenta de que parte de los anuncios extraoficiales llevados a cabo semanas atrás respecto a los incrementos en los costos de las tarjetas (que fueron comentados en nuestra nota previa), se están haciendo realidad.

En nuestra edición anterior, hemos analizado la cantidad y distribución de los diferentes productos ofrecidos por las entidades, así como los costos para el envío de resumen y el mantenimiento de las tarjetas.

En esta edición, damos a conocer los nuevos incrementos observados, ya sea en las tasas de interés compensatorio por financiación de saldos, como en los costos en los que habría que incurrir por poseer la tarjeta.

De todas formas, estos pequeños incrementos serían compensados u opacados con las nuevas estrategias promocionales de las entidades financieras para fomentar el consumo, que comienzan nuevamente a ser las vedettes en los locales comerciales. La nota de color la aportó a fines del año pasado la Resolución de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia N° 131/09, que mediante sus artículos 1 y 2 ordenó a diferentes marcas y shoppings a que se abstuvieran de anular los descuentos ofrecidos por los bancos. Por otro lado, mediante el artículo 3 se notificó a las entidades para que continúen efectuando los descuentos acordados. Parece ser que tuvo efecto.

Los resultados obtenidos por Zonabancos.com surgen de un universo comprendido por bancos, compañías financieras y emisoras no financieras de tarjetas de crédito, donde el total de productos ofrecidos asciende a 245 y de los cuales el 90% corresponde a entidades financieras.

Para una de las entidades relevadas el Banco Central no ha brindado información para el mes de marzo de 2010. Se trata de BNP Paribas y se entiende que esto se debe a que la banca minorista del mismo fue adquirida por el Banco Santander Río (autorización conferida por el BCRA el 12.03.10 y concretada al 29.03.10 de acuerdo a la Com. “B” 9789 del BCRA).

En cuanto al resultado del relevamiento de las tasas de intereses compensatorios por financiación de saldos (tasa aplicada sobre el saldo impago entre la fecha de vencimiento y la fecha de pago o próximo vencimiento), no se observaron grandes cambios respecto a nuestro relevamiento anterior. La tasa promedio en pesos ascendió a 34,0% nominal anual y el incremento respecto a febrero de 2010 fue de tan solo 0,2%.

Los costos por emisión de resumen presentaron una pequeña alza respecto a los registrados en relevamientos anteriores. El costo promedio por envío de resumen ascendió a $ 11,75, presentando un incremento del 1,6% respecto al período anterior. Los máximos y mínimos cobrados se mantuvieron sin cambios (máximo de $ 22 y mínimo de $ 6,20).

A continuación se exponen los costos por emisión de resumen promedios, segregados por las principales marcas de tarjetas de crédito.

De dicho relevamiento, se observó que el incremento del costo por emisión de resumen promedio fue más acentuado en la marca de tarjeta Mastercard, donde el mismo ascendió a 2,7%.

Respecto al costo por renovación y considerando el universo de tarjetas Clásicas, se puede observar que el costo promedio ascendió a $ 65,15, siendo el costo que más se incrementó en el período. El alza fue de un 5,9% en comparación al mes previo. No obstante, el máximo de $ 200 observado en el mes de febrero’10 se mantiene sin cambios.

En dicho gráfico se pone de manifiesto el incremento que experimentaron los costos por renovación de tarjetas Clásicas.

Por otro lado, si consideramos el universo total de tarjetas, es decir sin discriminar por tipo de tarjeta, se observa que el costo promedio asciende a $ 191,12. Dicha cifra denota el peso de las tarjetas preferenciales, cuyo costo es mayor.

Cómo aclaramos en nuestra edición anterior, las entidades ofrecen la posibilidad de abonar el costo por renovación en cuotas y en general el mismo es bonificado el primer año de uso.

Además de esto, las entidades están ofreciendo mayores beneficios para las tarjetas preferenciales, como adicionales sin cargo, puntos para viajar, ingreso sin cargo a ciertos lugares, asistencia al viajero sin cargo, entre otros. Con lo cual uno tiene la posibilidad de probarla por un año y luego decidir si continúa con la misma. Aquí cabe aclarar que el Art.10 de la Ley 25.065 de Tarjetas de Crédito establece: “…Si se hubiese pactado la renovación automática el usuario podrá dejarla sin efecto comunicando su decisión por medio fehaciente con treinta (30) días de antelación. El emisor deberá notificar al titular en los tres últimos resúmenes anteriores al vencimiento de la relación contractual la fecha en que opera el mismo”. Consideraciones que usted deberá tener siempre presentes.

En la Sección de Tarjetas de Crédito se pueden efectuar búsquedas por Marca de Tarjeta, por Provincia y por Entidad Emisora.
http://www.zonabancos.com


NOTICIAS: El FMI dice que la economía crecerá 3,5% en 2010 y alerta sobre los cálculos del INDEC

El informe publicado hoy por el organismo alerta sobre las diferencias entre las estadísticas del Gobierno y las de los analistas privados.Para América Latina, pronostica una recuperación "robusta" de 4% en 2010.

América Latina y el Caribe lograron capear la crisis económica mundial "comparativamente bien" y ahora se recuperan a un "ritmo robusto", afirmó hoy el FMI, según el cual la región crecerá un promedio de 4,0 por ciento este año y en 2011, con excepciones como Venezuela, cuya economía se contraerá en 2010.

Para la Argentina, espera un crecimiento de 3,5 por ciento este 2010 y de 3,0 por ciento en 2011. Si bien lo hace a partir de las estimaciones oficiales de inflación de 10,1% para 2010; y de 9,1% para 2011, el informe alerta sobre las diferencias con los cálculos de los analistas privados, para los que "la inflación según el IPC ha sido considerablemente más alta": "Los analistas privados también consideran que el crecimiento del PBI real ha sido mucho menor de lo indicado por los informes oficiales desde el último trimestre de 2008".

Según el informe "Perspectivas Económicas Mundiales" hecho público hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de su reunión anual de primavera en Washington, la recuperación será "especialmente fuerte" en muchas de las economías exportadoras de materias primas y financieramente integradas.

Entre ellas el FMI incluye a Chile, pese al devastador terremoto que sufrió a finales de febrero. De hecho, el organismo financiero proyecta para este país un crecimiento de 4,7 por ciento este año y de hasta 6 por ciento en 2011, apoyado por "políticas altamente acomodaticias, una recuperación en los precios de las materias primas y los esfuerzos de reconstrucción".

Con todo, el "actor de máximo rendimiento" económico de la región será este año Perú, al que el FMI vaticina un crecimiento de 6,3 por ciento este año y de 6,0 por ciento el próximo, sobre todo gracias a "favorables dinámicas internas y altos precios de las materias primas".

De cerca lo siguen Uruguay, cuyo producto interior bruto se espera aumente a 5,7 por ciento este año -aunque será de 3,9 por ciento en 2011- y Brasil, con un comportamiento similar: un aumento a 5,5 por ciento en 2010 y una ralentización del avance en 2011, año en el que estiman crecerá el 4,1 por ciento.

México, cuya economía se vio más afectada por sus fuertes lazos con Estados Unidos, origen de la crisis mundial, también registrará un crecimiento de hasta 4,2 por ciento este año frente a la contracción de 6,5 por ciento en 2009 y, para 2011, logrará llegar hasta el 4,5 por ciento, ayudado "en parte", considera el FMI, por la propia recuperación de su vecino del norte.

El FMI, que subraya lo "variable" del crecimiento en la región, destaca sin embargo la "recuperación relativamente fuerte" de países como Bolivia (4,0 por ciento éste y el año próximo) y Paraguay (5,3 y 5,0 por ciento respectivamente).

Por el contrario, señala a Venezuela como el patito feo de la región, con una recuperación que el FMI espera sea "retrasada y débil" debido a los "continuados cortes energéticos". De hecho, Venezuela es el único país de la región para el que el FMI proyecta un crecimiento negativo este año, -2,6 por ciento, y una vuelta mínima a cifras negras (0,4 por ciento) en 2011.

Según el informe semestral del organismo financiero internacional, la recuperación de América Latina y el Caribe se ha debido a varios factores, entre ellos unas "políticas acomodaticias que están ayudando a apuntalar la demanda doméstica".

Las "buenas bases", como un sólido sistema financiero, están ayudando a la región no sólo a recuperarse, sino también a "volver a atraer flujos de capital en un ambiente financiero global mejorado".

Además, concluye el FMI, unos precios de materias primas más altos y la demanda externa han contribuido a esta mejora en muchas de las economías latinoamericanas.

En contrapartida, señala el organismo, la bajada del turismo europeo y norteamericano está dificultando el crecimiento sobre todo en el Caribe, mientras que también el descenso en las remesas afecta a otras economías de la región.

Fuente: DPA

NOTICIAS: Los brasileños avanzan sobre la banca: el estatal Banco do Brasil cierra la compra de 51% del Patagonia por US$ 480 millones

La operación, que ya había sido confirmada por la familia Stuart Milne, dueña del Patagonia, se cerró hoy. El Banco do Brasil comprará 51% de las acciones.

Finalmente, hoy se concretó la venta de la mayoría accionaria del local Banco Patagonia. El Banco do Brasil, principal entidad del país vecino que es controlada por el Estado, pagará US$ 470,66 millones por el 51% del capital social y votos en circulación.

Los vendedores son Jorge Guillermo Stuart Milne, Ricardo Alberto Stuart Milne y Emilio Carlos González Moreno, quierenes eran titulares del 61,5827% del capital social y votos en circulación de Banco Patagonia. Como venden 51% se quedarían con un remanente de 10% de la entidad. El resto cotiza en Bolsa.

La acción del Patagonia subió hoy 3,5%, a $ 4,78 (US$ 1,22), y acumula en el mes casi 14% como consecuencia de los rumores de compra. El valor por cada título se pactó en US$ 1,3076, que se pagará 40% al cierre de la operación y el saldo financiado. El Banco Patagonia comunicó que el precio sufrirá un ajuste por el período comprendido entre la fecha del contrato y la fecha de cierre, en base a un coeficiente equivalente al 0,5% anual, y por el período comprendido entre la fecha de cierre y la fecha de efectivo pago del saldo financiado, en base a un coeficiente equivalente al 3,5% anual.

El cierre de la operación se encuentra sujeto a la obtención dentro de un año de la aprobación del Banco Central de la República Argentina y de las autoridades de defensa de la competencia en Argentina, y del Banco Central de Brasil y de la asamblea de accionistas de Banco do Brasil. Una vez obtenidas las aprobaciones, "las partes promoverán en firme y en conjunto una oferta pública de adquisición obligatoria en Argentina respecto de las acciones remanentes de Banco Patagonia, en cumplimiento de lo dispuesto por las normas argentinas de mercado sobre ofertas públicas de adquisición obligatorias por cambio de control y adquisición de una "participación significativa", al mismo precio de compra que recibirán los vendedores bajo el contrato de compraventa", dijo el banco.

Mediante la OPA Obligatoria y por un esquema acordado entre las partes, los vendedores podrán acrecer hasta un 25% del capital social y votos en circulación de Banco Patagonia, "límite a partir del cual el comprador será el único adquirente de cualquier excedente ofrecido", aclararon. Banco do Brasil podrá comprar la parte de los Stuart Milne a partir del tercer año del cierre de la operación.

Al 31 de diciembre de 2009, Banco Patagonia tiene activos por US$ 2.570 millones, préstamos por US$ 1.163 millones, depósitos por US$ 1.717, patrimonio neto por US$ 448 millones y un resultado neto por US$ 118 millones. Asimismo, cuenta con una cartera de más de 775.000 clientes, 155 puntos de atención, 417 Cajeros Automáticos y 2.660 empleados.

A igual fecha, Banco do Brasil presenta activos por US$ 407.117 millones, préstamos por US$ 172.850 millones, depósitos por US$ 286.640, patrimonio neto por U$S 20.753 millones y un resultado neto por US$ 5.830 millones. Asimismo, cuenta con una cartera de 52.694.592 clientes, 17.929 puntos de atención, 45.442 Cajeros Automáticos y 113.888 empleados.

http://www.ieco.clarin.com

NOTICIAS: Cómo será el nuevo billete de 100 dólares



Hay cambios en el dibujo y en características de seguridad. Es el billete que más circula de la divisa: dos tercios lo hacen fuera de Estados Unidos.

Estados Unidos develó hoy el nuevo billete de 100 dólares, que comenzará a circular el 10 de febrero de 2011 y que está concebido para combatir mejor las falsificaciones.

"Este billete integra la mejor tecnología disponible para asegurarnos de que nos adelantamos a los falsificadores", declaró el secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en la ceremonia de presentación del billete en Washington.

Además de su diseño, la principal novedad del billete es una nueva cinta de seguridad azul en tres dimensiones en el anverso. Corta el billete de arriba a abajo y contiene imágenes de campanas y la cifra 100, que parece moverse cuando se inclina el billete.

A la izquierda se representa a Benjamin Franklin, uno de los fundadores de Estados Unidos, y a la derecha figura la filigrana, así como una pluma, un tintero y el inicio de la Declaración de Independencia del país.

El nuevo reverso representa el costado del "Independence Hall" (en Filadelfia, noreste, donde se firmó la Declaración de Independencia el 4 de julio de 1776), mientras el billete que circula actualmente mostraba la fachada posterior de este edificio. Además, el reloj ahora indica las 10H30 y ya no las 04H10.

El de 100 dólares es el billete de más circulación de la divisa. La Resrva Federal estima que dos tercios de estos billetes circulan fuera de Estados Unidos.

http://www.ieco.clarin.com

21 abril 2010

INFORME: ¿Por qué el cibercrimen es una de las más rentables y seguras inversiones?


Eugene Kaspersky, un empresario ruso que encabeza la firma de seguridad informática privada más grande del mundo, explicó en una visita en Buenos Aires los esquemas de negocios que utilizan los delincuentes informáticos para sus actividades

Cuando la explotación comercial comenzó a crecer a finales del siglo pasado, se popularizaron en el ambiente tecnológico dos siglas: B2C y B2B. La primera significa en inglés "del negocio al consumidor" final y la segunda, "del negocio a otro negocio". Un ejemplo de B2C son los supermercados o tiendas "online", mientras que uno de B2B es la relación de una organización con sus proveedores, siempre a través de un canal electrónico. Pero en los tiempos actuales florecen otras actividades también definidas por una sigla: C2C, es decir, "de criminal a criminal".

La descripción fue formulada por Eugene Kaspersky, un empresario ruso que encabeza una compañía que lleva su apellido y que es la firma de seguridad informática privada (no cotiza en bolsa) más grande del mundo.

En su segunda visita a Buenos Aires (la primera fue en 2008), este hombre que hace 25 años empezó como un hobby la fabricación de antivirus que luego derivó en desarrollos de criptología y finalmente en una empresa cuyos productos están en más de 300 millones de computadoras en todo el mundo, describió un panorama desalentador para el estado actual de la seguridad la industria tecnológica, aunque mostró sus esperanzas de que la situación mejore en los próximos años con la masificación de la Internet móvil.

¿Por qué crece el C2C? Kaspersky describió algunas de las actividades de estos intercambios y luego enumeró algunas razones. El alquiler de redes de computadoras zombies, que se emplean para lanzar ataques masivos contra alguna organización o para enviar correo electrónico basura (spam). "Se alquilan por PC infectadas y por días", incluso con términos de cumplimiento del contrato, de acuerdo a computadoras de las redes que se hayan desinfectado. Otras actividades del C2C son la entrega de código malicioso (virus) a pedido y a medida para vulnerar alguna empresa o sistema determinado, la entrega de datos de tarjetas de crédito robadas.

Razones

Las principales razones para la explosión del C2C son las siguientes, según Kaspersky:

* Es muy redituable.

* Es un negocio relativamente fácil: "No hay un contacto físico con la víctima, es sólo con software, algo que no es caro de desarrollar comprar y alquilar, que trabaja sobre sistemas operativos inseguros", señaló.

* Es un negocio de bajo riesgo, porque es difícil encontrar a sus autores, que se escudan en el anonimato y que pueden trasladarse de país en país en forma sencilla, ante la inexistencia de una fuerza anticriminal internacional, al estilo de Interpol. "Por todo esto es que hay cada vez más delincuentes informáticos", aseguró.

Kaspersky, cuya empresa aumentó 30% en facturación global anual en 2009 y que en 2010 llegaría a una suba del 40% en sus ventas, advirtió que el "ecosistema digital", compuesto por usuarios finales, de negocios y gobierno, y por los dispositivos y los sistemas, "está bajo ataque" de las "fuerzas cibercriminales", los "hacktivistas" (hackers con fines políticos o religiosos) y terroristas.

Los delincuentes informáticos se aprovechan de diferentes tendencias hoy en boga. "Cada vez hay más vida 'online', es decir, actividades del mundo real que pasan ahora a Internet, como el voto electrónico y los trámites con el Estado, , señaló el empresario que pasa sus veranos en una remota zona nororiental de Rusia, Kamchatka, conocida en la Argentina por quienes disfrutan del juego de mesa TEG desde hace más de tres décadas.

Pero no sólo ese tipo de interacciones son el foco de los "hackers" sino también las organizaciones. "¿Existen empresas que no dependan o utilicen Internet para sus negocios?", interrogó Kaspersky. Otras actividades son el entretenimiento "online", el conocimiento (expresado en la Wikipedia), las redes sociales y las comunicaciones privadas a través de la Red, como la mensajería instantánea con la voz sobre Internet.

Potencias

¿Cuál son los principales países protagonistas del cibercimen? Kaspersky recordó al respecto "el malware no tiene sello de pasaporte, pero se puede reconocer su origen por el idioma en que se desarrolló o los nombres propios empleados". Luego de esta aclaración, trazó el siguiente ranking:

* China, por su población conectada a Internet, la mayor en número bruto en todo el mundo.

* Los países de habla hispana y portuguesa, con un lugar destacado para Brasil, donde se fabrica el 40% de los troyanos bancarios.

* Rusia y países vecinos de la ex Unión Soviética.

Sin embargo, a excepción de la mayoría de los países africanos y de algunas naciones americanas y asiáticas, en el resto del mundo también hay organizaciones de cibercriminales.

¿Las mayores fuerzas armadas no son los Estados Unidos sino las organizaciones cibercriminales? Para Kaspersky es así, si se toma en cuenta lo que pasó con las dos últimas operaciones masivas de la delincuencia informática: Conficker, por la cual se pudieron manejar en forma coordinada unas 10 millones de computadoras con un fin determinado, y la red botnet Mariposa, con 13 millones de PC intervenidas. "Se puede hackear cualquier cosa que uno quiera con ese poder de cómputo", advirtió.

Un ejemplo concreto de guerra cibernética fue lo que pasó en Estonia, un país europeo a orillas del mar Báltico, que en 2007 estuvo desconectado del Internet por obra y gracia de una organización desconocida que lanzó un ataque masivo de denegación de servicio (DDoS, sigla en inglés) lanzado desde "apenas" 40 mil computadoras.

Propuestas


Kaspersky aclaró que no se trata de mafias sino de organizaciones que se manejan como empresas, con catálogos, acciones de marketing y compraventa de productos. El empresario compartió su receta para limitar estas actividades:

* La creación de una fuerza policial internacional al estilo de Interpol pero para Internet. "Lo vengo pidiendo desde hace 8 años", recordó.

* Sistemas operativos seguros, que sólo aceptarían aquellos programas y aplicaciones certificadas, algo que sería pesado de aceptar por parte de los usuarios y que podría funcionar en algunos nichos o actividades específicas, como bancos o gobierno.

* Redes seguras, que requerirían el uso de pasaportes de Internet, para certificar la identidad de quién accede a la Red, y una regulación global, algo que "es técnicamente
posible y fácil de hacer", según Kaspersky.

Sin embargo, el empresario ruso manifestó su escepticismo sobre la adopción de estas medidas, porque los gobiernos están más preocupados por las crisis financiera internacional, la gripe A y la contaminación ambiental. Aunque expresó que el panorama puede cambiar con el crecimiento de las redes digitales basadas en la telefonía móvil.

Al respecto, señaló que la Internet desde los celulares y a través de las redes de telefonía móvil son más sencillas de controlar. "va a ser mucho más fácil cuidar ciertas estructuras, porque todos los equipos necesitan identificarse cuando se conectan", recordó. Además, cuando se compra un celular deben dejarse los datos personales y la mayoría de las aplicaciones e interacciones hay que confirmarlas siempre ingresando una clave tipo PIN. "va a ser más fácil encontrar a los cibercriminales en estas nuevas redes", vaticinó.

En un diálogo con iProfesional.com posterior a su presentación, Kaspersky, quien el lunes estuvo con un centenar de ejecutivos y profesionales informáticos socios de negocio, admitió que "la educación del usuario es importante", aunque reparó en tres problemas que la capacitación no cubre: "No es posible que todo el mundo sea un experto y los cibercriminales son tan engañosos que engañan a todos y siempre habrá vulnerabilidades en los sistemas".

Para este ex hacker ruso, "no existen diferencias" en cuanto a la seguridad en los esquemas tradicionales de la computación personal y la computación en la nube ("cloud computing", en inglés), porque en ambas hay un punto de ataque en común: El lugar de acceso a la red y de ingreso de datos.

Kaspersky advirtió ante este medio sobre el posible regreso de las "grandes epidemias" de virus, al estilo de Melissa y Blaster, hace un lustro. Los daños provocados por Conficker o la red de botnet Mariposa, demostrarían el retorno de esta tendencia, "una muy mala noticia", según definió el empresario.

El empresario aprovechó su visita a la Argentina para presentar en sociedad a Alejandro de León como el nuevo gerente de territorio de la compañía para el sur de América latina.

De León, ex CEO local de Oracle, un gigante mundial del software corporativo, manejará los negocios de la firma en la Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

César Dergarabedian © iProfesional.com
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.