
31-5-2010 - La multinacional estadounidense de la manzanita superó a su máximo rival en el rubro tecnología y se convirtió en la mayor firma de ese segmnento del mundo por capitalización de mercado. Sus acciones ascendieron a 227.000 millones de dólares.
Apple Inc. se convirtió en la segunda mayor compañía del índice S&P 500 de Wall Street, según un cable de Ansa. La capitalización bursátil de una compañía es el valor que esta tiene en la bolsa, refleja cuánto valora el mercado a esa compañía.
Este salto de Apple representa -según observadores económicos- un momento histórico e indica un neto cambio cultural, con el gusto de los consumidores que se convierte en el motor del desarrollo tecnológico. "Apple solamente diez años atrás era dada por muerta: el cambio registrado hoy representa un momento decisivo. Una de las mayores en Silicon Valley" afirmaron analistas que subrayaron además cómo Cupertino es símbolo del "dominio de los consumidores" en todo.
Microsoft dominó las relaciones entre consumidores y las computadoras por al menos décadas pero -explicaron analistas- "el click-clack de los teclados fue superado por el avance y retroceso de los dedos sobre pantallas touch-screen de los smartphone (teléfonos inteligentes)".
http://www.elargentino.com
Apple Inc. se convirtió en la segunda mayor compañía del índice S&P 500 de Wall Street, según un cable de Ansa. La capitalización bursátil de una compañía es el valor que esta tiene en la bolsa, refleja cuánto valora el mercado a esa compañía.
Este salto de Apple representa -según observadores económicos- un momento histórico e indica un neto cambio cultural, con el gusto de los consumidores que se convierte en el motor del desarrollo tecnológico. "Apple solamente diez años atrás era dada por muerta: el cambio registrado hoy representa un momento decisivo. Una de las mayores en Silicon Valley" afirmaron analistas que subrayaron además cómo Cupertino es símbolo del "dominio de los consumidores" en todo.
Microsoft dominó las relaciones entre consumidores y las computadoras por al menos décadas pero -explicaron analistas- "el click-clack de los teclados fue superado por el avance y retroceso de los dedos sobre pantallas touch-screen de los smartphone (teléfonos inteligentes)".
http://www.elargentino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo