BIENVENIDOS a SABER de BANCOS

20 octubre 2010

TECNOLOGÍA: Los 10 celulares más costosos






20-10-2010 - Si creés que con tu nuevo iPhone tirás facha, en esta nota te damos el ranking de las verdaderas joyitas de la telefonía.

 
¿Contento con tu nuevo Blackberry? ¿Entusiasmado con el iPhone 3G? Sabelo: lo que para vos es un tesoro, para otros es lo mismo que nada. Hay quienes gastan miles y hasta millones de dólares en un teléfono que esté a su nivel. Para esas personas, éstos celulares:

10. Ulysse Nadin’s The Chairman: u$s 49.500
The Chairman por Ulysse Nardin es como el Rolex de los celulares. La marca, asociada a la fabricación de relojes de alta gama, tuvo una influencia directa en el diseño. De hecho, los controles de volumen imitan botones de reloj, y la corona ubicada entre ellos, al darle cuerda, activa un sistema que genera energía para el dispositivo. Además incluye pantalla touch screen y un teclado numérico.

9. Nokia 8800 Arte con diamantes rosas: u$s 134,000
Diseñado por Peter Aloisson, este sólido celular de oro blanco de 18 quilates brilla entre todos los teléfonos por sus 680 diamantes blancos y rosas de más de 21.5 quilates. El dispositivo también cuenta con una cámara de 3.15 MP con autofoco, video filmadora, reproductor de MP3, bluetooth y mensaje de voz.

8. Peter Aloisson’s iPhone Princess Plus: u$s 176,400
El Princess posee 318 diamantes en su superficie que suman un total de 17.75 quilates, todos incrustados sobre una base de 18 quilates de oro blanco colocada en los bordes. Para los que buscan ahorrarse unos pesos, existe una versión más accesible hecha con brillantes que cuesta menos de la mitad, o sea: apenas 66.150 dólares.

7. Sony Ericsson Diamante Negro: u$s 300.000
El precio exorbitante de este celular no está puesto en la coquetería de unas cuantas piedras brillantes, sino que tiene su fundamento en la clase de tecnología que posee el dispositivo. Sin embargo, esto no quiere decir que carezca de atractivo visual. La tecnología OLED debajo de la piel de policarbonato que cubre toda la cara del teléfono, da la sensación de que su pantalla de 4 megapixels no tuviera bordes. Esta terminación, que imita los horizontes eternos de una infinity pool, le dan un look elegante y futurístico.

6. Vertu Signature Cobra: u$s 310,000
Este llamativo teléfono es tan exclusivo que sólo existen ocho en el mundo. Diseñado por el joyero francés Boucheron, el Signature Cobra esta hecho con dos diamantes, dos esmeraldas y 439 rubíes, que son escoltados por dos temibles serpientes. Pueden adquirir este celular sólo compradores que sean obscenamente ricos, mientras que los asquerosamente ricos pueden conformarse con un modelo menos glamoroso que solo cuesta u$s 115.000 pero que no tiene los 439 rubíes.

5. Gresso Luxor Las Vegas Jackpot: u$s 1 millón
Este celular ultra exclusivo, del cual existen sólo tres unidades, le hace honor a su nombre. Es tan caro que únicamente un gran apostador de Las Vegas podría costearlo en una noche de suerte. El teléfono posee 45.5 quilates de diamantes negros que decoran el bisel, y un panel posterior hecho de madera negra africana de 200 años de edad. Como si no fuese suficiente como para entrar en el hall de la fama, cada tecla está hecha de un cristal de zafiro pulido a mano. Todos estos materiales de lujo se encuentran incrustados en un marco de oro sólido de 180 gramos. ¡Ah! Y también permite hacer llamadas telefónicas.

4. The Diamond Crypto Smartphone: u$s 1.3 millones
Creado por Peter Aloisson, productor de accesorios de lujo en JSC Ancort, este smartphone posee un cuerpo de platino y su cubierta está adornada con 50 diamantes –incluyendo ocho que son de un extraño azul. Adicionalmente, el logo de Ancort y la llave de navegación están hechas de 18 quilates de oro rosa. Construido por Windows CE, este singular teléfono posee una pantalla de alta resolución, color de TFT y un algoritmo de cifrado de 256 bits. También tiene SMS, MMS, correo electrónico, Internet, WAP, JAVA e incluso media player.

3. GoldVish ‘Le Million’ Piece Unique: u$s 1.3 millones
Este celular fue registrado por los Records Guinnes como “pieza única” en enero de 2008. Está hecho de 18 quilates de oro blanco, junto con 20 quilates de diamantes sólo microscópicamente defectuosos. El teléfono también posee Bluetooth, 2GB de memoria, radio FM, cámara digital y reproductor de MP3. Está disponible sólo por encargo. No aceptan efectivo.

2. Peter Aloisson’s Kings Button iPhone: u$s 2.4 millones
El Kings Button iPhone es un iPhone engalanado con joyas. Esta vez, Aloisson tuvo a su disposición el iPhone 3G –y un gran presupuesto- para rediseñar el celular de Mac. 138 diamantes circundan los laterales del teléfono. Sin embargo, el verdadero premio es el botón de inicio: un raro diamante blanco de 6,6 quilates.

1. Goldstriker iPhone 3GS Supreme: u$s 3.2 millones
Stuart Hughes de Goldstriker International es conocido por montar dispositivos de lujo como teléfonos o consolas de videojuegos cubiertas en oro o diamantes. Y el iPhone no podía ser una excepción. El nuevo diseño cuenta con una carcasa hecha de 271 gramos de oro sólido de 22 quilates, una pantalla rodeada por una guarda de 53 diamantes de un quilate. El botón de inicio consiste en una piedra de 7.1 quilates. Pero eso no es todo: viene en un cofre tallado en un bloque de granito y oro de Cachemira, con interior del mejor cuero. Sería ridículo guardarlo en las fundas portacelulares que venden en las calles. 
www.tncorrientes.com

19 octubre 2010

OPINIÓN: Afirman que la Argentina tiene una nueva oportunidad para capitalizar el contexto mundial

19-10-2010 - A pesar de que el país se benefició con la coyuntura externa, por "decisiones internas" comenzó a acumular distorsiones que hacen falta corregir

El contexto internacional continuará favoreciendo la Argentina en los próximos años por lo que el país tendrá una "segunda oportunidad" para corregir las distorsiones de la economía local, asegura el último informe de la consultora Ecolatina.

"Las perspectivas para los próximos años no sólo muestran que la economía mundial seguirá creciendo con elevados precios de las commodities y abundante liquidez, sino que, mejor aún, el mundo relevante para la Argentina es el que estará en el centro de la escena. En otras palabras, el país está en el vecindario de moda", destaca el documento.

De acuerdo al informe, esta situación no sólo le otorga a la política económica un elevado margen de maniobra sino "una segunda oportunidad que no hay que desaprovechar".

"Existen elementos internos como el elevado stock de reservas, el Súper Real Brasilero y una situación muy cómoda de la deuda pública, que permiten encarar la corrección de las distorsiones y recapitalizar la economía a un bajo costo", agrega.

El informe consigna que la Argentina no estuvo afuera del "peloton de países emergentes" que se beneficiaron del contexto internacional desde el 2003 en adelante pero advierte que "por decisiones internas el país comenzó a acumular distorsiones y fue ingresando paulatinamente a un proceso de crecimiento friccionado, con inflación creciente y erosión de los pilares que sustentaron el ciclo expansivo".

"Actualmente, el país no sólo exhibe una tasa de inversión insuficiente para sostener sin presiones inflacionarias el crecimiento de la demanda agregada, sino que se está descapitalizando en sectores clave como energía y producción de carne. Peor aún, por la fuerte suba de los precios de los alimentos a partir de 2007 se frenaron -e incluso revirtieron- las mejoras en los indicadores sociales", alerta Ecolatina.

En este sentido, el informe asegura que "por motivos propios la Argentina no está capitalizando plenamente el viento de cola externo" y precisa que la fuga de capitales alcanzó los u$s53.000 millones en tres años y que el país cayo en el ranking regional de destinos de flujos de inversión.

Sin embargo, el documenton concluye que "si bien se ha perdido tiempo y recursos valiosos, el margen de maniobra es lo suficientemente holgado como para mantener el optimismo respecto del potencial de crecimiento de mediano y largo plazo de la Argentina".
iProfesional.com




INFORME: Las diez claves para entender cómo funcionan las cuentas bancarias gratuitas


19-10-2010 - Desde hoy (ayer) está vigente la opción de obtener en cualquier banco público o privado del país una Cuenta Gratuita Universal, que no tendrá costo alguno

Las diez claves para entender cómo funcionan las cuentas bancarias gratuitas

Desde este lunes está vigente en todos los bancos del país con más de diez cajeros automáticos un nuevo tipo de cuenta que impulsan desde el Banco Central y el Gobierno para fomentar la bancarización y luchar contra las salideras bancarias gracias a que desincentiva el uso de dinero en efectivo.

A continuación, en qué consiste y quiénes pueden acceder a ella, según surge del comunicado del BCRA.
  • En pesos y para débito. La Cuenta Gratuita Universal (CGU) sólo puede constituirse en pesos y tiene asociada una tarjeta de débito, que permite operar sin cargo a través de los cajeros automáticos del banco que habilite la cuenta y, a la vez, comprar en comercios con el beneficio de la devolución de 5 puntos porcentuales del IVA (siempre que la compra sea inferior a $1.000 y el comercio no sea monotributista). También permite depositar cheques o adherir al débito automático para el pago de servicios, entre otros beneficios.
  • Sólo con el DNI. El único documento necesario para abrir una CG es el DNI del titular. Sólo se podrá abrir una cuenta por persona y los extranjeros que acrediten al menos un año de residencia en el país y no tengan DNI pueden acceder a esta cuenta presentando el documento del país de origen y la constancia del DNI en trámite. Además, quienes posean una cuenta para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, podrán además ser titulares de una Cuenta Gratuita Universal.
  • Tope de $10.000 por mes. La CGU no admite que el total de acreditaciones (depósitos en efectivo, en cheques, transferencias, etc.) supere los $ 10.000 en el mismo mes. Asimismo, aquellas cuentas cuyo saldo promedio de los últimos tres meses sea mayor a $10.000 deberán ser cerradas y el cliente deberá esperar un período de seis meses desde la fecha de cierre para volver a pedir su apertura en ese mismo banco o en otro.
  • Sin descubierto. En la CGU no está permitido girar en descubierto ni efectuar ninguna clase de sobregiro, ya que ningún movimiento puede generar saldo deudor.
  • Sin resúmenes de cuenta. A diferencia de otro tipo de cuentas, en la CGU el banco no está obligado a enviar periódicamente un resumen de cuenta. En su reemplazo los cajeros automáticos del banco donde radique la cuenta deben brindar sin cargo un ticket en el que figuren el saldo y los últimos 10 movimientos realizados. En caso de que se utilice el débito automático, la entidad financiera sí deberá emitir sin cargo un resumen semestral con el detalle de los movimientos y pagos de impuestos y servicios que estará a disposición en cualquiera de sus sucursales.
  • Totalmente gratis. La cuenta es totalmente gratis para su usuario, aunque si se vincula algún otro producto a la cuenta (por ejemplo, una tarjeta de crédito) el mismo generará costos para el cliente.
  • No tiene que estar bancarizado. Si una persona, que ya sea titular de una cuenta bancaria (caja de ahorros, cuenta corriente, cuenta básica, etc.) quiere optar por la CGU, debe cerrar previamente su cuenta para abrir esta nueva. A su vez, quienes ya tienen una CGU y deseen abrir una cuenta de otro tipo, deberán cerrar primero la cuenta gratuita. Este beneficio es sólo para quienes no operan con los bancos y se mantendrá activo siempre y cuando tenga esta cuenta solamente.
  • Debe mantenerse activa. El banco podrá cerrar la cuenta si la misma no registró movimientos o saldo alguno por más de un año. En todos los casos, el banco deberá comunicar por correo mediante pieza certificada con un plazo no inferior a 30 días corridos antes de proceder al cierre y traslado de fondos a saldos inmovilizados.
  • Qué bancos entran. Por disposición del Banco Central, todos los bancos públicos y privados del país que posean en su red más de diez cajeros automáticos están obligados a ofrecer una CGU a todo aquel que lo solicite y cumpla con los requisitos exigidos.
  • Informes y consultas. Para cualquier duda, reclamos o pedido de información, el Banco Central ha habilitado una línea gratuita -0800 999 6663– de 10 a 15 horas y un mail clientebancario@bcra.gov.ar

http://finanzas.iprofesional.com

OPINIÓN: Por primera vez, un banco grande hace un mea culpa por los errores en la crisis subprime

19-10-2010 - UBS ENCARGÓ UNA INVESTIGACIÓN Y UNA EXHAUSTIVA AUDITORÍA
 
La tradicional entidad suiza contrató a dos especialistas independientes para dar a conocer las causas de sus cuantiosas pérdidas entre 2007 y 2009 que casi provocan su quiebra. Pero se abstuvo de iniciar acciones legales contra sus más antiguos directivos, responsables de la debacle

A dos años de la quiebra del banco de inversión Lehman Brothers, que marcó el pico de la crisis hipotecaria subprime y que dejó a muchos de sus competidores al borde del precipicio, parece que llega la hora de “lavar los pecados” financieros. El primero en anotarse en este nuevo ejercicio de arrepentimiento público ha sido el gigante Unión de Bancos Suizos (UBS), la entidad financiera que sufrió la mayor pérdida durante la crisis (u$s 52.000 millones), publicando la semana pasada un informe destinado a sus accionistas (pero que se puede consultar en Internet) sobre los errores cometidos durante esos años.

“Transparency report to the shareholders of UBS AG” es el nombre del informe que se complementa con una auditoría encargada a dos especialistas independientes, Peter Forstmoser, profesor de Derecho, y Tobias Straumann, especialista de Historia Económica, ambos de la Universidad de Zurich. El informe fue exigido por el Parlamento suizo en mayo pasado, ya que fue el Estado el que evitó in extremis la quiebra de la mayor entidad helvética, capitalizándola a costa de la ira de los contribuyentes.

“La falta sistemática de planificación respecto de la estrategia de crecimiento del banco contribuyó de manera significativa a generar las grandes pérdidas sufridas por la entidad”, afirma el informe, que pone el foco en la política (equivocada) de generar mayores ganancias sin medir suficientemente los riesgos que esto provocaba. La mayor responsable de esta debacle es la estrategia de invertir fuertemente en instrumentos financieros subprime, lo que en su momento se consideró una genialidad para maximizar las ganancias.

La causa de esta fallida estrategia debería buscarse también, según el informe, en la falta de preparación e idoneidad de los analistas involucrados, en la ilusión que representaban las subprimes y el mercado inmobiliario de EE.UU. (ahora se sabe que muchos no entendían bien cómo se armaban los paquetes de hipotecas, que tenían una calificación AAA pero que incluían créditos de baja calidad) y en un sistema de remuneraciones que a la larga potenciaba las pérdidas, porque para mejorar sus bonus anuales, los ejecutivos maximizaban las ganancias de corto plazo a cualquier precio, incrementando la exposición al riesgo de las entidades.

Incluso esta estrategia de inversión en productos subprime y este afán por alcanzar la mayor ganancia a toda costa fue, de acuerdo con los especialistas, la causa del colapso que sufrió en 2009 el sistema financiero suizo, obligado a levantar el secreto bancario frente a la presión de las autoridades de EE.UU. y de la Unión Europea. “No se realizó un análisis completo y continuo del perfil de riesgo que estuviera en conformidad con las regulaciones de EE.UU. en materia de administración de fortunas”, agrega el informe, mostrando uno de los mayores errores estratégicos en los que incurrió el UBS, al asesorar a grandes inversores estadounidenses sobre la mejor manera de evadir impuestos en su país de origen. Cuando la Justicia de EE.UU. tomó conocimiento del asunto, presionó al banco y al gobierno suizos hasta obtener un levantamiento del secreto bancario y la entrega de una lista con 4.500 clientes estadounidenses del UBS sospechados de evasión fiscal. Y una vez que se abrió esta brecha en el secreto bancario suizo, la UE hizo lo mismo y puso en grave peligro uno de los pilares del éxito del sistema financiero helvético, generando una crisis que afectó profundamente al país y de la que todavía no se conoce cuál será su costo final.

Una de cal y una de arena

A raíz de los enormes contratiempos surgidos y de la pérdida de credibilidad del UBS, los parlamentarios suizos exigieron que fuera realizado este ejercicio de transparencia, inédito hasta ahora entre los grandes bancos internacionales. El gesto del UBS fue muy comentado en estos últimos días, algo que contrasta bastante con la tradicional política de opacidad que caracteriza al sistema financiero. Incluso sin ir más lejos, este año se tuvo conocimiento de que el banco Goldman Sachs habría asesorado al gobierno griego a maquillar su cuantiosa deuda y sus déficits fiscales, lo que para muchos es una señal de que las cosas no habrían cambiado demasiado en el sistema financiero después de la crisis subprime.

Pero este saludable ejercicio de blanqueo llevado adelante por el UBS podría terminar echándose por la borda a raíz de la muy criticada decisión del banco de no iniciar acciones legales contra sus antiguos directivos, considerados como los principales responsables del colapso. Kaspar Villiger, actual presidente del UBS, justificó la decisión en que el costo de una demanda sería mayor que el beneficio que se podría alcanzar; además pondría a la entidad en la tapa de los diarios, siendo una muy mala publicidad durante el tiempo que durara el juicio. Por otra parte, Villiger sostuvo que iniciar acciones contra los antiguos responsables, desde el ex presidente Marcel Ospel hacia abajo, también podría ser considerado por la Justicia estadounidense como un reconocimiento de culpabilidad por parte del banco, lo que generaría nuevos juicios en EE.UU., después de lo que costó calmar las aguas en ese país. Sin embargo, para muchos legisladores suizos, la señal que está dando el banco es que el mea culpa realizado sería más una operación de cosmética que otra cosa y que las viejas prácticas siguen su curso, en momentos en que los bonus vuelven a registrar niveles récord. 
 
http://www.cronista.com

NOTICIAS: Banco Santander oficializó la venta del 5% de su filial brasileña a Qatar Holding

19-10-2010 - En un comunicado enviado a las autoridades de aplicación, el grupo informó que la operación se cerrará por un total de u$s2.719 millones


 
Santander anunció la firma de un acuerdo con Qatar Holding por el que éste adquirirá un 5% de Banco Santander Brasil, al comprometerse a suscribir una emisión de bonos por valor de 2.719 millones de dólares, obligatoriamente canjeables en acciones del Banco Santander.

Así lo informó este lunes la entidad que preside Emilio Botín en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que añadió que los citados bonos se canjearán por acciones antiguas o nuevas de la filial brasileña, a elección del Banco Santander.

Una comunicación de igual tenor fue enviada por el banco local a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El vencimiento de estos bonos se producirá una vez cumplidos tres años desde la fecha de emisión, puntualizó la entidad, que agregó que el precio de canje o conversión será de 23,75 reales por acción y los bonos pagarán un cupón anual del 6,75% en dólares.

Esta inversión supone la incorporación de Qatar Holding, la matriz del fondo soberano de inversión del emirato qatarí, como socio estratégico de Grupo Santander en Brasil y en el resto de Latinoamérica, aseguró la entidad.

Además, con esta operación, el Santander avanzará un paso más en su compromiso de que su filial brasileña tenga un "free float" -capital que cotiza libremente en Bolsa- del 25% antes de que finalice 2014.

La operación está sujeta al cierre de la documentación habitual para este tipo de emisiones, explicó el Santander.


http://finanzas.iprofesional.com


NOTICIAS: Citigroup ganó u$s2.170 millones en el tercer trimestre del año

19-10-2010 - Así lo informó el banco de inversión sobre los datos comprendidos entre junio y septiembre. La ganancia por acción fue de 7 centavos de dólar

El banco de inversión comunicó que su beneficio operativo creció entre junio y septiembre hasta los u$s2.170 millones, o 7 centavos de ganancias por acción, frente a los u$s101 millones de hace un año.

Sus ingresos se situaron en u$s20.700 millones, frente a los u$s23.100 millones a cierre de septiembre de 2009. Según Citi, fue fundamental en esta cifra la caída de las provisiones.

Sus acciones se anotan una subida de más del 2% en la previa de la apertura del mercado estadounidense, y han sobrepasado los u$s4, informa MarketWatch


iProfesional.com

OPINIÓN: El desafío para los países emergentes es detener la revaluación de monedas

19-10-2010 - Darío Epstein, presidente de Research for Traders, analiza el fenómeno de la "guerra de divisas" y su próximo tratamiento en la reunión del G20

Después de la crisis financiera del año 2008 el mundo quedo dividido entre aquellos países que salieron airosos (países emergentes) y aquellos que están pagando las consecuencias de la misma (países desarrollados).

Pero la salida de la recesión mundial, luego de las crisis fiscales (que no terminaron aún) dieron lugar a un nuevo conflicto, el menos pensado. Quedó de manifiesto cuando el ministro de economía de Brasil expresó que existía una "guerra de divisas".

Como ya mencionamos en artículos anteriores, para salir de la crisis de forma más acelerada los países emergentes recurrieron a devaluaciones competitivas, que son políticas tomadas por los bancos centrales acompañadas por políticas expansivas por parte de los gobiernos.

De esta manera, lo que se busca es devaluar la moneda para mejorar los saldos comerciales y dinamizando la economía a través de la sustitución de importaciones, así como la de licuar la deuda en moneda doméstica . Son políticas inflacionarias en un entorno con poca inflación en países centrales, pero con inflación acelerada en países emergentes que , a su vez , mejoran los ingreso públicos del fisco.

Los países desarrollados, encabezados por Estados Unidos, reclaman que la política cambiaria llevada a cabo por los estados en desarrollo está provocando desequilibrios globales: al tener monedas artificialmente baratas, esos países (con China a la cabeza) gozan de un superávit comercial que impacta negativamente entre sus socios.

Los países emergentes esgrimen una defensa argumentando que tanto Estados Unido como la Unión Europea mantienen tasas de interés artificialmente bajas que generan un exceso de liquidez en el mundo, lo que, a su vez, provoca que los flujos de capitales de los inversores vayan en busca de mayores retornos, lo cual ejerce presiones sobre sus tipos de cambio. Otro factor distorsivo es que produce el ingreso de capitales especulativos o de corto plazo en estados emergentes. La fuerte entrada de capitales hacia países desarrollados aprecia las monedas domésticas y sus economía pierden competitividad.

Si analizamos la evolución del ingreso de capitales en países en desarrollo vemos que, cuando las tasas estuvieron bajas, se produjo un aumento de estos flujos. Mientas que, después de mediados de 2006 cuando subieron las tasas se generó una salida de capitales en estos países. En tanto que en la crisis de 2008 la salida de capitales se debió a que los inversores buscaron refugio en activos más seguros.

Para sumarle más leña al fuego. Estados Unidos planea extender sus estímulos fiscales y monetarios en noviembre, lo que provocaría una presión adicional a la moneda de los países emergentes.

Para mantener el tipo de cambio en niveles competitivos, los bancos centrales deben comprar todo el exceso de divisas que existe en los mercados cambiarios (esterlización).

La compra de divisas tiene como efecto la emisión monetaria, lo que genera una mayor inflación (existe poca capacidad ociosa). Es el modelo que aplica Argentina.

El tema subyacente de las políticas cambiarias activas tomadas por los bancos centrales es hasta cuando podrán mantener la competividad a través de la absorción de los excesos del mercado de divisas sin generar mayor inflación. Recordemos que si los precios internos suben más que los del resto del mundo, también se genera ua pérdida de competitividad (incremento de costos en dólares de las empresas). El costo de esterilizar el ingreso de divisas es cada vez mayor para estos países porque mayor emisión presiona las tasas de interés a la baja y la economía se recalienta aún más.

Debido a todo lo demás, algunos países están subiendo los aranceles a la entrada de flujos financieros desde el exterior. En el caso de Brasil, los mismos pasaron del en el 2 % al 4 % y esta sería la política que aplicarían para el resguardo de la economía gran parte de los países afectados por la misma situación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó esta semana a los países de Sudamérica que se mantengan alerta ante el posible riesgo de "recalentamiento" y defendió medidas como los controles de capital para que la situación se mantenga bajo control. Recordó que mientras la actividad siga siendo débil en los países desarrollados y los tipos de interés bajos, en algunos casos próximos a cero, el capital seguirá desembarcando en regiones que ofrecen mayor rentabilidad, como es el caso Latinoamérica.

Es probable que estemos ante un escenario en el cual los países emergentes sigan adoptando no sólo medidas cambiarias sino también que empiecen a complementarlo con medidas arancelarias para controlar el ingreso de capitales. Este será un tema que estará en la agenda cuando se reúna el G-20 en noviembre por la importancia que tiene esta cuestión en la economía global.

Por Darío Epstein, presidente de Research for Traders
(c) iProfesional.com



TECNOLOGÍA: Qué hacer si te roban la cuenta de Hotmail


19-10-2010 - Ocurrió de nuevo. Pero cada historia es diferente.

Esta vez una colega me vino a ver con ese tono de urgencia en la voz que conozco bien. Le habían robado la cuenta de Hotmail a una amiga común. "Ahí tiene un montón de información, pero eso no es lo peor. Mirá", me dijo, extendiendo el impreso de un mail delante de mis narices. Allí nuestra amiga le decía que estaba varada "en un lejano país" y que "necesitaba urgente dinero". Una maniobra tosca, porque ella jamás se expresaría en términos tan formales para pedirnos dinero, mucho menos intercalando palabras en inglés que el programa de traducción automática no había conseguido decodificar. Posiblemente nadie lo tomaría en serio. Pero era síntoma de que algo estaba muy mal.
No pasó mucho hasta que sonó el teléfono. Una de las partes más ridículas de toda la situación era que nuestra amiga en efecto estaba en un lejano país, aunque no en el que se mencionaba en ese falso pedido de ayuda financiera que un pirata estaba lanzando desde la cuenta ahora invadida, suplantando su identidad.

Por supuesto, se encontraba, con todo esto, en un estado muy parecido a la desesperación. Le dije:

?Me imagino que ya no podés acceder a esa cuenta.

?No me deja, no me reconoce la contraseña.

?Lógico, lo primero que hacen es cambiarla.

?¿Cómo recupero mi cuenta, Ariel?

?Eso no es importante ahora. De momento, da por sentado que es poco probable que la recuperes. La prioridad es que te calmes y pienses con frialdad en lo que todavía puede salvarse. ¿Usabas esa misma contraseña en otras cuentas?

?Sí.

Lo habría apostado, es un error común. E inevitable, hasta cierto punto. Hay tal cantidad de servicios que requieren username y password que tendemos a reciclar las claves.

?Vamos a cambiarlas ya.

La fui guiando por teléfono para que al poner una nueva contraseña en los sitios que compartían la clave comprometida los piratas no recibieran un aviso en la cuenta robada. Primero cambiábamos la dirección de correo asociada al servicio y luego la clave, no al revés. Le aconsejé pasar la próxima media hora editando las contraseñas de todos los servicios que involucraran su patrimonio, aunque no usaran la misma contraseña.

?Pero, ¿y toda la información que tenía ahí, la perdí?

?¿Habías hecho backup?

?No, ya sé. No, no tenía backup.

?Entonces todo depende de que Microsoft reconozca que esa cuenta ha sido robada.

Le pasé por mail a una nueva cuenta de correo la dirección de Microsoft para resetear la contraseña cuando uno la olvida o se la roban ( https://windowslivehelp.com/PasswordReset.aspx ). Como la única forma que tiene la empresa de determinar si somos víctimas o victimarios es haciéndonos preguntas, hay que pasar por un cuestionario y responder correctamente. Por ejemplo, la pregunta secreta que uno formula al crear la cuenta.

"Si la persona no recuerda la pregunta secreta o no la configuró, hay otras formas de recuperar su cuenta. Le vamos a hacer una serie de preguntas cuya respuesta sólo el verdadero dueño de la cuenta podría responder correctamente. Por ejemplo, carpetas creadas en el inbox , nombres de contactos, el nickname que usaba en Messenger , y así. Si responde bien se le reinicia la contraseña y se la mandamos a la nueva dirección de mail que nos haya dado. En todo momento, en esa etapa, hay gente de soporte en contacto con la persona. Y por obvias razones somos bastante exigentes en este sentido, no queremos darle acceso a alguien que no es el verdadero dueño de la cuenta", me dirá un día después Nicolás Steinman, gerente de producto de Windows Live para América latina de Microsoft, a quien consulté para esta columna.

Dicho sea de paso, Gmail también tiene su página para recuperar cuentas que han sido robadas. Está en http://mail.google.com/support/bin/answer.py?hlrm=es&answer=50270#ContactForm 3 preguntas

Desde luego, a nuestra amiga el reinicio de su contraseña iba a servirle para recuperar el acceso, pero eso no necesariamente garantizaba que encontraría los datos que tenía allí almacenados. Habría que cruzar los dedos y esperar que el pirata no hubiera robado nada o que no se hubiera tomado el trabajo de borrar todo por pura maldad.

Tres cuestiones obsesionan a las personas que sufren esta clase de asalto virtual: cómo le robaron la cuenta, qué tan peligrosa es la situación y cómo recuperar lo que tenía allí guardado.

Hay muchas formas en que los piratas pueden obtener la contraseña de nuestra cuenta de correo electrónico. Aunque se me ha calificado en varias oportunidades de paranoico por mis afirmaciones al respecto, tenemos un desastre de seguridad en Internet y es muy poco, casi nada, lo que se hace para educar al público. Así, los errores que las personas cometen son tan garrafales como invisibles. Observe. 
Keyloggers
Hay programas que registran lo que escribimos en el teclado, se llaman keyloggers y pueden ser parte de la carga maliciosa de gusanos y troyanos. El keylogger registra lo que escribimos (esto incluye números de tarjeta de crédito y contraseñas de toda clase), lo guarda en un documento de texto y lo envía a un pirata por correo electrónico. Por supuesto, no usa nuestra cuenta de e-mail. El truco es otro. Junto con el keylogger el gusano instala un servidor SMTP (por Simple Mail Transfer Protocol ), la misma clase de software que el proveedor de Internet usa para enviar nuestros correos, sólo que ahora nuestra propia computadora se ha convertido en servidor de mail, silenciosa y subrepticiamente. Es aquí donde un firewall (cortafuegos) podría ayudar, al advertirnos que un programa desconocido está intentando comunicarse con el exterior. 
Sniffers
Otra forma de robar esta clase de datos es por medio de las redes inalámbricas abiertas, como las de los hotspots que encontramos en confiterías, hoteles y aeropuertos. Los paquetes de datos viajan en ese caso no por medio de cables, sino por el aire. De hecho, tan pronto empezamos a chatear y mandar mails estamos propalando todo a los cuatro vientos. Alcanza que un pirata con una notebook se ponga a capturar esos paquetes para saber lo que estamos diciendo. Sí, por supuesto, existe software para eso; se llaman sniffers aéreos.

No, no podrá capturar las contraseñas de inicio de sesión de Hotmail, Gmail o la banca electrónica, porque esa información va encriptada. Pero sí puede leer, por ejemplo, lo que chateamos (salvo que usemos Gtalk o un programa para cifrar los mensajes de Messenger ) y los mails que enviamos, excepto, de nuevo, que usemos Gmail, que usa el protocolo seguro todo el tiempo, no sólo durante el login . A propósito, me dice Steinman que ahora también Hotmail, desde su última actualización, usa https todo el tiempo.

Más tarde o más temprano cometemos el error de escribir algo que le da una idea al pirata de cuál podría ser su contraseña; en el peor de los casos, mandamos esta contraseña por mail o la ponemos en el chat, y adiós. No pocos hablan de más en las redes sociales y hacen públicas muy buenas pistas sobre cómo arman sus contraseñas.

El Wi-Fi público es una tentación demasiado grande y nadie nos ha dicho que existen numerosos peligros para la seguridad de nuestros datos en ese engañosamente impecable escenario de modernidad. Hasta que pasa algo. 
Phishing
Esta estafa virtual adopta la forma de un mail que nos advierte que nuestra cuenta de correo, Facebook o Twitter podría estar comprometida; adjunta un link para verificar la situación. Creemos en la advertencia, creemos en el link, hacemos clic, vamos a un sitio que, en efecto, parece ser el de Facebook, Twitter o Hotmail. Pero son falsos. Son copias. Ingresamos nombre de usuario y contraseña, y antes de decir Ups ya nos los han robado. "Es el tipo de robo de contraseñas que más ha crecido en los últimos años -me dice Steinman-. Aunque en Hotmail detectamos y mandamos esos mensajes a la carpeta de correo no deseado , muchas personas revisan esa carpeta y le dan clic a los links apócrifos, cayendo en la trampa". 
Adivina adivinador
Pero la forma de hurtar contraseña que he visto con mayor frecuencia es la simple adivinanza. Sí, como en las películas. La víctima usa como clave el nombre de su equipo de fútbol favorito, su fecha de nacimiento o la patente del auto. Hay personas que, literalmente, andan por la calle con su contraseña pegada en la parte de atrás del coche. Los hay que ponen abcd y listo, no hay peligro, ¡no seamos paranoicos!

Otros creen ser lo bastante creativos cuando inventan claves usando información personal; cambian el orden de los elementos, las revuelven un poco. Suponen que de este modo el pirata no la podrá conjeturar. Pero nueve de cada diez veces sí podrá. Son expertos en esto. Así que la solución no reside en una contraseña que contenga información personal más o menos embrollada, sino en una contraseña robusta y aleatoria. O, mi preferida, una clave basada en el lenguaje humano. En un lugar de La Mancha

Una buena contraseña está construida con al menos 8 caracteres que combinan al azar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Por ejemplo, Ji7%_Xw$3 . Acá no hay adivinanza que valga. El pirata está desarmado frente a esta clase de claves.

El problema es que tampoco nosotros podemos recordarlas con facilidad, si acaso llegamos a retener uno de estos galimatías. Ahí es donde optamos por usar la misma clave en todas partes o directamente pasamos a las claves fáciles de adivinar.

Por fortuna, hay una solución mejor, al menos allí donde el servicio admite contraseñas extensas. Resulta que la fortaleza de las claves no sólo depende de la variedad de caracteres, sino también de su número.

Cuando usamos sólo ocho caracteres hay que aumentar la variedad y por eso echamos mano de símbolos, mayúsculas, minúsculas y números. ¿Pero qué ocurriría si usáramos 60 caracteres? Por ejemplo:

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme

Esta contraseña contiene mayúsculas, minúsculas, espacios en blanco y comas, y es muy fácil de recordar. Siempre y cuando no usemos una cita de nuestro libro favorito funciona a la perfección, no tanto por la variedad de caracteres, sino porque son 61, y eso es mucho. Además, los piratas y sus programas de fuerza bruta pueden hacer muchas cosas, pero no escribirán de nuevo el principio de El Quijote . Ni pueden probar con todas las frases de todos los libros que existen. O, para el caso, con todas las posibles frases de todos los idiomas humanos. Cualquiera sirve, sea de Cervantes, de Cortázar, de Shakespeare, de Baudelaire o de nuestra propia cosecha. 
Doble riesgo
Y sí, el que alguien se apropie de nuestra cuenta de correo electrónico (o cualquier otra, para el caso) es peligroso y lo es en dos sentidos. Primero, puede estafar o dañar a personas queridas haciéndose pasar por nosotros. Segundo, puede usar esa cuenta para actividades ilegales, y después nos veremos en figurillas para demostrar que no fuimos nosotros. Hacer la denuncia correspondiente no es un disparate ni es exageración. Como mínimo, iniciar el trámite ante la empresa que provee el servicio para que quede asentada la situación. 
Backup
Al revés de lo que ocurría con el correo electrónico de los proveedores de Internet (o ISP, por sus siglas en inglés), los mensajes de Hotmail y Gmail no están guardados en el disco duro de nuestra PC. Están en la nube, en servidores de Microsoft, Google y otros. Ese es el motivo por el que podemos verlos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento, aunque estemos en otro hemisferio. Y es genial. Pero tiene un punto débil.

Si alguien nos roba la cuenta podrá llevarse lo que quiera de ella. El pirata robará o destruirá información, si le viene en gana. Ese es el segundo peor escenario: logramos recuperar el acceso, pero nos encontramos con mucho daño colateral. Por supuesto, la peor situación es que nunca recuperemos el acceso a la cuenta, con lo que habremos perdido todo ese almacén de datos.

La solución no es difícil ni costosa, pero tendemos a pasarla por alto. Hay que hacer backup de nuestro correo o, para ser más precisos, sincronizarlo con un cliente como Outlook Express, Windows Mail, Windows Live Mail o Thunderbird . El procedimiento es más o menos el mismo en cada caso y se parece mucho a configurar una cuenta POP3 convencional. El único recaudo que debemos tener, si queremos seguir viendo nuestros correos desde cualquier dispositivo, es configurar el programa de mail para que deje copia de los mensajes en el servidor. En este contexto, el servidor es Hotmail, Gmail y así. De nuevo en casa

La aventura concluyó bien. Antes de regresar de ese lejano país, al cierre de esta edición, nuestra amiga envió un mensaje donde decía que había recuperado el acceso a su cuenta de Hotmail, luego de atravesar el inevitable interrogatorio. Estaba feliz. Yo también, claro, pero me tomé cinco minutos para aconsejarle que usara contraseñas robustas, que sincronizara con una computadora de escritorio cuanto antes y le dije que, cuando regresara a Buenos Aires, investigaríamos cómo un pirata había obtenido su contraseña. Porque si ese misterio quedaba sin resolver, era altamente probable que volviese a ocurrir.


Por Ariel Torres
- lanacion.com

18 octubre 2010

OPINIÓN: Banqueros centrales buscarán hoy un armisticio en la guerra de monedas

18-10-2010 -  En lo que podría ser el puntapié para serenar el mar de incertidumbre en el que se hayan sumidos algunos emergentes a raíz del derrumbe del dólar, la “díscola” China será otra vez protagonista
 
Gran cumbre gran. Anuncios, gacetillas, flashes... ¿Y?

“Invitados” por el Fondo Monetario Internacional (FMI) los banqueros centrales de buena parte del globo se encontrarán hoy en Shangai, China, para avanzar un casillero (versión optimista) en la difícil misión de desarmar la bomba que ha dejado la “guerra de divisas”. ¿El propósito anunciado?: “progresar en las conversaciones para incorporar instrumentos macro-prudenciales en la arquitectura política más amplia para contribuir a garantizar la estabilidad financiera”, dijeron en el FMI.

“Políticas Macro Prudenciales” –tal el título de la conferencia– buscará ser un llamado de atención sobre la delicada situación monetaria en la que se encuentra sumido el mundo. Sin embargo, por sobre todas las cosas, será un tiro por elevación para que la “díscola” China, decida “bajarse” de su aguerrida decisión de no dejar apreciar su moneda.

En Wall Street no comen vidrio –por más que cada tanto parecen destinados a caminar sobre él–. Consultado por El Cronista, Enrique Álvarez, de Idea Global Nueva York, señala que el encuentro le trae pocas esperanzas, incluso menos de las que ya “arrastra”.

“La convocatoria global no sirve. El desbalance de monedas lo han ocasionado China y Estados Unidos. Es lógico que este problema se resuelva entre ellos y que el resto de los países tome precauciones”, dijo.

En los últimos días el dólar fue noticia al tocar 1,40 unidades por euro, el nivel más alto para el año, como consecuencia de la fuerte especulación sobre una mayor emisión monetaria por parte de la Reserva federal. La creciente –e intencional– debilidad del dólar ya es una evidencia concreta que pocos pueden obviar. Para los inversores la decisión está clara: del desvalorizado dólar hay que salir... corriendo. Esto ha llevado a una verdadera avalancha de capitales en gran parte de los mercados emergentes, donde las tasas de interés resultan más atractivas y los números de las economías regalan mayor optimismo. De todas formas, ese optimismo podría estar a punto de pasar a la historia: “Si los emergentes dejan apreciar sus monedas por la entrada de dólares entonces resultará peor el remedio que la enfermedad”, asegura Álvarez. Conscientes de esto, las autoridades monetarias de numerosas naciones han debido tomar recaudos para que esa excesiva oferta de dólares (y demanda de moneda local) no termine afectando la competitividad de sus productos al ser exportados y, además, no incentive la creación de burbujas.

El viernes, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, repitió su advertencia sobre las nuevas medidas que tomará para que el real no sea el “pato de la boda”. El real brasileño viene apreciándose a buen ritmo. En el año ya lleva 5% pero eso se suma al 35% de 2009.

En la semana, tocó 1,65 unidades por dólar, su nivel más elevado en los últimos dos años. Como Brasil, otros países han levantado paredes impositivas para el ingreso de capitales o se encuentran en proceso de hacerlo. En la misma semana, el Banco Central de Singapur señaló que va a permitir una gradual apreciación de su moneda, el sing, al menos 3%. Algo parecido, pero más profundo, se busca, sin éxito, de China.

“El encuentro del FMI en Shangai es, ni más ni menos que, un llamado de atención. Sin embargo, cada vez que se devalúa el dólar, como China mantiene fija la paridad con esta moneda, entonces el país asiático también gana competitividad”, dijo Álvarez.

De todas formas, el gobierno estadounidense postergó la decisión sobre si catalogar o no a China como “manipulador cambiario” para después de las elecciones legislativas del país y una cumbre del G-20 en noviembre. El viernes, el titular de la Fed Ben Bernanke apostó por una “relajación monetaria adicional y cautelosa”, ya que la inflación ha estado “muy baja por demasiado tiempo”.

El Dow Jones cerró con una toma de ganancia de 0,29%, a pesar del impulso alcista que le dio al mercado el mensaje de Bernanke. El titular de la Fed añadió que su banco central está preparado para tomar más medidas para estimular la economía mediante la compra de bonos del Tesoro, pero aún discute sobre la magnitud del programa. Éste es uno de los temas de debate hoy en Estados Unidos –y el mundo– ya que una mayor emisión estimulará la devaluación del dólar y empujará a los inversores a buscar nuevos mercados. El FMI quiere tomar cartas en el asunto. ¿Podrá?
JULIÁN GUARINO Buenos Aires - www.cronista.com
 

NOTICIAS: Debutan hoy las cuentas gratuitas

18-10-2010 - A partir de hoy, cualquier persona mayor de edad podrá acercarse a un banco para solicitar la apertura de una cuenta gratuita universal.
 
La modalidad había sido anunciada hace casi un mes por el Gobierno como proyecto para extender la bancarización y disminuir las salideras bancarias y otros delitos vinculados con el manejo de efectivo
 
La obligación de abrir una de estas cuentas regirá para todos los bancos que tengan más de diez cajeros automáticos, que deberán prestar el servicio sin cobrar ningún cargo de emisión o mantenimiento.
 
El Banco Central precisó que la Cuenta Gratuita Universal sólo podrá constituirse en pesos y estará asociada a una tarjeta de débito.
 
El plástico permitirá a su vez operar sin cargo a través de los cajeros automáticos del banco que habilite la cuenta y, al mismo tiempo, comprar en comercios con el beneficio de la devolución del 5 por ciento del IVA, siempre que la compra sea inferior a 1000 pesos y el comercio no sea monotributista. 
 
La cuenta también permitirá depositar cheques o adherir al débito automático para el pago de servicios, entre otros beneficios.
 
El único documento necesario para abrir una cuenta de este tipo será el DNI, mientras que los extranjeros que acrediten por lo menos un año de residencia en el país y no tengan documento argentino también podrán acceder al beneficio presentando una identificación y la constancia del DNI en trámite.
 
Además, se precisó que aquellas personas que sean titulares de la Asignación Universal por Hijo también podrán tener una Cuenta Gratuita Universal.
Límites
 
La cuenta no admitirá que el total de acreditaciones -depósitos en efectivo, en cheques, transferencias, etcétera- supere los 10.000 pesos en el mismo mes.

Además, aquellas cuentas cuyo saldo promedio de los últimos tres meses sea superior a 10.000 pesos deberán ser cerradas y el cliente deberá esperar un período de seis meses desde la fecha de cierre para volver a pedir su apertura en ese mismo u otro banco.

También se precisó que en la Cuenta Universal Gratuita no estará permitido "girar en descubierto" ni efectuar ninguna clase de sobregiro, ya que ningún movimiento puede generar un saldo deudor.

www.zonabancos.com

NOTICIAS: La ANSES se asocia al Central para frenar la caída del tipo de cambio

18-10-2010 - Desde hace unas semanas, el organismo previsional interviene con frecuencia en el mercado mayorista para sostener la cotización de la divisa

Hace ya unos 15 días que el Banco Central (BCRA) cambió de estrategia a la hora de sostener el tipo de cambio y evitar que pierda tanta competitividad.

 
Según El Cronista, la entidad que conduce Mercedes Marcó del Pont ahora utiliza a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para intervenir en el mercado mayorista de cambios, donde negocian grandes jugadores como bancos y empresas.

De esta manera, el organismo previsional socorre al ente monetario, que puede moderar sus compras de dólares en un momento en que el fuerte ingreso de dinero al país y el derrumbe de la divisa a nivel mundial ejerce una clara presión bajista.


La enorme oferta de dólares debido a la persistente entrada de capitales que se vuelcan a los títulos públicos y la liquidación de divisas por parte del sector agropecuario presiona hacia abajo el tipo de cambio. Así, el Central debe equiparar el precio del lado de la demanda, comprando divisas.


No obstante, cada vez que interviene de esta manera inyecta pesos en la economía. En un contexto en el que la elevada inflación es un indicador obligado a tener en cuenta, la autoridad monetaria no puede darse el lujo de acelerar la “maquinita” de imprimir billetes con la excusa de que el dólar no pierda competitividad.


Hacerlo a través de ANSES le permite llegar al objetivo, sin el riesgo de activar aún más los precios, consigna el matutino.


Por otra parte, si bien no es lo habitual, cuando la mesa oficial se ve obligada a vender divisas para compensar la demanda y que el tipo de cambio no suba demasiado, –algo que también ocurrió un par de veces en las últimas jornadas– evita resignar reservas apelando a la participación del ente que dirige Diego Bossio.


Claro que esto no implica que el BCRA haya desaparecido por completo de la plaza. En rigor, lo que viene ocurriendo es que cuando interviene del lado de la demanda compra hasta un tope de u$s 50 millones y en el caso de necesitar refuerzos, acude al ente previsional.


El viernes, por caso, para evitar una caída del dólar, compró unos u$s50 millones, pero lo que torció el brazo a la tendencia a la baja del mercado fue una orden de compra muy importante de la ANSES, según relató al matutino un operador de la city.


Con esta estrategia, la divisa en el segmento mayorista repuntó siete milésimas hasta $3,955, con lo que quedó equilibrado en la semana, con una pérdida marginal de una milésima. El volumen de operaciones entre los dos mercados (MAE y MEC) fue elevado y concluyó en u$s703 millones.

 
Entretanto, en las pantallas del microcentro porteño, no se registraron variaciones y el billete al público terminó en $3,93 para la compra y $3,97 para la venta.

En las cuevas del mercado informal, el billete blue o paralelo terminó sin cambios en $4,02 y se pactó en $3,95 para las operaciones de contado con liquidación, según consigna El Cronista este lunes.


iProfesional.com

OPINIÓN: La guerra de las monedas puede amenazar la reactivación global

18-10-2010 - La presión de EE.UU. para que otros países revalúen sus divisas aumenta el riesgo de proteccionismo comercial. 
 
Claramente está comenzando a circular la idea de que las monedas pueden ser empleadas como un arma de política (monetaria)", alertó el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn. Al mismo tiempo, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, dijo que la responsabilidad de ese enfrentamiento era de los países que tienen grandes superávits comerciales, que deben dejar que sus monedas se aprecien para evitar una ronda destructiva de devaluaciones competitivas.


The Economist compartió esta opinión sosteniendo que "el mundo estaría mejor servido" si se "recalibran las políticas económicas", lo cual incluye que los países ricos avancen cuidadosamente en la consolidación fiscal y las economías emergentes permitan que sus monedas se aprecien más".

Esta corriente de opinión remite, implícita y en algunos casos explícitamente, a la ola de devaluaciones competitivas de los años treinta, en la cual Estados Unidos tuvo una participación destacada, y que tuvo efectos desastrosos para la economía mundial en depresión.

Desde otra vereda, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, también sostuvo que "estamos en una guerra cambiaria internacional", pero acusó a las potencias centrales de querer debilitar sus monedas para minar la competitividad brasileña.

Bien mirado, el escenario se parece más al descripto por Mantega que al de los representantes de los países centrales: actualmente no hay devaluaciones competitivas sino intentos de varios gobiernos de evitar una mayor revaluación de sus monedas para no perder competitividad.

Este mes, el yen llegó a su máxima valuación con relación al dólar desde 1995; el euro está más barato que hace un año, pero en los últimos seis meses se revaluó casi un 10% en relación con el dólar. En el último año, el won coreano se revaluó un 3%; la rupia india, un 4%; el renminbi chino, un 2,6% y el real, 7% (Currency Converter de The Economist La escalada discursiva se explica, en primer lugar, por el interés de Estados Unidos de devaluar su propia moneda frente a sus socios comerciales, lo cual, como el dólar no puede devaluarse con relación a sí mismo, requiere una revaluación de las monedas ajenas.

En segundo lugar, por la resistencia de países como China y Brasil a tolerar una mayor apreciación de sus monedas, movimiento que puede afectar su frente externo y su ritmo de crecimiento. En el caso de China, el peligro externo no es grande porque tiene un elevado superávit en cuenta corriente, pero Brasil lo tiene en la zona roja desde hace más de dos años.

A esto se suma el dilema cambiario de la eurozona y las sombras que proyecta sobre la solidez del euro.

Los movimientos cambiarios se deben a factores reales, como los desequilibrios entre balances de cuenta corriente de las principales economías, y a la fuerza que tienen las grandes corrientes de capital para mover a las divisas por encima o por debajo de lo que debería determinar la economía real.

Desequilibrios y tipo de cambio Estados Unidos tiene, desde la década del setenta, una historia de déficit en cuenta corriente que pudo financiar por detentar el "exorbitante privilegio", como lo llamara Charles De Gaulle, de emitir su propia moneda.

En los años previos a la crisis ese déficit había bajado, pero luego aumentó hasta un 3,4% del PBI, lo que representa más de la mitad de los déficits acumulados en todo el mundo.

En la vereda de enfrente, China tiene un superávit de 2,2% del PBI; Alemania, del 4,7%; Japón, 3% y Corea del Sur, 4%. Pero en la lista de los "enemigos cambiarios" está también Brasil, con un déficit de cuenta corriente del 1,5% de su PBI, lo cual, desde el punto de vista de la teoría neoclásica, lo habilitaría no sólo para evitar la apreciación de su moneda, sino también para devaluar.

Según esa teoría, en un mercado libre, los déficits en cuenta corriente, deberían dar lugar a un "ajuste natural" consistente en el realineamientos de monedas ­revaluación de los superavitarios y viceversa­ hasta llegar a un equilibrio.

Pero esto no sucede por diversos motivos: uno, porque Estados Unidos puede emitir la moneda de reserva internacional y es considerado un refugio de última instancia para los capitales, aun cuando está en crisis, lo cual le permite sostener en el tiempo déficits elevados.

Otra razón es que los países que tienen grandes ingresos de capital acumulan reservas, reduciendo las presiones para una apreciación de sus monedas que provocaría una mayor salida de divisas por importaciones.

Como sostiene Martin Wolf en el Financial Times (4-10-10), "el ajus- te natural sigue viéndose frustrado por la acumulación de reservas en moneda extranjera. Estas sumas representan una salida de capitales oficiales".

Entre enero de 1999 y julio de 2008, las reservas oficiales mundiales aumentaron de 1,615 billones de dólares a 7,534 billones -- un impresionante aumento de 5,918 billones (millones de millones)­.

Este aumento fue, se podría decir, una forma de autoseguro (de los países que acumularon reservas) después de las crisis anteriores.

Un tercer factor es que los ingresos de capital en muchos países tienen lugar por razones financieras. La apreciación de monedas de países emergentes y el temor de que esta tendencia se profundice se debe, precisamente, a un fuerte aumento de los ingresos de capital de esa zona Economia.

El Institute of International Finance (IIF), que reúne a las principales entidades financieras del mundo, calcula que este año los ingresos de capital de los países emergentes aumentarán un 25% y el año próximo un 5%, y la salida será menor que el ingreso, por lo que el grupo aumentará su superávit en cuenta corriente. "Los capitales --dice José María Fanelli, del CEDES-- vuelan como aviones uscando donde aterrizar" (iEco 10-10-10).

Los capitales vuelan al mundo emergente, que representa el 40% del PBI mundial, (China, 9%), atraídos por el crecimiento y las oportunidades de inversión real, pero en algunos casos también por las altas tasas de interés que mantienen para contener la inflación, como sucede en Brasil.

En estos casos, la política antiinflacionaria produce un círculo vicioso de atracción de capitales y pérdida de competitividad en los sectores menos basados en recursos primarios que puede conducir a la primarización de las economías. En Brasil, economistas heterodoxos, como Luiz Carlos Bresser Pereira, advierten desde hace años sobre esta amenaza.

Controlando al capital Numerosos países, incluyendo Chile y Colombia en los años noventa, tomaron medidas para desalentar el ingreso de capitales especulativos y combatir la revalorización de la moneda. En estos días los controles y las medidas antirrevaluación se extienden.

China controla su tipo de cambio y cuando lo necesita, utiliza el poderoso caudal de reservas que equivalen al 30% del total mundial.

El Banco Central de Japón acaba de bajar las tasas de interés a casi cero, anunció que las mantendrá en ese nivel y realizó compras de dólares para revaluar su moneda.

El Ministerio de Finanzas nipón advirtió que tomará "medidas decisivas" para frenar la apreciación del yen, incluida la intervención en el mercado cambiario.

Brasil y otros países emergentes, o no tanto, de América Latina y Asia utilizan impuestos a los ingresos de capitales de corto plazo y operaciones de compra de dólares para balancear la corriente de oferta. Estas políticas tienen un costo porque, para contrarrestar la emisión que realizan, deben esterilizar ­reabsorber-- parte del dinero lanzado al mercado colocando títulos de deuda por los que deben pagar intereses. Pero el costo de la apreciación es considerado mayor.

Las recetas del "doctor dinero" El Fondo Monetario, y la economía ortodoxa estuvieron generalmente en contra de las medidas contra los capitales de corto plazo. Pero en febrero de este año, en una nota sobre política económica, el organismo financiero sostuvo que los controles sobre ingresos de capital pueden ser convenientes cuando están implementados correctamente con otras políticas.

Y recientemente, durante la reunión anual del FMI, Nicolás Eyzaguirre, director del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo y ex ministro de Hacienda de Chile, defendió las medidas para contener los ingresos de capital como instrumento para evitar el recalentamiento de las economías en Sudamérica.

Las presiones para que los países emergentes revalúen sus monedas se debe a que, dados los compromisos asumidos en la Organización Mundial de Comercio (OMC), los países tienen más dificultades para resolver sus problemas externos con lo que en los Estados Unidos del pasado se denominaba "el remedio casero de los republicanos", a saber, el proteccionismo.

No obstante, el remedio --aunque en dosis menores-- sigue aplicándose y las dosis pueden aumentar si las medidas antivalorización tienen éxito.

Como muestra gratis, la Cámara de Representantes de Estados Unidos acaba de aprobar una ley por la que se pueden imponer aranceles punitorios a las importaciones desde China. La situación parece seria: desde su habitual columna del Financial Times , Martin Wolf gritó dramáticamente: "¡El mercantilismo vive!".

China suele responder a estas amenazas con su propio proteccionismo encubierto, como lo sabe la Argentina, que sufrió una restricción a sus exportaciones de aceite como contestación a una serie de medidas antidumping aplicadas por el país a productos chinos.

El tema de la supuesta guerra de divisas y de las tensiones comerciales fue planteado en la reciente reunión del FMI y el G-7, pero no se llegó a un acuerdo y se derivó en problema a la reunión del G-20 que se realizará en Seúl en noviembre próximo.

En la política económica internacional, como en otros campos, la alternativa a la cooperación es la guerra, en este caso de divisas o comercial. Y debido a la gravedad de los problemas de las economías como consecuencia de la crisis y al inestable equilibrio de fuerzas en la arena de la economía internacional, las posibilidades de un acuerdo son reducidas. Observando este panorama, el ya citado Martin Wolf se lamenta: "me gustaría ser optimista. Pero no lo soy, es muy poco probable que un mundo con políticas de `empobrecer a tu vecino’ termine bien".
Por Julio Sevares - http://www.ieco.clarin.com

OPINIÓN: Conozca en qué confían los latinoamericanos y cuáles son sus principales inquietudes

18-10-2010 - Estudio de opinión de Flacso deja de manifiesto las percepciones que tienen los habitantes de la región acerca de temas claves como la seguridad ciudadana y la fortaleza de sus democracias.
 
En Uruguay, 63% de sus ciudadanos afirma que la mayoría de los habitantes en sus comunidades son honestos.

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) realizó en 18 países latinoamericanos el Estudio de Opinión sobre Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina que permitió tomar la temperatura de los que piensan los habitantes de la región en materias como la democracia, la seguridad ciudadana, las FF.AA. y la participación, entre otras materias.

A través del sondeo se pudo determinar que por ejemplo los uruguayos son los que perciben que en su población hay menores grados de violencia, que lo que sienten otros latinoamericanos. También los chilenos se sienten seguros en su comunidad. Diferente es el caso de los habitantes de Guatemala, quienes tienen la mayor percepción de inseguridad.

Estos son algunos de los principales resultados de la encuesta que realizó la empresa Ipsos entre el 14 de noviembre y el 18 de diciembre de 2009 en 28 ciudades de 18 países latinoamericanos. Se llevaron a cabo entre 500 y 513 entrevistas por país, lo que significa una muestra de 9.057 personas entrevistadas:

*Guatemala es el país con mayor porcentaje de acuerdo con la aplicación de la pena de muerte (68%) y de acuerdo con justificar su uso en casos graves (77%). Quienes más tienden a apoyar esta medida son los varones (71%) así como personas con 55 años de edad y más (87%).

*Argentina es el país donde un gobernante recibe la más baja calificación de confianza (poca o ninguna: 82%).
*Uruguay posee el mayor porcentaje de la población que indica practicarse nada o poco “la violencia” (62%) en sus comunidades.

*México cuenta con el mayor porcentaje de práctica del diálogo en sus comunidades, con 52% de la ciudadanía que así lo señala.

*Brasil es el único país donde la proporción de la ciudadanía que señala existe tolerancia entre las personas de distintas preferencias sexuales es superior (58%) que quienes consideran lo contrario (41%).

*Chile es el país con la mayor proporción de ciudadanos (71%) que dicen sentirse seguros (siempre o casi siempre) en sus comunidades.

*El Salvador es el país donde una mayor proporción de la ciudadanía (84%), dice que sus coterráneos se unen ante los problemas.

*Guatemala destaca como el país con la mayor percepción de inseguridad, donde 57% de sus pobladores dicen sentirse seguros en sus comunidades “nunca” o “casi nunca”.

*Quien más indica no sufrir de discriminación por ser distinto es el venezolano, donde tres cuartas partes de sus ciudadanos dicen no padecerla “nunca” o “casi nunca”.

*En Uruguay 63% de sus ciudadanos afirman que la mayoría de los habitantes en sus comunidades son honestos. Le sigue Chile con 58% de menciones en el mismo sentido. También es Uruguay quien destaca como el país donde más se percibe que a las personas extranjeras se les integra a la sociedad (75%) “siempre”o “casi siempre”.

*Costa Rica cuenta con el mayor porcentaje de menciones respecto de haber más delincuencia en sus comunidades en comparación con hace doce meses (72%).

*En Honduras, 31% de la población considera “muy” o “algo” probable (aún en diciembre del año pasado) que vaya a haber un golpe de estado en su país durante los próximos doce meses.

*Perú, luego de Guatemala, es el país con mayor apoyo a la pena de muerte en casos graves (71%) y de acuerdo con que se aplique en su país (59%).

*El 67% de los residentes en República Dominicana afirman que estarían dispuestos a irse a otro país, si estuviera en sus posibilidades. Con proporciones similares se encuentran los guatemaltecos (65%) y los salvadoreños (65%).

*Paraguay (39%) y Ecuador (40%) son los países donde hay mayor proporción de ciudadanos que consideran “muy” o “algo” probable un golpe de Estado en los próximos doce meses.

http://www.americaeconomia.com



NOTICIAS: Los bancos destinan cada vez más fondos para financiar al sector privado

18-10-2010 - Los bancos comienzan a aplicar una mayor proporción de sus fondos para financiar al sector privado. En septiembre estos montos tendieron a cuadruplicar los otorgamientos de hace un año.
 
Infografía: fondos aplicados por las entidades.

Si bien los niveles de financiamiento al sector privado continúan muy bajos en la Argentina, en los últimos meses se observó un fuerte dinamismo en la aplicación de fondos a estos créditos.
Según un estudio de la consultora AMF Economía, cada vez con mayor intensidad “las entidades aplican una creciente proporción de su fondeo en moneda local para aumentar sus carteras de préstamos al sector privado”.

Durante septiembre, de acuerdo con las estimaciones del informe, alrededor del 70% de los montos fueron destinados por los bancos a esas financiaciones.


El porcentual restante se dividió entre la constitución de encajes, la realización de operaciones con Lebac, Nobac y pases con el BCRA y una mínima porción destinada a asistir con créditos al sector público.


“Esto podría ser una especie de ruptura. Parece que empiezan a moverse con más intensidad”, indicó Andrés Méndez, autor del estudio.


En septiembre de 2009 el otorgamiento de créditos a privados ocupaba una porción minoritaria en las colocaciones de fondos de los bancos. Sólo el 16% de los montos aplicados ese mes se dirigían hacia ahí, en tanto que la compra de títulos públicos y las suscripciones de deuda del BCRA ocupaban un papel central (explicaban casi el 60% de sus inversiones en activos rentables).


Paralelamente, el sector público (hoy financiado prioritariamente por el BCRA y la ANSES) ocupaba un lugar importante como demandante neto de fondos.


Consultado al respecto, el director de un banco privado indicaba: “En agosto, septiembre y octubre tuvimos demanda muy fuerte de préstamos personales. No lo esperábamos”. Comentaba además que también hay una oferta más amplia de líneas.


Septiembre constituyó el período en el que más aumentaron los saldos de financiamiento a privados en pesos, tendiendo a cuadruplicar los niveles de crecimiento de hace un año.


El mes pasado los saldos de créditos al sector privado en moneda local registraron un ascenso del orden de los $5.600 millones, una cifra que tiende a duplicar el promedio de las aplicaciones netas registradas en el bimestre julio-agosto.


Las operaciones de esterilización de los últimos meses contaron con una buena participación de las entidades financieras. Según el análisis de AMF Economía, en los últimos doce meses cerrados a julio pasado las instituciones aumentaron 50% sus tenencias de letras y notas del BCRA. Sin embargo, las estadísticas de septiembre revelan que este persistente ascenso operó a partir de una disminución del stock de pases y explicó, ese mes, en conjunto sólo el 9% de los fondos aplicados.


Desde la mesa de dinero de un banco explicaban este cambio: “Los pases bajaron porque el BCRA pidió a los bancos que los cambien por lebac, para colaborar con las tareas de absorción de dinero”.


Este operador indicaba que en septiembre se empezaron a tomar más líneas de adelantos o descubiertos en cuenta, pero agregó que las empresas están bastante líquidas y se ve que no hay demasiada inversión de capital.


El crédito bancario para consumo (tarjetas más créditos personales) “es hoy más alto que hace una década”, y si se suman los fideicomisos financieros y los préstamos otorgados por los comercios minoristas y mutuales, “el crédito al consumo llegó a niveles récord históricos (5% del PIB)”, destacó ayer el Banco Ciudad en un informe.


http://www.elargentino.com

TECNOLOGÍA: Se amplía el mercado de soluciones antirrobo para notebooks


18-10-2010 - Intel, Lenovo y LoJack for Laptops anunciaron una alianza que permitirá a los usuarios contar con una mayor protección en caso de robo o pérdida de una portátil. Cómo funciona

El viejo candado que aferraba las notebooks a los escritorios o la mesa del bar queda obsoleto a medida que la tecnología avanza.

La tecnología Anti-Theft presente en los procesadores Intel Core i5 y Core 7 de la plataforma vPro permite a los usuarios bloquear de forma remota el equipo, impidiendo de ser necesario su funcionamiento.

Esa tecnología, combinada con LoJack for Laptops, permite la recuperación de los equipos robados o perdidos en hasta un 86% de los casos, según datos de la empresa de seguridad.

“La tecnología Anti-Theft otorga asistencia y protección de la información a través del hardware”, indicó Marcelo Volpi, gerente de Tecnología Corporativa de Intel Cono Sur.

Entre otros puntos, la mencionada tecnología permite: encriptar el disco; deshabilitar la notebook una vez que el usuario informa a la mesa de ayuda; deshabilitar el equipo en caso de, por ejemplo, reiterados intentos de acceso fallidos o bien cuando la notebook no accede a la red corporativa dentro de un determinado periodo de tiempo.

El plan SecuritySolution dado a conocer por Lenovo para sus últimas notebooks, con la ThinkPad T410 a la cabeza, agrega la protección de LoJack for Laptops.

Esta compañía, mediante el software Computrace, rastrea la ubicación de la laptop perdida o robada a través del agente que viene integrado en el hardware de las notebooks Lenovo, permitiendo así informar su ubicación de manera silenciosa y segura al Centro de Monitoreo. Esto facilita el recupero del equipo.

Si el usuario lo desea, existe la posibilidad de utilizar la función de eliminación Remota de Datos, que permite borrar datos sensibles o hacer un pedido para que éstos sean anulados la próxima vez que el equipo se conecte a internet.

El rastreo del equipo faltante lo realiza LoJack en conjunto con las autoridades locales que correspondan al lugar del siniestro o la ubicación de la notebook señalada por el sistema.

“La solución viene preinstalada en las notebooks, mientras que el costo del servicio de recuperación varía de acuerdo a la cantidad de licencias que solicite la empresa”, explicó a Infobae.com Enrique Vera Vionnet, gerente regional de Marketing de LoJack Cono Sur.

Por más de 100 licencias, el costo de LoJack for Laptops asciende a $120 anuales, aunque hay planes por $170 orientados a clientes que necesiten un número inferior de notebooks protegidas. Para el usuario doméstico al precio es de $240 al año.

“Lo más importante es la información que está dentro de la notebook, eso es algo en lo que coinciden todos los usuarios”, agregó Joan Ruiz Beck, gerente de la marca Think en Lenovo Argentina.

El software de recuperación de LoJack viene incluido en notebooks de otras fabricantes, como HP, Dell y Toshiba. Una de las fortalezas del programa se relaciona con su persistencia en la BIOS de la computadora, con lo cual puede “sobrevivir” a una reinstalación del sistema operativo, el formateo del disco, su partición o reemplazo.


Estadísticas

    * En la Argentina, más del 85% de los equipos sustraídos que cuentan con LoJack for Laptorp, han sido recuperados y devueltos a sus dueños en un promedio de 40 días
    * Un tercio de ellos fueron hurtados a extranjeros de visita en el país
    * Según las compañías de seguros, el 75% de los incidentes registrados con notebooks se dan por denuncias de pérdida o robos indirectos, como el robo del auto. La cifra muestra que las denuncias por robos siguen siendo bajas
    * Sólo 40% de las empresas que operan en la Argentina y que sufrieron robos implementó medidas para incrementar la seguridad; ninguna implementó medidas de orden tecnológico
    * El 70% de los CEOs considera que la información almacenada en los equipos tiene un valor superior al del equipo mismo
    * En el mundo, el 70% de los robos de notebooks se producen dentro del contexto laboral
    * El 57% de los intentos de violación de la seguridad de las redes corporativas proviene de notebooks robadas.

http://www.infobae.com
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.