
De acuerdo con Standard & Poor´s los retrocesos podrían estar asociadas al pinchazo de la burbuja inmobiliaria. Los cálculos surgen de datos de 2009-2011
Standard & Poor´s vuelve a la carga y pronostica pérdidas astronómicas de 92.000 millones de euros en los bancos de España, Reino Unido e Irlanda, asociadas al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Los cálculos se extienden para el periodo 2009-2011 y representan aproximadamente el 10% del volumen total de préstamos en bienes inmobiliarios de carácter comercial.
Según apunta el analista Gilles Edwards, este informe refleja la opinión de que mientras los precios de las propiedades comerciales han comenzado a recuperarse en algunos países europeos, este factor sólo tuvo un efecto bastante modesto sobre la calidad de los activos bancarios.
"En nuestra opinión, es probable que los bancos de España, Reino Unido e Irlanda sigan reportando elevadas pérdidas por deterioro de préstamos", opina Edwards mientras deja abierta la posibilidad de que la calidad de los activos pueda arrastrar a las calificaciones de las entidades, informó el sitio Finanzas.com.
Standard & Poor's sigue dando que hablar y mostrando una gran hiperactividad que desde el miércoles llevó a la agencia de calificación a bajar las perspectivas del Reino de España o de instituciones financieras españolas como el Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB) o la Compañía Española de Financiación al Desarrollo Cofides S.A. (Cofides), a los que también rebajó su nota de solvencia
http://finanzas.iprofesional.com
Standard & Poor´s vuelve a la carga y pronostica pérdidas astronómicas de 92.000 millones de euros en los bancos de España, Reino Unido e Irlanda, asociadas al pinchazo de la burbuja inmobiliaria.
Los cálculos se extienden para el periodo 2009-2011 y representan aproximadamente el 10% del volumen total de préstamos en bienes inmobiliarios de carácter comercial.
Según apunta el analista Gilles Edwards, este informe refleja la opinión de que mientras los precios de las propiedades comerciales han comenzado a recuperarse en algunos países europeos, este factor sólo tuvo un efecto bastante modesto sobre la calidad de los activos bancarios.
"En nuestra opinión, es probable que los bancos de España, Reino Unido e Irlanda sigan reportando elevadas pérdidas por deterioro de préstamos", opina Edwards mientras deja abierta la posibilidad de que la calidad de los activos pueda arrastrar a las calificaciones de las entidades, informó el sitio Finanzas.com.
Standard & Poor's sigue dando que hablar y mostrando una gran hiperactividad que desde el miércoles llevó a la agencia de calificación a bajar las perspectivas del Reino de España o de instituciones financieras españolas como el Fondo de Regulación Ordenada Bancaria (FROB) o la Compañía Española de Financiación al Desarrollo Cofides S.A. (Cofides), a los que también rebajó su nota de solvencia
http://finanzas.iprofesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo