
En el primer trimestre del año se afirmó la recuperación del crédito. Los indicadores de Veraz que muestran las consultas de bancos y cadenas de retail tuvieron la primera suba interanual desde el 2008.
Crecen las consultas de los bancos al VERAZ por los créditos. Por Paula Boente
Poco a poco, la demanda de crédito se revitaliza y va saliendo definitivamente del lento avance al que la había relegado la crisis financiera internacional.
Los indicadores de Veraz de Actividad Crediticia (IVAC bancario) y de Crédito para el Consumo (IVCC) registraron la primera tasa de crecimiento positiva interanual desde el segundo trimestre del 2008, cuando la crisis global afectaba con mayor fuerza a la economía local.
Estos datos resultan indicadores interesantes, ya que anticipan de algún modo los pedidos de crédito porque se refieren a consultas que hacen los bancos, las cadenas de retail y otros prestamistas no bancarios a la base de datos de Veraz antes de otorgar nuevas financiaciones.
El IVAC bancario mostró en el primer trimestre una suba interanual de 7,5 por ciento. Descontando efectos estacionales, se produjo un incremento trimestral de 1,2%, con lo que acumula en los tres últimos trimestres una recuperación del 24,3 por ciento.
“Dada la gran correlación que este indicador tiene con el otorgamiento de nuevos préstamos al sector privado su evolución reciente estaría adelantando una recuperación de los mismos para el 2010”, indica el informe de Veraz.
Con relación al segmento de créditos para el consumo canalizado a través de entidades financieras no bancarias y cadenas de retail, en el trimestre también se registró la primera expansión interanual desde fines del 2008. Mostró en el primer trimestre un crecimiento interanual de 8,7 por ciento.
Este indicador es uno de los pocos que existen en el mercado para monitorear la evolución de los créditos que se otorgan por fuera de los bancos, en grandes tiendas de electrodomésticos por ejemplo, y que fueron un acompañamiento fundamental del boom que tuvo el consumo desde el 2005.
En términos desestacionalizados, durante el primer trimestre el IVCC también continuó en el sendero alcista iniciado en el último trimestre del 2009, mostrando una suba de 13,2% respecto del período anterior. Con esta suba, el indicador acumula un incremento de 24,5 por ciento.
El informe de Veraz cruza además este dato con el índice de confianza del consumidor de la Universidad Di Tella. “El comportamiento del IVCC desestacionalizado concuerda con el que muestra la intención de compra de electrodomésticos por parte de los consumidores que registra el índice de la Di Tella. El desempeño de ambos permitiría prever una mejora en este sector para el próximo año, en línea con lo que ocurriría con la actividad económica en general”, concluye el estudio.
También otras de las herramientas de Veraz, como el preescrining, que refleja los pedidos de precalificación que efectúan las entidades bancarias, para desarrollar campañas de marketing en busca de potenciales sujetos de endeudamiento, mostró en el primer trimestre un crecimiento de 25,6 por ciento.
Estas perspectivas favorables acerca de la evolución de la demanda junto con un mercado con tasas en baja, hacen prever un terreno fértil para un interesante crecimiento del crédito durante este año.
http://www.elargentino.com
Crecen las consultas de los bancos al VERAZ por los créditos. Por Paula Boente
Poco a poco, la demanda de crédito se revitaliza y va saliendo definitivamente del lento avance al que la había relegado la crisis financiera internacional.
Los indicadores de Veraz de Actividad Crediticia (IVAC bancario) y de Crédito para el Consumo (IVCC) registraron la primera tasa de crecimiento positiva interanual desde el segundo trimestre del 2008, cuando la crisis global afectaba con mayor fuerza a la economía local.
Estos datos resultan indicadores interesantes, ya que anticipan de algún modo los pedidos de crédito porque se refieren a consultas que hacen los bancos, las cadenas de retail y otros prestamistas no bancarios a la base de datos de Veraz antes de otorgar nuevas financiaciones.
El IVAC bancario mostró en el primer trimestre una suba interanual de 7,5 por ciento. Descontando efectos estacionales, se produjo un incremento trimestral de 1,2%, con lo que acumula en los tres últimos trimestres una recuperación del 24,3 por ciento.
“Dada la gran correlación que este indicador tiene con el otorgamiento de nuevos préstamos al sector privado su evolución reciente estaría adelantando una recuperación de los mismos para el 2010”, indica el informe de Veraz.
Con relación al segmento de créditos para el consumo canalizado a través de entidades financieras no bancarias y cadenas de retail, en el trimestre también se registró la primera expansión interanual desde fines del 2008. Mostró en el primer trimestre un crecimiento interanual de 8,7 por ciento.
Este indicador es uno de los pocos que existen en el mercado para monitorear la evolución de los créditos que se otorgan por fuera de los bancos, en grandes tiendas de electrodomésticos por ejemplo, y que fueron un acompañamiento fundamental del boom que tuvo el consumo desde el 2005.
En términos desestacionalizados, durante el primer trimestre el IVCC también continuó en el sendero alcista iniciado en el último trimestre del 2009, mostrando una suba de 13,2% respecto del período anterior. Con esta suba, el indicador acumula un incremento de 24,5 por ciento.
El informe de Veraz cruza además este dato con el índice de confianza del consumidor de la Universidad Di Tella. “El comportamiento del IVCC desestacionalizado concuerda con el que muestra la intención de compra de electrodomésticos por parte de los consumidores que registra el índice de la Di Tella. El desempeño de ambos permitiría prever una mejora en este sector para el próximo año, en línea con lo que ocurriría con la actividad económica en general”, concluye el estudio.
También otras de las herramientas de Veraz, como el preescrining, que refleja los pedidos de precalificación que efectúan las entidades bancarias, para desarrollar campañas de marketing en busca de potenciales sujetos de endeudamiento, mostró en el primer trimestre un crecimiento de 25,6 por ciento.
Estas perspectivas favorables acerca de la evolución de la demanda junto con un mercado con tasas en baja, hacen prever un terreno fértil para un interesante crecimiento del crédito durante este año.
http://www.elargentino.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo