BIENVENIDOS a SABER de BANCOS

03 abril 2010

NOTICIAS: El Senado podría eliminar cargos a cuentas sueldo


Se trata de una iniciativa que busca "eliminar los costos" que conllevan los movimientos de fondos que se realizan mediante a través de las tarjetas con las que se percibe el salario. "La intangibilidad e integralidad del salario imponen que el trabajador pueda utilizar gratuitamente esa cuenta", fundamentan.

El Senado pondrá a consideración del cuerpo la próxima semana un proyecto de ley que busca eximir del pago de impuestos, tasas, gravámenes y cargos bancarios de cualquier naturaleza las operaciones realizadas mediante las "cuentas sueldo".


"Algunos bancos efectúan deducciones por diversos conceptos administrativos sobre las remuneraciones de los trabajadores. Algunos cobran IVA si el trabajador transfiere dinero de su cuenta a otra para pagar servicios, o deposita fondos en la cuenta de su acreedor, impuesto éste que no pagaría si su dinero le fuese entregado en mano.


Otros, debitan intereses por descubierto si es que la última extracción no dejó lo suficiente para que se debite la comisión de mantenimiento", enumeró. Por su parte, el diputado oficialista Héctor Recalde, impulsor de la iniciativa en la Cámara baja, expresó su deseo para que el proyecto se convierta en Ley el "miércoles" próximo.


"Ojalá haya quórum en el Senado y lo puedan aprobar. Hay despacho de comisión casi por unanimidad, he conversado con los senadores y la voluntad política es convertirlo en ley. Obviamente la Presidenta (Cristina Fernández) lo va a promulgar", aseguró el legislador oficialista.


En declaraciones a la radio Cadena Eco, Recalde señaló que "cuando se deposita el salario en las cuentas sueldo, hay restricciones para hacer retiros, comisiones que cobraba el banco, con lo cual era un pingüe negocio para los bancos pero malo para los trabajadores".


"Eso se termina, no se va a cobrar ninguna comisión, el trabajador va a poder hacer los retiros de fondos que quiera, en cualquier banco, sin limitaciones. Es la defensa de la intangibilidad del salario", planteó.


Se trata de una iniciativa firmada por los senadores radicales Eugenio Artaza, Juan Carlos Marino, Alfredo Martínez y Ramón Mestre, que busca "eliminar los costos" que conllevan los movimientos de fondos que se realizan mediante a través de las tarjetas con las que se percibe el salario.


"Los principios de intangibilidad e integralidad del salario imponen que el trabajador pueda utilizar gratuitamente esa cuenta para percibir su salario, sin quitas, comisiones o retenciones de ninguna naturaleza", afirmó Artaza en un comunicado.


Según consideró el senador correntino, "es muy importante para todos los trabajadores que sea tratado este proyecto y que tenga fuerza de ley porque cada movimiento bancario significa un costo de dinero que no tiene que existir, tratándose siempre de cuentas sueldo".


Fuente: www.elargentino.com

NOTICIAS: El BCRA podría prestar fondos a la banca privada


La titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y su equipo técnico estarían evaluando alentar el crédito para sectores productivos, con tasas cercanas al 10 por ciento anual y a más de 5 años de plazo, otorgando adelantos a las entidades financieras.

El Banco Central podría prestar fondos a la banca privada para reactivar los créditos a baja tasa para sectores productivos.

Mercedes Marcó del Pont y su equipo técnico, estarían evaluando alentar el crédito para sectores productivos, con tasas cercanas al 10 por ciento anual y a más de 5 años de plazo, otorgando adelantos a las entidades financieras.

La idea es que el sector bancario cree nuevas líneas crediticias destinadas principalmente a las pequeñas y medianas empresas que inviertan en la economía real. Según publicó un matutino porteño, la clave de esta iniciativa es el artículo 17 "F" de la Carta Orgánica del Central.

Este artículo le permite "otorgar adelantos a las entidades financieras con caución, cesión en garantía, prenda o afectación especial de créditos u otros activos financieros cuyo garante sea el Estado nacional".

De la propuesta que estaría elaborando el Central, lo que más atrae a los banqueros es que con los bonos no tendrían límites tan estrictos como los redescuentos y los adelantos transitorios que les girara la autoridad monetaria cuando tienen problemas de liquidez.

Según los datos del publicados, esta expansión del crédito para el sector productivo significaría un aumento de la deuda pública en unos 15.000 millones de dólares en 2010.

Fuente: www.elargentino.com

NOTICIAS: Un banco brasileño busca convertirse en el Goldman Sachs de la región


Se trata de BTG Pactual, uno de las principales entidades de inversión de Brasil, que es presidida por André Esteves. Su modelo de gestión.

Si es domingo por la noche, lo más probable es que los socios principales de BTG Pactual estén reunidos en la casa del presidente ejecutivo, André Esteves, tramando cómo convertir al banco de inversión brasileño en el Goldman Sachs de América Latina.

En los encuentros abunda el café y el agua, un reflejo de cultura intensa, aunque espartana de la firma, así como su obsesión con el crecimiento.

"Es hora de discutir las oportunidades a largo plazo, la cultura, el proyecto", afirma Esteves, quien a los 41 años es el brasileño más joven en ganar más de u$s1.000 millones.

Según The Wall Street Journal, BTG Pactual es uno de los principales bancos de inversión de Brasil, un centro de ganancias muy codiciado últimamente por los bancos internacionales.

En lo que va del año, la firma ha participado en cuatro de las cinco salidas a bolsa en el país. Sus banqueros representaron a Petróleo Brasileiro, Petrobras, en una adquisición y a la productora de etanol Cosan en una empresa conjunta con Royal Dutch Shell PLC.

Con u$s2.000 millones en capital y u$s34.000 millones bajo administración, BTG Pactual es uno de los mayores bancos de inversión independientes en los mercados emergentes.

Esteves, sin embargo, quiere expandir los horizontes de la firma de más de 1.000 empleados. Sus oficinas en constante crecimiento en Hong Kong, Londres y Nueva York, y otra planeada en Ciudad de México, están globalizando sus operaciones de corretaje y gestión de activos y ampliando la distribución de sus ofertas de acciones en Brasil.


La internacionalización es un territorio nuevo para las instituciones financieras de América Latina, por lo general más concentradas en el crecimiento interno.
A menudo, cada vez que los mercados regionales se ponen de moda, desembarcan las grandes compañías internacionales que compran a las firmas locales. Credit Suisse Group, por ejemplo, adquirió el banco de inversión Garantia en 1998.

Bueno para las matemáticas
Esteves, que en la universidad estudió matemáticas e informática, tenía otros planes. En 2006, cuando era presidente de Pactual, orquestó la venta del banco a UBS AG por u$s2.600 millones, o seis veces su valor contable.

Esteves ascendió rápidamente en UBS, convirtiéndose en director de sus negocios de renta fija global, divisas y materias primas, posiblemente el cargo bancario más importante ocupado por un brasileño.

En 2008, dejó el banco para lanzar con varios socios un fondo de cobertura, BTG. Uno de los socios es Persio Arida, quien como presidente del banco central combatió la hiperinflación de los años 90.

En 2009, mientras UBS se esforzaba por conseguir efectivo en medio de la crisis financiera global, Esteves y sus socios volvieron a comprar Pactual por una cantidad ligeramente inferior a la pagada por el gigante suizo, pero tan sólo 20% por encima del nuevo valor en libros del banco, que se había disparado en los últimos años.

Esteves, padre de tres hijos, enfrenta nuevos desafíos ahora que busca expandir la influencia internacional de su firma sin un gran socio como UBS. La gran pregunta es si un estilo de gestión muy personal y centralizado funcionará a escala global.

Esteves es consciente de las dificultades. Para hacerles frente, los responsables de las distintas operaciones de BTG Pactual tienen más autonomía.

Además, Esteves ha añadido experiencia, contratando a ejecutivos como su ex jefe, Huw Jenkins, el presidente ejecutivo de UBS Investment Bank en 2006.

La idea no es cambiar la meritocracia del piso de negociaciones de BTG Pactual por las jerarquías de los grandes bancos de inversión.

Por ejemplo, ninguna de sus oficinas tiene oficinas individuales, lo que crea un ambiente altamente competitivo en el que se espera que los operadores en puestos intermedios cuestionen a sus superiores en discusiones abiertas sobre negociaciones o previsiones.

"Es la dictadura de los argumentos", insiste Esteves. "Quien tenga razón toma la decisión. No me importa si es la secretaria o el practicante", afirma, exagerando para dejar en claro su opinión. Las únicas secretarias de la firma trabajan para grupos de gerentes.

En BTG Pactual, los socios coinciden en su perspectiva positiva sobre Brasil, dice Arida. Creen que la economía recién despega, a pesar de que la bolsa duplicó con creces su valor en 2009.

La firma está recaudando dinero para un fondo de capital privado de u$s1.000 millones, de los cuales 25% provendrá del propio banco y el resto de inversionistas externos.

La entidad está invirtiendo en bienes raíces y comprando participaciones en compañías como las automotrices Mitsubishi Motors Corp. y Suzuki Motor Corp., de las que espera beneficiarse a medida que aumenta el poder adquisitivo de los brasileños.

El mismo BTG Pactual refleja la historia de Esteves. Al igual que el ejecutivo, la mayoría de sus socios proviene de la clase media y ascendió dentro de la empresa, algo inusual en una región donde las élites a menudo pagan para hacerse socios en las firmas de corretaje.
De todos modos, no hay forma de disimular la atmósfera competitiva que impera en el banco.

La mayoría de los socios tiene sus patrimonios personales vinculados a la firma. Sus acciones se ajustan al alza o a la baja dependiendo del desempeño de los ejecutivos, el que se revisa una vez al año en un intenso debate que dura tres semanas. El resultado es un implacable entorno competitivo donde es habitual trabajar 18 horas al día.

Cuando Esteves habla del futuro, está claro que uno de sus modelos es el banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, una compañía que venera. Su plan actual, afirma Esteves, "es crear una institución financiera de clase mundial centrada en los mercados emergentes".

Fuente: iProfesional


NOTICIAS: El Nación lanza préstamos para vivienda a tasa fija


El debate sobre el regreso a la tasa fija empujó a Fábregas, del Banco Nación, a adelantar públicamente un producto que su entidad está preparando para lanzar en los próximos días: un crédito para la vivienda y de ocupación permanente, a largo plazo y tasa fija, con características más cercanas a la línea que debió abandonar en los últimos años.

Los créditos hipotecarios a tasa fija empezaron a desaparecer a mediados del 2008, cuando el conflicto entre el Gobierno y el campo provocó una estampida en las tasas de interés a nivel local. Desde entonces, y tras el colapso de Lehman Brothers como adicional, el Banco Hipotecario quedó prácticamente como el único prestador del sistema con estas condiciones, mediante el fondeo que le fue brindando la ANSeS.

Recién a fines del año pasado, sólo algunos bancos líderes se animaron a volver a lanzar estos préstamos a tasa fija: el Ciudad, el Santander, el Francés, el Credicoop y el Macro. El préstamos más atractivo que puede encontrarse en el sistema lo ofrece hoy el Banco Ciudad: a 20 años, y a un interés fijo del 18% anual.

Fábregas consideró ayer que “la función del Banco Nación de la Argentina es fundamentalmente trabajar con

créditos destinados a la inversión, porque el financiamiento tiene la capacidad para atenuar cualquier efecto inflacionario. Contribuye a que haya más oferta de productos en la economía, y que los precios sean menores”.

En esta entidad hoy se dan créditos a tasas de interés de entre el 9,5% y el 14%. “Es un nivel de tasas muy bajo, que es compatible con los actuales niveles de inflación”, precisó el funcionario.

Fuente: El Cronista


NOTICIAS: BNP Paribas deja el paraíso


El Banco Francés BNP Paribas cederá al canadiense Scotia sus actividades de banca privada en Panamá y Bahamas, y se retirará de esos dos países, conforme al compromiso asumido en septiembre de 2009.

También están incluidas en esta cesión las actividades de banca privada de BNP Paribas en las Islas Caimán. “La transacción permitirá a BNP Paribas cesar toda actividad de gestión privada en estas tres jurisdicciones, conforme al anuncio efectuado en septiembre de 2009”, afirmó la empresa.

En aquel momento, su director general, Baudouin Prot, había anunciado la retirada del banco de los países aún inscriptos en la lista “gris” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, considerados como no cooperativos en materia fiscal. BNP Paribas había mencionado a Panamá y Bahamas.

Desde entonces, las Bahamas salieron oficialmente de esta lista gracias a la firma de acuerdos bilaterales de intercambio de información fiscal. Las Islas Caimán se encuentran en la misma situación. En cambio, Panamá no firmó ningún acuerdo.

BNP Paribas ya había cedido en 2009 sus actividades en Panamá, también al Scotia. Con la cesión de su banco privado, BNP Paribas se retira en forma completa de Panamá.

Fuente: www.pagina12.com.ar

OPINIÓN: Kiguel: "No se puede negar la inflación"

El ex subsecretario de Financiamiento del gobierno de Carlos Menem y de la Alianza, Miguel Kiguel, se diferenció ayer de la postura oficial sobre la supuesta inexistencia de la inflación.

Al respecto, señaló que el fenómeno se da "desde 2006", aunque a fines del año pasado "el problema pasó a tomar una dimensión importante". En realidad, la suba de precios se registró desde la salida de la convertibilidad, aunque en 2006 comenzó a acelerarse a partir del relajamiento de las políticas monetaria y fiscal, interpretó Kiguel.

En ese sentido, coincidió con las estimaciones de diferentes consultoras acerca de que la inflación para el primer trimestre del año fue de 7,5 al 8 por ciento que, anualizada, da del 30 por ciento para arriba.

"Desde 2006 que hay inflación. Por entonces fue del 12%y luego fue creciendo. Se puede discutir si es más alta o menos alta, pero no se la puede negar", señaló Kiguel, actualmente al frente de la consultora EconViews. En declaraciones radiales, explicó que "viene el momento en el que los gobiernos tienen que tomar medidas que no les gusta anunciar".

Fuente: www.lanacion.com.ar

TECNOLOGÍA: Los argentinos siguen prefiriendo Hotmail y Google


Relevamiento de la consultora Prince and Cooke

Google como buscador y Hotmail como correo web (webmail) mantienen su fuerte liderazgo en el ranking entre los usuarios de Internet de la Argentina, según un relevamiento privado.

De acuerdo con un estudio del perfil del usuario de Internet realizado por la consultora Prince and Cooke, "Google es el buscador utilizado por el 96 por ciento de los usuarios argentinos de Internet".

Además, indicó el trabajo, 92 por ciento de los usuarios de la red en el país posee un webmail o correo electrónico gratuito, y en este rubro Hotmail supera ampliamente a Google con el 85 por ciento de adhesión.

Otro resultado del estudio es que el MSN Messenger (Microsoft) es la aplicación más elegida para chatear (comunicaciones instantáneas escritas), empleado por nueve de cada diez usuarios.

Actualmente, 25 por ciento de los ciberusuarios recurren a programas para hablar a través de Internet, y entre ellos los favoritos son Skype y MSM Messenger.

Fuente: www.ambito.com

TECNOLOGÍA: Llega el fin de la televisión analógica en España


El 91% de la población española, más de 43 millones de personas, ya no ve la televisión analógica y el 9 por ciento restante (3,9 millones) dejará de hacerlo desde hoy, cuando se apaguen los últimos centros emisores que todavía transmiten en sistema analógico.

La transición a la televisión digital (TDT) costó 288 millones de euros, y el Poder Ejecutivo repartió 130.000 decodificadores para personas en riesgo de exclusión social o con alguna discapacidad.

Hoy se apagarán los últimos centros que daban cobertura analógica en Galicia a Vigo, Lugo y Pontevedra; en Asturias a Gijón y Oviedo; en Canarias a Santa Cruz de Tenerife y la isla de La Palma; y en Castilla y León a Salamanca y León.

Los habitantes de esas ciudades serán los últimos españoles en ver la televisión analógica, después de un proceso de `apagado´ que comenzó el 23 de julio de 2007 en Soria, y que tuvo su gran `apagón´ el último martes, cuando más de 16,6 millones de personas recibieron la TDT en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla.

La transición digital tuvo tres fases ordenadas según el Plan Nacional de Transición. La última fase que terminará hoy, afectó a 31 millones de ciudadanos de 4.172 municipios, que se unen a los 15 millones de ciudadanos de otros 3.940 municipios que ya se habían sumado en los ceses anteriores.

www.ambito.com

OPINIÓN: Según Ferrer, "la inflación no es un drama como en el pasado"

Aldo Ferrer opinó que "la inflación no es un drama como en el pasado", debido a que no se genera por los "actores clásicos", como el exceso de demanda frente a una escasa oferta, sino que se debe a un comportamiento social que incorporó la "hipótesis" de que los precios crecen alrededor del 20 por ciento.

Según el economista cercano al oficialismo, esta situación se revierte finado "metas que permitan que el conjunto de los actores vaya trabajando con una hipótesis de menor inflación", como "fortalecer" la solvencia fiscal y, sin bajar el gasto público, "acomodarlo a la capacidad de pago del Estado".


El economista echó por tierra las opciones que proponen contener los precios disminuyendo la demanda bajando el gasto público y reduciendo el crédito o dejando apreciar el tipo de cambio.


"Esta es un poco la respuesta ortodoxa cuando hay aumento de precios que se considera elevado", remarcó uno de los impulsores del Plan Fénix.


Si bien reconoció que "la inflación tiene antecedentes muy dolorosos, con consecuencias muy graves", como contrapartida a la receta ortodoxa, señaló que "hay otros medios para equilibrar las cosas sin enfriar la economía y por lo tanto sin disminuir el empleo y el crecimiento".


"La situación que se da ahora no es la misma de antes", subrayó el economista, tras recordar que en casos anteriores se había dado con "inestabilidad, golpes de estado, falta de dólares y desequilibrios fiscales", mientras que actualmente "la economía está razonablemente ordenada".


Para Ferrer, "el aumento de precios es consecuencia de una inflación inercial", debido a que "la sociedad ha incorporado la hipótesis de que los precios crecen alrededor del 20 por ciento y el comportamiento se ajusta a eso".


No obstante, aseveró que "no hay ninguno de los actores clásicos de la inflación", dado que "no hay exceso de demanda, la oferta responde y no está ninguna de las restricciones que explican la inflación".


Por tal motivo, insistió en que "hay una hipótesis incorporada al comportamiento social que es lo que hay desactivar fortaleciendo los equilibrios macroeconómicos".


La solución es "fijarse metas que permitan que el conjunto de los actores vaya trabajando con una hipótesis de menor inflación", sostuvo el economista.


Y sentenció: "la inflación no es un drama como en el pasado, es un problema que hay que resolver, mientras la economía sigue creciendo".


Respecto de qué medidas adoptaría para comenzar a transitar ese camino, señaló que "fortalecería la solvencia fiscal" y que hoy " no se justifica gasto público para sostener la demanda efectiva y no enfriar la economía".


Esta situación en la Argentina "estaba justificada hasta que la economía empieza a crecer por la suya".


"El gasto público no hay que bajarlo, pero sí acomodarlo a la capacidad de pago del Estado", porque caso contrario "lleva al endeudamiento y a perder la soberanía económica", completó Ferrer, tras lo cual advirtió que "si no defendemos la capacidad de decidir la economía por nosotros mismos estamos perdidos".


www.ambito.com

NOTICIAS: La nueva camada de dirigentes convierte deportes en negocios

Los clubes pasan a ser marcas y franquicias; los estadios son activos rentables; los partidos y jugadores, productos para el marketing.

H
ace 27 años, el 26 de febrero de 1983, Boca salió a jugar por primera vez con el logo de "Vinos Maravilla" escrito en azul sobre la franja amarilla de su camiseta. Fue el primer equipo de fútbol en contratar un sponsor para la indumentaria de sus futbolistas, iniciando así una era donde la publicidad invade todo.

Fue un cambio brusco, especialmente para los hinchas, en un deporte que buscaba despegar definitivamente del amateurismo. Hoy, todos los clubes de todas las categorías ­incluso los árbitros­ usan la fórmula para sumar ingresos.


Pero no es la única. El sponsoreo tradicional dejó de ser la única alternativa: los clubes pasan a ser marcas; donde antes se hablaba simplemente de predios, ahora son "activos" rentables; la gestión de inferiores se convirtió en un recurso vital; la creación de nuevos clubes surge a través de franquicias comercializables; y los eventos y jugadores ahora son productos explotables para acciones de marketing para el club y las estrellas.


Un fenómeno reciente es el alquiler de los estadios para organizar espectáculos: así es posible explotar la llegada de bandas de rock de la talla de Guns & Roses, Metallica y Coldplay. Time for Fun y Fenix, las dos grandes productoras globales que pisan fuerte en el país, ofrecen fuertes sumas para conseguir el uso exclusivo de los campos de juego.


Marcelo Dionisio, gerente general de Fenix, que obtuvo la exclusividad para usar las canchas de Velez, Boca y GEBA, explica que el negocio empezó hace cinco años.


"Para traer artistas de la talla de Madonna o los Rolling Stones ­explica­ hay que tener un estadio asegurado para tener alguna proyección de ganancias. El precio de los contratos varía según la capacidad del estadio, pero el rango está entre los 80 y US$ 200.000 dólares".


El estadio, además, genera otras opciones. Una muy habitual en los Estados Unidos y Europa consiste en renombrar las canchas con nombres de empresas. Así, el club Obras pasó a llamarse Estadio Pepsi, y existe una versión de que River negociaría hacer lo mismo con el Monumental a cambio de US$ 40 millones.


La explosión de negocios tiene que ver con el surgimiento de una nueva camada de managers deportivos. En su mayoría, son empresarios y ex deportistas que dejaron los pantalones cortos, se capacitaron y salen a vender los "activos".


El ex Puma Luis Criscuolo es un buen ejemplo. Tras su paso por la selección nacional de rugby, ocupó cargos en las empresas Sportfive y TMS para convertirse, actualmente, en el director general de Havas Sports, la filial argentina del gigante mundial en organización de eventos deportivos y en representación de estrellas. En la Argentina también prestan servicios de consultoría a la organización de la Copa Libertadores para marcas, como el Banco Santander.


Criscuolo forma parte de la dinastía de ex jugadores que pasaron a ocupar cargos gerenciales y hoy, después de gestionar pases de talentos, atiende el contrato por 10 años que firmó Havas con la Asociación Argentina de Tenis (AAT) a principios de 2009. El acuerdo le otorga la exclusividad a Havas como agente de comunicación, marketing y comercialización de la Copa Davis y la Fed Cup. "Para la AAT, sólo la Davis era rentable, pero demostramos que, por ejemplo, también son buenos productos los torneos de menores que se hacen en todo el país. Son chicos que empiezan a elegir ropa y raquetas, y las empresas quiere que sea con sus marcas", explica.


Otra de las multinacionales que hizo pie en el país para explotar negocios deportivos es IMG Argentina. Al margen de la organización de eventos especiales (como el frustrado duelo tenístico entre la ex número uno María Sharapova y la argentina Gisela Dulko), la firma posee nada menos que los derechos para comercializar las imágenes de David Nalbandian y Juan Martín Del Potro.


Pablo Aguilera, consultor en el desarrollo de proyectos deportivos y director académico de los programas ejecutivos sobre Management Deportivo que se dictan en universidades privadas, resume: "La idea es convertir a los clubes en productos deportivos atractivos". Aunque varía según el club y el deporte, la facturación por evento (entradas) y la venta de merchandising no suelen superar, en promedio, el 20% de la recaudación total. Y contra toda lógica, Aguilera resume: "El fútbol no es el deporte más profesionalizado en el país, sino que está por debajo de otros".


Fuente: www.ieco.clarin.com

NOTICIAS: Pese a la crisis, aumentó el número de millonarios chinos

Ya suman 875.000 personas, un 6% más que el año pasado. La edad promedio es de 39, 15 años menos que el promedio internacional.

China, la tercera potencia económica mundial y el país más poblado del mundo, acumula ya más de 875.000 millonarios, personas con una fortuna superior a los 10 millones de yuanes (1,46 millones de dólares o 1,08 millones de euros).

Según aseguró hoy el Informe de Riqueza "Hurun", elaborado por la revista china con el mismo nombre, en 2010 los millonarios chinos crecieron un 6,1% respecto al año anterior.

China ha sido uno de los primeros países del mundo en salir de la crisis económica y su PIB avanzó un 8,7% en 2009, una cifra mucho más elevada que la registrada por las potencias occidentales.

En este sentido, el informe "Hurun" también informó de que el número de personas cuyo patrimonio supera los 1.000 millones de yuanes (146 millones de dólares, 108 millones de euros) subió a 140 personas.

Para Rupert Hoogewerf, autor de la lista, los razones del crecimiento fueron el avance del PIB y, sobre todo, el "boom" inmobiliario y de la Bolsa china.

Tres únicas ciudades (Pekín, Shanghai y Cantón) acumulan el 48% de los millonarios chinos, con la capital china liderando la clasificación global, con 151.000 potentados.

Hoogewerf agregó que el perfil del millonario chino es sustancialmente distinto al del millonario internacional, especialmente por la edad, ya que la edad media de los multimillonarios chinos es de sólo 39 años, 15 años inferior al promedio internacional.

Por sectores, la construcción e inmobiliaria y la industria manufacturera dominan la riqueza.

Fuente: EFE


NOTICIAS: La banca pública reconoce que no hay mucho espacio para abaratar y alargar el crédito

El cortoplacismo de los depósitos, la inflación y el cambio en las reglas de juego son los grandes factores que, para los banqueros, hoy impiden bajar las tasas y alargar los plazos

Por los bajos costos de fondeo a los que pueden acceder, los bancos públicos llevan en general una gran ventaja sobre el resto del mercado en las condiciones y requisitos que imponen a sus clientes.
Aún así, hoy todos ellos deben reconocer que, al menos por ahora, no están dadas las condiciones en la economía local como para que el sistema pueda prestar a tasas de interés mucho más bajas que las actuales, o a plazos mucho más largos. “Sin duda, hay que intensificar las líneas a largo plazo.
Pero hoy existe un descalce en la liquidez del sistema, porque los bancos nos fondeamos a corto plazo. Claramente, hay que encontrar mecanismos que faciliten esto”. El diagnóstico de Juan Carlos Fábrega, el banquero oficialista que a inicios de febrero reemplazó a Mercedes Marcó del Pont en la presidencia del Banco Nación, llegó tras una lista de elogios del funcionario al “rol contracíclico” que llevó adelante su entidad en los últimos siete años.
“Nuestro banco colocó 21.000 créditos hipotecarios a la vivienda, a tasa fija y a 30 años de plazo en 2007. Y a pesar de que esto no salió publicado en ningún lado, la línea terminó con menos del 1% de morosidad”, enfatizó el banquero, tras ser consultado por El Cronista sobre las condiciones que deberían darse en la economía para poder volver a tener créditos a largo plazo y a tasa fija.

La Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA) reunió ayer, en un mismo panel, a los tres grandes líderes que tiene la banca pública local: junto a Fábrega, del Nación, se sentaron sus pares Guillermo Francos, del Provincia; y Federico Sturzenegger, del Ciudad.

Ante la misma consulta de este diario, estos dos fueron aún más explícitos. “El crédito hipotecario necesita de una gran estabilidad en la economía. Nadie puede prestar a plazos largos si no tiene fondeo a largo plazo. Es importante conseguir condiciones de la economía diferentes a las que tenemos hoy”, se sinceró Francos. Y aclaró que, actualmente, el promedio de los depósitos está en los 59 días de plazo, lo que hace “muy difícil” prestar con un horizonte de tiempo mayor: “Si uno da un crédito a una tasa fija a largo plazo, y cambian las reglas de juego, el banco se funde. Y si la tasa es variable, el que se perjudica es el tomador. Se necesitan condiciones de estabilidad distintas a las de estos tiempos”, precisó.

La omisión al componente inflacionario que existe sobre los actuales niveles de tasas de interés fue saneada, enseguida, por Sturzenegger: “Yo digo siempre que lo nuestro es un acto de fe, porque apostamos a que la inflación va a bajar en el futuro. De otro modo, parecería ridículo convalidar una tasa del 18% para un préstamo hipotecario, como lo hacemos hoy, cuando tenemos una expectativa inflacionaria del 30% anual”, sintetizó.

Francos se refirió a la inflación una vez terminada la conferencia, y ante una nueva consulta de El Cronista: “Claramente hay un componente inflacionario en las tasas activas. Pero no puedo decir un número, porque no lo sé”, contestó. Y advirtió que, actualmente, ve muy “politizado” el debate sobre la suba de precios: “Hay que esperar a que decante un poco para saber en qué niveles de inflación estamos. Cuando esté más claro, seguramente haya un reacomodamiento de tasas. Pero hoy creo que la tasa está en niveles razonables, estabilizadas, y con tendencia a la baja. Esperemos que el tema de la inflación no se dispare, sino que se contenga. Si se contiene la inflación, yo creo que podemos estar con unas tasas a la baja, porque hay confianza en la economía. Pero si hay inflación, obviamente las tasas no van cambiar”, agregó.

www.cronista.com

NOTICIAS: Los minoristas podrán monitorear el valor del dólar de manera oficial

A partir de mayo, el público minorista podrá seguir el valor del dólar de manera oficial y en tiempo real. El martes, la cúpula del Banco Central (BCRA) decidió publicar desde el mes próximo en su página web tres veces al día un promedio de las cotizaciones que transan las entidades autorizadas a operar en cambios.

A través de la Comunicación B 9791, con la firma de los gerentes de la mesa de operaciones del organismo monetario, Juan Basco y Jorge Rodríguez, la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont convoca a todas las entidades bancarias y cambiarias para que informen en tres oportunidades de cada jornada su cotización de dólar y euro minorista.

El objetivo, señalaron fuentes del Central, es dar una mayor transparencia a la operatoria, aunque aclararon que “la circular no consta de obligatoriedad para las entidades”. A su vez, rescataron la relevancia de la medida debido a que “se ponderan datos tanto de bancos como de casas de cambio”. Así, dijeron, “se asemeja de la manera más fiel la cotización del día, comparado con otros sitios privados que no toman en cuenta esta totalidad para sus promedios”.

Desde el BCRA adelantaron que durante el mes de abril se harán monitoreos y testeos para el alcance de la iniciativa. El comunicado oficial detalla el proceso: “las entidades participantes deberán cargar los datos en el sistema habilitado por el BCRA que se encuentra disponible en www3.bcra.gov.ar. La carga se efectuará 3 veces por día por las cotizaciones vigentes a las 11 horas, 13 horas y 15 horas. En cada caso, la entidad contará con un tiempo de carga de 10 minutos. Los datos consignados por las entidades serán publicados por el BCRA y actualizados a los 20 minutos posteriores a las horas de referencia indicadas en el punto precedente. En dicha página constarán los tipos de cambio minoristas comprador y vendedor ofrecidos por cada entidad informante, y los tipos de cambio comprador y vendedor minorista de referencia del mercado de cambios resultantes de las cotizaciones informadas”.

La iniciativa surge en un contexto en el que la demanda del público está planchada. Pasado el enfrentamiento entre el Gobierno y el BCRA –que terminó nada menos con la salida de Martín Redrado como titular de la entidad–, el dólar entró en un período de quietud, en el que se encuentra sumergido hace más de un mes, cotizando en el rango de los $ 3,89.

www.cronista.com

02 abril 2010

NOTICIAS: La Argentina es uno de los países más atrasados en la implementación de las nuevas tecnologías

Entre 133 países, se ubica en la posición número 91 en el ranking de naciones con mayor implantación de las tecnologías de la información y la comunicación. Suecia, Dinamarca, Finlandia y Noruega se ubican entre los diez primeros.

Así lo indica un estudio difundido en Ginebra por el Foro Económico Mundial.

Suecia encabeza la lista, seguida de Singapur, que asciende dos lugares, y de Dinamarca, que lideró la clasificación el año pasado, mientras que los Estados Unidos cayeron a la quinta plaza en beneficio de Suiza, que obtuvo la cuarta.

De acuerdo con el informe, que abarca a 133 países representantes del 98% del PIB mundial, sólo cuatro países de la región de América Latina y el Caribe figuran entre los 50 primeros de esta lista, y ninguno entre los 30 primeros, lo que evidencia que la región tiene un "amplio margen de mejora" en la implantación de las TIC.

El primero de esos países es Barbados, en el puesto 35, seguido de Chile (40), Puerto Rico (45) y Costa Rica (49).

Brasil sigue de lejos en el puesto 61, debido entre otras cosas al alto coste de sus tarifas telefónicas, mientras que Uruguay ha conseguido ascender ocho puestos respecto al año pasado, hasta el 57, gracias a la "nítida visión gubernamental" sobre la importancia de las TIC.

Del resto de países latinoamericanos, Panamá ocupa el lugar 58 de esta clasificación; Colombia, el 60; Jamaica, el 66; Argentina, el 91; Honduras, el 106; Venezuela, el 112; Ecuador, el 114; Nicaragua, el 125; Paraguay el 127, y Bolivia el 131.

España, con el número 34, se sitúa por debajo de la mayoría de los europeos, y por encima de Italia y Grecia.

El informe destaca que la mayoría de segmentos de las tecnologías de la información han seguido su tendencia al alza, a pesar de las dificultades económicas de 2009.

En concreto, destaca a las redes sociales, y a compañías como facebook, que "crecieron a un enérgico ritmo en el último años y ha brotado como una pieza importante en el espacio tecnológico".

Asimismo, subraya la popularidad creciente de los teléfonos "inteligentes", como los de Apple y Google, que "han permitido la creación de miles de innovadoras aplicaciones".

De este modo, recalca que Google se ha aupado en 2009 al décimo puesto mundial por su capitalización bursátil, mientras que el año anterior ocupaba la trigésimo quinta plaza.

Apple, de su lado, que no aparecía en 2008 entre las 50 mayores empresas por su valor en Bolsa, ocupó el año pasado el undécimo lugar, tras repuntar su capitalización en 2009 casi el 150 por ciento.

Así, al comienzo de la nueva década, ensalza el informe, ocho de las 50 mayores empresas por capitalización bursátil son tecnológicas (Microsoft, Google, Apple, IBM, Cisco, Oracle, HP, e Intel), mientras que 11 pertenecen al sector energético y nueve, al financiero.

La capacidad de adoptar las TIC ha demostrado ser clave para mantener la competitividad a largo plazo, además de suponer una herramienta para los países en desarrollo para facilitar las reformas estructurales en las economías, e impulsar su eficiencia, concluye el estudio.

Además, las TIC resultan cruciales para fomentar una economía sostenible, inciden los responsables del estudio.

Fuente: EFE


NOTICIAS: El 61% de las nuevas amenazas informáticas está dirigida a la banca online

Los troyanos bancarios representaron una amplia mayoría entre los nuevos ejemplares de malware aparecidos en el primer trimestre del año. Resaltaron la reaparición de los tradicionales virus.

El auge de internet no es ajeno a los piratas informáticos, que siguen creando nuevas armas con la intención de obtener algún tipo de beneficio económico.


Así quedó en evidencia al conocerse los datos de Panda sobre el malware en el primer trimestre del año. La compañía indicó que el 61% de los nuevos ejemplares estuvo representado por troyanos bancarios, es decir, programas creados con la intención de robar información de los usuarios de banca online.

Panda destacó además que el 15,13% de los nuevos ejemplares de malware estuvo representada por los tradicionales virus, sector que había perdido notoriedad en los últimos años.

Un troyano es un programa malicioso que bajo una apariencia inofensiva se ejecuta de manera oculta en la computadora y permite el acceso remoto de un pirata al sistema.

A diferencia de los virus informáticos, los troyanos necesitan recibir instrucciones de un individuo para realizar lasacciones para las que fueron creados.

En tercer lugar en cuanto a nuevo malware se ubican los adware (13,97%), programas que se ejecutan automáticamente y muestran publicidad mientras se navega por la web. En algunos casos, pueden recopilar información del usuario.

Los gusanos representaron el último grupo importante entre el nuevo malware, con un 8,7% de participación entre los ejemplares.

Un gusano es un programa que reside en una PC, duplicándose a sí mismo y consumiendo recursos de la memoria o ancho de banda. A diferencia de los virus, para funcionar no necesitan corromper archivos en las computadoras que atacan.

Fuente: /www.infobae.com


TECNOLOGÍA: HP Pavillion dv4-2025la: una notebook de alta gama

Se trata de otro modelo compacto y sólido. Cuenta con un procesador Intel Core de 2,13 GHz y un disco duro de 500 GB. Todo al alcance de un click.
Con la idea fija de acentuar su liderazgo en el segmento de las notebooks de alta gama, Hewlett Packard (HP) lanzó al mercado su Pavillion dv4-2025la, que se destaca por la rapidez y potencia de su disco duro y su inmediata conexión a la red.

A primera vista, el modelo sobresale por su fina terminación y elegancia, aunque sin perder la sensación de dureza y robustez.

Posee un procesador Intel Core i3-330M de 2,13 GHz, que facilita una sorprendente rapidez a la hora de moverse por las diferentes prestaciones.

En diálogo con Cronista.com, Horacio Bustos, Gerente de Desarrollo de Mercado de Intel para Multinacionales explicó que “este nuevo modelo viene para reemplazar a la HP Pavillion DV4-1525”.

“La mayor diferencia respecto al anterior modelo está en el procesador. La Pavillion DV4-1525 tenía un Intel Core 2 Duo a 2.26 GHz, mientras que ésta posee un Core i3-330M 2.13GHZ muy eficaz y potente”, detalló.

Como la mayoría de los modelos de la firma, cuenta con una Web Cam de muy buena calidad.

Viene con el Windows 7 Home Premium (64 bits) original, HP Media Smart y un control remoto móvil eficaz y completo.

Como en anteriores modelos de la serie Pavillion, la Dv4 2025la cuenta con un lector de huellas digitales para proteger al máximo la privacidad del usuario.

“Además, tiene 3MB L3 Cache; soporte para dual channel y pesa apenas 2,36kg”, añadió Bustos.

¿Cómo es su pantalla? Posee un monitor diagonal Bright Wiew WXGGA de alta definición y pantalla ancha de 14,1 pulgadas (1280 x 800).

¿Su capacidad de conexión? WLAN 802.11 b/g/n y Bluetooth. Tiene también un lector de medios digitales 5 en 1.

Con ranura para PC Card Express Card /54; y una batería de ion-litio de 6 celdas, ideal para proveer de vida útil a una notebook con tantas prestaciones como ésta.
Tiene un disco duro de 500 GB (7.200 rpm); 4096 MB DDR3 SDRAM (2 módulos Dimm) y light Scribe Super Multi 8V DVD RW compatible con el formato de doble capa.

Además, posee un excelente desarrollo de gráficos Intel HD con memoria de gráficos compartida.

El precio de este nuevo modelo ronda los $ 5499 pesos.

“Las memorias de video compatible (UMA) utiliza parte de la memoria total del sistema para el funcionamiento del video. La memoria del sistema dedicada al funcionamiento del video no está disponible para otros programas”, detallaron desde la compañía.

En definitiva, un modelo potente, rápido y equipado con las últimas prestaciones. Ideal para los seguidores de la firma y también para aquellos que dudan qué notebook ‘completa’ comprar.


NOTICIAS: Indicios económicos positivos elevaron a Wall Street

El índice neoyorquino concluyó la rueda con ganancias de 0,65% a causa de datos alentadores relacionados con el desempleo y la actividad manufacturera en EE.UU.

Las acciones estadounidenses lograron un resultado positivo tras culminar la rueda de hoy, fortalecida por cifras económicas positivas que fortalecieron la confianza de los inversores en una recuperación de la economía.

Sin embargo, las ganancias del Nasdaq estuvieron limitadas por una caída de los títulos de Research In Motion, que presentó resultados que no cumplieron con las expectativas.

El promedio industrial Dow Jones subió 70,44 puntos, o un 0,65%, a 10.927,07 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 avanzó 8,67 puntos, o un 0,74%, a 1.178,1 unidades.

El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 4,62 puntos, o un 0,19%, a 2.402,58 unidades.

De esta forma, el mercado neoyorquino inició con optimismo el mes de abril y el segundo trimestre de este año, con ayuda de una merma en las peticiones de subvenciones por desempleo y del fuerte avance en marzo de la actividad en el sector manufacturero en EE.UU.

El índice de actividad en ese sector de la economía, que elabora el Instituto de Gestión de Suministros (ISM), se situó el pasado mes en 59,6 puntos, comparado con los 56,5 puntos de febrero, lo que representa el avance más rápido desde julio de 2004.

En la semana, el Dow Jones subió un 0,7%, el S&P 500 ganó un 1 por ciento y el Nasdaq avanzó un 0,3 por ciento. Con estso guarismos, se infiere que los principales índices subieron por quinta semana consecutiva.

www.cronista.com

OPINIÓN: Las tasas de interés serán los principales obstáculos para los mercados de acciones

Los inversores globales en acciones han llegado al final del cuarto trimestre consecutivo de avances, aunque los retornos fueron menos espectaculares que en algunos períodos del año pasado, cuando los mercados se recuperaban con fuerza desde el abismo.

En los primeros tres meses de 2010 el índice S&P 500 tuvo su mejor comienzo de año en más de una década y otros mercados de acciones desarrollados registraron avances de alrededor de 5%. Sin embargo, las perspectivas para el segundo trimestre son más sombrías por una serie de factores, incluyendo la finalización de los programas de medidas extraordinarias con los que se buscó evitar una gran recesión y la amenaza de tasas de interés más altas. Esto puede tener un impacto sobre el flujo de liquidez que, más que cualquier otra cosa, fue responsable por impulsar al alza los precios de los activos en los 12 meses que pasaron.

Basta observar el desempeño de los mercados de acciones en los países donde los bancos centrales ya decidieron este año elevar las tasas, como India y Australia, o están listos para empezar a hacerlo, como Brasil y China, para ver cómo las tasas de interés afectan el apetito por el riesgo de los inversores.

Contra el telón de fondo de tasas bajas y estables en EE.UU., Europa y Japón, el índice S&P 500 avanzó 5,1% –su mejor trimestre desde 1998–, mientras el FTSE 100, el FTSE Eurofirst 300 y el Nikkei 225, que subieron respectivamente 4,9%, 3,2% y 5,2%, tuvieron su mejor comienzo de año desde 2006.

Por el contrario, las acciones australianas subieron apenas 0,2% en el trimestre, y las de la India, 0,4%. Brasil avanzó 2,2%, mientras China cayó 5,1% porque a los inversores les preocupa que se aplique una política monetaria más restrictiva.

“Las tasas de interés son el gran riesgo. En cambio, el aumento en los precios de commodities como el petróleo y el acero representa un riesgo inflacionario que puede esperarse que acompañe la recuperación económica global”, opinó Stuart Schweitzer, estratega de Private Bank, de JPMorgan.

Por otra parte, el mercado de bonos estadounidense también quedó presionado recientemente, y el bono a 10 años alcanzó su rendimiento más alto desde fines de junio, por el poco entusiasmo en la venta de títulos de deuda. Además, influyó que la Reserva Federal terminó esta semana con su programa de compra de bonos.

Muchos estiman que los rendimientos (que se mueven en relación inversa a los precios) del bono a 10 años treparán por encima de 4% si se acelera la creación de empleo en los próximos meses y la Fed da indicios de prepararse para aumentar las tasas.

Todo esto sugiere una trayectoria agitada en los próximos meses para las acciones y el crédito, a medida que se intensifique el debate sobre la economía, las tasas de interés y la política de la Fed.

Barry Knapp, titular del área de estrategia de acciones estadounidenses de Barclays Capital, considera que las acciones seguirán el patrón del año 2004, “cuando se pasaron la primera mitad del año anticipando el fin de la política monetaria más laxa en décadas”.

Fuente: www.cronista.com

NOTICIAS: Para China, la inflación amenazará la recuperación de la economía mundial

El banco central de China dijo que espera que el dólar se fortalezca este año, pero reavivó el fantasma de las burbujas de activos y la inflación alrededor del mundo.

En un extenso informe sobre los mercados financieros globales, el Banco Popular de China también advirtió que los enormes y ocultos créditos bancarios tóxicos en Occidente podrían representar una amenaza a la economía global.


Aunque el dólar probablemente repunte este año si la Reserva Federal sube las tasas de interés antes que otras grandes economías y si los problemas de deuda soberana en la zona euro persisten, los gigantescos déficits comercial y fiscal de Estados Unidos podrían limitar su avance.


"Por tanto, incluso si hay un repunte del dólar, el repunte no será demasiado fuerte", añadió.


El banco central dijo que las políticas monetarias muy expansivas, como el alivio cuantitativo adoptado por grandes bancos
centrales, han inyectado una enorme liquidez a los mercados financieros globales.

"Una vez que la economía real se mejore, la masiva liquidez que está siento liberada agregará definitivamente presión inflacionaria", dijo el banco.


"Una tarea urgente que enfrentan los bancos centrales en el mundo es evitar la formación de burbujas de activos y la inflación", agregó.


El banco central también resaltó los riesgos de rebajas en las calificaciones de deuda soberana en algunas grandes economías, como Estados Unidos y Gran Bretaña.


En cuanto a energía y materias primas, el banco central espera modestas ganancias en los precios del crudo en la medida que la recuperación económica mundial sea frágil, aunque habría algo de espacio para que los precios del oro suban.


"Todavía hay factores que pueden elevar los precios del oro en el 2010, pero los continuos récords en los precios del oro deprimirán la demanda", dijo el banco central.


Fuente: www.ambito.com

NOTICIAS: La deuda pública uruguaya marcó récord histórico: u$s 21.736 M

La deuda pública de Uruguay alcanzó los 21.736 millones de dólares en 2009, el mayor registro histórico del país.

Esa cifra representa un incremento de 31,5% respecto a 2008 y es equivalente al 68,4% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras oficiales del Banco Central (BCU).


El aumento estuvo asociado a un mayor financiamiento a través de préstamos internacionales (u$s 1.357 millones) y a la emisión de títulos públicos (u$s 996 millones) directamente vinculados a la política monetaria, para evitar una excesiva volatilidad del tipo de cambio.


La deuda neta del sector público aumentó durante el último año en u$s 661 millones,
solo u$s 39 millones por debajo del techo establecido por la ley de responsabilidad fiscal para el ejercicio 2009.

Al cierre de 2008 la deuda, que creció u$s 215 millones, se ubicaba en 53% de la producción anual, 15,4 puntos porcentuales por debajo del registro 2009.


Según el informe del BCU, de los u$s 21.736 millones de deuda pública,
u$s 4.518 millones corresponden a acreedores oficiales -de los cuales 4.394 con organismos multilaterales-, y u$s 17.141 millones a acreedores privados -de ellos 15.016 al sector financiero-, u$s 2.125 al sector no financiero y u$s 77 millones a otros rubros.

A un mes de su asunción, el presidente uruguayo
José "Pepe" Mujica deberá afrontar uno de los mayores desafíos de su gestión: reducir la suculenta herencia que dejó su antecesor y compañero de partido, Tabaré Vázquez.

Fuente: www.ambito.com

NOTICIAS: Brasil se va quedando sin superávit

EL RETRASO CAMBIARIO ACELERA LAS IMPORTACIONES.

El superávit comercial brasileño se desvanece. Aceleradamente, las importaciones van alcanzando a las exportaciones, por el efecto que provoca un dólar cada vez más barato que redujo el precio que pagan los brasileños por los productos de origen importado. Eso, sumado a la recuperación de la industria local que impulsó la compra de materias primas y bienes de capital importados, motivó que las compras externas del primer trimestre superaran a las de igual período del año pasado en un 36 por ciento, medido en dólares. Un porcentaje muy similar al de la valorización del real a lo largo de 2009 con respecto al dólar: 32,7 por ciento. Ello significaría que los brasileños están pagando por esas mayores importaciones aproximadamente lo mismo en reales que el año pasado.

El retraso cambiario de Brasil (un dólar cada vez más barato) no es una política constante, pero ha tenido un peso importante sobre el comercio exterior durante 2009. En el año 2008, el dólar subió fuerte, reflejado en una devaluación del real del 23,2 por ciento. Pero si se toma, punta a punta, la variación del tipo de cambio desde que Lula asumió la presidencia (2003) hasta ayer, la apreciación del real es de casi un ciento por ciento. Esto es: el real valía 28,3 centavos de dólar en 2003 y ayer cotizaba a 56,6 centavos de la moneda estadounidense.

Esta apreciación del real explica en buena medida el fuerte crecimiento de las importaciones. El saldo positivo de la balanza comercial de Brasil se fue deteriorando rápidamente, y pasó de 40 mil millones de dólares en 2007, a 25 mil millones en 2008. En el año 2009 se mantuvo aproximadamente en esos mismos niveles, pero este año volvería a caer. Las proyecciones oficiales corregidas, que a principios de año estimaban un superávit para el ejercicio de 15 mil millones de dólares, ahora hablan de 10 mil millones. El primer trimestre del año, sin embargo, arrojó un saldo positivo por debajo de los mil millones: apenas 895 millones de dólares.

Si la caída del saldo de la balanza comercial no ha sido mayor y aún no se convirtió en déficit, es porque las exportaciones brasileñas mantienen un alto dinamismo pese a un tipo de cambio que les juega en contra: en el primer trimestre del año, volvieron a subir, esta vez un 25,8 por ciento respecto del inicio de 2009. Pero sólo medido en dólares: en reales, los exportadores deben haber recibido un 5 por ciento menos por efecto del abaratamiento del dólar.

Fuente: www.pagina12.com.ar


NOTICIAS: El BCRA le prestó al Gobierno, desde 2004, $ 105.500 millones

Con esta suma, que corresponde sólo a los créditos de corto plazo, es el principal acreedor del Estado.

El Banco Central se convirtió en un verdadero Papá Noel para el kirchnerismo, con préstamos de corto plazo que -entre 2004 y 2009- rondaron los $ 105.500 millones, un 57 por ciento del total recibido en los últimos seis años.

Según un reciente estudio de la Auditoría General de la Nación (AGN), el informe 7/2010, el financiamiento por medio de los adelantos transitorios del BCRA al Tesoro sumó en el quinquenio 2004-2008, 95.547 millones de pesos. A esa cifra hay que agregarle $ 10.000 millones del año pasado. "En el período analizado, 2004-2008, el crecimiento entre los extremos fue de 192,3 por ciento", sostiene el informe oficial del organismo de contralor.

Para este año, están proyectados otros $ 11.733 millones, según estimaciones del estudio Bein, y en 2011 habría otros 11.380 millones de pesos.

Fuente: www.lanacion.com.ar

OPINIÓN: Los dos desafíos centrales para abril

Abril comienza con dos desafíos grandes para la economía argentina.

Uno es la inflación. El otro es la forma que finalmente adopte el uso de reservas para cancelar deuda con acreedores privados.

Respecto de la subas de precios, el Gobierno insiste en negarla, mientras que los cálculos privados ya la proyectan por encima del 20% para el año.

Dicen que la suba promedio de 5% en el bimestre febrero-marzo, ubica a abril como un mes clave: si la inflación supera 1,5%, proyectar una inflación anual de 25% no sería aventurado.

De hecho, y aunque el Gobierno lo niega, ayer debió participar activamente para destrabar el conflicto salarial de los estibadores de Rosario que impedían la salida de los barcos con soja.

La solución pasó por convalidar un aumento del 27%, tres veces lo que oficialismo aceptaría como inflación anual.

La calle se mueve con índices de 17 a 20% en la cabeza y actúa en consecuencia, pero en esa carrera, la mayoría pierde.

La estrategia oficial, en la que insistió ayer el ministro del Interior Florencio Randazzo, será seguir negando que exista un alza generalizada de precios y argumentar que sólo se trata de "reacomodamientos", como si los bolsillos no sintieran los aumentos.

Mientras tanto, y cuando todo estaba preparado para esperar una lluvia de dólares sobre la Argentina, China dio una mala noticia.

Dejó trascender que podría dejar de comprar aceite de soja argentino como represalia al freno de la entrada de productos de ese país.

Sólo basta considerar que el año pasado casi la mitad de las exportaciones del aceite argentino tuvieron ese destino.

La alarma que encendió no es menor. El 72% de las exportaciones de soja de 2009 tuvieron como destino China.

Se puede tratar de una amenaza comercial que el Gobierno podrá negociar y resolver, pero algún costo tendrá.

Hasta ayer, los funcionarios se restregaban las manos esperando los 7.500 millones de dólares que dejaría el balance comercial del trimestre que comienza.

Es esa futura masa de dólares la que contribuyó a mejorar el ánimo financiero del último mes y también los pronósticos de crecimiento para el año.

Habrá que esperar a ver cómo decanta el caso chino y los efectos de un informe sobre un aumento de los stocks de granos en EE. UU., pero el abastecimiento fluido de dólares no parece correr peligro.

Es sobre esa base que el Gobierno asienta una de las patas para contener la inflación: tener quieto al dólar hasta fin de año.

Con el dólar tranquilo, los precios de los alimentos pierden un argumento central para encabritarse más.

La estrategia oficial sería que el dólar no pase de $ 4,10 a fin de año.

Eso implicaría una suba del orden del 7%, muy por debajo de cualquier estimación inflacionaria.

La otra pata será la apuesta a expandir el crédito en la intención de que las Pymes aumenten la inversión y la producción.

En eso trabaja Mercedes Marcó del Pont.

La presidenta del Banco Central se apresta a crear una "ventanilla de liquidez" para ayudar a que los bancos privados financien a pequeñas y medianas empresas.

La idea será una línea de crédito a 5 años a tasa fija, en la cual el Central correrá con parte del costo.

Las condiciones se están definiendo y la tasa podría rondar el 14% anual.

Los banqueros esperan una convocatoria oficial para ponerse a trabajar.

En el Gobierno dicen que esperan tener el sistema en funcionamiento en el transcurso de este mes.

El resto, según la visión oficial, vendrá de arrastre después de haber logrado que la Justicia destrabe el uso de reservas para pagar deuda de acreedores privados.

Según el decreto 298, podrá disponer de US$ 4.382 millones de las reservas del Central para pagarle a los privados y el lunes empezaría a hacer uso del dinero.

¿Podrá la oposición política frenar por el Congreso el uso de ese dinero?

El desafío no es menor, pero si no lo consigue, quedaría abierta la puerta para nuevos decretos de necesidad y urgencia que dispongan usar reservas.

La discusión ya no pasa por echar mano a los dólares del Central, sino cómo queda definido el mecanismo institucional para que el Gobierno se haga de las divisas.

Mientras tanto, los mercados y los acreedores festejan que la Argentina vaya a pagar y muestre tener los dólares para hacerlo.

Marzo dejó un cambio de humor en materia financiera.

Se frenó la fuga de divisas y los depósitos minoristas en los bancos (miden la calma del ahorrista medio) empezaron a recuperarse.

Abril enfrenta desafíos fuertes en materia de inflación y de uso de reservas, y ahora China puede meter la cola en el sensible tema de la soja.
Fuente: weblogs.clarin.com/economia21/

31 marzo 2010

TECNOLOGÍA: Argentina adhirió a tratado sobre ciberdelito

El subsecretario de Tecnologías de Gestión, Eduardo Thill, encabezó la delegación argentina que participó de la 5ta. Conferencia Anual sobre Ciberdelito, del Consejo de Europa, que se realizó en Estrasburgo del 23 al 25 de marzo.

En la conferencia, de la que formaron parte más de 300 expertos en delitos informáticos, de más de 60 países, y que fue inaugurada por la Secretaria General del Consejo de Europa, Maud de Boer-Buquicchio , el subsecretario Thill manifestó la adhesión de nuestro país a la Convención de Budapest sobre Ciberdelito. En su exposición, afirmó que "el crimen ha avanzado acorde a las nuevas tecnologías, con lo cual no reconoce fronteras, y todo el esfuerzo en capitalizar y generar mejores herramientas en nuestras agencias federales, hoy en día no tendrían mayor sentido si no hay una integración regional y una integración internacional para la lucha en está materia".

En ese sentido, además explicó que "en nuestro país nos encontramos abocados a incorporarnos a distintos planos internacionales que luchan contra el ciberdelito. Por eso en muy importante que hoy estemos aquí para expresar formalmente la fuerte convicción de nuestro país en las acciones internacionales que tengan que ver con la lucha contra el ciberdelito".

La Convención sobre Ciberdelito de Budapest es la primera convención internacional sobre el tema y fue redactada en 2001 por el Consejo de Europa, junto a Estados Unidos, Canadá, Japón, Costa Rica, México y Sudáfrica.

La adhesión de Argentina a la Convención de Budapest se enmarca en las políticas que el país viene llevando adelante en temas referidos a los delitos informáticos, como la Ley Habeas Data y la Ley 26.388 de Reforma del Código Penal, que incorpora la tipificación de delitos informáticos, y que fuera aprobada en junio de 2008.

Al ser los ciberdelitos a gran escala de carácter transnacional, como las redes de pedofilia o de lavado de dinero, la Convención de Budapest brinda un marco veloz y seguro, de cooperación y colaboración internacional para la persecución de estos delitos. La participación en ella permite la cooperación de fuerzas de los distintos países y el asesoramiento de expertos técnicos.

www.ambito.com

NOTICIAS: Alemania impulsa un impuesto a bancos para enfrentar próximas crisis

Tras los gigantes rescates bancarios que salieron del bolsillo de los contribuyentes, ahora Alemania acordó crear un impuesto a los bancos, cuya recaudación irá a un fondo que podrá ser utilizado para enfrentar la crisis en el sector, indicó un vocero gubernamental.

El impuesto permitiría recaudar unos 1.200 millones de euros (1.600 millones de dólares) en forma anual, que estarían disponible para rescatar a bancos en dificultades, según la prensa alemana.

Los bancos pagarán la tasa de acuerdo con su tamaño y su importancia dentro del sector, según acordó el gabinete de la canciller Angela Merkel en una reunión a la que asistió la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde.

Un proyecto de ley estará listo para mediados de año. Aún no está claro cuándo podría entrar en vigencia el nuevo impuesto.

El objetivo es crear una red de contención en caso de otra crisis bancaria como la que golpeó al sector en 2008 y 2009.

Otros países, entre ellos Francia y Estados Unidos, están considerando propuestas similares.

Los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) tienen previsto discutir esta cuestión en una reunión informal el 16 y el 17 de abril próximos en Madrid.

La Comisión Europea ya ha dicho que quiere una "solución coordinada a nivel global".

FUENTE: www.ambito.com

NOTICIAS: El Macro compró al Banco Privado

El Banco Macro anunció que realizó la suscripción de un contrato de compraventa de acciones para la adquisición del 100 por ciento del capital y votos de Banco Privado de Inversiones (BPI).

En un comunicado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires el banco dijo que la operación queda sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones.

"En el día de la fecha, Banco Macro ha suscripto con un contrato de compraventa de acciones, en virtud del cual, sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones (sustancialmente de la aprobación por parte del Banco Central de la República Argentina), adquirirá las acciones representativas del 100% del capital social y los votos de Banco Privado de Inversiones", indica el texto enviado a la bolsa porteña.

La operación ahora llega a término, luego de varios años de idas y vueltas. La intención del Macro de quedarse con el BPI comenzó en 2004 cuando estuvo a punto de quedarse con 51% del capital, pero finalmente no se concretó.

Posteriormente, Ambito Financiero anticipó el 10 de diciembre de 2009, que se había llegado a un acuerdo para que la entidad que preside Jorge Brito se quedará con el 100% de las acciones del Privado. Esta primicia fue anunciada oficialmente a la Bolsa porteña el 29 de diciembre pasado, y tenía como condición un plazo de hasta el 24 de febrero de 2010 para que la operación se concrete. No obstante, el plazo venció y en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el 25 de febrero informó que "habiendo vencido el plazo que las partes se fijaron para arribar a un acuerdo sobre las condiciones definitivas de la transacción, el mismo no se ha producido lamentablemente".

El Macro incorpora así una cartera de más de 442.753 tarjetas de crédito, colocados entre público porteño de buen poder adquisitivo y dos sucursales ubicadas en pleno centro porteño con lo que busca reforzar su negocio minorista en la Capital.

FUENTE: www.ambito.com

NOTICIAS: La expansión del Sistema Financiero

Días pasados apareció una noticia en El Cronista relacionado a que el BCRA tiene en estudio la concentración bancaria, el cortoplacismo en la financiación y la estancada funcionalidad de líneas crediticias a pymes. La entidad estudia tomar medidas para que las entidades impulsen la bancarización a través de la apertura de nuevas sucursales en zonas del interior del país con baja densidad poblacional sin impactar negativamente en los costos operativos de los bancos.

Una de las ideas analizadas es el de incluir en este entramado a las cooperativas que pasarían a prestar servicios financieros básicos (caja de ahorro, pago de servicios e incluso la precalificación crediticia), todo con fondeo que podría provenir del BCRA. De fondo, el argumento que recorre toda la iniciativa es el de poner remedio a la concentración bancaria: en el Central señalan que añoran las 700 entidades financieras que existían hasta hace relativamente pocos años, mientras que en la actualidad el número que registran es de 83 bancos.

Si bien el tema puede ser preocupante, que en ciertas localidades del país no haya presencia de intermediarios financieros, parece ser uno de los tantos proyectos que quedan en sus buenas intenciones. Por ejemplo pretender volver a tener más de un centenar de entidades financieras (bajo la forma jurídica que quieran) asistiendo a zonas de bajos recursos y pobre nivel de escala, puede ser un emprendimiento inviable dado que no encontrarán facturación para nivelar los costos fijos que implica la operatoria.

La reducción en la cantidad de bancos, se ha dado básicamente por el avance tecnológico que beneficia a los usuarios a realizar operaciones remotas, desde su casa y los bancos que no tienen que trasladar tanta documentación, incluso mucha de la gestión se centraliza en las casas centrales.

Incluso, ya hay una ley específica para crear o reconvertir cooperativas con objeto financiero, desde mas de dos años. Sin embargo, no hubo casos que se adhirieran a la ley (bajo control de BCRA), por algo será…

Por otro lado, existe un mercado informal de financiación en el interior que difícil puedan competir las entidades financieras.

Otra de las medidas que se estudia es impulsar un alargamiento de los plazos al que se ofrecen las líneas crediticias. En este sentido, aunque no está confirmado, existe cierto consenso en la utilización de líneas de redescuento con asignación específica a entidades financieras

Estas medidas despiertan recelo por parte de los bancos. Por un lado, preocupa la debilidad en la que puede quedar sumido el BCRA; con menos reservas que antaño (giró u$s 6.500 millones al Tesoro) y con mayor emisión monetaria, la entidad tendrá menor respaldo para apuntalar su política en el mercado de cambios.

Por último, los bancos aceptan con menos escepticismo el esquema de los encajes diferenciados (dinero que deben dejar los bancos en el BCRA como garantía). Esta medida es factible de instrumentar, aunque por supuesto implicaría expansión monetaria.

FUENTE: www.zonabancos.com

30 marzo 2010

OPINIÓN: Para el Financial Times, el regreso de Argentina a los mercados internacionales puede ser “perfecto”

El Financial Times analiza en un artículo titulado "Bienvenida de vuelta, Argentina" los alcances que tendrá la reapertura del canje. En tal sentido, asegura que para Cristina y para Argentina el regreso "a los mercados de deuda internacionales puede ser perfecto".

La columna de opinión, sostiene que la Argentina "ha tenido muy mala suerte en su elección respecto a cuándo re-ingresar en buenos términos en la comunidad financiera mundial, y su pésima suerte podría continuar".

"Al ganar el enfrentamiento con los partidos de la oposición y su propio Banco Central respecto al uso de reservas como parte de un canje de deuda pendiente, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner enfrenta su obstáculo final: convencer a los "holdouts" de la escabrosa renegociación del año 2005 -quienes bloquearon el regreso de Argentina a los mercados de bonos- de aceptar nuevos títulos. Si los rumores de un descuento más leve de lo esperado son ciertos, Fernández de Kirchner triunfaría, pero en un momento duro inclusive para prestatarios soberanos confiables", afirma.

"De la misma manera que cuando un dólar emergente hizo que fuera doloroso mantener el régimen de convertibilidad, los sucesos ajenos a su voluntad harán fracasar el objetivo de Cristina Fernández de mantener el interés de los bonos recientemente emitidos en un único dígito. Si la Argentina hubiera ofrecido mejores términos en su negociación original o en los siguientes dos años -cuando su economía estaba en auge y la tolerancia al riesgo era artificialmente alta-, este problema no habría existido. Ahora, cuando inclusive los países de la Unión Europea giran hacia prestamistas de última instancia, o la tasa de rendimiento norteamericana aflora a valores récords en muchos meses, la carga de la prueba de que no habrá más default es alta", agrega.

"Por supuesto que los problemas de la Argentina son, y siempre han sido, mayormente de cosecha propia. Las políticas económicas erráticas en los años recientes no son la excepción, pero, con la descarga de adrenalina del boom de las commodities y con el previo rechazo a la deuda desdibujándose, Cristina Fernández tiene su propio cronograma en mente: las elecciones del año 2011. Para ella, sino para su país, el momento para regresar a los mercados de deuda internacionales puede ser perfecto", cierra el Financial Times.

Fuente: www.ambito.com

CONSEJO: Como trasladar grandes sumas de dinero

Tras el doble crimen de Almagro, expertos en seguridad explicaron a lanacion.com estrategias y recaudos a tener en cuenta para evitar convertirse en un blanco para los delincuentes.

El crimen del yerno del dueño de una distribuidora de golosinas y cigarrillos y un ex policía que lo acompañaba como custodio en el barrio de Almagro ocurrido ayer volvió a despertar inquietudes sobre los recaudos que conviene tomar a la hora de tener que movilizarse por la ciudad con fuertes sumas de dinero.

Los especialistas en seguridad consultados por lanacion.com coinciden en señalar que es necesario que la persona no pierda de foco que se trata de situaciones que implican riesgos y que exigen estar sumamente atentos a todos los factores asociados al proceso desde el inicio.

El comisario inspector Sebastián Seggio, miembro de la Policía Federal, advirtió a este medio que sigue siendo llamativo, para la seguridad concebida a nivel internacional, que en la Argentina los ciudadanos trasladen grandes cantidades de dinero en forma no bancarizada porque se convierte en "un atractivo enorme para el delincuente".

Según explicó, desde la óptica del delincuente suelen verse involucradas dos variables en situaciones de esta naturaleza, que oscilan entre la oportunidad y el estímulo representado por el dinero que la persona va a buscar y la posibilidad concreta que ve el ladrón de acceder a él.

En este sentido, precisó: "Cuando se traslada dinero en forma no bancarizada, el delincuente piensa de antemano que se trata de una persona muy vulnerable, a la que puede seguir todo el tiempo que desee".

Al ser consultado sobre la lógica con la que operan las bandas que protagonizan este tipo de robos, Aquiles Gorini, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (Caesi) subrayó que en estos casos "el delincuente siempre juega con el factor sorpresa".

"Los ladrones en moto no constituyen algo nuevo, ni siquiera se trata de algo argentino. Esto empezó en Colombia, en términos terroristas y se fue extendiendo a otros países. Hoy la gente necesita tomar conciencia del nivel de delincuencia que estamos teniendo y terminar con los traslados interpretados en forma liviana", enfatizó.

Siempre que se pueda, aconsejan los expertos, es preferible realizar las operaciones bancarias o transferencias de dinero a través de los sistemas electrónicos que ofrecen los mismos bancos. No obstante, para algunos trámites aún no existen en el presente vías habilitadas y no queda otra opción que la de dirigirse personalmente al lugar en cuestión.

Para estos casos, el abanico contempla opciones que dependen básicamente del presupuesto disponible y del monto de dinero que haya que transportar.

"Si no se puede realizar una transferencia, se puede recurrir a camiones o autos blindados o alguna mano de obra idónea, como los custodios. Si hay que transportarlos materialmente, se aconseja hacerlo con sistemas preparados para eso. La gente cree que la confianza o la suerte juega de su lado. Pero hoy no podemos confiar en nadie, más cuando la propia vida corre riesgos", sostuvo Gorini.

Pero si así y todo la persona opta por descartar esta opción por temor a levantar sospechas u ostentar y prefiere movilizarse por sus propios medios, tiene a su disposición algunos recaudos a considerar para evitar convertirse en un blanco fácil para los delincuentes.

Algunas de las recomendaciones sugeridas por los especialistas en seguridad y desde la Policía Federal para prevenir robos giraron en torno a:

* Contratar sistemas de seguridad que mantengan a la persona al margen del traslado

* Priorizar la protección de la vida antes que la del bien económico


* Evitar realizar trámites de esta naturaleza en horarios pico


* Circular, sobre todo en las avenidas, siempre por los centros de la vereda, nunca por el cordón


* Estar siempre acompañado de gente de confianza y tener el apoyo de más de dos personas para oponer resistencia


* Nunca tomar un taxi que se encuentre en las inmediaciones del lugar


* Avisar con anticipación al banco el trámite que se va a realizar para contar con una seguridad mínima dentro de la entidad


* Transmitir una actitud atenta; evitar hacerse el distraído o mirar para abajo


* No realizar operaciones en inmobiliarias o escribanías. Optar por concretarlos en entidades bancarias.


No ir directo del banco al domicilio. Dar una vuelta previa antes de ingresar a la vivienda para evitar ser seguido.

Fuente: www.lanacion.com.ar





NOTICIAS: Para el G-20, "la recuperación económica mundial se mantiene frágil"

La recuperación económica mundial se mantiene frágil y los gobiernos del grupo de 20 países desarrollados y emergentes necesitan comprometerse nuevamente y llevar a cabo las reformas que ya acordaron, dijo el grupo de líderes dirigentes del G-20 en una carta.

La carta de los miembros del grupo dirigente fue suscrita por el presidente estadounidense Barack Obama, el primer ministro canadiense Stephen Harper, el presidente francés Nicolas Sarkozy, el presidente surcoreano Lee Myung-bak y el primer ministro británico Gordon Brown.

"Nuestro primer objetivo es volver al crecimiento sostenido y la creación de empleo", dijo la misiva.

"Para cumplir este objetivo, necesitamos diseñar estrategias cooperativas y trabajar juntos para asegurar que nuestras políticas fiscal, monetaria, de tipo de cambio, comercial y estructural sean consistentes colectivamente con un crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado", agregó.

El grupo líder está formado por los futuros y pasados anfitriones de las cumbres del G-20, que representa a los países más industrializados del mundo y a potencias emergentes como China, India, Brasil e Indonesia. Argentina también forma parte de este grupo selecto.

Canadá albergará la próxima cumbre en Toronto el 26 y 27 de junio, mientras que Corea del Sur lo hará en noviembre.

Los líderes evitaron dar a conocer las iniciativas antes de la reunión de Toronto, aunque llamaron a los gobiernos miembros a cumplir con las obligaciones que ya acordaron.

"La incipiente recuperación en la economía mundial se mantiene frágil. Las tensiones actuales ilustran los continuos riesgos para la estabilidad financiera y económica global", añadieron.

El G-20 debe asegurar que los sistemas financieros internacionales sean fortalecidos para cumplir con las necesidades de la economía global y hacer más que sólo abogar por el comercio y contra el proteccionismo, afirmaron.

Fuente: www.ambito.com

NOTICIAS: El estancamiento del negocio bancario obligó a recortar 5.000 empleos en 2009

La intermediación financiera fue la actividad que más se achicó de toda la economía, con una caída del 7% en el total de empleos. Dentro del grupo, los bancos registraron un recorte de casi 5%.

El estancamiento del negocio bancario, que el último año y medio provocaron los conflictos políticos internos y la caída de Lehman Brothers, no impactaron tanto en los balances de los bancos locales, o en la fuerte liquidez del sistema, como en la estabilidad de las fuentes de trabajo del sector. El sistema financiero fue uno de los rubros de toda la economía argentina en los que el recorte de empleos fue más profundo y resultó en este tiempo sólo comparable al que aplicaron la construcción y la actividad inmobiliaria (ver infografía).
Los bancos ajustaron su personal en casi 5.000 puestos de trabajo entre fines de 2008 y 2009, principalmente en las áreas de “venta” y “contabilidad”. Y empujaron a más de 12.000 la cantidad de empleos que en ese tiempo perdió toda la intermediación financiera (bancos y seguros), según el Indec.
“No hay duda de que los bancos, hasta la crisis de 2008, venían con una perspectiva de crecimiento del negocio que los llevaba a incorporar más cantidad de gente que el nivel de rotación natural. Pero hoy sucede que la rotación natural aflora porque las expectativas no se dieron, y los bancos no estuvieron tomando más gente”, tranquilizó el gerente de un banco local líder.
Las cifras del Indec sobre “remuneración del trabajo asalariado” son, por ahora, de las pocas estadísticas del organismo que gozan de algún resquicio de confiabilidad, porque son confeccionadas sobre la base de los datos que aporta el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. Según éstas, la intermediación financiera fue en 2009 una de las actividad que más se achicó en toda la economía argentina, con más del 7% de ajuste en su plantilla de personal. Dentro de ella, los bancos registraron un recorte de casi 5%. Entre los banqueros se explica que, en general, la política de recortes ya se terminó. Y que eso se empezó a reflejar, por caso, en la evolución que mostraron las estadísticas oficiales para el último trimestre del año pasado, con una incorporación de apenas 450 puestos de trabajo.
Además, precisan que el plan de ajuste en el sistema se llevó adelante en las áreas de “ventas” y de “contabilidad”, por las perspectivas de desaceleración y estancamiento del negocio. “En cierto momento, a principios del año pasado, hasta hubo temor a un fuerte incremento de la mora. Y una forma de equilibrar la cuenta de resultados fue reducir el nivel de empleo en estas áreas. Esto, sin duda, respondió más a una cuestión comercial, de caída de la demanda de nuestros servicios, que a otros factores”, contaron.
Otra buena parte del recorte que se vio en el sector puede ser atribuida a la superposición de tareas que generaron, el año pasado, algunas fusiones y adquisiciones que se dieron en el sistema. Y una parte adicional, incluso, a un nivel de rotación que se considera “natural” en el sector: “Si tomamos una rotación mínima del 3%, por empleos que quedan vacantes por otras cuestiones, la reducción de 3.000 puestos de trabajo puede ser explicada por la decisión de las compañías de renovarlos”, opinó un banquero.
A más de una fuente consultada le llamó la atención, también, el hecho de que durante el último año el sindicato La Bancaria que nuclea a los empleados del sector no haya salido a reclamar públicamente por estos recortes. Pero lo justificaron en que la mayoría de los despidos se llevaron adelante con retiros voluntarios, y con acuerdos entre las partes. “Eso puede explicar, en parte, que el sindicato no haya tenido evidencia de despidos”, comentó un alto ejecutivo. La última cifra concreta que dio el gremio de Juan José Zanola, hoy procesado por la adulteración de medicamentos oncológicos, fue en plena crisis global, cuando denunció “unos 1.500 despidos encubiertos”.

Fuente: www.cronista.com
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.