
Este año, los países emergentes crecerán 6,3%; mientras que los países desarrollados avanzarán 2,3%; y se espera una mejora de 4,8% de los países de América del Sur, dejando atrás la recesión que atravesaron en 2009.
La inyección de liquidez, la reducción de las tasas de referencia, y el aumento del gasto público como contrapeso de la retracción del sector privado, fueron políticas claves para revertir la crisis económica.
La mejora de la demanda internacional y la persistencia de tasas de interés bajas en los paises desarrollados, ayudaron en gran medida al cambio de tendencia de la economía argentina, indicó Ecolatina.
En tanto, en el frente interno, "el aumento de la demanda privada (dada por la inyección de recursos fiscales a fines del año pasado) y la mejoría en el mercado laboral, fueron de vital importancia para el rebote".
Asimismo, "gracias a un clima más favorable, el campo volverá a impulsar la actividad agroindustrial, las exportaciones y los recursos fiscales en 2010", y "la cosecha agrícola superará ampliamente a la del año pasado (afectada por la sequía) y la de soja en particular será la mayor de la historia".
Otro sector que está liderando la recuperación es la industria automotriz, producto de la intensa demanda de Brasil y el repunte del mercado interno" , que en el primer trimestre de año alcanzó una producción a los niveles de 2008 y se espera un nuevo récord en 2010.
En este contexto, "será clave apuntalar la inversión -pública y privada-" para "potenciar la producción local acotando las presiones sobre los precios", concluyó el informe.
http://www.ambito.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo