
Las investigaciones antidumping y la aplicación de valores criterio son utilizados a nivel mundial
Las resoluciones fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial y firmadas por la ministra Débora Giorgi.
Un comunicado de la cartera de Industria informó que la resolución antidumping para los multiprocesadores chinos y brasileños –fundados en informes técnicos– “determinaron la existencia de daño a la industria nacional”.
La participación de estas importaciones en el consumo aparente aumentó del 69 al 81% “en los últimos años, a expensas de la producción nacional, que a su vez perdió rentabilidad debido a los precios de esos productos importados”, informó Industria.
La particularidad de este caso es que la firma Liliana, radicada en la provincia de Santa Fe y peticionante de la investigación, representa nada menos que el 100% de la producción nacional de multiprocesadoras, empleando a 500 trabajadores.
El titular de la empresa, Oscar Jacobson, expresó que “defender la industria nacional no sólo es una forma de sostener la empresa y su trayectoria, sino ser responsable tanto de los 500 empleos directos y otros tantos indirectos, que genera en la ciudad de Rosario”.
“Estas prácticas desleales que venían ejecutándose desde por lo menos el año 2006 en el mercado nacional, ponían en riesgo la propia continuidad de la empresa y es por eso que se procedió a formular la denuncia; y durante el largo proceso de trámite todos los actores de la cadena comercial fueron invitados a presentar pruebas”, explicó Jacobson.
Tejidos. En cuanto a la medida dirigida a las importaciones de tejidos chinos de poliéster para cortinas tipo voile, obedece a que “aumentaron del 0,2 al 31%, lo que originó, además, una caída en la rentabilidad de la industria nacional”, señaló la cartera.
El sector de la industria nacional de tejidos de poliéster para cortinas emplea a 60 trabajadores y su participación en el consumo aparente se redujo de 43 al 37%.
También fueron investigados los tejidos de poliéster originarios de Brasil, a los que sin embargo no se les aplicaron medidas por no haberse encontrado dumping ni haber sido causales de daño a la industria nacional.
La empresa que motorizó la investigación fue Soltex, que representa el 60% de la producción, cuyo presidente, Aldo Levis, señaló que “quería testimoniar nuestra satisfacción por la resolución ministerial que hace lugar a nuestro reclamo por la adopción de esta medida antidumping en defensa de la mano de obra y producción nacional”.
“La política comercial externa constituye, para los productores de bienes y servicios transables internacionalmente, una faceta decisiva de toda política económica”, explicó Levis.
http://www.elargentino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo