BIENVENIDOS a SABER de BANCOS

17 julio 2010

NOTICIAS: Aumenta la deducción del Impuesto a las Ganancias por personal doméstico


18-7-2010 -
El monto anual que es posible deducir se elevó para este año de $9000 a $10.800. Y el descuento máximo por familiares a cargo subió de $3750 a 4500 pesos

El monto anual que es posible deducir del Impuesto a las Ganancias por los pagos al personal doméstico se elevó para este año de $9000 a $10.800, en tanto que el descuento máximo por familiares a cargo -que no sean cónyuge ni hijos- se incrementó de $3750 a 4500 pesos.

Tal como informa el diario La Nación, esas medidas, que alivian la carga fiscal para quienes tienen la posibilidad de declarar esas deducciones, están incluidas en los últimos cambios dispuestos por el Gobierno para el Impuesto a las Ganancias de la llamada "cuarta categoría", que incluye a asalariados, jubilados y autónomos.

La deducción por pagos al personal doméstico está en vigor desde el ejercicio fiscal 2005. La decisión se tomó para incentivar el registro de las personas que trabajan en casas de familia, un segmento altamente afectado por la informalidad, destaca el matutino.

Los contribuyentes alcanzados por el tributo pueden declarar -mediante el formulario 572 de la AFIP- los montos abonados en concepto de salarios y de aportes y contribuciones.

La deducción de ganancias por lo abonado al servicio doméstico no tiene un monto fijo anual, tal como ocurre con los descuentos por cargas de familia: los $10.800 actúan en rigor como un tope del monto por declarar, que debe coincidir con lo efectivamente abonado, consigna La Nación este sábado.

En cuanto a las cargas de familia por las que es posible declarar una deducción anual de $4500, el concepto es válido para nietos, bisnietos, hermanos, yerno o nuera, siempre que se trate de menores de 24 años o de incapacitados para el trabajo. Según el matutino, también es posible declarar a padre, madre, abuelos, bisabuelos, madrastra, padrastro y suegros. En todos los casos, la condición es que la persona no perciba ingresos superiores a $10.800 al año.

http://contadores.iprofesional.com

NOTICIAS: Podrá extraerse hasta $ 2.000 por día del cajero desde agosto


17-7-2010 -
Varios bancos comunicaron a sus clientes las nuevas disposiciones para sacar dinero. Voceros del Central dijeron que cada entidad aplica su propia política comercial. Estrategias para compensar costos.

Según informes privados, en promedio un asalariado tiene depositado $ 3.124 por mes.

Los bancos privados quieren darle mayor agilidad al movimiento de las cuentas sueldo. Por eso, varias entidades ya anunciaron a sus clientes que a partir del 1 de agosto se ampliará el límite de extracción diaria de dinero de los cajeros, de $ 1.500 a $ 2.000. La medida fue comunicada justo cuando entró en vigencia las reformas reglamentadas por el Banco Central (BCRA) para el uso de las cuentas sueldo. Con esos cambios, ya no hay límites de extracciones de efectivo ni costo alguno para el trabajador hasta el importe correspondiente a las retribuciones en dinero que se acrediten a su favor, incluyendo las asignaciones familiares transferidas por la Anses y las prestaciones dinerarias por incapacidad, pudiéndose limitar únicamente por razones operativas o de seguridad, señala la disposición de la autoridad monetaria argentina.

Fuentes del Central indicaron ayer a LA GACETA que es política comercial de cada banco definir los montos límites de extracción diaria de sus clientes. "La norma anterior decía que en las cuentas sueldos podían efectuarse cuatro extracciones mensuales sin cargo en los cajeros del mismo banco emisor y a partir de la quinta había un costo. Esa disposición desapareció con la reforma", recalcó el vocero.

Gustavo Giráldez, experto del sitio especializado Zonabancos.com afirmó a nuestro diario que existe una suerte de replanteo entre las entidades acerca de cómo compensar el costo para sostener las redes de cajeros automáticos (Link o Banelco). "Con los cambios, los bancos tendrán que absorber el pago de ese servicio, pero deberán buscar alternativas para autogenerar ingresos adicionales", puntualizó el especialista.

Giráldez insistió en que cada banco irá ajustando su política en virtud de las necesidades que tengan sus clientes, pero sin resentir el vínculo que los une. "La variación del monto de retiro de dinero diario se inscribe en ese contexto", remarcó.

La situación genera cierto temor entre los titulares de las cuentas sueldo. Los bancos, de algún modo, mantienen firme sus políticas de seguridad de clientes en horarios bancarios. "Las medidas de seguridad se sostienen en base a las cuestiones operativas de cada banco. Mucha gente preferirá cobrar su salario en el banco más cercano a su domicilio y en horarios en los que exista más seguridad", precisó a nuestro diario el vocero del Banco Central. Las organizaciones que representan a los consumidores sugieren a los clientes de bancos que continúen con sus extracciones habituales y con el uso de la tarjeta de débito para efectuar comprar, como una manera de no portar mucho dinero y tentar a los descuidistas.
http://www.lagaceta.com.ar

NOTICIAS: Advierten que "preocupa el crecimiento con alta inflación"

17-7-2010 - El economista Enrique Szewach reconoció en Radio 10 la mejora en la actividad, pero puso el acento sobre el aumento de precios: "Esto hace que se frene la inversión; yo creo que vamos hacia una desaceleración"

Especialistas advirtieron hoy que "la economía está creciendo" comparada con la crisis del año pasado, pero aclararon que "el problema más serio es que al haber una alta inflación siempre es un problema".

Enrique Szewach explicó que hay "muchos millones más de toneladas de cosechas que el año pasado, en la que hubo una sequía tremenda".

"Si uno suma todo, la economía está creciendo si lo comparamos con la crisis del año pasado. El problema más serio es que esto se está haciendo bajo una alta inflación y siempre es problemático", advirtió el economista por Radio 10.

"Esto hace que se frene la inversión, no hay más espacio para que suba la cosecha, por lo que dependerá mucho del mundo y de Brasil en la demanda externa. Yo creo que vamos hacia una desaceleración", añadió.

Además, remarcó que la falta de energía y de gas "no es nuevo", ya que se viene de "un proceso de deterioro por frenar precios, entre otras cosas", al tiempo que negó "que vaya a cambiar el signo de crecimiento con respecto al año pasado".

http://www.infobae.com

OPINIÓN: La economía que viene: ¿qué hay que esperar después del Mundial?


17-7-2010 - Con una aceptación del 66%, el cierre del canje de la deuda viró el foco de atención hacia las asignaturas pendientes de la economía argentina. El acuerdo aún irresuelto con el Club de París, la inflación, la falta de financiamiento y el creciente gasto público asoman como las debilidades que ponen en jaque al gobierno K de cara a 2011.

"Argentina ha demostrado que es un país para confiar". Con esas palabras, el ministro de Economía, Amado Boudou, celebró en junio de este año el resultado de la reapertura del canje de la deuda pública. La promesa hasta ese entonces pendiente del gobierno nacional pasó a ser la bandera triunfalista del kirchnerismo en materia económica. Es que al sumar u$s 12.067 millones, la reapertura alcanzó una aceptación del 66%. Así, ese porcentaje obtenido permitió concluir la reestructuración del 92,3% que se defaulteó en 2001.

Sin embargo, los economistas consultados por WE coinciden en que el canje de la deuda no se presenta como una bisagra para la economía argentina. Facundo Martínez Maino, economista Jefe de M&S Consultores, asegura que el canje fue "inocuo" y "no logró darle oxígeno extra" a la economía del país. "Si el canje no se hubiera hecho habría un grado de incertidumbre mayor, pero una vez que se hizo, pasó sin pena ni gloria", sentencia. Por su parte, la calificadora Fitch elevó a la categoría B -perspectiva estable- la calificación de la deuda emitida en moneda extranjera y local, aunque no dejó de mostrar su preocupación por el marco económico e institucional del país, al que calificó de "debilitado".

Luego del canje, la agenda económica pendiente se encuentra lejos de ser una pequeña lista de obligaciones. Para Gastón Rossi, de la consultora LCG, el Gobierno aceptó darle una resolución a los holdouts por "el interés que tenía en conseguir nuevo financiamiento". Pero la ambición fue grande y no alcanzó esa meta, pues el tiempo demostró que los fondos frescos no llegaron al país. Asimismo, el interés por financiarse dejó de lado una meta que, hoy día, resulta primordial: la normalización de las relaciones financieras con el resto del mundo. El canje fue tan sólo el primero de muchos pasos para recorrer ese camino. La cancelación de la deuda de u$s 6500 millones con el Club de París aún se encuentra en espera. Antes de eso, la Argentina deberá volver a entablar una relación con el FMI, ya que el acta constitutiva del Club de París tiene por condición que cualquier programa de préstamos o reprogramación de deuda debe estar previamente aprobado por el Fondo. Y el visto bueno sólo será posible si se regulariza la situación del Indec.

Estas cuestiones poseen una ligazón tal que se colocan en un horizonte que parece difícil de

Bajar la inflación
Los economistas la consideran el tema urgente de los planes económicos -presentes y futuros- del país. "Todavía estamos a tiempo de bajar la inflación sin costos políticos ni sociales demasiado elevados", afirma Ricardo Delgado, de Analytica. Pero al reconocer una inflación elevada -estimada en un 25% para 2010- también se admite la necesidad de normalizar la situación del Indec.

Gastón Rossi, de la consultora LCG, considera que debería darse una apreciación del tipo de cambio real. "Cuando uno ve que todo el peso de la política antiinflacionaria recae en el tipo de cambio nominal, esto inevitablemente genera tensiones", dice. Y agrega: "Los experimentos de combate a la inflación que sólo recaen en la herramienta cambiaria sin un complemento de la política monetaria, de la fiscal y la de ingresos, tienden a terminar mal".

alcanzar antes de las elecciones presidenciales de 2011. Y si bien el equipo económico de Boudou dijo estar trabajando en llegar a un acuerdo con el Club de París, el funcionario ya dejó claro en más de una oportunidad que el Gobierno no va a aceptar la injerencia del FMI en la etapa de negociación. "Se tendrá que mostrar una señal de voluntad y permitir una revisión de rutina del Fondo, porque sino la única vía es pagar en efectivo; algo totalmente impensado", dice Rossi. Antes de la crisis financiera internacional el oficialismo había barajado la posibilidad de hacer un pago en efectivo con el uso de reservas internacionales de libre disponibilidad del BCRA.

Otra de las debilidades que flagela a la economía del país más austral del mundo es la falta de financiamiento. Desde el "98 hasta la actualidad, la Argentina no se financia de forma voluntaria, y si hoy el mercado le prestara dinero, los bonos tendrían un rendimiento con tasas del orden del 12 al 14% en dólares. Horacio Costa, economista de la consultora DPA, considera que el acceso a los mercados internacionales "permitiría al país financiarse con crédito, en vez de hacerlo con ingresos corrientes", lo cual se hace más necesario en un contexto de tensión de las cuentas fiscales.

Recuperar el superávit fiscal tampoco es una tarea sencilla. El ritmo del gasto público está creciendo con una tasa promedio anual mayor al 23% y se triplicó en los últimos cinco años, pasando de $ 88.000 millones en 2004 a $ 243.000 millones el año pasado. Aunque el ritmo de ingresos logra acompañar al gasto -según datos del Cippec, los ingresos totales correspondieron al 23,18% del PBI en 2009-, los impuestos poseen un alto componente inflacionario. Para frenar el crecimiento del gasto, Costa opina que "se tienen que ajustar los subsidios que no tienen justificación social", como el del transporte. Por su parte, Rossi hace hincapié en que "el Gobierno gasta lo mismo en subsidios que en inversión pública nacional: $ 40.000 millones". Eduardo Fracchia, del Área Económica del IAE-Business School, adhiere: “Las tarifas de servicios públicos son una bomba de tiempo y, hasta tanto, no se corrijan las distorsiones, seguirán siendo motivo de presión sobre los precios”.

Más allá de no atraer fondos frescos, la Argentina también dejó de ser un destino atractivo para los inversores. Esto quedó demostrado en un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que calculó una caída del 50% en el flujo de inversión extranjera directa (IED) hacia el país en 2009, con respecto a 2008. La IED que ingresó al país el año pasado fue de u$s 4895 millones. Junto con Venezuela y Ecuador, la Argentina compone el grupo de países de la región que sufrió mayor desinversión el año pasado.

La piedra en el zapato
Si bien el Gobierno intenta contener la inflación con la ayuda de los subsidios, la villana de la economía argentina es considerada el “tema inminente", tanto antes como después del canje. Pero los economistas analizan este problema con tono pesimista y no creen que comenzará a resolverse de cara a las presidenciales. "El Gobierno no va a atacar el tema inflación porque le conviene en términos de recaudación fiscal y de licuación del gasto público. Una inflación del 25% anual resulta funcional a la gestión fiscal", dispara Ricardo Delgado, titular de Analytica. Para contrarrestar el aumento generalizado de precios, Delgado asevera que también se deben "desinflar las expectativas inflacionarias", para lo que se necesita una concertación de precios y salarios a la que se debe arribar entre tres actores: el Estado, los empresarios y el sindicato.

Para el economista de LCG, la consultora de Martín Lousteau, "la única herramienta que se utiliza actualmente para contener la inflación es la cuasi fijación del tipo de cambio", y afirma que una política antiinflacionaria debe tener componentes monetarios, fiscales y políticas de ingreso acorde al incremento de la productividad. "La economía todavía puede soportar un nivel de apreciación del tipo de cambio real razonable. El problema es que cuando todo recae en el tipo de cambio nominal, se generan tensiones", advierte Rossi.

Aunque la discusión por la resolución 125 y el voto "no positivo" del vicepresidente Julio Cobos parecen lejanos, el campo aún persiste con un reclamo que le permita recuperar la competitividad: eliminar las restricciones o reducir los derechos de exportación.

En la actualidad, la exportación de soja es afectada en un 35% por estos derechos de exportación. "Para un productor de soja, el tipo de cambio real efectivo se encuentra en $ 0,77. Estamos por niveles debajo de la época de la convertibilidad", expresa Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En la misma línea, Ambrosetti indica que las restricciones a las exportaciones "desincentivan a la inversión, pues impiden saber al productor cuál va a ser el precio que va a obtener en el mercado de su producción, y las trabas terminan generando distorsiones".

Con problemas económicos tan urgentes como estructurales, el corto plazo de las presidenciales avanza sobre la agenda económica de mediano y largo plazo. ¿Enfrentará el gobierno kirchnerista los costos políticos del cambio económico? ¿O preferirá afianzar su posición para 2011? Martínez Maino subraya que en términos de política macroeconómica, “sólo otro gobierno podrá darle oxígeno a la economía. Este gobierno sólo puede llegar a las elecciones de 2011 en el status quo actual”. Contrariamente, Cado cree que, en un año, se pueden generar mejoras sustantivas en términos de expectativas. "Si el Gobierno reconoce los niveles de inflación y se propone bajarla a un nivel del 10% en cuatro años, eso generaría un shock muy positivo en las expectativas en el corto plazo", sostiene. Pero aclara: "Esa decisión tiene que venir de la mano de medidas impopulares, como la liberación de algunas tarifas y el sinceramiento de costos de producción". z we

Desarrollar la bolsa
"Es importante porque es la mejor manera de canalizar los ahorros excedentes al sector productivo y al consumo", resume Osvaldo Cado, economista de Prefinex. Según datos de la consultora, la suma de los créditos al sector privado y la capitalización bursátil doméstica en la Argentina corresponde al 25% en términos del producto bruto interno (PBI), en comparación con un 112% que alcanza un país vecino como Brasil.

Como consecuencia de la inflación, los argentinos están lejos de colocar su dinero en plazos fijos. Para Cado, "la gente ahorra en dólares y por ello no hay posibilidad de que haya créditos en pesos, porque sino los banco quedan descalzados. Esto genera problemas principalmente en el sector productivo. Hoy un crédito a 20 años no lo firma nadie, con lo cual tampoco se pueden solucionar los problemas de vivienda".

Moderar el gasto público
Luego de casi cinco años de recurrente superávit primario, la posición fiscal del país se comenzó a deteriorar desde 2008. ¿Los motivos? Para Camilo Tiscornia, economista de la consultora homónima, el deterioro fue consecuencia "tanto de la pérdida de recaudación por la recesión como del aumento del gasto público. Esto explica, en parte, por qué la economía argentina está trabajando muy cerca del tope de su capacidad productiva".

En consecuencia, los economistas consultados por WE coinciden en que se debe "moderar" el crecimiento del gasto público, y la actualización de las tarifas de servicios públicos es una iniciativa. Según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), en 2009 el gasto público alcanzó el 4,5% del PBI, mientras que los ingresos fiscales no llegaron al 3% del producto.

Acceder al mercado de capitales
El canje fue un primer paso, pero no el único. Para que el país pueda tener acceso al mercado de capitales necesita, en primer lugar, recomponer las relaciones financieras con el resto del mundo. "Hay que cancelar con el Club de París la deuda de u$s 6700 millones, para lo cual hay que cumplimentar el requerimiento del FMI y regularizar las estadísticas públicas", asegura Horacio Costa, de DPA Consultores.

¿Por qué es importante que la Argentina acceda al mercado de capitales? "Las cuentas fiscales tienen tal grado de tensión que el gasto de capital debería financiarse con crédito, como hace cualquier empresa o país del mundo. Nadie financia inversión con ingresos corrientes", explica Costa, para quien recomponer las relaciones con la comunidad financiera internacional permitirá bajar los costos de financiamiento del país.

Atraer inversiones
"Las grandes empresas extranjeras que están en la Argentina han quedado de los "90 y no se instalaron compañías nuevas. Se sigue invirtiendo sobre capital ya invertido, pero no se han hecho procesos de inversiones en sectores nuevos", asevera Cado, de Prefinex. Los flujos de inversión extranjera directa (IED) pasaron de 3,67% del PBI en 2000 a 1,58% en 2009, ubicándose así debajo del promedio de la región, que el año pasado fue del 2,32%.

Asimismo, la falta de estabilidad es un gran freno para las inversiones, tanto así como la falta de previsibilidad del recupero de la inversión. Por este motivo, el país deberá alcanzar un contexto de reglas de juego que el Gobierno aún no pudo otorgar. Por ahora, la solución más importante la tendrá que presentar al próximo gobierno. El energético es uno de los sectores que requiere mayor inversión.

Crear empleo
Si bien este año proyecta un crecimiento económico de entre 6 y 7%, la falta de generación de empleo oscurece el panorama. "Más del 80% del empleo creado entre 2002 y 2007 es de las Pymes. Como son mano de obra intensiva, la inflación les hace difícil acceder a créditos, y al no tener la misma productividad que las grandes empresas, los aumentos salariales les complican la vida", admite Cado.

En los últimos dos años, el 70% de la creación del empleo formal provino del sector público. Según el Indec, en el primer trimestre de 2010 la desocupación se ubicó en un 8,3%, mismo período en el que la creación del empleo presentó un leve descenso -de 42,4% a 42,2%- respecto al trimestre anterior. El estancamiento de la generación de puestos de trabajo se produjo pese a un crecimiento de la economía acumulado del 6,4%.

Reducir los derechos de exportación
Este paso de la economía argentina está acompañado por la eliminación de las restricciones de los derechos de exportación, que hoy persisten en un 35% para la soja, 23% para el trigo y 20% para el maíz. "Por cada dólar que produce un productor de soja, recibe $ 2,56. Y con eso tiene que comprar tecnología, fertilizantes e insumos que están a un nivel $ 4 el dólar", afirma Ernesto Ambrosetti, economista de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Más allá de los granos, la leche y la carne son los productos que sufren mayores distorsiones en el mercado.

Hoy día, herramientas como la cuotificación no demuestran una voluntad clara del gobierno nacional dirigida a cambiar el panorama de los derechos de exportación. "Se perdió la competitividad en un sector que invierte u$s 10.000 millones por año", destaca Ambrosetti.

Reforma impositiva
Es un dato que preocupa: un 35% del PBI argentino proviene de economía en negro. En países como España y los Estados Unidos, ese valor no alcanza el 5%. "El negreo en la economía tiene mucho que ver con que la presión impositiva nominal es altísima. Es importante una reforma tributaria porque la magnitud de la economía en negro es muy alta.", dice Tiscornia. Además, cerca del 40% del empleo en la Argentina está en negro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier reforma impositiva que se haga no deberá desfinanciar al Estado, porque sino se estaría agravando el problema fiscal, otra de las cuestiones pendientes de la economía post-canje. "Dentro de los impuestos hay que tratar el tema de la coparticipación, donde no hay una situación de equilibrio y el juego político es muy fuerte", concluye el economista.

Jorgelina do Rosario - http://www.cronista.com

OPINIÓN: La mitad de la deuda

17-7-2010 - Es cierto que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional acumula activos por 150.000 millones de pesos, tal como se informa oficialmente? La respuesta es afirmativa si los datos son analizados con mirada de contador o desde un punto de vista formal. Pero si se los observa con ojos de economista, la realidad es que en el FGS de la ANSeS hay sólo un 40 por ciento del monto señalado, ya que el 60 por ciento restante son títulos públicos. Es decir que se trata de una acreencia de un organismo del Estado con el mismo Estado.

Trazando analogía con una empresa, es como si en el activo de la compañía figurara un pagaré de esa misma firma. Su importancia económica sería nula, y en la contabilidad habría como contrapartida un pasivo equivalente que cancelaría todo efecto.

Nada sustancial se modificaría si la ANSeS dejara de considerar como propios los alrededor de 90.000 millones de pesos de títulos públicos que figuran en la cartera del FGS. Para empezar es un activo que se supone indisponible. Aparecen en la cartera, pero los vencimientos no se cobran sino que se refinancian automáticamente, y casi todo el rendimiento devengado se capitaliza o se reinvierte en títulos públicos.

Se podría contraargumentar que eso es así en tanto la ANSeS no necesite recurrir al FGS, pero llegado el caso de necesidad el Estado deberá afrontarla. La respuesta a eso es que en un sistema previsional estatal es, obviamente, el Estado el encargado de hacer frente a un caso de necesidad. Con o sin títulos públicos de por medio (distinto era con las AFJP: en ese sistema de cuentas personales, los títulos públicos en cartera de las administradoras documentaban una deuda del Estado con individuos privados).

El mismo razonamiento que se aplicó a los títulos públicos en cartera de la ANSeS es válido para los 22.600 millones de dólares de Letras del Tesoro que el Banco Central tiene contabilizados en su balance. En su gran mayoría las recibió a cambio de la cancelación con reservas de deuda externa. Es un título a perpetuidad que sólo cubre apariencias. Nada sustancial cambiaría en el patrimonio si la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont tachara ese activo del haber.

Pero esta manera de entender el tema sí cambia sustancialmente la gravitación de la deuda pública, que de por sí ha caído muchísimo en el último quinquenio. El informe mensual del Estudio Bein muestra que en proporción al Producto Bruto Interno, la deuda pasó de representar el 74,1 por ciento en 2005 al 44,7 por ciento actualmente. Para tener una idea de lo poco que eso significa basta tener en cuenta que el conjunto de los países de la zona del euro deben el equivalente a casi el 90 por ciento del PBI, y que en Italia y Grecia la deuda es mayor al PBI.

El peso de la deuda es aún mucho menor si se excluye la deuda intra-estatal, que como se vio es un pasivo que aparece en los papeles contables pero tiene escasa relevancia económica. En el informe citado se señala que sobre un total de 154.000 millones de dólares que el Estado debía a fines del año pasado, alrededor de 60.000 millones era deuda intra-estatal, sumando las acreencias con el Tesoro que tenían la ANSeS, el Banco Central y otros organismos públicos como PAMI, AFIP y Lotería Nacional. O sea que si se tachaba de activos y pasivos la deuda intra-estatal, la deuda pública habría quedado acotada a algo más de 90.000 millones de dólares.

Además, el informe apunta que existen otros 16.200 millones de deuda con organismos financieros internacional (Banco Mundial, BID, etc.), cuyos vencimientos se cubren fácilmente con los nuevos créditos de esas instituciones.

Con lo cual la deuda pública con privados a fines de 2009 quedaba reducida a la mitad. Y esos 78.000 millones de dólares equivalían al 25 por ciento del Producto Bruto Interno del país. Miguel Bein estima que este año esa proporción seguirá disminuyendo hasta llegar al 20,8 por ciento.

Puesto en perspectiva histórica, en 2005 esa relación entre deuda con privados y tamaño de la economía era del 55,1 por ciento, más de dos veces y media superior. El informe explica: “Las cancelaciones netas con superávit financiero hasta 2007, la licuación de la deuda indexada a partir de entonces, la estatización de los fondos de pensiones, la colocación de letras a organismos intra sector público y la compra de deuda en el mercado a precios de default, en conjunto con un fuerte crecimiento del PBI en dólares, generó un desplome en el ratio entre deuda que flota y PBI” (la “licuación” hace referencia al impacto de la manipulación de la inflación sobre los títulos ajustados por CER).

La refinanciación automática de la deuda intra-estatal implica para este año un alivio en los vencimientos de capital e intereses por 6.250 millones de dólares (una tercera parte del total), y para el 2011 por 3.400 millones (una quinta parte).

El brutal desendeudamiento (que en el caso de la “licuación” fue hecho a lo bruto) ha dado lugar a una de las diferencias estructurales clave entre la situación macroeconómica posconvertibilidad y la de los treinta años anteriores. Al punto que hasta la calificadora de riesgo Fitch incluyó entre los argumentos para elevar de categoría a los títulos públicos argentinos que las “necesidades de financiamiento del sector público son relativamente administrables”. Para esa agencia, recién ahora la deuda argentina dejó de estar en riesgo de default. Para las otras, el peligro no pasó. Es increíble que haya personas inteligentes y poderosas que les sigan prestando atención.

Marcelo Zlotogwiazda - http://www.elargentino.com

NOTICIAS: Bancos argentinos se benefician por efecto canje

17-7-2010 - La agencia calificadora Fitch elevó su ponderación sobre ocho bancos y dos entidades financieras del país, en consonancia con la mejora que otorgó a principios de semana a la deuda soberana de la Argentina luego del exitoso canje finalizado recientemente.

Fitch Rating subió la nota del país por el Canje, y ahora también la de los bancos argentinos.

La agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch subió las notas de ocho bancos y otras dos entidades financieras del país, en sintonía con la mejora que el último lunes otorgó a la deuda soberana de la Argentina.

Los bancos alcanzados por el alza de la nota de Fitch son: Nación, BICE, Santander, Francés, HSBC, Standard Bank, CETELEM y Macro. También se beneficiaron otras entidades como Mercedes-Benz Compañía Financiera Argentina y Tarjeta Naranja.

"Dada la alta correlación del sistema financiero al riesgo soberano, el cambio en la calificación internacional tiene un impacto directo sobre el nivel de riesgo relativo dentro del mercado financiero", explicó la calificadora en un comunicado.

"Adicionalmente, Fitch Argentina está analizando caso por caso las demás entidades financieras que califica, y que no ha incluido en este listado, para determinar oportunamente la confirmación o modificación de las calificaciones otorgadas", señalaron.

http://www.elargentino.com

NOTICIAS: Desde el BCRA, aseguran que “estamos mejor de lo que la sociedad imagina”

17-7-2010 - El director de la entidad, Arnaldo Bocco, consideró que el círculo virtuoso que no se interrumpió en la crisis” comenzó como “un proceso natural que se inició en 2003”, con una marcada “influencia sobre el consumo y la generación del empleo”.

El director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Arnaldo Bocco, consideró que “la sociedad no se reubicó hoy en lo bien que estamos en materia de política económica”, y comparó la situación actual con la del año 2007, que -afirmó- fue “muy bueno” en ese sentido.

Bocco resaltó que “estamos mejor de lo que la sociedad imagina”, gracias a un “proceso de crecimiento económico traccionado por un producto que tiene una tasa de crecimiento que ha tenido en el segundo trimestre dos dígitos, arriba del 12%”, y agregó que esto representa en la estimación anual “estar por arriba del 8%”.

"Las exportaciones crecieron, el volumen y los precios también y en el marco del comercio internacional contra los pagos que realizó Argentina, las reservas subieron 50.604 millones de dólares, con lo que se ha recuperado la pérdida de reservas del 2008 y 2009”, dijo el director del BCRA en radio Del Plata.

Para Bocco, “el círculo virtuoso que no se ha interrumpido en la crisis” comenzó como “un proceso natural que se inició en el 2003”, con una marcada “influencia sobre el consumo y la generación del empleo”.

Además, sostuvo que “en lugar de ajustar como hacen ahora en otras partes del mundo, Argentina tomó reacciones muy audaces y estimuló el crecimiento y aumentó el gasto público en infraestructura y protección social”. En relación con la cotización del dólar, recordó que “fluctúa en base a una gran cantidad de monedas y comodities”, dentro de lo cual tuvo un comportamiento a lo largo del tiempo bastante estable y es muy remunerativo en algunos sectores exportadores”.

Sobre el uso de reservas para el pago de deuda, Bocco dijo que “es un tema que lo ha hecho todo el mundo” y resaltó la importancia de “honrar los compromisos”.

“El uso de las reservas es importante porque si baja el saldo de la balanza comercial nos permite contar con un saldo mínimo para este año, así que tarde o temprano se vuelven a recuperar”, auguró el director del BCRA, y separó este hecho de la generación de inflación.

En este sentido, explicó que “cuando el Banco Central compra dólares al mismo tiempo emite pesos, y cuando exceden un nivel óptimo el mismo Banco Central emite letras y notas y absorbe los pesos excedentes, para que no generen tensión sobre los precios”.

Por eso, insistió en que la autoridad monetaria “ha sido muy prudente y ha mantenido a raya cualquier influencia que pudo haber tenido, lo cual es incluso reconocido por todos los economistas”.

http://www.cronista.com

OPINIÓN: Reforma Financiera: Obama sonríe, pero ganan los bancos

17-7-2010 - “Bancos: 2, Obama: 0”. Los que saben de fútbol –y los que no pero opinan igual– señalan que el resultado más peligroso que puede darse en el juego es el 2 a 0. Desde una concepción filosófica, implica que el equipo que va ganando puede confiarse demasiado, y que el otro, el que pierde, tampoco está vencido del todo; que al final de cuentas, son sólo 2 goles lo que los separa del empate inicial, y que todo puede ser...

Si bien los consumidores financieros de los Estados Unidos eran, en la teoría y para los discursos, los “grandes beneficiados” de la flamante reforma financiera que amenazaba con ganarle por goleada a los “bad boys” de Wall Street, los ganadores absolutos, a no dudarlo, serán, por goleada, una vez más, los grandes bancos.

Con la sanción en el Congreso, y la fuerza que tiene toda flamante ley, el proyecto de reforma financiera es sólo una sombra de la que fue su intención inicial.

Suena paradójico, ya que los excesos de la banca fueron los que dieron origen a la crisis subprime. Y fue la crisis subprime la que, después de mucho sudor y lágrimas, dio origen a la reforma financiera. Sin embargo, y para destrabar un proceso que potenció el poder de lobby de los grandes grupos financieros de Wall Street y que llevó al propio Barack Obama al paroxismo, los negociadores demócratas se vieron obligados a excluir del proyecto final un impuesto a la banca con el que se esperaba recaudar unos u$s 19.000 millones de dólares anuales.

La mayor presión fiscal finalmente eliminada tenía, por objetivo final resarcir al ciudadano estadounidense promedio de todas las consecuencias nefastas que algunas prácticas bancarias ostentaron. Entre los candidatos a pagar este impuesto, figuraban las instituciones bancarias con activos superiores a los u$s 50.000 millones y también a los fondos de inversión no convencionales o fondos de riesgo que tuvieran en cartera más de u$s 10.000 millones.

Pero nada de esto tuvo lugar. A cambio del “perdón” que concedió Obama –para recibir hay que dar– las entidades se comprometieron a salir de su “siesta por conveniencia” y devolver el dinero que recibieron del gobierno estadounidense en lo peor de la crisis. La promesa exigirá un flujo de recursos desde el sector privado a la Casa Blanca de unos u$s 414.000 millones, que no son otra cosa que una parte del fondo de rescate financiero (TARP) de u$s 700.000 millones que instrumentó el gobierno tras el colapso de Lehman Brothers. Con ese dinero, Obama podrá decirle a los estadounidenses que el rescate estatal tuvo sentido.

Otra cosa que prometieron los bancos a fin de desterrar los temores sobre la posibilidad de que otra crisis haga su aparición, son más fondos para garantizar los depósitos. El Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC) pasará a ser depositario de 1,35 dólares por cada 100 dólares ingresados.

Para los pequeños inversores, el cambio representará menos ventajas que para los grandes bancos. En este sentido, hay que destacar que el Banco Central de EE.UU. (la Reserva Federal) creará una nueva agencia para combatir las prácticas injustas cuando se trate de tarjetas de crédito y préstamos, una suerte de defensa del consumidor bancario.

Por otro lado, permitirá obtener gratuitamente el historial de crédito de cada consumidor, una especie de Veraz “free”, y por último (pero no menos importante), las entidades tendrán que verificar el salario y los bienes de una persona pidiendo un préstamo. Suena obvio, es así, pero para los estadounidenses esta será una de los grandes cambios, pues hasta antes de la crisis, el prestamista podía no verificar esa información y dar el crédito “por amor al crédito”. ¿Suena conocido?

Por Julián Guarino - http://www.cronista.com

16 julio 2010

NOTICIAS: Quiénes no pagarán Ganancias durante el próximo semestre

17-7-2010 - Mas allá de la suba de los mínimos no imponibles, la retroactividad hará que varios asalariados dejen de pagar el impuesto a las Ganancias hasta fin de año.

Al margen de la suba de los mínimos no imponibles -ahora pagarán Ganancias los solteros que ganen más de $ 4.800 y los casados con 2 hijos con salarios de $ 6.500- hay más empleados que quedarán beneficiados por los cambios. Serán aquellos a los que se les vino reteniendo un porcentaje de sus salarios y ahora se lo devolverán.

La consultora Auren armó estos ejemplos en un trabajo para iEco.com

1-Empleado soltero con un sueldo bruto de $ 5.800

Antes, su remuneración gravada era de $ 62.690. Podía deducir $ 52.200 por el artículo 23 de la ley. En su caso, el impuesto que pagó hasta ahora es $ 970. Con la modificación, teniendo en cuenta la misma remuneración, las deducciones alcanzan al total ($62.690). No pagará más ganancias.

2-Casado con sueldo bruto de $ 6.925

Antes, su remuneración gravada era de $ 74.720. Podía deducir $ $ 62.200. En ese caso, pagó un impuesto de $ 1.953. Con la modificación, puede deducir todo y queda exento de pagar el impuesto.

3-Casado con dos hijos con sueldo bruto de $ 8.050

Antes, su remuneración era de $ 86.643, pero su nivel de deducciones llegaba a $ 72.200. El impuesto, en este caso, era de $ 1.522. Ahora, puede deducir el total de sus ingresos y no paga más nada.

http://www.ieco.clarin.com

OPINIÓN: UE, presionada por pruebas de tensión

16-7-2010 - Un importante funcionario económico europeo dijo que es necesario publicar los datos completos; el bloque de naciones aún no decide que datos revelarán sobre las evaluaciones bancarias.

Un importante funcionario de la Unión Europea urgió el martes a publicar completamente el desempeño de los bancos regionales en las pruebas de tensión, pero fuentes dijeron que los ministros de finanzas del bloque seguían divididos en torno a qué datos deberían ser publicados.

El bloque de 27 naciones planea anunciar el 23 de julio cómo se desempeñarían los bancos bajo condiciones aún más adversas, incluida una caída más profunda en el valor de los bonos soberanos, en un intento de impulsar la confianza del mercado, dañada por la crisis de la deuda soberana de Grecia.

Las pruebas incluirán a 91 bancos de la UE, los cuales representan el 65% del sector del bloque. La lista incluye grandes bancos europeos que operan en más de un país, pero también muchos bancos regionales alemanes y españoles, conocidos como landesbanks y cajas, a los cuales se consideran los más débiles.

"Está plenamente en el interés de cada banco la plena difusión de los resultados de las pruebas de tensión, que es la mejor manera de restaurar la confianza en el sector bancario," dijo el Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios Olli Rehn.

"Por supuesto, en forma paralela, los estados miembro necesitan tener amortiguadores financieros nacionales en caso que se produzcan hoyos de vulnerabilidad en el sector bancario. No obstante, confío en que el sector bancario en general de Europa mostrará resistencia en esas pruebas de tensión," dijo Rehn.

Pero los ministros de finanzas de la UE, que se reúnen 10 días antes de la publicación de los resultados, aún estaban divididos sobre qué datos deberían publicarse, dijeron fuentes cercanas a las conversaciones.

"Varios países están fuertemente reticentes a publicar ciertos ratios de las pruebas de tensión," dijo una fuente de la UE. "Otros, por el contrario, quieren plena ransparencia."

La ministra de Economía francesa, Christine Lagarde dijo que sólo se podría tomar una decisión final sobre qué información sería publicada en una teleconferencia de ministros de Finanzas de que se realizará el 22 de julio. "Las discusiones continuarán hasta últimos momento," dijo.

Fuentes dijeron que Francia estaba cuestionando la necesidad de publicar la exposición de los bancos a la deuda soberana, y subrayaba las dificultades de tener que armonizar el ratio de capital de tier uno, el cual permitiría comparaciones a lo largo de la UE.

Gran Bretaña y España, por otro lado, estaban presionando para una plena transparencia, y Alemania respaldaba la publicación de la exposición de los bancos a la deuda soberana, dijeron fuentes.

Las dudas sobre la capacidad de los bancos europeos de sanear sus balances han limitado su capacidad para conseguir fondos y los hicieron altamente dependientes de las masivas inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo, abiertas después del colapso de Lehman Brothers en el 2008.

http://www.cnnexpansion.com


NOTICIAS: Grecia progresa en ‘reparaciones’: FMI

16-7-2010 - El organismo dijo que el país logra avances en sus finanzas públicas gracias al plan anticrisis; el programa está siendo ampliamente implementado apoyando una perspectiva de recuperación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo el viernes que Grecia estaba logrando progresos para llevar a sus finanzas públicas a un camino sustentable, y que su economía estaba declinando "como se esperaba".

En un reporte provisional basado en la visita realizada a mediados de junio a Atenas por personal de la entidad, el Fondo dijo que la implementación del presupuesto griego estaba en marcha, pero apuntó a un par de áreas de riesgo, incluyendo a hospitales y fondos de seguridad social.

El FMI y la Unión Europea le dieron a Grecia un rescate por 110,000 millones de euros con la condición de que implementase una serie de dolorosos ajustes económicos diseñados para frenar un abultado déficit en el presupuesto. La UE presentó la semana pasada su reporte sobre Grecia.

El FMI reconoció que los mercados financieros se mantenían escépticos sobre que Grecia evitaría una reestructuración aun tras el rescate y dijo que el diferencial entre los bonos del Gobierno alemán y griego todavía era demasiado amplio.

"La especulación de que la reestructuración de la deuda griega podría haber sido sólo pospuesta y no decididamente cancelada, pesa claramente en el sentimiento", dijo el FMI. "Debe aumentar la evidencia de que el programa está siendo completamente implementado, apoyado por el consenso social y con las perspectivas de una recuperación del crecimiento".

El Fondo dijo que los bancos griegos estaban pasando un momento difícil con las restringidas condiciones de liquidez y que los colchones de solvencia habían sufrido "algo de erosión".

Aunque la economía se contrajo en un 2.5% interanual en el primer trimestre, el resultado estuvo en línea con las proyecciones, dijo el FMI, agregando que la baja probablemente fuera "más aguda a medida que pasaran los años".

http://www.cnnexpansion.com/

OPINIÓN: Strauss-Kahn: los test de estrés probarán la solidez de la banca europea

16-7-2010 - El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, se ha mostrado hoy convencido de que los test de estrés demostrarán que la banca europea es lo suficientemente sólida.

"Tengo la sensación de que lo que salga será más bien algo tranquilizador, y todos veremos que todos los grandes bancos europeos son suficientemente sólidos para resistir cualquier tipo de sacudida", ha señalado Strauss-Kahn en una entrevista concedida a la televisión France 24, según informa Reuters.

En cambio, el máximo responsable del FMI sí ha reconodido que es posible que algunas entidades más pequeñas pudieran tener que ser recapitalizadas.

España
La semana pasada, la ministra de Economía, Elena Salgado, reveló que el FMI había calculado que las entidades podrían necesitar unos 22.000 millones extra (17.000 para las cajas y 5.000 para los bancos).

Estos datos corresponderían al peor escenario contemplado por el organismo dirigido por Strauss-Kahn, pero firmas como Credit Suisse o Fitch eran más pesimistas respecto a estas cifras.

http://www.expansion.com

NOTICIAS: BBK se queda con Cajasur

16-7-2010 - BBK se ha adjudicado finalmente Cajasur, con lo que se va a crear la séptima entidad española por activos, ya que los de la caja vizcaína superan los 29.800 millones y los de la caja andaluza suman 18.960 millones.

BBK había quedado en todas las quinielas finalista junto a Unicaja y finalmente hoy el banco de España y el Frob han cominicado la adjudicación de la entidad cordobesa a la vasca.

Es la tercera vez que la caja vizcaína, que preside el abogado Mario Fernández, opta a una adjudicación dentro de la reordenación del sector. Antes pujó sin éxito por CCM y Caja de Ahorros del mediterráneo.

Unicaja
La otra gran candidata para hacerse con Cajasur, Unicaja, ha emitido un comunicado tras la decisión del Banco de España en el que asegura que la "finalización de este proceso representa, en sí misma, un hecho positivo al despejar una incertidumbre significativa que venía condicionando algunos de nuestros desarrollos empresariales".

La caja andaluza ha señalado que la adquisición de Cajasur comportaba "ventajas y riesgos", pero ha subrayado que su solidez y "la liberación de los recursos congelados para Cajasur" le permiten "garantizar a nuestros clientes y empleados una posición óptima para afrontar, en mejores condiciones, la difícil situación presente de la economía y del sistema financiero, y para profundizar en el desarrollo de estrategias alternativas especialmente adecuadas en el marco de la reforma del sistema financiero español".

http://www.expansion.com

OPINIÓN: La Presidenta y los bancos


16-7-2010 -
Cristina Fernández exige a las entidades financieras que den más créditos a las pequeñas y medianas empresas

El proyecto de ley que ha presentado un parlamentario, afín al gobierno de Argentina, para mejorar el sistema financiero del país pretende que los bancos presten un 40% de sus carteras de créditos a las pequeñas y medianas empresas ('pymes'). Las entidades financieras se han mostrado contrarios a la idea, que califican de desastrosa.

El Congreso de Argentina comenzará a realizar audiencias para la presentación de los proyectos de ley que reformen el sistema financiero durante el mes que viene.
Por ahora, hay una propuesta que está causando una gran controversia en el sector bancario, y es la que ha presentado Carlos Heller, presidente de Banco Creditcoop y congresista de la Cámara Baja.

El proyecto de ley que ha presentado Heller quiere que los bancos presten un 40% de sus carteras a las ‘pymes’. También quiere limitar la cuota de mercado de las entidades bancarias a un 8% y pretende establecer un límite máximo de 100.000 pesos (20.061 euros) a los tipos de interés a préstamos personales. Con estas medidas, Heller intenta prevenir excesos por parte de los bancos y asegurar que se den préstamos a pequeños negocios que lo necesiten.

Pero los agentes bancarios han protestado contra el proyecto, ya que según sus alegaciones puede ser desastroso, aunque sus intenciones sean buenas. El proyecto, dicen, engloba a todos los bancos en la misma categoría, cuando esto no es así, ya que hay algunos especializados en créditos a negocios pequeños y otros que orientan sus actividades hacia corporaciones de mayor tamaño.

Dentro de la oposición al gobierno, Jorge Triaca, Diputado por parte del partido político PRO, ha presentado otro proyecto de reforma en el que, entre otras cosas, establece un marco para la liquidación de los bancos en situación de quiebra. El objetivo de esta propuesta es reducir los costes financieros aumentando la competencia entre las diferentes instituciones.

Ambos proyectos de ley, el de Jorge Triaca y el de Carlos Heller, tienen algunos puntos en común, como el de crear un organismo de defensa al consumidor e incrementar el cupo de depósitos asegurados del gobierno federal de 30.000 pesos (6.018 euros) a 100.000 pesos (20.061 euros). También comparten la intención de dar facilidades a los ciudadanos para abrir cuentas bancarias. El proyecto de Heller intenta también obligar a los bancos a dar cuentas de depósitos directos gratuitos a sus empleados.

Argentina tiene un sistema financiero muy pequeño, en el que el volumen total de préstamos bancarios apenas llega a un 12% del PIB, mientras que en otras regiones latinoamericanas como Brasil es de un 50% y en Chile de un 80%, según los datos de un informe publicado recientemente Deloitte & Touche.

Las crisis recurrentes y los episodios de hiperinflación que han azotado al país en las últimas décadas han afectado a los bancos, que tienen una política mucho más conservadora que en otros países. Es por ello por lo que el país quiere revisar su sistema financiero, con la finalidad de, por una parte, prevenir una crisis, pero por otra con la intención de estimular el comercio e impulsar el desarrollo económico.

Mientras, el Banco Central de Argentina intenta evitar que su divisa tenga fluctuaciones violentas, ya que los exportadores han copado el mercado con dólares obtenidos gracias a la venta de granos y semillas derivadas del aceite. Ayer realizó una compra en el mercado de divisas internacional por una suma ‘récord’ de 262 millones de dólares (206 millones de euros). Esto supone la mayor compra de dólares desde que el país entró en el mercado de divisas en el año 2002.

El Banco Central ha intervenido en el mercado de divisas de manera frecuente durante los últimos meses, debido a que los exportadores han vendido una cantidad ‘record’ de sus cosechas. Esta continua compra de dólares ha permitido al Banco Central acumular más reservas de divisas internacionales, y ayer las reservas del Banco superaron los 50.000 millones de dólares (394.745 millones de euros).

Por otra parte, el Ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, ha anunciado que el gobierno rebajará impuestos sobre la renta en un 20%. La decisión le costará al Tesoro 3.180 millones de pesos (637 millones de euros) este año en concepto de la suma de dinero que no recaude este año.

Las fuerzas sindicales han estado los últimos meses detrás de que el gobierno tomara esta decisión, ya que debido al aumento en los salarios muchos trabajadores pueden acceder ahora al cómputo de ciudadanos que pagan impuestos. Algunos sindicatos han conseguido aumentos salariales del 20 e incluso el 30% este año, en parte como respuesta a la inflación.

Amado Boudou ha dicho que una persona soltera tiene que ganar 4.818 pesos (966 euros) o más en concepto de ingresos imponibles por mes para que adquiera la obligación de pagar impuestos sobre la renta, salario que está un 20% por encima de la mínima anterior, de 4.015 pesos (805 euros) mensuales. Un trabajador casado con dos hijos comenzará a pagar impuesto sobre la renta si gana 6.628 pesos al mes (1.329 euros), también un 20% superior a los 5.554 pesos (1.114 euros) de antes de que entrara en vigor esta medida.

Americaeconomica.com

NOTICIAS: Bank of America ganó u$s 3.100 millones en el segundo trimestre

16-7-2010 - Bank of America informó que ganó 3.100 millones de dólares en el segundo trimestre, o 0,27 dólares por acción, con ingresos por 29.450 millones de dólares.

Los analistas esperaban ganancias de 0,22 dólares por acción, con ingresos por 29.751 millones de dólares, según el relevamiento de Reuters.

http://www.ambito.com

NOTICIAS: Grecia buscará captar 1.500 millones de euros en el mercado

16-7-2010 - La segunda operación de deuda tras el rescate de la UE y FMI, Grecia subastará 1.500 millones de euros (1.940 millones de dólares) de letras del Tesoro a 13 semanas para cubrir pasivos por vencer, anunció de deuda del país.

La transacción será la segunda vez que el país recurre a los mercados desde que aseguró un paquete de préstamos de emergencia por 110.000 millones de euros de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional en mayo.

La agencia de deuda vendió con comodidad letras a seis meses esta semana, pero a un alto rendimiento del 4,65 por ciento.

Sólo se permitirá que operadores primarios participen la próxima semana y no se pagará comisión, agregó la oficina.

La agencia comentó que las ofertas no competitivas de hasta el 30 por ciento del monto subastado podrán ser suscritas durante la subasta y otro 30 por ciento hasta el 22 de julio.

Unos 2.400 millones de euros de papeles a tres meses expiran el 23 de julio.

La última vez que Grecia colocó letras a 13 semanas, el 20 de abril de este año, el rendimiento llegó al 3,65 por ciento y el ratio de cobertura de la subasta fue de 4,6.

http://www.ambito.com

NOTICIAS: El hombre más rico del mundo tiene como secreto un austero estilo de vida


16-7-2010 -
El mexicano se fijó un salario de u$s24.000. Hasta hace poco usaba un reloj de plástico. Asegura que el y sus hijos son sobrios "por gusto, por convicción, no por disciplina". Su trayectoria la inició a los diez años con la venta de dulces y refrescos a su familia. ¿Cómo construyó su fortuna?

Especie de "Rey Midas", el mexicano Carlos Slim, se fijó un salario mensual de u$s24.000 y hace gala de un austero estilo de vida que se refleja su forma de vestir y en los autos tipo "suburban" en los que viaja, según una biografía autorizada publicada esta semana.

"A diferencia de los aristócratas o de los hombres del jet set o de las monarquías, es una persona sumamente sencilla", señala a la agencia AFP José Martínez, autor de "Carlos Slim, retrato inédito", en el que intenta explicar cómo éste hijo de emigrantes libaneses logró a sus 70 años desbancar a Bill Gates en la lista Forbes en el primer lugar de las personas más ricas del mundo.

Slim, resume Martínez, es un empresario "nacionalista", que tiene como una de sus máximas "nunca hacer negocios con políticos" y un estilo de vida que nunca traiciona: "Es alérgico a la publicidad y lleva una vida frugal que raya más en la modestia que en la sobriedad".

Quinto de seis hermanos -tres hombres y tres mujeres-, Slim nació el 28 de enero de 1940 en la Ciudad de México en una familia acomodada de comerciantes, detalla AFP.

Su trayectoria empresarial, que inició a los diez años con la venta de dulces y refrescos a su familia, estuvo marcada por un estilo basado en hacer inversiones en negocios en crisis y reconvertirlos.

En 1990, por ejemplo, compró al gobierno Teléfonos de México, con un valor entonces de u$s1.100 millones que logró multiplicar hasta los u$s20.000 millones que vale actualmente.

A partir de allí, construyó un imperio en el sector de telecomunicaciones, cuya estrella es la compañía de telefonía celular América Móvil, que opera en 18 países, tiene 200 millones de clientes y representa el 31% de la fortuna de Slim, la cual, según Forbes, asciende a u$s53.000 millones.

Si Slim ha logrado convertirse en el hombre más rico del mundo es gracias a "la expansión que hace en Latinoamérica con América Móvil", dice su biógrafo.

De acuerdo a AFP, esa compañía realizó inversiones por más de u$s60.000 millones en América latina en los últimos 10 años.

El empresario siguió demostrando su pasión por los negocios en crisis el año pasado al anunciar la compra de un paquete de acciones del diario estadounidense The New York Times.

Esa transacción lo convirtió en el segundo socio del consorcio mediático, sin embargo "no tiene derecho a voz ni voto, él lo hizo como una forma de apoyo para el periódico, que sigue en crisis, y su intención es revenderlas, pero hasta el momento el grupo no se ha recuperado de su crisis", añade el autor.

"Todo eso lo ha hecho un hombre que se ha fijado un saldo de u$s24.000 al mes y que al mismo tiempo controla entre el 30 y 40% de la Bolsa Mexicana de Valores", señala el autor que ha pasado incontables horas de la última década con Slim, quien hasta hace poco usaba un reloj de plástico.

En las instalaciones de las empresas de Slim, quien enviudó en 1999, "impera la austeridad. Los más altos y medianos ejecutivos comparten la misma secretaria, los asesores no existen".

Tampoco hay obras de arte, aunque una de sus hijas (de un total de cinco) maneja un museo que expone parte de la colección privada de la familia, la más grande de América latina, que incluye 300 piezas del escultor francés Auguste Rodin.

"Arturo Elías Ayub, yerno de Carlos Slim, segundo en Telmex, despacha en una modesta oficina, donde el inmobiliario parece que ha estado ahí desde antes de la privatización de la telefónica", describe el libro.

"Diría que soy sobrio y mis hijos también. Por gusto, por convicción, no por disciplina", señala en el texto Slim, cuya fortuna, según dice el biógrafo a la AFP "debe ser mucho más de que mal calcula la revista Forbes".
http://management.iprofesional.com

NOTICIAS: Con el apoyo del Senado de EE.UU. Barack Obama ganó su duelo contra Wall Street


16-7-2010 -
Aprobó la mayor reforma del sistema financiero en décadas. La norma fue aprobada por 60 votos a favor y 39 en contra y cambiará los métodos de supervisión de la banca. La Casa Blanca promete "remodelar" la manera en la que se hacen negocios en Wall Street

El Senado de los Estados Unidos aprobó la mayor reforma del sistema financiero desde la década de 1930, arrojando algo de luz sobre los rincones más oscuros de Wall Street.

Esta reforma es la más ambiciosa de los últimos 70 años y cambiará los métodos de supervisión de la banca por parte del Gobierno de ese país.

La ley fue aprobada por 60 votos a favor y 39 en contra. Sólo un puñado de republicanos se unió a la mayoría demócrata para dar apoyo a la legislación.

Estos votos fueron asegurados sólo en días recientes luego de algunos cambios de último minuto para satisfacer algunas preocupaciones de republicanos ambivalentes sobre cómo pagar por los posibles costos del proyecto.

El texto será ahora enviado para su firma, la próxima semana, al presidente Barack Obama.

La reforma financiera era una de las grandes iniciativas del Presidente para este mandato y probablemente la última que saldrá adelante antes de las elecciones legislativas de noviembre próximo. Vea la nota: "EE.UU. avanza en la reforma de las reglas de Wall Street”.

Una vez promulgada, la Casa Blanca promete "remodelar" la manera en la que se hace negocio en Wall Street y "redefinir" el papel de los reguladores, depositando más poder de supervisión en la Reserva Federal.

"Esta va a ser una ley muy potente, mucho más fuerte de lo que casi todo el mundo había predicho, incluido yo mismo", aseguró el presidente del Comité de Servicios Financieros (House Financial Services Committee), Barney Frank, en declaraciones recogidas por la agencia Bloomberg.

El subsecretario del Tesoro, Neal Wolin, dijo luego del anuncio, durante una conferencia en Nueva York, que el Gobierno está preparado para comenzar la inmediata aplicación de las disposiciones de la ley, que tiene como objeto principal evitar una crisis como la ocurrida en 2008.

"Estamos listos para actuar rápidamente con un sentido firme de propósito y un compromiso para garantizar que nuestro sistema financiero sea seguro y fuerte", dijo Wolin.

Esta aprobación es otra victoria para el presidente de ese país, Barack Obama, que ya logró del Congreso la sanción de una reforma del sistema sanitario, tras un año de duros debates.

En términos generales, el proyecto de ley establece una mayor supervisión del Gobierno, que tendrá más poder, por ejemplo, para liquidar entidades en quiebra o para auditar sus cuentas

La nueva legislación, conocida como Dodd-Frank Act, contiene algunos puntos sensibles como:

* Medidas para reducir el tamaño de firmas cuya envergadura pueda poner en peligro la estabilidad de los mercados

* Pone coto a los fondos de inversión libre (hedge funds)

* Otorga mayores facilidades para que los inversores puedan demandar a las firmas que otorgan calificaciones crediticias.
* Exige mayores exigencias de capital para los bancos
* Regula las transacciones de los mercados de derivados
* Limita los salarios de los banqueros
* Somete a un mayor control a las entidades de calificación de riesgo
* Establece la creación de una Oficina de Protección del Consumidor
* Establece un mecanismo para desmantelar entidades problemáticas, que acaba con el principio de "demasiado grande para quebrar"

"No se puede legislar la integridad, pero si se pueden crear los mecanismos para protegernos y que nunca más pasemos por lo que hemos pasados", dijo el senador Christopher Dodd.

El voto se produjo el mismo día en el que el gigante financiero JP Morgan Chase, el gran ganador de la crisis, presentara un beneficio neto en el segundo trimestre de 4.800 millones de dólares.

Es un 76% más que lo que ganó en el mismo periodo de 2009. Pero a pesar de que rebasó las expectativas, sus títulos se dejaron casi un 2% a media sesión.

El proyecto, que el presidente Barack Obama espera convertir en ley con su firma la próxima semana, implica cambios radicales para la industria de servicios financieros.

Gigantes como J.P. Morgan, Goldman Sachs y Bank of America enfrentarán grandes cambios en casi cada una de los segmentos de sus operaciones, desde las tarjetas de crédito a las negociaciones de derivados, así como a la capacidad de invertir en fondos de cobertura.

Las firmas financieras no sólo enfrentarán ahora nuevos requisitos de capital y apalancamiento, sino también a autoridades reguladoras con una amplia y nueva autoridad para limitar o prohibir comportamiento riesgoso.

Los cambios serán implementados a pesar de los agresivos esfuerzos de Wall Street durante los últimos 12 meses para atenuar o descarrilar el proyecto de ley.

En palabras de Harry Reid, líder de la mayoría demócrata en el Senado, la legislación recién aprobada servirá para "terminar con el casino en el que se ha convertido Wall Street".

Los cambios, una vez implementados, abarcarán todas las áreas de los mercados financieros, y afectarán la forma en que los consumidores obtienen tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios, dictarán la manera en que el gobierno desmantelará las compañías financieras que fracasen, y dirigirán la atención de los reguladores federales hacia potenciales señales de alerta en la economía.

Rubén Ramallo - © iProfesional.com

15 julio 2010

NOTICIAS: El BCE instó a los bancos a no pagar dividendos para sanear sus balances

15-7-2010 - El organismo europeo aseguró además que las entidades financieras continúan enfrentando el reto de mejorar la disponibilidad de crédito a las empresas

El Banco Central Europeo aseguró -en su informe de julio- que las entidades financieras continúan enfrentando el reto de mejorar la disponibilidad de crédito a las empresas y sugirió que la banca debería paralizar la distribución de beneficios para reformar sus bases de capital.

En este sentido, el BCE confirmó que los balances de las entidades de crédito se han incrementado en los primeros meses del año, según los datos disponibles hasta mayo, pero insistió en que las entidades deben abrir el crédito a las empresas no financieras cuando se incremente la demanda.

Para este fin, la entidad presidida por Jean-Claude Trichet sugirió dos medidas:

* que la banca no distribuya beneficios para recapitalizarse
* y que las entidades aprovechen al máximo las medidas puestas en marcha por los Gobiernos para sanear sus balances.

En el informe de julio, la entidad "acogió favorablemente" la decisión anunciada por el Consejo Europeo de hacer público, "con el consentimiento de las respectivas entidades de crédito", los resultados de los test de estrés de solvencia de la UE realizadas por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos en cooperación con el BCE.

Para la entidad, el saneamiento de los balances, el control efectivo del riesgo y unos modelos de negocio transparentes y sólidos "son elementos fundamentales para reforzar la resistencia de las entidades de crédito a las perturbaciones".

Evolución económica de los Estados miembro
El BCE instó a los países de la zona del euro a reducir ineludiblemente sus gastos, tras los millones de euros inyectados en medidas coyunturales que han sido aplicados en los años de crisis (2008 y 2009) y que "han tenido un efecto positivo en el crecimiento de la economía".

Además, el guardián del dinero de la zona euro llamó la atención sobre el sensible crecimiento de la deuda de los estados.

Por ello, los banqueros, en su informe de julio, afirmaron que "esta tendencia no puede continuar durante mucho tiempo, ya que enterraría a largo plazo la confianza en las finanzas públicas".

"La rápida y creíble aplicación de las estrategias de consolidación" tienen un enorme valor, subrayó el informe del BCE.

Para la entidad, los estados europeos deben alcanzar, al menos, los objetivos de ahorro planteados para mantener su cuota de déficit por debajo del 3% del Producto Bruto Interno(PBI).

El BCE advirtió que, en caso de necesidad, en los próximos años los Estados deberán aplicar nuevas medidas para sanear sus finanzas públicas.

"Se precisan reformas de gran calado, en especial en aquellos países que en el pasado han experimentado pérdidas de competitividad o que aún sufren las consecuencias de déficits fiscales y exteriores elevados", estimó el informe.

En tanto, el BCE adelantó que espera "que el ritmo de crecimiento de la economía de la zona euro sea moderado y todavía irregular en un entorno de elevada incertidumbre", informó el sitio CincoDías.com.

http://finanzas.iprofesional.com

NOTICIAS: Con las compras de hoy, el Central bate el récord de stock de reservas

15-7-2010 - Habría adquirido unos u$s100 millones cuando apenas necesitaba u$s31 millones para superarlo. El dólar se mantuvo constante a $3,96 para la punta vendedora

El peso argentino cerró estable frente al dólar el jueves ante intervenciones del Banco Central, que producto de su permanente postura compradora de divisas habría llevado a sus reservas internacionales a un nuevo nivel récord.

La actual política monetaria de intervenir el tipo de cambio mediante la compra o venta de dólares con reservas apunta a mantener estable la cotización de la moneda doméstica y a la acumulación de divisas.

"El mercado está bastante tranquilo, hay equilibrio entre oferta y demanda; además, el Banco Central siempre estuvo presente con negocios de regulación", dijo un operador.

Este jueves la jornada estuvo marcada por una fuerte suba del euro y la estabilidad del dólar. La moneda norteamericana se negoció a $3,92 para la compra y $3,95 para la venta en las principales casas de cambio de la city porteña.

Según Carlos Risso, de ZonaBancos.com, "el volumen de operaciones sigue cayendo y hoy con 559 millones se ubicó en la segunda peor marca del mes luego del 5 de julio en donde el feriado americano y como es costumbre desde siempre lleva a prácticamente a nula la operativa local".

Risso agregó que "de todas maneras y dentro de un volumen que tampoco es despreciable, la falta de volatilidad viene siendo una constante del mercado, que no termina de definir posiciones más allá de 3.9340 y 3.9360, ejerciendo el mayor porcentaje de operaciones en 3.9350 fruto de una intervención compradora del BCRA que logra mantener constante el tipo de cambio y a su vez seguir engrosando sus reservas que como en el caso de hoy lo hizo por algo más de 100 millones".

"A todo ritmo sigue la compra de divisas por parte del Banco Central, acelerada ya no sólo por las mayores liquidaciones de exportaciones ante la suba (alza de precio) de la soja sino también por el ingreso de capitales financieros", dijo Gustavo Ber, analista del Estudio Ber.

Las reservas internacionales de la entidad monetaria, que al miércoles se ubicaron en 50.486 millones de dólares según datos provisorios, este jueves alcanzaron su máximo histórico de 50.604 millones de dólares.

"La acumulación de reservas internacionales es un pilar del modelo macroeconómico de la Argentina", aseguró la titular del Banco Central, Mercedes Marcó Del Pont.

Fuentes del mercado comentaron que la entidad monetaria habría comprado dólares en el mercado por unos 100 millones de dólares, frente a los 130 millones tomados en la víspera.

"Cabe destacar que tan sólo en lo que va de julio, las adquisiciones estarían cercanas a la mitad del principal vencimiento del año que ocurrirá a principios de agosto, lo que refleja la fuerte capacidad de recomposición de estos recursos ante la excedente dinámica cambiaria", agregó Ber.

En el segmento mayorista del Siopel el "billete físico" entre bancos recuperó 0,1% al terminar en $3,9395, aunque el tipo transferencia quedó en los $3,935 de ayer, tres milésimos por debajo del máximo intradiario. También subieron 0,05% los tipos "hoy puesto" y "normal puesto" del MEC, que cerraron la rueda en respectivos 3,9355 y 3,936 pesos.

Inverso fue el panorama en los futuros del Rofex de Rosario: los contratos julio y agosto cedieron 0,05% al concluir en $3,947 y $3,974; septiembre y octubre recortaron 0,1% hasta respectivos $4,005 y $4,038, en tanto noviembre y diciembre resignaron 0,02% a 4,079 y 4,116 pesos.

En tanto, el tipo de cambio ponderado en casas de cambio y bancos de esta Capital, que calcula tres veces por día el Banco Central (BCRA), quedó en $3,911 para la compra y en $3,963 para la venta.

Otras monedas
El euro se negoció a $4,98 para la compra y $5,08 para la venta en las principales casas de cambio. En real, en tanto, lo hizo a $2,12 y $2,22 respectivamente.

http://finanzas.iprofesional.com

14 julio 2010

NOTICIAS: A la hora de financiarse, las empresas prefieren a los bancos

15-7-2010 - El 44% eligió esta opción, mientras que el 31% se autofinanció, el 8% acudió al mercado de capitales y 12% extendió el plazo de pago a proveedores

Los bancos fueron este año la principal fuente de financiación a la que acudieron las empresas argentinas para concretar sus proyectos de inversión, según un informe privado.

Un sondeo de la consultora Ernst & Young reveló que el 44% de las compañias se financió por medio de la banca, otro 31% se autofinanció, un 5% recibió fondos de su casa matriz, un 8% acudió al mercado de capitales y un 12% a sus proveedores extendiendo sus plazos de pago.

"Se consolidó la tendencia creciente del año anterior donde las empresas siguen financiando los proyectos de corto plazo y el capital de trabajo con bancos", señaló Ernesto San Gil, socio gerente de Ernst & Young en Argentina.

Con todo, el ejecutivo apunto que la autofinanciación "continúa siendo la alternativa mas viable para financiar proyectos mas relevantes y de repago mas largo".

"En comparación con el año anterior, el mercado de capitales crece levemente como fuente de financiación", destacó el informe.

Entre las empresas que tienen bajo estudio acudir en el futuro a esta fuente de financiacion, un 63% baraja la posibilidad de emitir deuda corporativa, mientras sólo 5% analiza la suscripción de nuevas acciones para ofertarlas en el mercado de capitales.

Fuente: iProfesional

OPINIÓN: Ya no es impensable un quiebre de la zona euro

14-7-2010 - Una eventual salida de Grecia del bloque alentaría a otros países a hacer lo mismo.

El aspecto más significativo de la crisis de la eurozona es que ya no es nulo el riesgo de que el bloque se quiebre. Quienes apoyan al euro reconocen que existe la posibilidad de que un miembro pueda renunciar y que eso podría ayudar a mantener la divergencia de los spreads en los mercados de bonos.

Durante una década, el euro ofreció crédito barato para impulsar un auge económico. Ahora, Grecia, Portugal, Irlanda y España -los mayores beneficiarios del euro- enfrentan años de austeridad que les permitirán recuperar la competitividad perdida. En algún punto, uno de ellos podría decidir que ya no vale la pena tal sufrimiento por el euro.

No existe ningún mecanismo formal de salida, por lo que habrá que inventar alguno si surgiera la necesidad. Eso hace que una decisión política sea también económica y financiera. Los euroescépticos subestiman el compromiso político hacia el proyecto de la eurozona. Pero ese compromiso quizás no sea lo que solía ser, en especial en Atenas. Grecia es el menos integrado de los viejos miembros de la Unión Europea y la hostilidad de sus “amigos” de la UE cuando estalló la crisis poco pudo haber ayudado. Es el eslabón más débil de la eurozona. La partida de Grecia liberaría al bloque de un miembro menos que óptimo y alentaría aún más a los otros a hacer lo que sea necesario para evitar el mismo destino.

No es fácil sopesar el severo shock que provocaría una devaluación instantánea y la esperanza de un mayor crecimiento más adelante como resultado de un aumento de la competitividad. ING estima que la economía griega se contraería 7,5% en 2011 si saliera del euro a fines de este año (en término nominales).

Los pronósticos actuales indican que la declinación sería de sólo 2% si se mantiene dentro del euro. Por supuesto, la falta de competitividad, las fuertes deudas y las medidas de austeridad resultantes probablemente posterguen más una recuperación económica, pero es imposible estar seguro de ello.

Mientras crecen las dudas sobre su sustentabilidad, la eurozona se ampliaría para incorporar a Estonia a partir de enero. Pero se despertó la posibilidad de que se produzca una salida. Las autoridades que fijan políticas deberían al menos estar preparados para eso.

Traducción: Mariana I. Oriolo - FINANCIAL TIMES, EXCLUSIVO CRONISTA.COM

OPINIÓN: La economía modelo 2010 marcará la vuelta del crecimiento a tasas chinas, pero con distinto derrame sobre la sociedad

14-7-2010 - El 2010 se perfila para ser el mejor año en materia económica de la presidencia de Cristina Fernández. La suerte de la mandataria no fue la misma que la de su esposo. Ella asumió en diciembre de 2007 y seis meses después tembló el mundo con la peor crisis financiera internacional en 70 años. Estados Unidos y Europa propagaron los cimbronazos al resto de los países.

Recién ahora los planetas parecen volver a alinearse para que 2010 pueda ubicarse en el pelotón de los “años dorados” de la era K, junto al periodo 2004-2007. Hablar de “viento de cola” sería un reduccionismo. Hay tanto de ello como de lo otro: del modelo post convertibilidad, con sus luces y sombras.

A principios de año los analistas esperaban que Argentina creciera 5%. Hoy ya el cálculo orilla el 8%. Pero el regreso de las tasas chinas de crecimiento no garantiza el bienestar “a todos y a todas”.

El BCRA suma más de u$s 50.000 millones en reservas, el precio de la soja está en su máximo en 5 meses y la cosecha será récord, casi 80% superior a la de 2009. Asegura un superávit comercial de u$s 16.000 millones, apuntalado por China y Brasil en plena reactivación.

La escenario fiscal también muestra una mejoría. La recaudación aumentó más de lo esperado en mayo y junio y el Gobierno volvió a mostrar superávit financiero luego de 5 meses de recurrentes déficits.

Con reservas en ascenso, superávit fiscal y comercial, Néstor se entusiasma y desliza entre sus íntimos que vuelve el modelo “puro”, como le gusta decir. Pero consolidar este escenario depende de varios factores, algunos al alcance de la Rosada.

No es novedad: el principal desafío continúa siendo la inflación. La recuperación del equilibrio fiscal es condición necesaria, pero no suficiente, para contener los precios. Permitiría dejar de utilizar el tipo de cambio como ancla nominal.

La “paradoja el consumo” es otra piedra en el zapato de los K. Hoy el consumo juega a favor y en contra. Tracciona la economía y representa dos tercios del PBI. Pero el exceso de demanda fogonea aun más los precios. Es más conveniente comprar un plasma que abrir un plazo fijo (a tasas reales negativas). Son dos caras de un mismo proceso cuyo límite es la capacidad de ahorro de los hogares. Pero ¿quién se anima a decirle a las familias que no compren y ahorren más para estimular la inversión? Nadie con aspiraciones políticas recogería el aguante.

En rigor, no hace falta explicitarlo. Basta con generar las señales adecuadas para que las familias actúen en consecuencia. Una de ellas sería, nuevamente, frenar la inflación. El diagnóstico oficial es que la Argentina padece de una combinación de inflación estructural y de expectativas. Para la inflación estructural (vinculada a sectores monopólicos u oligopólicos y a comportamientos rentísticos) la receta fueron los ahora demodé acuerdos de precios, que cayeron víctima de un fenómeno que los economistas denominan “selección adversa”. Es decir, los terminan cumpliendo sólo las empresas o sectores que de todas formas tenían previsto aumentar menos los precios o no hacerlo. Pocos, por cierto.

Mientras que la inflación de expectativas se intentó contrarrestar con la divulgación de un número “políticamente correcto” del IPC . El Talón de Aquiles de esta estrategia quedó en evidencia cuando las expectativas se desacoplaron del índice en cuestión.

En este contexto, con la inflación instalada por arriba del 20%, la principal característica de esta incipiente segunda ola de crecimiento a tasas chinas es que no parece tener el mismo derrame sobre la sociedad que la del periodo 2004–2007. El aumento del costo de vida modificó los precios relativos entre el trabajo y el capital, en detrimento del primero y a favor del segundo. Ello explica por qué hoy la elasticidad empleo–producto (que mide cuanto aumenta el empleo por cada punto de crecimiento) es la mitad del periodo previo. O por qué la pobreza no cede en la medida que sería esperable, aun con una iniciativa como la Asignación Universal por Hijo.

http://www.cronista.com - Por Juan Cerruti

OPINIÓN: Los inversores ahora se vuelcan más al plazo fijo para ganar con el dólar anclado

14-7-2010 - El billete verde permanece quieto y las tasas de interés muestran una tendencia al alza. Aquellos que manejan grandes sumas de dinero encuentran la oportunidad de apostar a las colocaciones para luego recomprar divisas y hacerse de una renta en moneda dura. ¿Cómo ven el panorama desde la city?

Algo está cambiando en el mercado financiero
A pesar de las bajas tasas de interés, y de que las mismas se han mantenido casi planchadas durante este último semestre, los grandes inversores empiezan a ver a los plazos fijos con un poquito más de “cariño”.

Sucede que, tras algunas semanas de nerviosismo en torno al dólar -que habían provocado una baja de los depósitos en mayo- ahora se está evidenciando una recuperación, en un contexto de lenta pero sostenida suba en los tipos de interés y una cotización del billete verde que “amagó” con despertar de su letargo pero terminó siendo sólo eso, un amague.

Desde la city porteña los analistas resaltan que aquellos que mueven montos de dinero significativos juegan un partido distinto al del pequeño ahorrista. Esto es así dado que:

* Los grandes inversores, a diferencia de los particulares, tienden a mover sus colocaciones con mucha mayor rapidez.

* Al ser más elevadas las cifras que manejan, un punto de más en la tasa pactada –o bien que la misma esté por encima del porcentaje de suba que se proyecta para el billete verde- puede representarles una muy buena oportunidad para hacerse de una diferencia.

* Distinto es el caso del pequeño ahorrista, que sólo busca refugiarse en una moneda dura y permanecer de esa manera por largo tiempo.

Es así como aquellos que manejan montos elevados (directores de finanzas de grandes empresas, analistas de fondos comunes de inversión, responsables de mesas de dinero de entidades bancarias o incluso individuos con un alto nivel patrimonial) pueden obtener tasas cercanas al 12% anual por colocaciones a plazo.

Sin embargo -y más allá del valor de esta tasa- lo que realmente les importa es que la misma, finalmente, se traduce en una tentadora rentabilidad, medida en términos de dólares.

Además, comparan -de manera más frecuente- ese retorno con las expectativas de devaluación. Y, dependiendo cuál resulta superior, deciden qué hacer con su dinero.

Si el alza esperada para la divisa resulta menor, eso les permite aprovechar la tasa que ofrecen los plazos fijos para avanzar en una colocación y luego, con lo obtenido, recomprar más billetes verdes.

“La ganancia real de las inversiones a plazo fijo sólo se sabe cuando termina el período. Pero obviamente en este momento hay inversores que tienen una expectativa devaluatoria inferior a la tasa que se está pagando por un depósito. De manera que para todos ellos las colocaciones bancarias a plazo ahora resultan atractivas”, señala Ramiro Castiñeira, analista de la consultora Econométrica.

Bailando al ritmo que impone el billete verde
Si la referencia que se toma, a la hora de proyectar cuánto subirá el billete, es el mercado de futuros del dólar, entonces hay que pensar en un 11% de aquí a un año. Un nivel alineado con la tasa del plazo fijo, que no permitiría una ganancia real.

Pero si se espera un deslizamiento del dólar más lento, tal como prevén diversos analistas, entonces ahí el plazo fijo toma otro color.

“Hoy los bancos, las empresas y los analistas están hablando de un dólar a $4,07 para fin de año. Esta cifra marca apenas una devaluación de 3% en el segundo semestre, mientras que el mercado de futuros lo cotiza a $4,15”, afirma Martín Ramos, titular del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas.

Bajo su punto de vista, el contexto actual refleja que las tasas de interés y el dólar empiezan a tomar caminos divergentes: mientras la renta de los depósitos va en suba, la expectativa sobre la cotización del billete se modera.

“Hoy se percibe una situación muy estable en la economía del país, que ayuda a despejar los temores a una disparada de la divisa. Muchos inversores consideran que la cotización del dólar en el mercado de futuros está inflada. Y creen que la devaluación estará más cerca del 8%. De manera que el plazo fijo ofrece una ganancia en esa moneda”, analiza el ejecutivo.

Su percepción es que esta tendencia continuará en los próximos meses, razón por la cual, los dueños de grandes sumas de dinero buscarán colocarlo a plazos más largos que el conservador depósito a 30 días.

En definitiva: para quien espera una devaluación en torno del 8%, hoy el mercado le ofrece la posibilidad de una renta en dólares de hasta 4%, algo que no ocurría desde hace aproximadamente un año.

Cambio de expectativas
La suba en los depósitos verificada en junio ($1.760 millones) se produjo tras la caída ocurrida en las colocaciones de mayo.

El descenso de ese mes no fue para nada casual. Tras varios períodos de letargo, el dólar amagó con despertarse y subió unos cinco centavos, empujado por una combinación de factores externos (crisis del euro) e internos (caída en la competitividad por la alta inflación).

Ese repunte en la cotización, que consolidó una nueva tendencia en la fuga de capitales, dio lugar a que el Gobierno anunciara nuevas medidas de control en el mercado cambiario.

Las mismas, que sorprendieron a muchos, incrementaron el temor entre quienes esperaban una aceleración en la escalada de la divisa estadounidense.

En consecuencia, desde junio, comenzó a darse una suba en las tasas de interés para retener así a los depósitos en pesos.

Y, a juzgar por el resultado de ese mes, se logró el objetivo de evitar una salida masiva de dinero desde los plazos fijos hacia el dólar.

Claro está, hablando del comportamiento de los grandes inversores, no así del pequeño ahorrista.

¿Cambió el “humor” del mercado?
Varios factores se habían juntado como para generar incertidumbre, principalmente por los mayores controles impuestos por el Ejecutivo.

La prueba de ello es lo ocurrido en el mercado del dólar futuro, donde se batió el récord de coberturas.

Cabe recordar que esta operatoria se profundiza cuando crece el temor a una aceleración en el ritmo de devaluación. Las empresas que importan productos, o las que tienen obligaciones en moneda estadounidense, buscan asegurarse un precio preacordado a futuro (pagando para ello una prima) ante un escenario de mayor inestabilidad.

“Con el paso de los días los temores se redujeron, de manera que el dólar marginal o “blue”, que había tocado los $4,08 bajó a $3,98. Esto dio lugar a una reducción en la percepción de los inversores de que se venía una fuerte corrección alcista de la moneda estadounidense”, describe Carlos Risso, director de ZonaBancos.com y ejecutivo del banco Meridian.

Así las cosas, en los últimos días, el Banco Central no sólo no tuvo problemas para controlar el mercado cambiario, sino que debió salir a comprar, para que el billete verde no cayera debajo de los $3,95.

“Ahora, el mercado volvió a sus niveles anteriores, lo que parece confirmar que ese aumento en el nivel de coberturas se trató más de algo coyuntural que de un peligro real de mayor devaluación”, sostiene Risso.

Suben los plazos y las tasas también
En este contexto de expectativas cambiantes, el saldo de los plazos fijos tuvo un incremento nominal de 9,7% en el primer semestre.

La tasa promedio pagada por las colocaciones fue del 9,8% por lo que prácticamente – considerando el total del período – sólo se logró renovar el stock disponible.

Sin embargo, como la inflación de ese período fue 13%, implicó una caída del ahorro, en términos reales.

En junio, por primera vez desde enero, el aumento de los depósitos fue superior a la tasa de inflación del mes.

Varios analistas prevén que la tendencia se reforzará en el corto plazo, dado que las empresas ya pasaron sus meses de mayor necesidad financiera y que, ante una situación de buena liquidez, recurrirán a las colocaciones bancarias en busca de lograr una renta.

“Es todavía temprano para predecir si volverán a crecer fuerte los plazos fijos en el futuro, pero los números de aumento de los depósitos sugieren que van en línea con la monetización de la economía”, analiza Castiñeira, de Econométrica.

En tanto, la sensación de los operadores de la city porteña es que todavía hay margen para que las tasas de interés sigan subiendo, de manera paulatina.

El último reporte de Econviews, la consultora que dirige Miguel Kiguel, prevé que hacia fin de año la tasa Badlar (la de referencia en el mercado interbancario) llegará hasta 13,5%. Es decir, una suba de tres puntos respecto de su actual nivel.

Justifica este pronóstico en “las mayores presiones que va a tener el Banco Central para cumplir con el programa monetario, producto de la mayor emisión de pesos y por el aumento de la tasa de inflación y de la depreciación esperada del tipo de cambio”.

Hasta fin de año
Tasas que suben y un tipo de cambio que se percibe como estable significan buenas noticias para aquellos que miden su patrimonio en dólares y buscan rentabilidad en las colocaciones bancarias.

Como siempre, la pregunta es cuánto durará el actual contexto y si hay algún riesgo de que el humor del mercado cambie abruptamente.

“Lo que se está percibiendo es una situación de calma en el tipo de cambio, apoyada por un entorno internacional que ayuda”, señala Ramos, del IAEF.

“Estos meses que vienen son de gran liquidez para los grandes inversores, de manera que seguirán colocando dinero en el sistema por lo menos hasta fin de año”, agrega el ejecutivo que, de todas formas, advierte que la continuidad de este escenario se cumplirá “mientras no haya ruidos”.

La otra alternativa del mercado financiero es la del ahorro en dólares.

En el primer semestre, el saldo de los depósitos en esa moneda tuvo un incremento del 6%, para el sector privado no financiero, totalizando u$s10.800 millones (equivalente al 61% de las colocaciones a plazo fijo en pesos).

La situación del mercado no hace pensar que haya una aceleración en esta modalidad, al menos hasta el último bimestre del año.

Para ese momento, la mayoría de los analistas prevé que, por el efecto combinado de la inflación y el inicio del año electoral, la tendencia a la dolarización retomará sus bríos.

Fernando Gutiérrez - © iProfesional.com
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.