BIENVENIDOS a SABER de BANCOS
26 septiembre 2009
NOTICIAS: Microfinanzas: los bancos le ofrecen más productos a los clientes cumplidores
NOTICIAS: México, Argentina y Brasil insistirán en reformar el FMI
En la gira que el presidente Felipe Calderón realizará a Estados Unidos a partir de hoy y hasta el 25 de septiembre, sostendrá encuentros previos a la cumbre con sus pares de Argentina, Cristina Fernández, y de España, José Luis Rodríguez Zapatero, para definir una postura común con Brasil, principal impulsor de estas reformas.
La Presidencia de la República explicó en una carpeta informativa que México volverá a pugnar por la modernización de las instituciones financieras internacionales y los bancos regionales de desarrollo.
México, el país más golpeado por la crisis del grupo latinoamericano que asiste a la cumbre, ya que tanto Brasil como Argentina declararon el fin de la recesión, pedirá apoyo para la recuperación de los países más pobres, sobre todo en las áreas de seguridad alimentaria, pobreza energética y acceso al financiamiento.
Luego de las cumbres de Washington en noviembre de 2008 y de Londres en abril, el G-20, que reúne a los países más industrializados del mundo y a las grandes economías emergentes como Brasil, China y Rusia, tendrá en Pittsburgh la tercera reunión desde que estalló la crisis global en septiembre del año pasado.
Calderón saldrá hoy al mediodía de la ciudad de México hacia Nueva York, donde la agrupación Alliance Save Energy le entregará el reconocimiento International Star of Energy Efficiency, por los programas de ahorro de energía implementados por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica. Después cenará con directivos de instituciones financieras.
El jueves el mandatario asistirá a la sesión del debate sobre Desarme y No Proliferación de los Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
OPINIÓN: La Argentina debe volver al sistema económico global
01 septiembre 2009
OPINIÓN: Nadie puede estar en el Veraz por una deuda de Tarjeta de Crédito
La Ley de Tarjetas de Crédito establece claramente la ilicitud de la difusión del nombre de una persona que tiene deuda por ese concepto, cualquiera sea la condición: ejecutable, prescripta, en mora, en etapa de ejecución judicial, refinanciada, incobrable, etc.
Las entidades financieras ni las empresas administradoras de Informes Crediticios, no pueden dar información respecto de deudores por estar expresamente prohibido de informar los antecedentes financieros de los titulares de tarjetas de crédito o sus adicionales. La violación al deber de silencio compromete la responsabilidad solidaria de las entidades emisoras (generalmente bancos), con las empresas de Informes de Riesgo Crediticio (ej. Veraz, Decidir, Veritas etc), y también en persona a quienes sean sus responsables. (ej. presidente del banco, responsable de la empresa de informes de riesgo crediticio, etc)
Textualmente el art. 53. de la Ley de Tarjetas de Crédito dice: Prohibición de informar. Las entidades emisoras de Tarjetas de Crédito, bancarias o crediticias tienen prohibido informar a las «bases de datos de antecedentes financieros personales» sobre los titulares y beneficiarios de extensiones de Tarjetas de Crédito u opciones cuando el titular no haya cancelado sus obligaciones, se encuentre en mora o en etapa de refinanciación, ello sin perjuicio de la obligación de informar lo que correspondiere al Banco Central de la República Argentina.
Las entidades informantes serán solidaria e ilimitadamente responsables por los daños y perjuicios ocasionados a los beneficiarios de las extensiones u opciones de Tarjetas de Crédito por las consecuencias de la información provista.
La ley establece la prohibición de informar sobre todo deudor por tarjeta de crédito, y la violación a la norma tanto de parte del banco acreedor que informa, como el Banco Central y el Veraz que retransmiten, son conductas ilegales que hacen civil y penalmente responsables a quienes incurran en tales violaciones de secretos.
Ahora bien, por otra parte las entidades bancarias tienen obligación de informar al BCRA sobre todos los activos y pasivos financieros, entre ellos, las carteras de tarjeta de crédito de sus clientes. Pero la obligación solo alcanza a la que deben darle al BCRA para que esta entidad conozca la posición financiera de los bancos que integran el sistema, pero no para haga propaganda difamatoria de quienes son sus deudores por tarjeta de los bancos controlados.
Por su parte el BCRA al ser informado por los bancos del sistema [deben hacerlo], permite que esa información hecha pública, sea tomada por VERAZ que la comercializa argumentando que es fiel y oficial por haber sido bajada de los sistemas interconectados con el Banco Central, haciendo de este modo una maniobra engañosa para violar la ley-
La conducta, además, es delito del Derecho Penal al haberse incorporado el artículo 157 bis del Código Penal, incorporado por la Ley de Habeas Data, que dice que "será reprimido con prisión de un mes a dos años al que...inc. 2) Revelare a otro información registrada en un banco de datos personales cuyo secreto estuviere obligado a preservar por disposición de una ley". El quebrantamiento de la prohibición tiene consecuencias penales respecto de quienes debiendo silenciar, propalan información prohibida. La obligación de preservar el secreto, como vimos, la dispone el art. 53 de la Ley 25505 de Tarjeta de Crédito.
El informante del banco emisor, el responsable de Veraz, (que ya ha sido penalmente denunciado por difusión de información prohibida), como el funcionario del área competente del Banco Central, son pasibles de ser penalmente sancionados por publicar en las bases de datos (la de Veraz y la del Banco Central) información cuyo secreto deben preservar por manda legal. En el último caso, el funcionario del Banco Central, además puede ser inhabilitado para ejercer cargos públicos.
El afectado, es decir el deudor informado, puede promover acción de Habeas Data para suprimir inmediatamente los datos negativos por tarjeta de crédito y además por Daños y Perjuicios en contra del Banco Central, del banco emisor de la tarjeta de crédito, y de Veraz; y también Acción Penal en contra de los funcionarios que violaron la prohibición legal (presidente de Banco Central, Presidente de Veraz, Gerente del banco emisor etc), y Acción Penal en contra de todos los partícipes del delito.
El Veraz se arroga facultades reservadas a los jueces sin que nadie lo haya autorizado a «Inhibir» comercialmente a una persona a quien se discrimina excluyéndola de toda posibilidad de acceso al crédito, o hasta de trabajo con agravio al Derecho al Trabajo, al Patrimonio al Honor, bienes que la Constitución Nacional garantiza.
El abuso y la arbitrariedad son manifiestos, y la ley no admite conductas abusivas. Si alguien se considera acreedor de otro debe promover acción judicial para cobrar por los medios que la ley pone a su disposición.
Es inadmisible que un particular como Organización Veraz S.A., pueda excluir a otro del sistema financiero a su sola voluntad, con alcances que comprometen también al cónyuge del presunto deudor, que queda también marginado por la sola razón de haberse casado con él, lo que significa una conducta discriminatoria en contra del esposo o la esposa inocentes. Además, atenta contra la institución del matrimonio, ya que el agravio al ben nombre no se produciría, por ejemplo, si en vez de cónyuges son concubinos, situación que pr la informalidad, la ley no tiene registrada.
Se debe accionar civil y penalmente en contra de las conductas abusivas y discriminatorias que, por cualquier forma de ilicitud sean causa de daño injusto. Veraz ha sido condenado reiteradamente por sus incumplimientos, pero claro, tales deudas no aparecen en sus bancos de datos, ni los montos de las indemnizaciones que los jueces ordenan pagar son suficientemente disuasivas de su comportamiento.
Sugiero además, hacer la denuncia ante el Tribunal de Defensa del Consumidor que corresponda, donde también Veraz ha sido repetidamente condenado al pago de multas. No hay que temer a la Justicia, única garantía de defensa de los derechos frente a alguien, que como el Veraz, prepotentemente, se arroga facultades reservadas a los jueces agraviando con ilegalidad manifiesta la dignidad y honra de las personas condenándolas a la marginalidad crediticia a su solo arbitrio, cuando tal conducta es considerada prohibida por la ley.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, máximo intérprete de la Constitución Nacional, en causa "Organización Veraz S.A. C/ Estado Nacional ?Poder Ejecutivo Nacional S/Amparo", ha aclarado definitivamente el tema dejando sentando la supremacía del artículo 53 de la ley 25.505 en cuanto prohíbe Suministrar y Publicar datos de los Deudores por tal Tarjeta de Crédito.
29 agosto 2009
TECNOLOGÍA: Nokia permitirá realizar transacciones con el celular
Helsinki, (DPA).- Nokia ofrecerá un servicio financiero denominado Money , para sus usuarios de celular, incluso para aquellos que no disponen de cuenta bancaria. Apunta a mercados con economías emergentes y será presentado en un evento de la compañía que se realizará en la ciudad alemana de Stuttgart en septiembre. Estiman su lanzamiento comercial para principios de 2010, en países que la compañía aún no informó.
La firma prevé crear una nueva unidad de negocio, Solutions, destinada a combinar mejor los procedimientos del grupo. De esta forma, Nokia Money, como se llamará el servicio, permitirá que los usuarios puedan realizar envíos de dinero a otra persona utilizando el número de celular del destinatario. No obstante, estará limitado sólo para pagar determinados bienes, informó la empresa.
Sobre las características del servicio, la directora de desarrollo Mary DcDowell consideró que "debido a que los dueños de teléfonos móviles superan en mucho las cuentas bancarias en muchos países, ello significa que muchos usuarios de teléfonos móviles no tienen acceso a servicios financieros básicos, o disponen de algunos muy limitados".
En relación, Nokia estima que en todo el mundo hay más de 4000 millones de usuarios de telefonía móvil y 1600 millones de cuentas bancarias. El servicio se operaría en cooperación con Obopay y estaría abierto a otros servicios de pago con móvil.
Dicha firma privada recibió durante este año inversiones de parte de Nokia. Obopay, que usa mensajes de texto y acceso móvil a Internet, cobra una tarifa a los usuarios por enviar dinero o pagar sus cuentas.
Asimismo, informaron que se está instalando una red para operadores de Nokia Money, donde los consumidores podrían depositar o retirar dinero de sus cuentas.
22 agosto 2009
Curiosidad: Banco italiano acepta quesos como garantía de préstamos
Los productores de parmesano obtienen crédito para su negocio, usando el producto como garantía mientras lo someten al prolongado proceso de añejamiento. Si bien este mecanismo no nació en la crisis actual sino que se remonta a la inmediata postguerra, los productores dicen que es más importante que nunca, ya que mantiene el crédito en marcha durante tiempos en que escasean los fondos.
"En tiempos de crisis, el sistema ayuda a los queseros", dijo Iginio Morini, vocero del Consorcio del Queso Parmigiano-Reggiano Cheese Consortium, el cual agrupa a los más de 400 productores que son los únicos autorizados a comercializar su producto bajo el nombre "Parmigiano-Reggiano".
El quesero entrega, por ejemplo, el 25% de su producción a un depósito bancario y recibe un certificado que el banco acepta como garantía de un préstamo. En muchos casos, el quesero vende el título a un distribuidor mientras el queso se añeja.
El típico productor de Parmesano que fabrica 7.000 hormas por año deja unas 2.000 en garantía. De acuerdo con el cálculo de Morini, cada horma vale unos 300 euros (425 dólares), de modo que el valor de la garantía es de unos 600.000 euros. El banco otorga un crédito de entre el 60% y 70% de ese valor, o sea unos 420.000 euros.
Ese negocio constituye apenas el 1% del ingreso anual del banco, pero es crucial para su imagen en la región, donde la agricultura es uno de los sectores clave de la economía, dijo William Bizzarri, director de la subsidiaria del Credito Emiliano a cargo de los depósitos queseros.
Noticias: El Mercado Abierto Electrónico permitirá operaciones con euros

En esta primera etapa, el valor mínimo de contratación será de €100 mil y el tick cotizará $50, según se informó hoy en la circular (ver datos adjuntos).
Sobre el MAE
El Mercado Abierto Electrónico S A es uno de los mercados electrónicos de títulos valores y de negociación de moneda extranjera más importante de la Argentina.
Está basado en una plataforma electrónica modular a partir de soportes informáticos específicos, donde se transan títulos de renta fija tanto públicos como privados, divisas, operaciones de pases, y se concretan operaciones de futuros con monedas y tasa de interés.
Complementariamente, este soporte tecnológico es utilizado en las licitaciones de letras y bonos del Banco Central de la República Argentina y en la colocación primaria de títulos del Estado Nacional.
Fuente: www.infobae.com
15 agosto 2009
Noticias: Transacciones seguras, una tendencia creciente en Internet

Esta marca significa que, con cada segundo que pasa, se habilitan otras 11.500 transacciones en todo el mundo. El OCSP ofrece la posibilidad de que los navegadores Web puedan determinar si un certificado Secure Sockets Layer (SSL) aún es válido o si el mismo ha sido revocado.
Generalmente, cuando un navegador inicia una sesión de SSL, los servidores del OCSP reciben un pedido para verificar si el certificado que está en uso es válido. Las Autoridades de Certificación son las que manejan los servidores del OCSP. VeriSign representa casi el 75% del mercado de Certificados EV SSL en todo el mundo.
08 agosto 2009
Opinión: Vivir a corto plazo (muy bueno)
Redactor de Economía de El Cronista
02 agosto 2009
Noticias: Cajas de seguridad: qué deben hacer los clientes frente a los robos
Sin ir más lejos, el sábado pasado a la madrugada, veinticinco clientes nuevamente de esta última entidad fueron víctimas de la inseguridad. En una sucursal de San Miguel un grupo de delincuentes disfrazados de operarios simularon querer reemplazar a los verdaderos trabajadores, quienes se encontraban realizando trabajos de refacción en la sucursal.
Ante este tipo de siniestros es habitual que haya muchos clientes que desconozcan qué pueden hacer para no dar por perdido lo que guardaban dentro de sus cofres. Y es que una de las principales trabas radica en que el usuario nunca declara el contenido que atesora adentro. En esta línea, El Cronista consultó a las principales entidades financieras al respecto. No obstante, la mayoría de los bancos no brindaron información y declinaron hacer comentarios. “Es un tema muy sensible”, alegaron desde una entidad de capitales nacionales.
Por lo general, los bancos establecen cláusulas en los contratos de alquiler de las cajas de seguridad. En muchos casos allí se impone un monto máximo que el cliente no puede superar – por ejemplo de u$s 50.000– entre objetos de valor o dinero dentro de su cofre. De esta manera, en el caso de existir algún siniestro, una vez que el cliente logra demostrar a través de documentación el monto que atesoraba en la caja, las entidades sólo responderán por ese tope. “Una vez comprobado y demostrado el origen de los fondos, entre otras cosas, en el caso de robo, el banco cubrirá hasta ese límite”, señalaron desde una de las pocas entidades que proporcionaron datos a este medio. “En nuestro caso tenemos una cláusula que establece que los locatarios no podrán guardar objetos o dinero cuyo valor en conjunto exceda los u$s 50.000, asumiendo los locatarios las consecuencias de excederse”, explicaron.
Jurisprudencia y revocación
Sin embargo, consultada por El Cronista, la abogada Nydia Zingman de Domínguez, profesora de la facultad de Derecho UBA y defensora de damnificados de bancos desde hace 20 años, que representa a algunos casos del reciente robo del BBVA, explicó que “por lo general las entidades financieras tienen contratos predispuestos del alquiler de las cajas, con cláusulas que limitan su responsabilidad ante siniestros”. No obstante, la letrada advirtió que “ la Justicia declaró nulo este tipo de disposiciones y mucha gente desconoce que frente a los robos se puede recuperar lo que se tenía dentro de los cofres”.
Pero no sólo eso. La abogada especificó que además “se estableció que el usuario de cajas cuando sufre un robo tiene derecho a que se lo indemnice por todo daño, no sólo material, sino también moral, psíquico, y el lucro cesante o la ganancia que se pierde de tener por perder el capital”. Claro que, previamente los damnificados deberán demostrar con documentación los objetos o el dinero por el valor que se declara haber perdido.
Una de las principales recomendaciones en este sentido es elevar un acta notaria al banco través de un escribano, donde se constate qué es lo que se deja adentro de la caja.
Fuente: www.cronista.com
18 julio 2009
Opinión: La capacitación como respuesta a la crisis global
La habitual alternancia entre periodos de prosperidad y de declinación de la actividad económica seria menos traumática para las empresas, si estas contaran con un sistema de advertencia temprana y respuesta rápida que les permitiera desarrollar nuevos escenarios para gestionar y comercializar cuando la economía se derrumba.
Acelerar los cambios, elevar los niveles de complejidad, escalar los riesgos y la incertidumbre, son el pan cotidiano de las empresas y su nueva realidad. Para defenderse del shock externo de las turbulencias y el caos, que puede destruir sus negocios, las empresas deben incrementar su capacidad de adaptación a todo nivel, pero especialmente en tres áreas: Marketing, ventas y Recursos Humanos.
Se requieren grandes profesionales, que posean la capacidad interna de esperar lo inesperado y que, en tiempos caóticos, puedan reinventar continuamente los modelos de negocios y las estrategias, para ponerse rápidamente a la altura de las circunstancias.
Por eso es necesario contar con personal capacitado continuamente para que este preparado para tomar el timón del barco y llevarlo lo mejor posible a buen puerto. Para lograr este cometido necesitamos de la capacitación continua como herramienta para los procesos de cambio e innovación que permita a las empresas diversificarse reduciendo los riesgos lo más posible. Necesitamos contar con liderazgos fuertes, con equipos unidos, motivados y creando fuerza de ventas consistentes.
Según el adelanto del ultimo libro de Philip Kotler y John A. Caslione “Chaotics: The business of managing and Marketing in the age of turbulence”, es muy difícil seguir dirigiendo una empresa de la manera “usual”, cuando el panorama económico esta lejos de la normalidad. Agrega que aumentar la presión sobre el equipo de ventas no se traduce necesariamente en ganancias, ya que los clientes no responden bien cuando se sienten forzados a comprar.
Según Kotler hay seis pasos claves que deben seguir los ejecutivos para elevar el rendimiento de sus equipos:
1. Capacitar
2. Crear espíritu de equipo.
3. No ceder a la tentación de rebajar los precios para cerrar tratos.
4. Encontrar nuevas maneras de motivar.
5. Mantener expectativas elevadas, pero no inalcanzables.
6. Preservar la base salarial de los equipos y no tocarla en tiempos difíciles.
Quiero hacer hincapié en el primer paso “CAPACITAR”, dado que ante una crisis financiera como la actual, muchas empresas tienden a recortar -y muchas veces hasta eliminar- los presupuestos asignados a la capacitación de recursos humanos por considerarla “prescindible”. Sin embargo, varios estudios han demostrado que la disminución en la inversión en el capital humano afecta al desempeño del personal y, por ende, al logro de los objetivos que éstas plantean para salir de la coyuntura negativa.
En este contexto se proponen metodologías de capacitación on line que permite utilizar “los tiempos muertos” de las empresas invirtiendo en capacitación a un costo más bajo que la capacitación tradicional. Esta propuesta de formación posibilita la instrucción del personal en el lugar de residencia o trabajo, con una disminución sustancial en los costos.
Los métodos de educación on-line tienen cada vez más aceptación a nivel mundial, sobre todo entre las empresas que están aprovechando los “tiempos muertos” para invertir en capital humano. Las necesidades de actualización que moviliza a las organizaciones para incorporarse a la dinámica competitiva del mercado, impulsa a desarrollar metodologías de capacitación on line que hace el máximo aprovechamiento de los recursos tecnológicos disponibles, priorizando el acceso a la formación a las personas que por distintas situaciones no pueden asistir a un centro educativo en forma regular.
Encontramos en la capacitación de nuestro capital humano, las herramientas que necesitamos para enfrentar los cambios y nuevos desafíos que nos puedan dar respuestas estratégicas y tácticas. Se requiere tener personal con formación continua para afrontar estas épocas de recesion y turbulencia, vislumbrando escenarios posibles para diseñar repuestas adecuadas
Consejos - Hacerse rico con el plazo fijo: vida y obra del interés compuesto
Los ahorros son su capital. Este capital invertido a una tasa de interés le dará más dinero. Es lo que hace un plazo fijo. ¡Pero agréguele tiempo y entonces ya tiene la fórmula tan ansiada! Ese capital se transforma en más dinero una vez transcurrido el tiempo.
En definitiva, lo que se busca –lo que buscan las finanzas personales- es bienestar para usted y su familia. El concepto de riqueza bien puede ser leído de esta manera. No se trata de tener más y más. Se trata de lograr que lo que tiene le rinda fruto.
Un dólar (u$s 1) puede resultarle poco significativo, pero invertido a un 12% de interés compuesto anual, se volverá en 32 dólares al cabo de 30 años, en 1.024 dólares a los 60 años y en 32.768 dólares a los 90 años. Si bien las tasas que se pagan para plazos fijos en dólares en la Argentina promedian el 3%, para la inversión en pesos son sensiblemente mayores y ya se encuentran en 16% promedio aunque hay quienes consiguen hasta 20% anual.
La clave es reinvertir lo que gana. Pero no sólo eso: debe hacerlo rápido, en el mismo momento en que se le paga el interés, para que el tiempo pueda hacer su trabajo de escultor… ¡financiero! De esa manera, volver a invertir los frutos de la inversión para obtener mayores réditos futuros. Parece sencillo: lo que cobra, lo vuelve a colocar en la inversión, junto al resto de su capital. Y deja pasar el tiempo. Y mientras tanto haga su vida, practique golf (recuerde, camine rápido pero juegue lento) y si tiene más tiempo disponible, haga pastelitos del 25 de mayo con membrillo y tráigalos a la redacción de El Cronista.
Volviendo al interés compuesto, para el inversor requiere firmeza, constancia, disciplina, factores que le serán tan útiles como conseguir una muy buena tasa de interés o mantenerse alerta de las “eventualidades” a las que esté sometido el mercado financiero criollo.
Para tentarse más, le regalo esta zanahoria. Existe algo que se llama “la regla del 72”. Esto nos dice con qué velocidad el dinero se multiplicará por dos invirtiéndolo a la tasa que le paga el banco. Lo único que tiene que hacer es dividir 72 por el tipo de rendimiento del dinero. Puesto en números, sería algo así: 72/x, donde x es la tasa de interés. Si su dinero se invierte al 16% se doblará en 4,5 años. Buena suerte, entonces.
09 julio 2009
Consejos: Las 20 claves que siguió Warren Buffet para lograr su fortuna
Buffet es un inversor que hizo su fortuna solamente comprando y vendiendo acciones y que hoy es la persona más influyente del mercado financiero estadounidense.Este genio de las finanzas compró su primera acción a los once años, aunque dice que se arrepiente de haberlo hecho "tan tarde". A los 14 adquirió una pequeña granja con los ahorros que consiguió repartiendo periódicos y aún vive en la misma casa de tres dormitorios en Omaha, que compró hace 50 años cuando se casó.Esas fueron parte de sus claves para convertirse en millonario, tal como lo reveló en una reciente entrevista a la CNBC. Según los operadores, Buffet, hoy conocido como “el oráculo de Omaha”, empezó a operar con u$s100 propios y llegó hoy a una fortuna de u$s52 mil millones. Básicamente, las veinte reglas de su éxito, fueron:
1. Nunca invierta en un negocio que no pueda entender, como tecnologías complicadas.
2. Si no puede ver caer un 50% su inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores.
3. No intente predecir la dirección del mercado de valores, la economía, los tipos de interés o las elecciones.
4. Compre compañías con buen historial de beneficios y posición dominante de mercado.
5. Sea temeroso cuando otros son codiciosos y viceversa.
6. El optimismo es el enemigo del comprador racional.
7. La capacidad de decir “no” es una enorme ventaja para un inversor.
8. Gran parte de éxito puede atribuirse a la inactividad. La mayoría de los inversores no resiste la tentación de comprar y vender constantemente, pero la piedra angular debe ser el letargo, bordeando la pereza.
9. Las oscilaciones salvajes de precios están más relacionadas al comportamiento de los inversores que a los resultados empresarios.
10. Un inversor necesita hacer muy pocas cosas bien si evita grandes errores. No es necesario hacer algo extraordinario para conseguir resultados excelentes.
11. No tome seriamente los resultados anuales, sino los promedios de cuatro o cinco años.
12. Céntrese en el retorno de la inversión (no en las ganancias por acción), el nivel de endeudamiento y los márgenes de beneficio.
13. Invierta siempre a largo plazo.
14. Es absurdo el consejo de que “nunca se quiebra tomando un beneficio”.
15. Recuerde siempre que el mercado de valores es maníaco-depresivo.
16. Compre un negocio, no alquile las acciones.
17. Busque empresas con mercados amplios, fuerte imagen de marca y consumidores fieles, como Gillete o Coca Cola.
18. También son interesantes algunas compañías con marcas consolidadas pero que están infravaloradas por dificultades transitorias. Para buscar estas oportunidades, deben aprovecharse los mercados bajistas.
19. Busque compañías con gran capacidad de generación de efectivo y que, una vez en marcha, no necesiten grandes reinversiones.
20. Mientras más absurdo sea el comportamiento del mercado, mejor será la oportunidad para el inversor metódico.
En Estados Unidos aseguran que de todas estas reglas, la más exitosa para Buffet fue la del “value investing”: comprar compañías infravaloradas (pero con buen historial, ventajas competitivas e imagen de marca consolidada) y esperar hasta que crezca nuevamente su patrimonio.Con esta meta, Buffet aprovechó los mercados bajistas para buscar buenas empresas con dificultades transitorias, analizando cuidadosamente la información financiera y el precio en relación a los valores históricos.En su análisis, siempre puso especial énfasis en el “Book Value Per Share” (valor en libros por acción), el ROE (Return On Equity) y el nivel de endeudamiento de la empresa.A su vez, en la entrevista concebida recientemente a la CNBC Buffet dio detalles de su filosofía de vida y cómo logró convertirse en multimillonario:
Sostiene que tiene todo lo que necesita en su casa, la que compró hace 50 años. Allí no tiene ni rejas.
No tiene chofer, maneja su propio auto y tampoco cuenta con personal de seguridad.
Jamás viaja en aviones privados, a pesar de ser dueño de la compañía aérea de jets privados más grande del mundo.
Su empresa Berkshire Hathaway es dueña de 63 compañías.
Le escribe una carta por año a cada CEO de las empresas deseándoles buenos augurios para el año próximo.
Jamás mantienen reuniones ni los llama regularmente por teléfono.
Les dio dos únicas reglas a sus directivos. Número uno: nunca perder plata de los accionistas, y número dos: nunca se olvide la regla número uno.
No socializa con la clase alta. Su pasatiempo cuando llega a su casa es prepararse pochoclo y mirar televisión.
No usa celular ni computadora. Cuando le preguntaron qué recomendaciones les daría a los jóvenes respondió con las siguientes reglas:
Aléjense de las tarjetas de crédito y sus ahorros inviértanlos en ustedes mismos y recuerden lo siguiente: el dinero no crea al hombre, es el hombre el que crea el dinero.
Vive tu vida tan simple como eres.
No hagas lo que otros te digan, sólo escúchalos. Sólo haz aquello que te haga sentir bien.
No uses cosas por sus marcas, sólo usa aquello que te haga sentir cómodo.
No gastes tu dinero en cosas innecesarias, gástalo en cosas que realmente necesites.
Después de todo es tu vida, por qué darle la oportunidad a otros de que te la manejen.
El hombre en cuestión nació en 1930 en Omaha, Estados Unidos, y desde niño aprendió el funcionamiento de las altas finanzas ya que su padre era un broker. Estudió en las universidades de Wharton y Columbia para luego comenzar su carrera como vendedor de inversiones y analista de Bolsa en la firma de su padre. En 1965 adquirió la firma textil Berkshire Hathaway y comenzó a invertir en compañías de seguros. En los últimos 37 años, sus inversiones generaron una renta media de 22 por ciento. El año pasado, Buffet decidió donar 85% de su fortuna a instituciones benéficas y, entre estas donaciones, le otorgó u$s31.000 millones a la fundación del matrimonio Gates.El señor Buffett declaró que virtualmente toda su fortuna pasará a la Fundación Buffett. Se opone al principio de transferir grandes fortunas de una generación a otra.
05 julio 2009
Consejos: Como ahorrar si no gano lo suficiente
Es importante saber vivir por debajo de nuestros recursos. Siempre habrá facturas y cobros, y será más fácil para nosotros gastar que ahorrar, pero si nos disponemos a ahorrar un porciento de nuestro salario cada fecha de pago, aprenderemos a adaptarnos a vivir sin ese ingreso y a solo gastar lo que nos queda. Tal como si nuestro sueldo disminuyera por falta de trabajo, eventualmente gastaremos menos de lo que tenemos. Si seguimos gastando la misma cantidad que nuestros ingresos, nos acostumbraremos siempre a gastar nuestro salario no importa si son $30,000 pesos al año o si son $300,000; siempre encontraremos un gasto.
No es cuanto ahorres lo que importa, sino que ahorres. Debemos enfocarnos no en ahorrar una cantidad alta o muy ambiciosa, sino una cantidad que nos permita ahorrar religiosamente esa misma cantidad todas las semanas (quincenas, meses, etc). Una forma de hacer esto realidad es hacer un presupuesto personal que incluya el ahorro como algo prioritario; por ejemplo al igual que el alquiler o la hipoteca de tu vivienda.
Otros consejos para poder ahorrar.
Contribuye en los planes de retiro en cuales tu empleador te descuenta automáticamente de tu sueldo una cierta cantidad.
Controla tus vicios. Si fumas dos paquetes de cigarrillos a la semana, trata de solo fumar uno y ahorra el dinero que no gastaste. Esto te ayudara tu salud también.
Trae tu almuerzo de tu casa. Uno de los gastos más grandes que la gente tiene a parte de los inmuebles y transportación son los almuerzos en el trabajo. Puedes reducir la comida que compras en el trabajo por la mitad y ahorrar el resto para poder irte de vacaciones.
28 junio 2009
Blog: GILLESPI - "Moraleja"

"Agosto. En una pequeña ciudad cae una lluvia torrencial y desde hace varios días el lugar parece desierto. Todos sus habitantes están endeudados y viven a base de créditos. Un día, por fortuna, llega un ruso mafioso forrado en plata y entra en el único hotel del lugar. Pide una habitación. Pone un billete de 100 dólares en la mesa del recepcionista y se va a observar las instalaciones. El empleado del hotel toma el billete y sale corriendo a pagar sus deudas con el carnicero. El dueño de la carnicería coge el billete y vuela a saldar unas facturas pendientes con el criador de cerdos quien se da prisa en ir a cancelar lo que le debe al proveedor de alimentos para animales. Este último agarra el billete y parte a liquidar lo que le adeuda a María, la prostituta a la que hace tiempo no le garpa (en tiempos de crisis hasta ellas ofrecen servicios a crédito). La meretriz, con el billete en mano, raudamente se dirige hacia el pequeño hotel donde había pernoctado con varios de sus clientes y que aún no había pagado. Le entrega los 100 dólares al dueño del hotel y liquida su deuda.
Aunque parezca simplista no deja de acercarse a la realidad. Baidegüey, les pregunto a las damas que frecuentan el Almacén con respecto a esta cuestión de endeudarse:
19 junio 2009
Noticias: Cómo se pueden combatir los fraudes de "phishing"
Los criminales pueden usar un método directo con el usuario y decirle que debe visitar un sitio Web e ingresar su nombre de usuario/contraseña para “verificar el estado de su cuenta”. O pueden utilizar un método con varios pasos, dirigiendo el usuario a una página para que instalen un software maligno a través de una descarga.
El fraude bancario es el delito informático profesional más habitual. Los criminales atacan al sistema en su eslabón más débil: el cliente o, cada vez más, la computadora personal del cliente.
El número de credenciales, perfiles o informaciones personales que puede robar un criminal depende de la cantidad de tiempo en que permanece activo un sitio de captura. A medida que los bancos se volvieron igualmente eficaces que ellos para desmantelar los sitios de captura, los criminales han desarrollado técnicas para frustrar estos servicios de desmantelamiento, cambiando rápidamente entre cientos de sitios de captura, aplicando una técnica conocida como “fast-flux” (flujo rápido).
En realidad, los criminales no desean obtener números de tarjetas de crédito; quieren dinero. Actualmente, transformar las credenciales en dinero efectivo es la parte del proceso que más trabajo conlleva y la más riesgosa. Los números de tarjetas de crédito robados generalmente se intercambian en el mundo de la Internet por un dólar o menos, la pérdida promedio por tarjeta es más de cien veces mayor.
Creo que la clave para revertir la situación de los delitos informáticos es convertir a la Internet en un entorno menos permisivo para los criminales, distinguiendo las partes de la red cuya confiabilidad esté asegurada para el usuario.
Los Certificados EV SSL de Validación Ampliada (Extended Validation por su sigla en inglés) son una de las herramientas que se ha introducido para permitir que los clientes puedan identificar los sitios Web confiables. Estos certificados le brindan al usuario un indicio mucho más visible (e informativo) de que la conexión al sitio es segura. La manera de mostrarlo en IE7 y Firefox 3 (o mayor) es muy común, en ambos casos la barra de direcciones se pone verde.
Hasta ahora, los Certificados EV SSL de Validación Ampliada han tenido un efecto mucho mayor del esperado sobre la conducta de los usuarios. Los comerciantes de Internet que han implementado los Certificados EV SSL han informado que el número de carritos de compras abandonados ha disminuido en un 8,6%, y algunos comerciantes han reportado un incremento del 13% al 27% en las ventas.
No existe ningún método infalible para detener los delitos informáticos, pero sí hay una gran cantidad de ideas que podrían tener un gran impacto. El problema ha radicado en cómo poner en práctica estas ideas. Detener los delitos informáticos será una tarea difícil y se necesitará que muchas más personas se familiaricen con los problemas de seguridad, incluso si no se convierten en expertas en la materia. Recuperar la Internet de manos de los criminales demandará mucho tiempo, pero nunca podremos terminar si no empezamos a hacerlo.
Fuente: iProfesional.com
Consejos: Phishing a usuarios de Bancos, recomendaciones

Del último informe de la consultora Gartner se desprende que hubo un aumento del 40% en el número de afectados por el phishing en los Estados Unidos.
El mismo documento detalla que los damnificados por esta modalidad sufren pérdidas cercanas a los 350 dólares, en promedio. Un 56 % de esos montos es recuperado por los consumidores y el 44 % restante es absorbido por los sitios de Internet y los bancos.
Según el experto en seguridad Dancho Danchev, el tiempo activo de un sitio de phishing cambia mucho de país a país. Por ejemplo, en Taiwan, el tiempo promedio según el estudio es de 19 horas, mientras que en Australia es de una semana.
“Existe una normativa que impone a los bancos contar con mecanismos de seguridad informática que garanticen la confiabilidad de la operatoria”, explicó Monastersky.
Consejos
* Evite el SPAM ya que es el principal medio de distribución de cualquier mensaje que intente engañarlo.
17 junio 2009
Noticias: Banca Móvil, el proximo desafio de operadores y bancos en America latina

Estos fueron los ejes principales de la exposición de Daniel Cobo, Director de Gemalto, durante la conferencia organizada por el grupo Convergencia. El ejecutivo presentó un mapa de tendencias mundiales y en la región sobre el papel que cumple el teléfono móvil en la vida cotidiana.
Si bien en muchos países del mundo (principalmente en los Estados Unidos y Europa) ya hay serios desarrollos para realizar transacciones financieras a través del celular o pagos utilizando el teléfono como si fuera una billetera (denominado mWallet), en América latina también existen casos.
En Colombia ya se han desarrollado soluciones para realizar transacciones bancarias a través del celular de manera muy segura. Hoy en día, empresas como Comcel, Movistar y Tigo lo ofrecen como parte del portafolio de servicios inalámbricos de valor agregado basados en las tarjetas SIM y está disponible en entidades financieras como Bancolombia, Banco AVVillas, Davivienda, BBVA, Banco Caja Social y Colmena.
En Colombia se han reducido los costos para los bancos, ya que cada mes un promedio de 1.000.000 de transacciones que inevitablemente se llevaban a cabo en un cajero automático o en una sucursal, hoy se manejan a través de la mensajería móvil, lo cual representa un sustancial aumento en el revenue de las empresas prestadoras de este servicio (VAS).
La tarjeta SIM es un dispositivo a prueba de manipulaciones, lo que permite el mayor nivel de seguridad y trazabilidad. Los servicios móviles basados en la tarjeta SIM están evolucionando, y como resultado, los nuevos servicios financieros se están convirtiendo en un diferenciador clave para los operadores. “El móvil es más seguro que Internet para el intercambio de dinero en sus múltiples formas”, aseguró Cobo quien enseñó estadísticas de que un 25% de los que compraban en la Web dejaron de hacerlo por desconfianza y 29% opera con menos frecuencias por temor al fraude. “Los operadores pueden obtener comisiones, amortizar su infraestructura y realizar marketing one to one, con la implementación de pagos móviles”, remarcó el ejecutivo.
De las más de once millones de transacciones que se han realizado en Colombia, no se ha presentado reclamos por fraude, obteniendo los mismos o tal vez más altos niveles de efectividad y seguridad de otros canales de adquisición.
Los usuarios ya no tienen que buscar un cajero automático o una sucursal bancaria para llevar a cabo sus servicios de banca en forma segura. Ahora pueden pagar las facturas, verificar su saldo de la cuenta bancaria o recargar sus móviles pre-pago de cuentas, en cualquier momento y lugar con la máxima seguridad.
Para concluir, Cobo destacó que “existen 50 millones de tarjetas SIM con disponibilidad para transacciones, de las cuales tienen un recambio cerca de un 33%”.
16 junio 2009
Opinión: Guardiola, más allá de lo deportivo

Es cierto y probable que el que escribió estas líneas sea un fanático del Barça pero bien valen sus expresiones dado que aquellos que vimos jugar a este equipo y disfrutamos de los partidos, vimos reflejado en el campo lo que muchos de nosotros entendemos como "equipo". El tán mentado y siempre trillado "trabajo de equipo" aquí se ve claramente aunque solamente se dediquen a correr detrás de una pelota.
A lo largo de las siguientes líneas es posible que encuentres paralelismos con los conceptos que habitualmente tratamos y gestionamos en el ámbito de la comunicación y el liderazgo empresarial.
Si te parece bien te invito a descubrirlos, en este texto que aunque un poco denso (largo) espero les resulte revelador y mínimamente acertado (nota del editor).
Misión: Pep fija pequeños pero trascendentales objetivos que trazan el camino hasta el objetivo superior, aquel casi imposible. Encadena los retos para convertirlos en un estado de ánimo positivo y favorable de alto deseo y motivación.
Inspiración: Pep rompe estereotipos, es innovador, valiente y arriesga. Construye historias diferentes (una película para pasar a la historia) capaces de sorprender e incentivar nuevas posibilidades, nuevos horizontes, nuevas conversaciones, nuevos retos.
Relevancia: Pep es pertenencia y preferencia, orgullo, amor por unos colores, por un emblema, por un sentimiento que trasciende fronteras. Trata cuestiones relevantes para muchas personas.
Concepto estratégico: Pep crea un continente y un contenido que transforma y revitaliza. La energía para el deporte, para ganar, para marcar el gol de la victoria no nace sólo de lo físico (las piernas, el corazón, los pulmones…), ahora también nace de lo espiritual.
Estrategia: Pep conoce a la perfección la táctica y la técnica de su profesión. Como otros muchos. Pero él las supedita a un nivel superior, el de la estrategia, muy clara y definida, de la que no se desvía ni un ápice, con independencia de las circunstancia (resultados a corto). Confía firmemente en ella para avanzar hacia el objetivo. No duda, no cae en la tentación de saltarse el guión al primer revés.
Identidad: Pep es sincero joven, apasionado, inteligente, elegante, sin complejos, barcelonista, honesto, de casa… Despierta las emociones y los sentimientos. Sabe emocionarse y emocionar. Sabe sentir y hacer sentir.
Recursos y técnicas: Pep ilusiona y motiva a través del verbo y el gesto, la literatura y la cita, la música y el cine, el abrazo y el beso, el salto y el grito, el guiño y el aplauso, la firmeza y el convencimiento. Todo suma cuando el objetivo es transmitir, llegar.
Estilo y tono: Pep es lógico en un mundo bastante ilógico y excesivamente creativo. Habla de lo terrenal, no de lo divino. No inventa nada, simplemente hace uso de lo “normal”, de aquello que todos entendemos, comprendemos, apreciamos y valoramos. Su lenguaje es sencillo, cotidiano. Aparentemente suave, pero directo y contundente en la forma y en mensaje. Es energía que no se crea ni se destruye, se transforma.
Fuente: “Una película para pasar a la historia”, artículo publicado en El Periódico de Catalunya
15 junio 2009
Noticias: Cómo detectar las nuevas falsificaciones de dólares y euros

Con las nuevas tecnologías, la falsificación hoy está al servicio de cualquier mortal. En esta línea, según denuncian en el mercado, cada vez es más común que aparezcan nuevas maneras de “clonar” dinero. Claro que este fenómeno no es exclusivo de la Argentina. El delito también alcanza a monedas de otros países, incluso de aquellos super desarrollados. Así es como se han detectado nuevos billetes falsos tanto de dólares como de euros.
Arturo Piano, director del banco que lleva su nombre y uno de los líderes en el negocio cambiario, explicó que “se están utilizando otros métodos para falsificar estos billetes y hay nuevas maneras de darse cuenta”. Estas nuevas manifestaciones, según advirtió, son muy sofisticadas y escapan a un primer vistazo. “Hay que extremar los recaudos porque se trata de falsificaciones de muy buena calidad”, reconoció Piano.
En este sentido, Daniel Vernieri, jefe de caja de la entidad con una trayectoria de 20 años, enumeró varios tipos de falsificación. Uno de ellos, suele centrarse en el prefijo del año de emisión del papel moneda. “Los billetes tienen prefijos, letras, que identifican su año de emisión, Sólo se cambian cuando se emiten billetes nuevos y cuando cambia el secretario de tesoro del país correspondiente. A su vez, esa serie de letras que se repite dos veces en el billete tiene que tener un patrón con la misma distancia. De lo contrario, es falso y eso es una de las trampas que se está viendo”, explicó. Otro de los puntos claves radica en que el número de serie del billete tiene que estar alineado. “Los billetes se emiten por planchas automáticas, por eso el número de serie que se ubica en la parte superior tiene que estar situados en la misma línea invisible”, ejemplificó.
En la entidad advirtieron que las falsificaciones alcanzan a cualquier billete pero “lo más común es encontrar réplicas de u$s100, u$s50, u$s 20 y u$s10 y en el caso de los euros en billetes de 50, 100, 200 y hasta 500”.
No obstante, para Piano, lo esencial para combatir el engaño sigue siendo el tacto y la vista. En esta línea, el recaudo número uno, aconsejó, es comprar billetes en las instituciones autorizadas por el Banco Central (BCRA), así también como acercarse al banco para chequear su autenticidad.
A diario el Central recibe de las entidades financieras billetes y monedas “dudosas” que son examinados por el organismo, a través de su laboratorio químico, para detectar su falsedad y luego eliminarlos del sistema y denunciarlos ante la Justicia, si el caso lo amerita. Claro que éste es sólo un registro de los billetes denunciados. En circulación hay unos miles más. Consultados al respecto, en el ente oficial dijeron no haber detectado nuevas formas de falsificación de estos billetes. Pero, según sus cifras, en el último año la cantidad de dólares falsos creció. De 2007 al año pasado se detectaron unos 943 casos más ascendiendo hasta los 3.708. Suma marginal, aunque cada vez más cerca del máximo de 2001 cuando la cifra tocaba los 5.000.
En este caso, hay varias falsificaciones. Una de las que se ha detectado recientemente se ubica en el número del centro del billete. Este número presenta por dentro rayas que lo rellenan. En el caso del billete falso, esas rayas están separadas. Otra de las trampas está en el número y letra que se ubica debajo a la izquierda que tiene que ver con la impresión del billete. En el caso falso está pegado a la línea del borde del billete, cuando éste debe presentar una distancia del mismo. Otro de los puntos, como se menciona, es la alineación del número de serie en el extremo superior izquierdo–en el caso falso no están alineados–.
La falsificación de euros no es muy común. En realidad es menos frecuente que la de dólares y ni que hablar de los pesos argentinos, ya que estos billetes presentan tintas muy especiales, según el BCRA. No obstante, una de las nuevas modalidades puede distinguirse por el color y forma del holograma de seguridad. En este caso, del billete de 50 euros. El billete remarcado en rojo es el falso. En el BCRA advirtieron, sin embargo, que las entidades están obligadas a sacar de circulación y reenviarles tanto pesos argentinos como dólares estadounidenses, no así euros. Por eso, explicaron, no se llevan estadísticas firmes de la cantidad de euros falsos detectados
En este otro caso, se descubrió que una de las nuevas maneras de falsificar billetes del valor de u$s 50 consiste en alterar el color de la estrella–el billete falso presenta un color más fuerte– y la oreja del prócer, que se representa de un tamaño distinto. Como se explicó en la nota, son detalles imperceptibles para la gente común, por eso una de las recomendaciones para no dejarse engañar es llevar los billetes al banco para que sean analizados. La mala noticia es que una vez comprobada su falsedad, ya no hay nada que se pueda hacer. Hay que dar el billte por perdido. Lo que se ganó, es un billete falso menos en circulación.
13 junio 2009
Lo que hay que saber sobre: CRÉDITOS HIPOTECARIOS

Si queres mas información respecto a los créditos hipotecarios que actualmente el gobierno Argentino está implementando a través del Banco Hipotecario, podes leer dentro de este blog las siguientes notas:
Web BANCOS DE ARGENTINA
- ABN AMRO
- American Express Bank
- BACS
- Banco B.I. Creditanstalt
- Banco Bradesco
- Banco Cetelem
- Banco Ciudad
- Banco CMF
- Banco Cofidis
- Banco Columbia
- Banco Comafi
- Banco Credicoop
- Banco de Corrientes
- Banco de Córdoba
- Banco de Formosa
- Banco de La Pampa
- Banco de San Juan
- Banco de Santiago del Estero
- Banco de Servicios y Transacciones
- Banco de Tierra del Fuego
- Banco de Valores
- Banco del Chubut
- Banco del Sol
- Banco del Tucumán
- Banco del Uruguay
- Banco do Brasil
- Banco Finansur
- Banco Galicia
- Banco Hipotecario
- Banco Industrial
- Banco Itaú
- Banco Julio
- Banco Macro
- Banco Mariva
- Banco Masventas
- Banco Meridian
- Banco Municipal de Rosario
- Banco Nación
- Banco Patagonia
- Banco Piano
- Banco Privado
- Banco Provincia
- Banco Provincia del Neuquén
- Banco Regional de Cuyo
- Banco Roela
- Banco Saenz
- Banco Santa Cruz
- Banco Santander Río
- Banco Supervielle
- Bank of America
- Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ
- BBVA Banco Francés
- BICE
- BNP Paribas
- Citibank
- Deutsche Bank
- HSBC Bank
- JPMorgan
- MBA Lazard Banco De Inversiones
- Nuevo Banco de Entre Ríos
- Nuevo Banco de La Rioja
- Nuevo Banco de Santa Fe
- Nuevo Banco del Chaco
- RCI Banque
- Standard Bank
El objetivo de este blog es orientar a los internautas en sus relaciones con las entidades bancarias y/o financieras y proporcionarles información, disponible en diferentes sitios, y que pueda ser de utilidad tanto para el conocimiento de la actividad como así para la toma de decisiones sobre las operaciones bancarias más habituales. Las noticias que se publican son las que considero interesantes, todas en el formato en el que se publican, mencionando en todos los casos la fuente. De manera que permitan tener una visión general del panorama económico e información general. La actualización de la información es diaria.