
PESE A LA RECESIÓN, EL BBVA DIFUNDIÓ RESULTADOS MAYORES A LOS ESPERADOS.  EL SANTANDER LO HARÁ HOY.
Los buenos números del negocio en América del Sur, y sobre todo en  Brasil, ayudaron a los bancos españoles a superar todos los pronósticos y  cerrar el primer trimestre del año con leves ganancias.
La debilidad de la economía española, que fue puesta en evidencia  ayer por la calificadora S&P, significó en este trimestre un duro  golpe para los bancos de ese país, que sólo pudo ser contrarrestado con  el resurgimiento de Latinoamérica. Así lo dieron a entender, ayer, los  números difundidos por el BBVA y los pronósticos de los analistas sobre  el balance que hoy publicará el Santander.
 
Ayer, el banco presidido por Francisco González sorprendió al mercado  al informar un beneficio neto que resultó levemente por encima del  esperado: unos u$s 1.650 millones, que representaron un incremento de  0,2% respecto del período anterior. De estos, precisaron, unos u$s 307  millones fueron explicados por los buenos números de América del Sur  (+13,6%).
 
El banco destacó que estos resultados se obtuvieron luego de que la  región superara el “choque adverso” de la crisis global. Y explicó que  esta región comenzó 2010 de forma “muy favorable”, con una consolidación  de la recuperación económica que se inició en 2009.
 
Para hoy, antes de que se inicie la rueda bursátil, el Santander  también prevé anunciar su balance. Los analistas descartan que alcanzará  a ser “positivo”, a pesar de las fuertes rojos que sufrió por las  peores recesiones de España y Portugal en los últimos 60 años, por la  influencia de las crecientes ganancias logradas en Brasil. “El desafío  para la gerencia de Santander será administrar la situación en España  para tratar de mitigar la volatilidad de ganancias a nivel del grupo”,  aseguró desde Londres, a la agencia Bloomberg, el analista de Matrix  Corporate Capital, Andrew Lim.
 
Ayer, la agencia S&P afirmó que el recorte del rating soberano no  impacta automáticamente sobre el perfil crediticio de la banca  española, pero advirtió que la crisis es un “elemento clave” en la  evaluación de los riesgos a los que se enfrenta el sector financiero.  “La calidad de los activos del sistema financiero español están, en  nuestra opinión, bajo presión, como reflejamos en nuestra reciente  revisión sobre los riesgos de la industria bancaria”, destacó en el  comunicado de ayer. S&P rebajó, además, la nota de la emisión de  deuda por 3.000 millones de euros que efectuó el Fondo de  Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), creado por el Gobierno para  reforzar la solvencia de las entidades del sistema: desde AA+, con  perspectiva negativa, hasta AA.
 
La recuperación del BBVA se asentó, según sus economistas, en el  mantenimiento de políticas monetarias expansivas, la suba de precios de  las materias primas y la “creciente fortaleza de la demanda interna” que  mostró Latinoamérica. El país que aportó mayores beneficios fue Chile,  con u$s 75 millones. Argentina quedó cuarta, con u$s 48 millones, y fue  la única en la región que mostró un saldo menor al de igual trimestre  del año pasado (-28,6%). Por encima de ella, Colombia ganó u$s 56  millones; y por debajo, Perú registró u$s 31 millones y el resto de los  países del área (Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Panamá), u$s 13  millones.
 
En los últimos meses los bancos españoles lograron, además, detener  el fuerte incremento que venía mostrando la irregularidad de los  préstamos. La tasa de morosidad se ubicó en el 4,3%, el mismo porcentaje  en el que había quedado al cierre de 2009, y la tasa de cobertura  alcanzó el 50%. La entidad explicó que las entradas netas en mora  registraron un importante descenso en el periodo, debido tanto a la  caída de las entradas brutas como a la mejora de las recuperaciones.
 
En la región, en tanto, se notó una mejora de la calidad crediticia:  la tasa de mora pasó de 4,3% a 4,1% entre el último trimestre del 2009 y  el primero de este año.
 
BBVA amplió su ganancia en la región
 
El recorte en las acciones del BBVA cayeron ayer 4% en la Bolsa  española, de 10 a 9,6 euros. El banco reveló una ganancia marginal, que  estuvo altamente influida por sus beneficios en la región (+13,6%).
 
Santander recibe envión de Brasil
 
Las acciones del Santander cayeron ayer 4,1% en la Bolsa española, de  9,49 a 9,10 euros. El mercado espera que hoy anuncie en su balance un  beneficio del 0,7%, apuntalado por los buenos números de Brasil.
http://www.zonabancos.com