
Así, la suma que los bancos pagan por depósitos de más de 30 días, cae por debajo de 9%. Se trata de la cifra más baja registrada a desde abril de 2008
Por primera vez después de dos años, el sistema bancario comenzó a mostrar signos de recuperación. La tasa Badlar que pagan los bancos privados –que se paga por depósitos mayores a $1 millón- cayó por debajo de 9% que había registrado por última vez en abril de 2008.
De acuerdo con los números del Banco Central, la tasa ya perdió 1700 puntos básicos desde el récord de la crisis de Lehman Brothers hasta la fecha.
“Los bancos aprovechan para mostrar síntomas de mejor salubridad económica, apuntalados por la gran liquidación de dólares que hay. Esto mismo, en otro contexto, hubiera disparado los ahorros hacia el dólar”, explicó el analista Gustavo Giraldez, del sitio Zonabancos.com a El Cronista.
Carlos Risso, del mismo sitio agregó: “A nivel cambiario es, quizá, la vez que tenemos menos expectativas de devaluación en los últimos dos años. Hemos vivido momentos en 2008 con fuerte demanda de billetes; pero hoy el ruido político, a pesar de su intensidad, no pega en el tipo de cambio. Todo el mundo piensa que no va a haber ninguna corrección”.
Asimismo, los especialistas pronostican ahora una devaluación por debajo del 8% para fin de año, que ubicaría en $4,20 el dólar a fin de año.
Eric Ritondale, de Econviews concluyó que “el retorno de un depósito, al menos en dólares (combinado con un contrato de dólar a futuro), no aparece tan malo en comparación con esta devaluación”.
http://finanzas.iprofesional.com
Por primera vez después de dos años, el sistema bancario comenzó a mostrar signos de recuperación. La tasa Badlar que pagan los bancos privados –que se paga por depósitos mayores a $1 millón- cayó por debajo de 9% que había registrado por última vez en abril de 2008.
De acuerdo con los números del Banco Central, la tasa ya perdió 1700 puntos básicos desde el récord de la crisis de Lehman Brothers hasta la fecha.
“Los bancos aprovechan para mostrar síntomas de mejor salubridad económica, apuntalados por la gran liquidación de dólares que hay. Esto mismo, en otro contexto, hubiera disparado los ahorros hacia el dólar”, explicó el analista Gustavo Giraldez, del sitio Zonabancos.com a El Cronista.
Carlos Risso, del mismo sitio agregó: “A nivel cambiario es, quizá, la vez que tenemos menos expectativas de devaluación en los últimos dos años. Hemos vivido momentos en 2008 con fuerte demanda de billetes; pero hoy el ruido político, a pesar de su intensidad, no pega en el tipo de cambio. Todo el mundo piensa que no va a haber ninguna corrección”.
Asimismo, los especialistas pronostican ahora una devaluación por debajo del 8% para fin de año, que ubicaría en $4,20 el dólar a fin de año.
Eric Ritondale, de Econviews concluyó que “el retorno de un depósito, al menos en dólares (combinado con un contrato de dólar a futuro), no aparece tan malo en comparación con esta devaluación”.
http://finanzas.iprofesional.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
No insultos, No palabras obsenas, NO razismo